Categoría: Formosa

En su primera semana de trabajo, la Convención avanzó en la modificación e incorporación de nuevos artículos

En su primera semana de trabajo, la Convención avanzó en la modificación e incorporación de nuevos artículos

Uno de los textos incorporados señala que “todos los funcionarios públicos deben comprometerse en el ejercicio de su cargo a defender la autonomía provincial, y quienes no lo hagan serán políticamente responsables ante la Legislatura”

En su primera semana de trabajo, la Convención avanzó en la modificación e  incorporación de nuevos artículos - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
La Convención Constituyente finalizó la primera semana de trabajo en la Legislatura provincial. Durante tres días, se avanzó en la modificación e incorporación de nuevos artículos en la Constitución Provincial.

En un primer término, el artículo 8 incorporó como causas provinciales al Ramal C-25, el Gasoducto del NEA y el Acueducto, sumándolas a las causas nacionales Malvinas y río Pilcomayo, y a la causa provincial de la Reparación Histórica ya existentes.

En Símbolos y Preámbulo se anexaron tres nuevos artículos, declarando como símbolos provinciales al escudo, la bandera y el Himno Marcha a Formosa.

Además, se definió que el Preámbulo no es sólo un enunciado de principios, sino una fuente interpretativa para el alcance y finalidad de la Constitución. Y se quitó el tratamiento honorífico a magistrados y funcionarios públicos, electivos o no, bajo la consigna de una democracia popular.

En cuanto a la defensa de la autonomía, en el artículo 7 se añadió que todos los funcionarios públicos deben comprometerse en el ejercicio de su cargo a defender la autonomía provincial, y quienes no lo hagan serán políticamente responsables ante la Legislatura.

A su vez, en Derechos y Garantías se modificaron los artículos 9, que introdujo la no discriminación por cuestiones de sexo, género, origen étnico, lengua, religión o cualquier condición socioeconómica o política; y el artículo 19, en el que se incorporó que la obediencia debida no exime de responsabilidad y que los jueces deben velar por el cumplimiento de estas normas.

Del mismo modo, se estableció la modificación del artículo 23, que adecua la acción de amparo a los criterios de la Constitución Nacional, garantizando una vía rápida y efectiva ante la vulneración de derechos. Y en el artículo 24 se agregó el derecho a la identidad y se crea un Registro Civil unificado en toda la provincia.

 

Protección a las víctimas y datos personales

Junto a estas reformas, se sumaron dos nuevos artículos al capítulo de Declaraciones, Derechos y Garantías: uno reconoce los derechos de las víctimas de delitos penales, asegurando trato digno en los procesos judiciales, respeto y protección de su intimidad e información sensible.

Otro incorpora el derecho al hábeas data, que permite a los ciudadanos acceder, rectificar o suprimir sus datos personales en bancos de datos públicos o privados, además de resguardar el secreto de las fuentes periodísticas.

Desde el bloque justicialista venimos a defender no sólo una figura jurídica, sino un principio democrático fundamental: el derecho de cada ciudadano a conocer, controlar y corregir la información que sobre su persona obra en registros públicos o privados”, señaló la convencional Grissel Insfrán al proponer la incorporación del derecho al hábeas data.

Dijo que “no es una opción jurídica, sino una necesidad ética, política y social”, ya que se trata de “mucho más que una garantía individual, es una herramienta de protección en un tiempo en que los datos personales se han transformado en el nuevo oro digital”.

Su resguardo constitucional representa un acto de autonomía personal”, sostuvo, haciendo notar que incorporarlo a la Constitución “es constitucionalizar la autodeterminación informativa. Es reconocer que una persona no es una ficha, un historial o una estadística. Es afirmar que la persona no se agota en los datos que almacenan de ella y que tiene derecho a que su imagen digital sea conocida por ella y que no lesione su honra, su intimidad ni sus oportunidades”.

Tras recordar que la Constitución Nacional ya lo reconoce desde la reforma del 94 en el artículo 43, remarcó que “constitucionalizarlo es reconocerlo como una garantía hacia la libertad individual, como una piedra angular para una ciudadanía crítica y empoderada”.

Asimismo, dejó en claro que su incorporación a la Constitución Provincial “no vulnera el trabajo periodístico. Por ello, en la última oración decimos que no podrá afectarse el secreto de las fuentes de información periodísticas, porque la protección de datos no se opone a la libertad de prensa; al contrario, se complementan”, explicó.

Medioambiente

Se creó un nuevo capítulo titulado “Régimen Ambiental” y se reformó el artículo 38, reforzando el derecho a un ambiente sano, obligando a proteger la biodiversidad, prevenir la contaminación y promover la educación ambiental.

En ese marco, se reconoce el derecho de la comunidad al acceso al agua en condiciones adecuadas y a un costo justo.

En ese sentido, el Estado deberá implementar políticas sostenibles de manejo hídrico, se prevé la creación de áreas protegidas y se afirma el derecho provincial a participar coordinadamente en la gestión de los Parques Nacionales dentro de Formosa.

Economía y producción

El artículo 39, ya presente en la Constitución, establece el marco general para que el Estado regule el proceso económico.

La reforma enfatiza que esta regulación debe orientarse a justicia social, equidad territorial e igualdad de oportunidades. También reafirma que el capital tiene una función social y su principal objetivo es el bien común.

El artículo 40 detalla las acciones para dirigir la economía según los principios del artículo 39. La reforma incorpora tres avances clave: fomento a cooperativas (antes limitado al sector primario, ahora incluye el industrial y terciario, protegiendo a productores agropecuarios, PyMEs y pequeñas empresas); más financiamiento (líneas de crédito que antes eran sólo para el sector primario, ahora alcanzan a todo el sector privado) y nuevas regulaciones (ley para regular compra de tierras por extranjeros; impulso a la economía del conocimiento e industrias tecnológicas; protección y promoción de industrias culturales y producción artesanal).

El artículo 41 mantiene su función clave: permitir la creación de leyes especiales para otorgar créditos, promover la industria, apoyar cooperativas, fomentar el turismo y facilitar el comercio en las zonas fronterizas.

En tanto que el artículo 42 promueve la consolidación y expansión de obras esenciales para la economía provincial, como redes viales, fluviales y eléctricas, sistemas de comunicación y agua, parques industriales, y ahora también polos científicos y tecnológicos, fortaleciendo así la producción local.

En este punto, el artículo 45 amplía la consideración de la tierra rural como un recurso clave, tanto fiscal como privado, que cumple funciones sociales y ambientales. Se reemplaza la idea de privatización por la titularización legítima de tierras a productores que las usan con función social.

El Estado asume la responsabilidad de impulsar obras públicas que fortalezcan el arraigo de los pequeños productores agropecuarios y sus familias. Se prevé la regulación del uso de la tierra para conservar su capacidad productiva, junto con la necesidad de una ley específica que ordene la aprobación y la realización de loteos en inmuebles privados, promoviendo un desarrollo territorial sostenible.

Soberanía y seguridad alimentaria con rango constitucional

Finalmente, se incorporó un nuevo artículo que eleva a rango constitucional la política de soberanía y seguridad alimentaria.

En este aspecto, el Estado debe promover el acceso a alimentos nutritivos para toda la población, fomentar una producción diversificada y respaldar a los pequeños productores agropecuarios mediante la industrialización y la comercialización asociativa.

“Incorporamos un derecho muy importante que es el de soberanía y seguridad alimentaria, que no solamente valida todas las políticas nutricionales que viene haciendo el Gobierno de la provincia sino también el enorme trabajo y significado que tiene el PAIPPA, el trabajo de las familias campesinas formoseñas y los pequeños productores agropecuarios, que pasaron a ser protagonistas de nuestra Constitución”, expuso el convencional justicialista Rodrigo Vera.

Subrayó que, de este modo, “se sigue fortaleciendo esta idea de la producción con productores que plantea el Modelo Formoseño, que es un compromiso del gobernador Gildo Insfrán con el pueblo y esta soberanía alimentaria tan importante en tiempos actuales, donde cada vez que gobierna la derecha hay hambre en la Argentina, que es lo que está pasando lamentablemente hoy en nuestro país”.

Informe destaca crecimiento del nivel ocupacional en la construcción

Informe destaca crecimiento del nivel ocupacional en la construcción

El informe señala que todo ello contrasta con lo que ocurre en la provincia de Formosa, donde continúa la obra pública con el financiamiento de la propia jurisdicción.

Informe destaca crecimiento del nivel ocupacional en la construcción -  Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

Desde la consultora Politiké se analizó la situación de la construcción en el marco del contexto nacional que atraviesa el país con la obra pública prácticamente paralizada desde la asunción del actual presidente Javier Milei, además con la caída en junio del 2025 del consumo interno del cemento del 8,5%, en su comparación interanual a nivel nacional, según la Asociación de Fabricantes de Cemento Portland.

En este sentido -explicaron las empresas en el rubro de la construcción, contemplando el tipo de actividad (constructoras/contratistas, subcontratistas)-, en la provincia de Formosa registraron un crecimiento del 9,30%, siendo de esta forma la jurisdicción del país que mayor crecimiento presentó en junio del 2025 en su comparación interanual.

Por otra parte, al analizar los salarios reales en Argentina en el sector de la construcción, apreciaron que la provincia norteña tuvo un crecimiento del salario real en el sector analizado del 23,60% interanual para mayo, siendo de esta forma Formosa la jurisdicción con los salarios de mayor crecimiento del país en el sector de la construcción.

Por otro lado, en lo que refiere a los puestos de trabajo registrados en la construcción en el mes de mayo del 2025, observaron que Formosa tuvo un crecimiento del 46,20% en su comparación interanual, ubicándose de esta forma como la segunda jurisdicción de mayor crecimiento en el país.

Es evidente cómo la decisión política de mantener la obra pública, financiada con fondos provinciales, repercute de manera positiva en la calidad de vida de nuestra población”, enfatizaron desde la consultora.

En este contexto, destacaron que Formosa se posiciona como la tercera provincia del país con mayor inversión en obra pública, lo que subraya el compromiso del Gobierno provincial con el desarrollo y bienestar de sus ciudadanos. Estas acciones no sólo generan empleo y dinamizan la economía local, sino que también aseguran el acceso a infraestructuras esenciales, mejorando el entorno de todos los formoseños, remarcaron.

Osvaldo Zárate criticó a Meme y Paoltroni por abandonar la Convención: “Es una estafa para quienes los votaron”

Osvaldo Zárate criticó a Meme y Paoltroni por abandonar la Convención: “Es una estafa para quienes los votaron”

“Todo el tiempo están actuando en vez de defender a los formoseños como constituyentes”, afirmó el referente de la UCR

Osvaldo Zárate criticó a Neme y Paoltroni por abandonar la Convención: “Es  una estafa para quienes los votaron” - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
El exlegislador y dirigente de la Unión Cívica Radical Osvaldo Zárate criticó este sábado en duros términos a la diputada nacional Gabriela Meme y al senador Francisco Paoltroni por abandonar el recinto de la Legislatura en pleno debate de la Convención Constituyente, acusándolos de “estafar” a los electores que los eligieron para que ocupen una banca y los representen.

El viernes, tras un encendido discurso, el senador Francisco Paoltroni se retiró “definitivamente” de la Convención Constituyente, al afirmar que no quiere formar parte ni avalar esta instancia a la que calificó de “inconstitucional”. Lo acompañaron los demás integrantes del bloque de La Libertad Avanza, Atilio Basualdo, Gabriela Neme, Guillermo Evans, Pablo Miguez y Sofía Fridman, quienes minutos después, con un video en redes sociales, confirmaron que también dejarán de formar parte del plenario.

Paoltroni usó a la UCR y al Frente Amplio para ser constituyente. En lugar de quedarse a dar el debate y sentar su postura, decide irse y dejar sin representación a mucha gente que lo votó. El reclamo de intervención federal en Formosa lo puede hacer desde su banca del Senado, incluso seguir militando en este sentido, pero en la Convención debería plantarse a defender los intereses de los formoseños que lo votaron y de quienes no están de acuerdo con el Gobierno de Insfrán”, cuestionó Zárate.

Y amplió: “Lo votaron para que los represente en el debate, no para que haga ese berrinche de criatura y se levante de la Convención. En lugar de quedarse a exponer los artículos de reforma que no le gustan y pedirle al oficialismo que presente sus proyectos para refutarlos, en caso de ser necesario, nuevamente hace una actuación para la tribuna que termina siendo un cachivache, una cosa inútil que no sirve para el rol que debería cumplir la oposición”.

En su crítica, el referente del radicalismo también incluyó a Gabriela Meme, a quien acusó de ser una actriz permanente del Gran Hermano de la política formoseña, junto a Francisco Paoltroni”.

“Los votos que sacaron para ocupar una banca costaron mucho. A nadie le gusta votar a alguien para que los represente institucionalmente y luego no se hagan cargo del lugar que ocupan. Con ese criterio, de abandonar el plenario porque no asimilan las críticas, también Meme y su bloque Nuevo País deberían dejar la Legislatura”, planteó Zárate.

En este sentido, dijo que “es una estafa para quienes los votaron el 29 de junio”, apuntando a una estrategia político-electoral de cara a los comicios de octubre.

“Es pura actuación, tanto Meme como Paoltroni hacen de la política un streamer permanente. Pero está relacionado a la elección que tenemos dentro de un mes”, sostuvo, apuntando posteriormente a Paoltroni: “Es muy grave pedir licencia en el Senado para venir a Formosa, hacer el circo una semana y renunciar a su banca de constituyente. Hizo una testimonial y se retira. No entiende nada de política y menos aun de democracia”.

Guillermo Evans dijo que La Libertad Avanza evalúa renunciar formalmente a sus bancas

Guillermo Evans dijo que La Libertad Avanza evalúa renunciar formalmente a sus bancas

“Si no se nos respeta como minoría, es imposible seguir”, manifestó el convencional de LLA

Guillermo Evans dijo que La Libertad Avanza evalúa renunciar formalmente a sus  bancas - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
En medio de un clima de tensión política, el bloque de La Libertad Avanza en la Convención Constituyente provincial analiza presentar la renuncia a todas sus bancas. Así lo anticipó a La Mañana el convencional de dicha bancada, Guillermo Evans, quien manifestó que la decisión se debe a la falta de respeto hacia el rol de las minorías dentro del cuerpo deliberativo.

“Creo que sí, que vamos a renunciar. Hemos llegado a la conclusión de que si no se nos respeta como minoría, es imposible seguir”, afirmó Evans, quien acusó al oficialismo de escudarse en su mayoría del 70% para ignorar el derecho de la oposición a opinar y controlar, y señaló que esto refleja “un sentido antidemocrático” al desconocer la función de las minorías en un sistema parlamentario.

Dijo que se sienten ignorados y que sus propuestas son sistemáticamente rechazadas por el oficialismo en la Convención.

En este sentido, recordó que durante la última sesión se negó el uso de la palabra y el tratamiento de proyectos sobre tablas presentados por la oposición, lo que llevó a que, sin previo acuerdo, los convencionales de su bloque se levantaran y se retiraran del recinto. “Esto no estaba planificado, Paoltroni hace un cierre cuando vio que no teníamos margen para seguir y, en ese momento, sin ponernos de acuerdo, sin consultarlo, nos levantamos y nos fuimos, porque ese es el recurso que tiene la minoría cuando no es escuchada: no convalidar con la presencia lo que se está resolviendo mal”, explicó.

El convencional calificó los proyectos impulsados por la mayoría como “muy autoritarios y estatistas” y advirtió que afectan el derecho de propiedad. También alertó sobre el riesgo de que la nueva Constitución Provincial incluya cláusulas inconstitucionales frente a la Carta Magna Nacional, recordando que la Corte Suprema ya ha declarado inconstitucionales disposiciones similares en el pasado.

Evans lamentó no poder desarrollar su trabajo como en la Convención de 1990, donde, según recordó, se mantenía un diálogo respetuoso entre las partes. “Hoy la institucionalidad de Formosa está muy herida, y ellos ni lo perciben. Incluso celebraron nuestra salida del recinto”, lamentó.

Aunque aún no hay una confirmación oficial, Evans adelantó que el lunes su bloque no asistirá a la reunión de comisión y que la definición final sobre la renuncia podría concretarse en los próximos días. “Lo lamento, pero creo que es el único camino para marcar todo lo que se está haciendo mal y que no logramos impedir”, concluyó.

El convencional de LLA reveló que los miembros del bloque evalúan renunciar a sus cargos debido a que sienten que la minoría a la que representan no es escuchada. Según Evans, la decisión de no volver a las sesiones “es definitiva” y no se vislumbra una posibilidad de volver atrás. Lamentó no poder desarrollar su trabajo en la constituyente como lo hizo en 1990, sintiendo que «se han cerrado los caminos».

Evans indicó que tras una eventual renuncia, los suplentes de la boleta deberían asumir, aunque no está confirmado si éstos también renunciarían. Remarcó que cada uno actuará por su cuenta y aclaró que no puede responsabilizarse por las decisiones de los demás.

En cuanto al momento en que se concretarían las renuncias, Evans señaló que aún no hay una decisión tomada y que desconoce si asistirán a la sesión del lunes. Explicó que si bien no está autorizado a comunicar una decisión del grupo, personalmente lamentó la situación, aunque consideró que es el único camino para marcar lo que se está haciendo mal y que no han logrado impedir.

Intervención

Acerca de la posibilidad de una intervención federal a la provincia, Evans consideró que “en Formosa no está funcionando el sistema. Y yo lo he dicho muchas veces, a mí no me gustan las intervenciones, las he vivido y no viene la mejor gente como interventora. Pero este gobierno está dejando a la provincia en un callejón sin salida. por lo que creo que no está quedando otro camino, esta gente no reacciona, no solo no se autolimita, que sería lo coherente, sino que no acepta las opiniones de la minoría”, advirtió.

Anularon centro de distribución de estupefacientes en El Potrillo

Anularon centro de distribución de estupefacientes en El Potrillo

El procedimiento se concretó en el barrio Centro

Anularon centro de distribución de estupefacientes en El Potrillo - Diario  La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar
Efectivos de la Delegación Drogas Peligrosas de Palmar Largo secuestraron una bolsa con marihuana, de la que se pudieron obtener hasta 50 dosis, elementos de acondicionamiento y otros objetos, luego de que los policías antinarcóticos iniciaron investigaciones desde semanas atrás en el barrio Centro de El Potrillo.

Todas las pruebas fueron puestas a disposición del Juzgado de Instrucción y Correccional de la Tercera Circunscripción Judicial, que ordenó el allanamiento.

 

La medida judicial se concretó el jueves último, donde secuestraron la droga, bolsas vacías de polietileno y otros elementos de interés para la causa.

Todo lo secuestrado fue trasladado hasta la dependencia policial y continúa la investigación para detener al dealer.

Mansilla: recuperaron objetos robados y arrestaron a un sujeto como sospechoso

Mansilla: recuperaron objetos robados y arrestaron a un sujeto como sospechoso

Ocurrió en una boletería de remises

Mansilla: recuperaron objetos robados y arrestaron a un sujeto como  sospechoso - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar
Efectivos de la comisaría Mansilla aprehendieron a un hombre acusado de sustraer una billetera con dinero y documentaciones personales.

El hecho ocurrió el viernes último, cuando una mujer denunció que olvidó sus pertenencias en una boletería de remises ubicada en la intersección de la avenida San Martín y calle Belgrano de la localidad de Lucio V. Mansilla y al regresar ya no las encontró.

 

De inmediato, los policías iniciaron las averiguaciones y minutos después observaron que un sujeto tiró una billetera en una calle interna e intentó huir del lugar.

Luego lo detuvieron y secuestraron todos los elementos mencionados por la damnificada y que le fueron restituidos.

El detenido fue trasladado a la dependencia policial, se lo notificó de su situación legal y quedó a disposición de la Justicia provincial.

La Sociedad Rural de Formosa anunció una nueva edición de la tradicional Expo Formosa

La Sociedad Rural de Formosa anunció una nueva edición de la tradicional Expo Formosa

Será los días 5, 6 y 7 de septiembre, con más superficie, atracciones para los niños, cabalgatas, animales de Guaycolec y shows artísticos, además del clásico remate, con más de 4.000 cabezas

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
La Sociedad Rural anunció la nueva edición de la emblemática Expo Formosa, que se realizará los días 5, 6 y 7 de septiembre, en un evento que promete ser un punto de encuentro para las familias y un escaparate del potencial del campo formoseño. Así lo anunció Alfredo Maglietti, presidente de la institución, en declaraciones a La Mañana.

Con entrada libre y gratuita, la Expo ofrecerá una variada agenda que incluye gastronomía, espectáculos folklóricos y musicales, exhibición de animales y actividades para toda la familia. Uno de los principales atractivos será la presencia de animales silvestres provenientes de la reserva Guaycolec, una iniciativa coordinada con el Ministerio de la Producción y Ambiente para mostrar la fauna local de manera responsable, minimizando el estrés de los animales. “No estarán todos, pero sí algunos ejemplares pequeños, junto con material audiovisual que difundirá el trabajo de la reserva”, explicó Maglietti.

El evento también destacará la industria y el comercio del campo, con stands de empresas que exhibirán maquinaria, herramientas y productos para el hogar. Además, se realizarán paseos a caballo para los más chicos, con medidas de seguridad, y una jura de razas de animales de pedigree el viernes 5, seguida de un remate de reproductores el sábado y de ganado menor el domingo.

Expositores

Se ofrecerán más de 4.000 cabezas en remate; habrá una granja educativa, concesionarias y empresas ganaderas, un parque, juegos, destrezas criollas y más. En gastronomía, estarán presentes foodtrucks, habrá feria y espacio familiar.

Este 2025, la Sociedad Rural amplió el predio para recibir nuevas propuestas que sumen valor, identidad y experiencia. Por eso, las empresas e instituciones tendrán un ambiente propicio para mostrarse a la comunidad formoseña y extraprovincial que visite la muestra. En este sentido, los productores, emprendedores, artesanos, concesionarios o quienes tengan cualquier propuesta tienen tiempo hasta el 20 de agosto para confirmar su presencia. Para consultas y reservas, se deben comunicar por mensaje privado al 3704-240403 o 3704-390866.

Atractivos

Una novedad que generó entusiasmo es la confirmación de un partido de pato, el deporte ecuestre tradicional argentino, que se disputará el sábado por la tarde. “Es un deporte que identifica nuestras raíces, y queremos que las nuevas generaciones lo conozcan”, afirmó Maglietti, quien destacó la posibilidad de que esta actividad fomente la creación de una liga local en el futuro.

El escenario musical también será un punto fuerte, con la participación de artistas como Tania Torres y Leandro Colman, quienes encabezarán una grilla de espectáculos folklóricos. La inauguración oficial tendrá lugar el sábado por la mañana, con la presencia de autoridades y actos protocolares.

Fortalecer lazos

Maglietti subrayó la importancia de esta exposición como una oportunidad para fortalecer los lazos entre el campo y la ciudad, destacando el rol del sector rural en la economía y la cultura de Formosa.

“Queremos que la gente vea de cerca el esfuerzo y la pasión que ponemos en el campo, desde la cría de animales hasta la innovación en maquinaria y herramientas”, afirmó. También resaltó el valor educativo del evento, especialmente para los más jóvenes: “Es clave que los chicos se acerquen a nuestras tradiciones, como el pato o el contacto con los animales, para que entiendan de dónde venimos y cómo se construye el futuro de nuestra provincia”.

Por último, expresó su agradecimiento a los sponsors, instituciones y productores que hacen posible la expo, y reiteró su compromiso de seguir mejorando cada edición para que sea “una verdadera fiesta para todos los formoseños”.

Está todo listo para la tradicional entrega de juguetes por el Día de las Infancias

Está todo listo para la tradicional entrega de juguetes por el Día de las Infancias

Llegará a los niños en los establecimientos educativos, Centros de Desarrollo Infantil (CDI) y escuelas hospitalarias de toda la provincia

Está todo listo para la tradicional entrega de juguetes por el Día de las  Infancias - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar
Desde el Gobierno provincial se dejó todo listo para cumplir este domingo con la entrega de juguetes por el Día de las Infancias en todas las escuelas y CDI de la provincia.

Édgar Pérez, integrante de la logística de esta nueva entrega de juguetes, confirmó que completó la distribución prevista para la ciudad capital con la jurisdicción cinco, en la mañana de este viernes y, de esta manera, está todo listo para la retribución de mañana en los establecimientos educativos, Centros de Desarrollo Infantil (CDI) y escuelas hospitalarias de toda la provincia.

“Todo lo que es el sistema educativo, tanto de nivel inicial, primario, de gestión pública y privada de la ciudad, se completó el esquema de distribución previsto con la entrega de la jurisdicción cinco, que supera los 40 mil juguetes de la delegación capital”, indicó.

Y aclaró: “En la ciudad, por cierto, también están contemplados los CDI, las guarderías, los hospitales”.

De este modo, Pérez ratificó que mañana, desde las 9 horas, de manera simultánea en toda la provincia se hará la entrega de 200 mil juguetes aproximadamente, cifra similar a la del año pasado.

“Como año a año ha dispuesto el gobernador Insfrán a estar cerca de los niños, dibujar una sonrisa en el rostro de los niños que tanto esperan para su día en el año, recibir un juguete. Y ha sido siempre un gobierno peronista, como el de Formosa, el que a través de su política logra ese objetivo, se trabaja para ello, se presupuestan los recursos para poder garantizarlo”, sostuvo.

Y añadió: “Como lo hace cada año, también, el Gobernador, al inicio de clases, con sus kits escolares, ahora estamos en el Día del Niño con los juguetes; y a fin de año será la sidra y el pan dulce para las familias y el Día de Reyes”.

A su vez, el funcionario aseguró que “esto no se ve en ninguna provincia de Argentina” porque “es propio, desde ya hace varios años, de lo que el Modelo Formoseño propone para la comunidad y que respalda la sociedad formoseña en cada oportunidad que se somete a una elección, como lo demostró el pasado 29 de junio”.

Localidades

Recordó, además, que desde hace varias semanas, en un trabajo mancomunado de toda la dirigencia, se trabajó con el envío a las localidades del interior y, esta semana, se abocaron a la ciudad capital para “que todo esté presto al domingo”.

Pérez, entonces, valoró la labor en conjunto que realizan con “los docentes, directivos, compañeros militantes, la Policía, resguardando y acompañando cada tarea”, para que, el domingo, no consista sólo en la entrega de un juguete, sino también compartir un desayuno con chocolate y pan de leche lo que consideró “una alegoría, una interpretación especial que hacen los compañeros, para que ese día domingo sea un día de fiesta para nuestros niños”.

Marcos Amarilla lamentó la falta de unidad del sector opositor y destacó la transparencia de la boleta única

Marcos Amarilla lamentó la falta de unidad del sector opositor y destacó la transparencia de la boleta única

Con vistas a las elecciones nacionales del 26 de octubre, el presidente del PRO en Formosa, Marcos Amarilla, confirmó la presentación de la alianza “Juntos por la Libertad y la República” integrada por la UCR, el PRO, el MID y Libres del Sur, al tiempo que lamentó la falta de coincidencias para unificar la oposición en Formosa.

Marcos Amarilla lamentó la falta de unidad del sector opositor y destacó la  transparencia de la boleta única - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

En declaraciones a La Mañana, el dirigente del PRO analizó la situación política actual, luego de la conformación de alianzas y estrategias de cara a los comicios del 26 de octubre próximo, señalando que desde noviembre venían trabajando en la búsqueda de la unidad de todos los sectores, priorizando los intereses de Formosa y buscando un cambio para la provincia. “Estamos para defender los intereses de los formoseños”, afirmó.

Dijo que si bien la intención inicial era lograr un frente opositor amplio, los partidos de extracción libertaria, nucleados en “La Libertad Avanza”, optaron por conformar su propio espacio.

Esta decisión, según Amarilla, se debió a la falta de una mesa de diálogo donde todos los actores pudieran exponer sus planteamientos y llegar a acuerdos. “No hubo una mesa chica donde estuvimos todos sentados y hablamos todos cara a cara. Fueron todas negociaciones individuales”, lamentó.

A pesar de este escenario, se mostró optimista frente a las elecciones legislativas de octubre y consideró que aún hay tiempo para seguir conversando y buscando puntos en común. “Tenemos que seguir hablando y buscar lo mejor para Formosa”, insistió.

Boleta única

Un elemento novedoso en estas elecciones será el debut de la boleta única de papel. Para Amarilla, este sistema de votación más transparente y directo podría modificar el resultado de los comicios, ya que le da mayor protagonismo al candidato y reduce la influencia de las estructuras partidarias.

“Va a jugar mucho la cara del candidato”, aseguró. En este sentido, destacó la importancia de elegir al mejor representante posible, alguien que defienda los intereses de todos los formoseños.

Consultado sobre los motivos que llevaron a “Nuevo País” y “Libertad, Trabajo y Progreso” a unirse a “La Libertad Avanza” en lugar de “Juntos por la Libertad y la República”, Amarilla explicó que se debió a un gesto hacia el presidente Javier Milei, buscando un mayor acompañamiento desde Nación.

“Queremos lo mejor para Argentina. Si a Argentina le va bien, a Formosa seguramente le va a ir bien también”, argumentó.

Finalmente, Amarilla insistió en la necesidad de priorizar el diálogo y el consenso para construir una alternativa sólida en Formosa. “Donde haya imposiciones, donde sea todo digitado, a mí no me van a encontrar”, sentenció, dejando en claro su compromiso con la construcción de un espacio plural y participativo.

 

Conmemoraron el Día de las Unidades Penitenciariasde la Policía de la provincia

Conmemoraron el Día de las Unidades Penitenciariasde la Policía de la provincia

Al acto asistieron el ministro de Gobierno y la conducción de la fuerza. En declaraciones a La Mañana, el comisario mayor Félix Bogado, director general de las Unidades Penitenciarias, detalló el funcionamiento del sistema

Conmemoraron el Día de las Unidades Penitenciariasde la Policía de la provincia - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
Con un acto llevado a cabo este viernes en el Instituto Superior de Formación Policial, se celebró el Día de las Unidades Penitenciarias de la Policía de la provincia, una fecha instituida para reconocer la trayectoria y el trabajo del personal penitenciario, así como para fortalecer la identidad y pertenencia de esta área que comenzó a desarrollarse en la década de 1960.El acto contó con la presencia del ministro de Gobierno, Justicia, Seguridad y Trabajo, Dr. Jorge González, acompañado por el jefe de Policía, Crio. Gral. Juan Moisés Villagra, la plana mayor, magistrados del foro provincial, funcionarios de los ministerios de Educación y Salud, familiares de los internos y algunos de los propios internos alojados en las unidades penitenciarias.

 

Sistema penitenciario

En declaraciones a La Mañana, el comisario mayor Félix Bogado, director general de las Unidades Penitenciarias de la provincia, contó que Formosa cuenta con seis unidades penitenciarias: las unidades 1, 2 y 6 en la capital, la unidad 3 en Las Lomitas, y las unidades 4 y 5 en Clorinda.

Actualmente, la población carcelaria asciende a entre 815 y 820 internos, con un número adicional de detenidos alojados en comisarías de toda la provincia.

Bogado destacó la evolución del sistema penitenciario provincial, basado “en un modelo humanístico y cristiano alineado con los principios del Modelo Formoseño”. Este enfoque, dijo, busca la reinserción social de los internos mediante un trabajo integral que incluye a sus familias.

“La familia es clave en este proceso. Promovemos actividades como el Día del Padre, Día de la Madre y Día del Niño, además de mantener comunicación constante y asistencia en salud para que haya un vínculo de ida y vuelta”, explicó.

Aseguró que este modelo mostró resultados positivos, porque se reduce la reincidencia entre los exinternos, aunque añadió que el monitoreo postpenitenciario aún está en desarrollo para obtener datos más precisos, al consultársele sobre cifras en este sentido.

Bogado mencionó además que la vida diaria en las unidades penitenciarias “es de intensa actividad”, con programas que incluyen educación Primaria y Secundaria, talleres de oficios, actividades recreativas, laborterapia, huerta, religión y deportes. “Los internos se levantan temprano y tienen un cronograma lleno. Es de participación voluntaria, pero la mayoría forma parte de estas actividades, lo que les brinda oportunidades de desarrollo personal”, afirmó.

Frente a la pregunta sobre el endurecimiento de sistemas penitenciarios en otros países, que generan incluso cierta adhesión en esas poblaciones, Bogado remarcó: “No negociamos la seguridad, que está garantizada con mano firme, pero nuestro enfoque es de acompañamiento y contención, siguiendo el Modelo Formoseño. Esto nos permite mantener el orden y la tranquilidad en las unidades, con incidentes mínimos”.

El comisario destacó que este trabajo, combinado con la labor de la Policía comunitaria, “contribuye a la seguridad y la paz social en la provincia, en línea con las directrices del gobernador”.