Categoría: Formosa

“No se suicidó, lo asesinaron”: la familia del acusado de balear a Carmelo Barrios pidió la intervención de la Justicia Federal

“No se suicidó, lo asesinaron”: la familia del acusado de balear a Carmelo Barrios pidió la intervención de la Justicia Federal

Zunilda Ocampo sostiene que Ramón “Agüita” Ocampo, su padre, “no se quitó la vida” y su “cuerpo fue plantado” en la zona de ladrillerías “con signos de violencia”

No se suicidó, lo asesinaron”: la familia del acusado de balear a Carmelo  Barrios pidió la intervención de la Justicia Federal - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
El pasado miércoles 24 de septiembre a la noche, el encargado del Registro Civil de Ibarreta y concejal electo del PJ, Carmelo Barrios, fue trasladado de urgencia al Hospital Interdistrital Evita de esta ciudad en ambulancia, luego de recibir tres disparos de arma de fuego en el cuerpo por parte de un compañero de trabajo. Según la Policía, el hombre que lo atacó en una esquina céntrica de esa localidad escapó en su vehículo a una zona de ladrillerías, donde lo encontraron a la madrugada del día siguiente con un disparo en la boca.

A raíz de este hecho, que conmocionó a la provincia, la familia del hombre acusado de balear a Barrios, y quien fue hallado muerto detrás de un montículo de tierra con una pistola calibre 22 al lado, realizó el jueves una marcha en la localidad de Ibarreta para exigir justicia y desmentir la versión policial de que se había suicidado, denunciando que Ramón “Agüita” Ocampo fue “asesinado”.

En diálogo con La Mañana, la hija de Ocampo confirmó que el abogado de la familia solicitó la intervención de la Justicia Federal en el caso, agregando que son muchas las irregularidades en torno a la investigación que sólo despiertan sospechas de que “algo están intentando tapar”.
“Marchamos para pedir justicia por mi papá y para pedir que la investigación vaya a fondo. Necesitamos que la causa pase al fuero federal porque están tapando todo”, dijo Zunilda Ocampo ante este Diario, afirmando que “él no se quitó la vida” el pasado miércoles 24 y “su cuerpo fue plantado” en la zona de ladrillerías.

“Por nuestra parte, fuimos a hablar con los vecinos de la zona y nos dijeron que allí no hubo ningún disparo. El auto de mi padre fue encontrado a las 15, pero la pericia policial informó que fue a las 21. Desde el primer minuto mintieron”, reveló.

En su relato, confirmó que no fue la Policía que encontró el cuerpo de Ocampo sino las propias hijas, que salieron a buscarlo hasta hallarlo sin vida.

“Por estas cosas y otras tantas irregularidades pedimos que intervenga la Justicia Federal. El día que fuimos a hacer el acta de defunción de mi padre, nos quisieron poner en el informe que él falleció el día 25 a las 14.50 horas; cuando lo encontramos sin vida a las 6.50 de la mañana de ese 25. Obviamente no les permitimos que asisten ese horario”, agregó Zunilda Ocampo, señalando que en la carátula de la causa figura como ´muerte violenta´.

Violencia

Al margen de ello, sostuvo que el cuerpo de “Agüita” Ocampo tenía signos de violencia en zonas de los brazos, las muñecas y la cabeza.

“Tenemos fotos y videos de pruebas que mi papá tenía una fractura de cráneo, que supuestamente un vocero dijo que el golpe ocurrió al caer sobre un ladrillo cuando se disparó, siendo que no había ningún ladrillo en el lugar. También la Policía tapó la escena del crimen con un montículo de tierra y curiosamente, sus muñecas estaban golpeadas como que fue esposado, y el auto tenía disparos del lado del conductor”, agregó.

La familia sospecha que el conflicto que desencadenó el trágico final comenzó en el trabajo donde Ocampo y el concejal electo Carmelo Barrios compartían desde hace tiempo.

“Desde el momento uno queremos saber qué pasó entre ellos. Supuestamente, el primer conflicto ocurrió en la avenida 25 de Mayo y España, cerca del local de televisión por cable, donde circula mucha gente todo el día. Lo raro es que sólo una persona fue testigo del hecho”, indicó.

Y añadió: “Mi padre trabajaba para Cabrera y estaba como encargado de una obra en construcción a lado del Cable, haciendo unos departamentos y baños en el lugar, con Barrios como administrador. Entendemos que para tapar hicieron eso, ya que le debían plata de una obra”.

Por último, cuestionó el informe policial que dio por sentado el suicidio de Ocampo, adelantándose “al informe del expediente que todavía no estaba completo e incluso no había llegado del Juzgado”.

Un joven motociclista murió tras chocar contra una columna del alumbrado público en la Ribereña

Un joven motociclista murió tras chocar contra una columna del alumbrado público en la Ribereña

Un joven falleció en el Hospital Central tras protagonizar un siniestro vial, al perder el control de la motocicleta en la que circulaba e impactar contra una columna metálica del alumbrado público.

Un joven motociclista murió tras chocar contra una columna del alumbrado  público en la Ribereña - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

El hecho ocurrió el viernes último, alrededor de las 20 horas, cuando los efectivos de la Comisaría Seccional Tercera acudieron a un requerimiento, sobre avenida Ribereña en inmediaciones al barrio Militar, de esta ciudad.

En el lugar, personal del SIPEC realizó los primeros auxilios a la víctima y por la gravedad de su estado fue trasladada hasta el Hospital Central, en la Unidad de Terapia Intensiva Móvil.

La situación fue informada al juez de turno, Dr. Rubén Antonio Spessot, quien direccionó el procedimiento.

Por otro lado, los integrantes de la Policía Científica documentaron la escena del hecho y descartaron la participación de otro vehículo.
Según las primeras pericias, el conductor, de 23 años, circulaba por el carril Este de la avenida Ribereña con sentido Sur-Norte al mando de una Yamaha XTZ, de 250 cilindradas.

Al llegar a la segunda curva, por causas que son materia de investigación, perdió el control del rodado y la rueda frontal impactó contra la base de hormigón de un alumbrado público, en tanto que el cuerpo contra la parte metálica.

Según informaron desde el nosocomio, la víctima presentaba “traumatismo craneoencefálico con pérdida de conocimiento” y fue derivado de urgencia para intervención quirúrgica.

Horas después, los profesionales de la salud comunicaron el deceso del motociclista pese a los esfuerzos realizados y el cuerpo fue entregado a sus familiares para las exequias.

Por el caso, se dio inicio a un expediente judicial con intervención del Juzgado de Instrucción y Correccional N° 1, de la Primera Circunscripción Judicial, de la Provincia.

Una mujer fue atacada por su expareja, que luego intentó quitarse la vida y fue detenido por la Policía

Una mujer fue atacada por su expareja, que luego intentó quitarse la vida y fue detenido por la Policía

Efectivos de la Policía provincial, en un amplio operativo realizado en el barrio Nueva Italia lograron detener al autor del hecho, un joven de 25 años, quien habría pretendido atentar contra su vida. Fue trasladado al Hospital Central bajo custodia policial. La víctima se encuentra internada en estado reservado

Una mujer fue atacada por su expareja, que luego intentó quitarse la vida y fue  detenido por la Policía - Diario La Mañana

Fuente; https_www.lamañanaonline.com.ar/
El violento ataque ocurrió este sábado, alrededor de las 02:40 horas, en el barrio San Francisco, donde el padre de la víctima escuchó gritos de auxilio provenientes de la habitación de su hija y corrió a socorrerla.

La joven manifestó que su expareja ingresó por la puerta trasera del dormitorio, que no tenía sistema de seguridad, y le asestó tres puntazos, en ambos costales y en el pecho.

Los integrantes del Personal del SIPEC acudieron al lugar y trasladaron a la víctima, de 20 años, hasta el Hospital Central, donde permanece internada en estado reservado.

Los efectivos de la Comisaría Seccional Tercera, realizaron las actuaciones y encontraron en el lugar un cuchillo con la hoja metálica de 22 centímetros, presumiblemente utilizado para consumar el ataque.

Por otra parte, los policías de la Dirección General de Policía Científica documentaron la escena del hecho.

Inmediatamente se montó un amplio operativo de búsqueda, afectándose personal de la Seccional Tercera, la brigada investigativa de la Regional Uno, canes entrenados para el seguimiento de rastros, recursos tecnológicos como drones, móviles y motorizadas, teniéndose como dato que el causante se hallaría oculto en zona boscosa del barrio La Nueva Italia, motivo por el cual todo el operativo se centró en ese lugar.

Tal es así que en horas del mediodía de ayer, personal de la Comisaría 8va logró dar con el atacante, un joven de 25 años, en el barrio La Nueva Italia, instantes en que pretendía atentar contra su propia vida, siendo auxiliado por un familiar y los policías, realizándosele las primeras reanimaciones hasta la llegada del SIPEC que lo trasladaron hasta el Hospital Central para su mejor atención.

Por este hecho, se inició una causa por “Tentativa de Homicidio en Contexto de Violencia de Género”, con intervención del Juzgado de Instrucción y Correccional N° 1, de la Primera Circunscripción, de la provincia.

Candidatos a diputados nacionales del FdV se presentaron en la sede de la CGT

Candidatos a diputados nacionales del FdV se presentaron en la sede de la CGT

Estuvieron Graciela de la Rosa, quien encabeza la lista del Frente de la Victoria, y Camilo Orrabalis, suplente en la nómina

Candidatos a diputados nacionales del FdV se presentaron en la sede de la  CGT - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
De cara a las elecciones del 26 de octubre, los candidatos del Frente de la Victoria (FdV) están recorriendo los barrios de la ciudad capital, acompañados por la militancia, explicando cómo se vota con la Boleta Única de Papel. En ese marco, el jueves, a las 19 horas, se concretó una nueva reunión en el salón de la CGT.

Allí estuvieron, puntualmente, invitados los vecinos y las vecinas de la Jurisdicción Uno, que abarca a los barrios La Floresta, Villa Belgrano, El Resguardo, Emilio Tomás, General San Martín, San Agustín, Las Delicias, San Miguel y una porción del San Martín.

Al respecto, Gustavo López Peña, en su carácter de coordinar a la militancia que trabaja en dicha jurisdicción, declaró: “Mediante este encuentro nos juntamos todos los compañeros y vecinos con los candidatos a diputados nacionales”.

A la par, se organiza la capacitación con el tema del nuevo esquema de votación de la BUP, “es por eso que para nosotros es muy importante tener este tipo de actividad charla”, destacó.

De la Rosa

Por su parte, Graciela de la Rosa, quien encabeza la lista del FdV como candidata a diputada nacional, se refirió a varios temas, entre ellos, lo que ocurrió en el Senado de la Nación, donde este jueves se rechazó dos vetos del Ejecutivo nacional.

Por tanto, se convirtió en ley, tanto la emergencia pediátrica para el Hospital Garrahan como el financiamiento para las Universidades nacionales, ante lo cual manifestó que “esperemos que el presidente Milei cumpla con la ley y no haga como con la emergencia en discapacidad”, incumpliendo con lo que resolvió el Poder Legislativo.

En Formosa, mientras tanto, también en esta misma jornada se tuvo “la buena noticia del incremento salarial del 10% anunciado por el gobernador Gildo Insfrán para la Administración Pública Provincial”, y acerca de ello, contestando a las críticas, enfatizó en que, en una comparación con la Nación, Formosa con este incremento ya lleva acumulado un 55%.

Por su parte la Nación está en el orden de un “14,81%, en consecuencia, no hay punto de comparación con lo que está ocurriendo en el contexto nacional a lo que sucede en la provincia”, aseguró.

Esto “claramente queda demostrado con estos números que así lo reflejan”, por lo que De la Rosa hizo notar el esfuerzo que ello significa, cuando “está disminuyendo la Coparticipación Federal de Impuestos” y con ello ya se avizora la recesión en el país, impactando en la recaudación de aquellos impuestos coparticipables.

Sin embargo, puso en relieve que a pesar de eso el gobernador Insfrán tomó la decisión política de otorgar este aumento a los haberes de los trabajadores públicos.

Orrabalis

El candidato a diputado nacional suplente Camilo Orrabalis, por su parte, indicó que fue un gusto estar en la CGT con los vecinos y la militancia, “llenarse de energía de ellos y charlar con todos ellos sobre este nuevo sistema de la BUP”.

“Para que cuando tengamos después la posibilidad de hablar con los vecinos y las vecinas al caminar por las calles, podamos tener los conceptos claros para que así la comunidad vaya a votar con confianza”, subrayó e insistió en que “es importante que vayan a sufragar”.

 

La Policía homenajeó a los héroes de la fuerza que combatieron en la defensa del RIMte 29 en 1975

La Policía homenajeó a los héroes de la fuerza que combatieron en la defensa del RIMte 29 en 1975

En la mañana de este viernes, la Policía de la Provincia realizó un acto en la Plaza de Armas de la Jefatura, donde hizo entrega de testimonios de reconocimiento a los héroes policiales por la defensa del Regimiento de Infantería de Monte (RIMte) 29, el 5 de Octubre de 1975 por parte del grupo subversivo Montoneros.

La Policía homenajeó a los héroes de la fuerza que combatieron en la defensa  del RIMte 29 en 1975 - Diario La Mañana

 

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

Al respecto, el ministro de Gobierno, Justicia, Seguridad y Trabajo, Jorge Abel González, quien encabezó esta ceremonia, dijo que la cartera policial materializa la “histórica decisión de los formoseños y de las formoseñas, que en todo momento el Gobernador expresa, de honrar y cuidar la memoria de los héroes formoseños”.

“En una fecha que solamente los formoseños y las formoseñas podemos comprenderla, y que hemos sido quienes la hemos defendido a lo largo de los años para que no caiga en olvidos, como han caído otras fechas. El 5 de Octubre representa un parteaguas en la vida de cada uno de los formoseños”, aseveró.

Dijo que esa jornada del 75, “la vida de los formoseños y de las formoseñas cambió para siempre, porque la Formosa que vivíamos en ese momento dejó de ser para pasar a ser otra Formosa”.

“Esa fecha queda grabada a fuego en la memoria de un pueblo, en la memoria colectiva, y se va transmitiendo generación a generación. Por eso es una fecha que solamente la podemos entender los formoseños, y no comprendemos aquellos que intentan usufructuar o sacar alguna ventaja de ella, porque solamente en Formosa adquiere la dimensión verdadera que tiene”, expresó.

En ese marco, el funcionario instó a “recordar siempre a quienes han caído en aquel momento”, es por eso que, cada 5 de Octubre, “a nosotros nos toca la responsabilidad de volver a pasar por el corazón aquellas vivencias que tuvimos en aquella fecha”.

Hito formoseño

Por su parte, el jefe del RIMte 29, coronel Gustavo Insaurralde, celebró la invitación a la ceremonia que homenajeó y brindó su respeto a los veteranos del 5 de Octubre que, al terminar su servicio militar en el Ejército, se incorporaron a la Policía de la provincia y, al día de hoy, “ya son retirados”.

“Entonces, la Policía los reconoce por su participación, por su dedicación y por su valor en defender no sólo el Regimiento, sino la tierra formoseña”, destacó.

En cuanto al copamiento, el militar consideró que fue un hecho “que marcó a la sociedad formoseña”, es decir, “una página trágica en nuestra histórica donde se derramó sangre de hermanos y cambió la historia de Formosa”.

Eso es, para mí, el 5 de Octubre: un hecho y un hito en la provincia”, ratificó.

Asimismo, Insaurralde anticipó que están preparando la formación militar que el Ejército realiza a los caídos en cumplimiento del deber militar para un nuevo aniversario del 5 de Octubre.

Además, el sábado 4, desde las 19 horas, en la Iglesia Inmaculada Concepción del barrio Militar, concretarán una ceremonia religiosa porque “la hermana del subteniente Massaferro, muerto en combate, solicitó dejar sus cenizas en custodia de la capilla”.

“Después de eso, vamos a realizar una vigilia que va a concentrarse en la plazoleta Héroes Formoseños, vamos a ir en marchas de antorchas hacia el Cenotafio del Regimiento y ahí vamos a recibir el 5 de Octubre con los familiares de los caídos y los veteranos de esa gesta”, añadió.

Homenajeados

A su turno, Gabriel Orué, veterano del 5 de Octubre y retirado de la Policía de Formosa, recordó esa fecha como “un momento tan triste para nosotros, que simplemente combatimos ese día para defender un pedazo de nuestra patria formoseña”.

Agradeció, de esta manera, “a la cúpula policial por habernos reconocido después de 50 años” e indicó que “somos muy pocos” los excombatientes de esa sentida jornada del 75’.

“El 5 de Octubre marcó mucho mi vida, personalmente es muy triste, ese momento vivido no lo vamos a poder sacar de la cabeza hasta nuestra hora de la muerte”, reconoció.

La Asociación Judicial hará paro parcial y marcha el miércoles, disconforme con el porcentaje de aumento

La Asociación Judicial hará paro parcial y marcha el miércoles, disconforme con el porcentaje de aumento

Los afiliados dejarán de prestar servicio a las 10.30. Se concentrarán en el edificio de Tribunales y desde ahí se movilizarán a la Casa de Gobierno. Por el contrario, la Unión de Empleados Judiciales de la Nación, otro de los gremios, se mostró conforme con la suba salarial, considerando la situación nacional

La Asociación Judicial hará paro parcial y marcha el miércoles, disconforme  con el porcentaje de aumento - Diario La Mañana

Fuente: //https_www.lamañanaonline.com.ar
La Asociación Judicial Formosa realizará un paro parcial el miércoles 8 desde las 10.30 y se movilizará desde el edificio de Tribunales hasta Casa de Gobierno, en disconformidad con que el aumento salarial otorgado por el gobernador sea del 10%.

En declaraciones a La MañanaSilvia Oruegosecretaria general de la Asociación Judicial de Formosa, expresó la decepción de las bases ante el anuncio. «Estamos sorprendidos, pero para mal. Esperábamos algo más acorde a lo que venimos reclamando, un 45% para este segundo trimestre, porque la situación económica empeoró», señaló.

Según explicó, el sueldo de un ingresante en el sector judicial no alcanza el millón de pesos, lo que agrava la percepción de insuficiencia del aumento otorgado.

El descontento llevó a la convocatoria de una asamblea este viernes a las 10.30, donde los empleados judiciales decidieron la medida de fuerza a concretarse la semana próxima. Oruego dijo que los trabajadores se sienten «desilusionados y enojados«.

Consultada por La Mañana si se puede negociar un porcentaje distinto con el Superior Tribunal de Justicia, su patrón directo, la dirigente dijo que efectivamente le vinieron haciendo solicitudes, pero quehasta el momento, las respuestas han sido esquivas, argumentando la falta de aprobación de un presupuesto.

«Seguimos luchando para que el sueldo nos alcance un poco más, especialmente para los ingresantes, cuyo salario es muy bajo», afirmó Oruego.

La UEJN valoró el incremento

En una posición distinta se mostró la secretaria general de la Unión de Empleados Judiciales de la Nación (UEJN), Blanca Almirón, quien en diálogo con La Mañana reconoció que el incremento, aunque menor al esperado, es un gesto positivo en un contexto nacional complejo económica y políticamente.

 

«Lo tomamos como algo positivo, porque muestra que se sigue pensando en el trabajador, no solo en el judicial, sino en toda la masa laboral», afirmó. Sin embargo, subrayó que la provincia no está en condiciones de otorgar aumentos mayores, como del 45% otorgado en la primera mitad del año, debido a la situación económica del país.

No obstante, Almirón trajo a colación un antecedente que marcó al sector judicial: el año pasado, el Superior Tribunal de Justicia destinó un incremento de $ 2.580.000 para sí y funcionarios, “solo cinco personas”, mientras que la masa de trabajadores judiciales recibió una suma inicial de 80.000 pesos. Luego de reclamos y paros, se elevó a 128.000 pesos. «Esos montos se actualizaron, pero no olvidamos ese golpe fuerte que marcó un antes y un después para nosotros», expresó, recordando también los descuentos en haberes que sufrieron los trabajadores durante esas protestas.

Pese a las críticas en redes sociales que consideran el aumento del 10% insuficiente, Almirón enfatizó que el gremio mantiene la memoria de estos antecedentes y continúa gestionando mejoras para los judiciales. «Este incremento no es lo que esperábamos, pero es lo que se pudo garantizar para sostener el pago de haberes en los próximos meses», concluyó.

Buscan esclarecer el robo de dinero de un local comercial

Buscan esclarecer el robo de dinero de un local comercial

Los billetes en dólares los tenía en el depósito del comercio desde julio de este año

Buscan esclarecer el robo de dinero de un local comercial - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
El propietario de un local comercial de la avenida 9 de Julio al 600 de esta ciudad denunció el faltante de una importante suma de dinero en dólares que había guardado en el depósito de su negocio y efectivos de la Comisaría Seccional Primera investigan el caso.

El damnificado, de 65 años, relató que el jueves último a las 21.20 horas constató el faltante del dinero que había guardado en julio de este año y al intentar utilizarlo sólo encontró una bolsa vacía.

También afirmó que un familiar y un conocido de la pareja tenían conocimiento de la existencia del dinero.

En el lugar, personal de la Policía Científica realizó la constatación y no observó daños en el sector, mientras que integrantes del Departamento Informaciones Policiales iniciaron las tareas investigativas tendientes a esclarecer el hecho.

Gremios ADF, UDA y UPCN valoraron el anuncio salarial del Gobernador

Gremios ADF, UDA y UPCN valoraron el anuncio salarial del Gobernador

El dirigente de UPCN, Isabelino Idoyaga, dijo que “cualquier tipo de aumento es importante en este contexto del país donde la coparticipación mermó”

Gremios ADF, UDA y UPCN valoraron el anuncio salarial del Gobernador -  Diario La Mañana

Fuente: //https_www.lamañanaonline.com.ar/
Desde la Casa de Gobierno, el gobernador Gildo Insfrán anunció, en la mañana de este jueves, un incremento en las remuneraciones del personal de la Administración Pública Provincial del 10% sobre los valores vigentes al mes de febrero pasado, lo cual sumado a los anteriores aumentos, representa un acumulado anual del 55%.

En primer término, el secretario gremial de Unión Docentes Argentinos (UDA), César Morales, puso en valor “este incremento del 10% a partir del 1º de octubre y que lleva al salario mínimo de bolsillo garantizado a $ 880 mil”.

Además, resaltó que “también se incrementan el incentivo docente provincial, la conectividad y el complemento por antigüedad”.

Por su parte, Isabelino Idoyaga, secretario general de UPCN, subrayó que “cualquier tipo de aumento es importante en este contexto del país donde la coparticipación mermó, así como los demás fondos” para las provincias.

Dijo que pese a ello, “en Formosa tenemos un Gobernador que, de acuerdo al Tesoro Provincial, nos pudo dar un 10% y para nosotros es muy bienvenido”.

Remarcó, en ese sentido, que “ninguna provincia ha dado ningún tipo de aumento en este momento, todas están en conversaciones y si hay alguno previsto es de un 2%, un 3% o un 5% como mucho y en cuotas”, valorando entonces que “el acumulado anual del 55%” que se otorgó para los agentes de la Administración Pública Provincial.

“Como dijo el gobernador Insfrán, es lo que hay y es lo que se puede”, enfatizó. “Y me pareció también una muy buena medida que se priorice a los que menos ganan” y queden excluidas las autoridades superiores.

También notar que otra cuestión importante es que “el salario mínimo asciende a $ 880 mil a partir del 1 de octubre”.

Asimismo, al referirse a la situación de los estatales, contrastó que “los empleados públicos nacionales hoy están pendiendo de un hilo”, ya que “no se sabe qué va a hacer este Gobierno nacional”, teniendo en cuenta que avanza en la implementación de la “motosierra”.

“El presidente Javier Milei dijo que era un topo que venía a destruir a la Administración Pública Nacional y ya 60 mil empleados públicos han quedado sin trabajo”, denunció, y advirtió que “es preocupante” el contexto que está atravesando el país.

En tanto, Rubén Chávez, secretario gremial de la Agremiación del Docente Formoseño (ADF), resaltó el anuncio del primer mandatario, indicando que “lo venimos hablando y analizando, teniendo en cuenta la situación económica que vive el país, donde la coparticipación federal se viene reduciendo, a tal punto que en el mes de septiembre cayó un 10% en la distribución para las provincias”.

Sostuvo que “en este contexto realmente es una alegría poder anunciar un incremento del 10%, cuando estamos viendo los aumentos del Gobierno nacional del 1,5%, 2% o el 5% que lo pagaron en tres cuotas”, diferenció.

Valoró el hecho de “poder sentarnos a hablar con el Gobierno de la provincia a analizar la realidad económica y de que estos incrementos sean sustentables en el tiempo”, habida cuenta de que “hay provincias que han tenido que pedir préstamos para poder pagar los sueldos”.

En cambio, en Formosa “lo hacemos en un contexto de responsabilidad fiscal y pagando los salarios en tiempo y forma el último día hábil de cada mes, cuando cobran absolutamente todos los trabajadores”.

Disconformidad de ATE: “Nunca se nos cruzó por la cabeza que el aumento iba a ser del 10%”

Disconformidad de ATE: “Nunca se nos cruzó por la cabeza que el aumento iba a ser del 10%”

El anuncio de un aumento del 10% en los salarios para los empleados estatales de Formosa, con un mínimo garantizado de 880.000 pesos, generó diversas reacciones en el sector gremial de la provincia.

Disconformidad de ATE: “Nunca se nos cruzó por la cabeza que el aumento iba  a ser del 10%” - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

En este sentido, el secretario general de ATE Formosa, Carlos Villasanti, expresó a La Mañana su “disconformidad”, señalando que esperaban un anuncio mejor, al tiempo que criticó la falta de un ámbito de discusión salarial como la paritaria.

“Nosotros estábamos esperando este anuncio con una expectativa mejor, pero la verdad es que nunca se nos cruzó con la cabeza que el anuncio iba a ser del 10 %”, lamentó.

Villasanti destacó que muchos empleados municipales del interior de la provincia ganan alrededor de 250.000 pesos, por lo que un aumento del 10% sobre el sueldo básico de febrero representaría un incremento real de entre 12.000 y 15.000 pesos.

A nivel provincial, el aumento del 10% se aplica al salario mínimo, que alcanzaría los 880.000 pesos, pero para los salarios superiores a ese monto, el aumento se calcula sobre el sueldo de febrero, lo que podría resultar en un incremento real menor, entre el 7 y el 8%.

El secretario general de AT Formosa también mencionó el malestar en algunos ministerios provinciales, como el de la Comunidad, y la difícil situación de los municipios, donde los sueldos son bajos y la coparticipación no alcanza para cubrir los aumentos salariales. Ante esta problemática, dijo que desde el gremio están trabajando en un proyecto de ley del salario mínimo municipal, con el objetivo de que la provincia destine recursos específicos para este fin.

Más adelante, el dirigente gremial de los agentes estatales, afirmó que en general hay disconformidad entre los trabajadores por el monto del aumento, especialmente entre los municipales, quienes no han recibido el aumento con buena onda.

Sobre los trabajadores municipales de la provincia, dijo que “hay que ver primero qué dicen los intendentes sobre el incremento, si se adhieren o no, y después está la cuestión de los montos, porque no es lo mismo un 10% de un sueldo provincial que un 10% del sueldo municipal”.

Insfrán anunció un aumento salarial del 10% para los estatales provinciales

Insfrán anunció un aumento salarial del 10% para los estatales provinciales

Sumado a las modificaciones ocurridas durante este año, representa un incremento acumulado del 55% respecto de los haberes de febrero. De esta manera, el salario mínimo de bolsillo garantizado será de $ 880.000

Insfrán anunció un aumento salarial del 10% para los estatales | El  Comercial

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
En conferencia de prensa desde Casa de Gobierno, el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, anunció este jueves un nuevo aumento salarial del 10% que se suma a las modificaciones ocurridas durante este año y ya totaliza un acumulado de 55% respecto al sueldo de febrero.

Acompañado por representantes de diferentes gremios de trabajadores, el mandatario explicó que esta decisión se tomó en línea con el permanente propósito del Gobierno provincial, mediante medidas de política salarial acorde a las posibilidades del Tesoro local, de atender el deterioro del poder adquisitivo en los haberes del sector público y con motivo del resultado de las perjudiciales medidas de naturaleza socioeconómica impulsadas por la actual gestión nacional.

En ese marco, anunció que, se acordó con los representantes de las entidades gremiales, a partir del 1 de octubre, un incremento en las remuneraciones del personal de la Administración Pública del 10% sobre los valores vigentes al mes de febrero de este año; y que sumado a las anteriores modificaciones ocurridas durante el presente año representa un aumento acumulado del 55%, medida que comprende a las jubilaciones y pensiones habilitadas por la Caja de Previsión Social.

“Este aumento porcentual ordenado se extiende a los diferentes beneficios complementarios legales remunerativos que perciben los agentes activos que integran los distintos escalafones de la administración general, a saber: guardias, horas extras diferenciadas, días inhábiles, servicios por antigüedad, entre otros”, detalló.

Asimismo, Insfrán aclaró que están excluidos de la medida establecida las autoridades superiores y agentes pasivos que se desempeñaron en tal condición.

Escalafón docente

Por su parte, para el escalafón docente, se fijó el nuevo valor del Punto Índice en: $ 1463,964367.

En idéntico sentido a la novedad salarial anunciada se acordó el aumento del 10% en los rubros del Fondo Provincial de Incentivo Docente (FOPID) y Conectividad Provincial, respectivamente, también sobre los valores que se percibían a febrero de este año.

De igual modo, el porcentaje de incremento fijado se extiende, al rubro «Complemento Docente por Servicios», sobre los importes oportunamente autorizados para cada uno de los tramos que lo integran, sobre los valores de febrero de este año.

Salario mínimo de bolsillo

De esta manera, Insfrán confirmó que se estableció, para todos los escalafones de la Administración Pública, un salario mínimo de bolsillo garantizado de 880 mil pesos, suma que no incluye las asignaciones familiares.

Ni tampoco el resto de los beneficios – complementos y/o suplementos -, que pudieran corresponder a los agentes de los diferentes escalafones: horas extras, asistencia social al personal, servicio por antigüedad, fondo estímulo, productividad, entre otros.

Por último, el titular del Ejecutivo Provincial, destacó que el porcentaje de aumento anunciado alcanza a los beneficiarios comprendidos por la Ley N° 482 del Instituto de Pensiones Sociales (IPS).

De esta forma, este conjunto de medidas de política salarial adoptadas representa para el Tesoro local en términos acumulados durante el presente año, un desembolso incremental superior a los 21 mil millones de pesos.

Esta cifra, sumada a incrementos anteriormente acordados totalizan una cifra superior a los 321 millones de pesos asignados al rubro personal, que se financiará íntegramente con recursos corrientes del presupuesto provincial, es decir sin acudir a endeudamiento.