Categoría: Formosa

“Se hizo justicia”, dijo el papá de Teresita López sobre el fallo judicial por el femicidio de su hija

“Se hizo justicia”, dijo el papá de Teresita López sobre el fallo judicial por el femicidio de su hija

La familia de la víctima agradeció a la Justicia, al Gobierno provincial y a la Policía de Formosa por el acompañamiento y el compromiso durante todo el proceso

Se hizo justicia”, dijo el papá de Teresita López sobre el fallo judicial por el femicidio de su hija - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
Con una sentencia a cadena perpetua, la Cámara N° 2 en lo Criminal de Formosa condenó este jueves a Sergio Patricio Galván por el femicidio de Teresita López, ocurrido el 18 de septiembre de 2023 en el centro de estética donde trabajaba la joven. El crimen conmovió a la comunidad formoseña y despertó una fuerte demanda social de justicia, que encontró su respuesta en este fallo considerado “ejemplar” por la familia de la víctima.A casi dos años del hecho, el padre de Teresita, el comisario general retirado Rubén Darío López, y su hermano, el subcomisario Omar López, brindaron declaraciones pública donde destacaron no solo la contundencia del fallo judicial, sino también el acompañamiento constante de las instituciones del Estado provincial.

«Se hizo Justicia con mayúsculas»

Con profundo dolor, pero también con palabras de gratitud, Rubén Darío López aseguró que “se hizo Justicia con mayúsculas. Por eso queremos expresar nuestro agradecimiento al Poder Judicial, al Gobierno de la Provincia de Formosa y a nuestra querida Policía de Formosa. Claro que el daño es irreparable. Su partida dejó una profunda tristeza en nuestra familia, pero desde el primer momento supimos que la Justicia actuaría con la firmeza, el compromiso y la integridad que siempre la han caracterizado”, manifestó.

El padre de Teresita reafirmó su confianza en el accionar de la Justicia formoseña señalando en tal sentido que “siempre la tuvimos. Su accionar ha sido impecable, transparente y profundamente humano, reflejando los valores de un sistema judicial que siempre supimos que estaría a la altura de su responsabilidad”, añadió.

En ese sentido, también valoró el respaldo institucional recibido desde el primer momento: “Nuestra gratitud se extiende también a todas las instituciones del Gobierno de la provincia, que nos acompañaron con respeto, contención y compromiso inquebrantable. Nos sentimos abrazados por un Estado presente, solidario y profundamente humano”.

Como integrantes de una familia policial, ambos también resaltaron el acompañamiento recibido por parte de la fuerza a la que pertenecen: “Queremos agradecer a nuestra querida Policía de la Provincia de Formosa. Como familia y como parte de esta fuerza, valoramos profundamente el respeto y el profesionalismo con el que nos acompañaron en los momentos más difíciles”.

Un mensaje de unidad

Por su parte, Omar López dirigió unas palabras a su padre, reconociendo su fortaleza durante todo el proceso: “A mi papá le digo que lo quiero mucho, le agradezco su entereza y los valores bien sembrados en nosotros. Él sostuvo en todo momento la convicción de que la Justicia actuaría con ejemplaridad, como efectivamente lo hizo. Gracias por confirmar lo que siempre supimos: que en Formosa las instituciones funcionan, que la Justicia es un valor firme y que el compromiso con la verdad y la dignidad es una bandera que nunca se baja”.

Separan del cargo a un policía luego de disparar con su arma reglamentaria durante un confuso episodio

Separan del cargo a un policía luego de disparar con su arma reglamentaria durante un confuso episodio

El suboficial denunció que utilizó su pistola para ahuyentar a un sujeto que intentaba ingresar a su casa en horas de la madrugada

Separan del cargo a un policía luego de disparar con su arma reglamentaria  durante un confuso episodio - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
Efectivos de la Comisaría Seccional Cuarta investigan el caso de un suboficial de la Policía provincial que efectuó disparos con su arma reglamentaria, tras advertir la presencia de un sujeto que presuntamente pretendía ingresar a su vivienda, en el barrio Parque Urbano Uno, de esta ciudad.

El hecho ocurrió este lunes, pasadas las 05:00 horas, y los integrantes de la dependencia verificaron el requerimiento en la manzana 90, del mencionado conglomerado habitacional.

Allí se entrevistaron con el policía, de 34 años, quien comentó que estaba en el dormitorio con su pareja e hijos, cuando escuchó ruidos adelante y detrás de su casa.

Relató que fue hasta esos sectores con su arma reglamentaria y al ver a un desconocido que trepaba el portón de acceso, dio la voz de alto, pero el individuo continuó con intenciones de ingresar a su inmueble.

Después efectuó dos disparos disuasivos y el sujeto se dio a la fuga, sin lograr su cometido.

Luego se realizaron las actuaciones procesales con la colaboración de integrantes de la Dirección de Policía Científica, quienes documentaron fotográficamente el hecho y secuestraron una pistola Browning 9 milímetros, cargador, cartuchos y vainas servidas del mismo calibre.

Los efectivos están en plena investigación del caso, realizaron la verificación de cámaras de seguridad ubicadas en las inmediaciones y tomaron entrevistas y declaraciones testimoniales a vecinos para determinar la veracidad o no de la denuncia del suboficial.

El caso fue informado al Juzgado de Instrucción y Correccional N° 6, de la Primera Circunscripción Judicial de la provincia, a cargo del Dr. Guillermo Omar Caballero.

Por el caso, se inició una causa judicial por “Abuso de Armas”, y además del arma reglamentaria, también se secuestró una pistola calibre 22 y una carabina.

En la faz interna, el Comando Superior de la fuerza de seguridad dispuso la sustanciación de un sumario administrativo, el apartamiento inmediato de la función pública y el cambio de revista a disponibilidad, hasta tanto se pueda determinar la responsabilidad que le cabe al policía.

Ultiman detalles para la ceremonia de promesa de lealtad a la Bandera Nacional este viernes 20

Ultiman detalles para la ceremonia de promesa de lealtad a la Bandera Nacional este viernes 20

En la oportunidad, prestarán juramento a la enseña patria soldados del RIMte 29 e integrantes de la Policía de la Provincia

Ultiman detalles para la ceremonia de promesa de lealtad a la Bandera  Nacional este viernes 20 - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
En las instalaciones del Estadio Cincuentenario, autoridades del Ministerio de Cultura y Educación junto a efectivos de las fuerzas provinciales y federales, mantuvieron una reunión organizativa con el fin de ultimar detalles para la promesa de lealtad a la bandera nacional que se realiza cada 20 de junio.

Al respecto, el titular de la cartera, Julio Aráoz, confirmó que la ceremonia se realizará en dicho estadio y no sólo participarán estudiantes de las escuelas primarias sino también efectivos del Regimiento Infantería Monte 29 y de la Policía de la provincia de Formosa quienes jurarán lealtad a esta enseña patria.

“Ese día tenemos dos momentos. Como se hace ya habitualmente, se inicia en el mástil municipal el primer momento de homenaje a nuestro creador y a la enseña nacional y después la promesa aquí en el estadio”, indicó.

En cuanto a las instituciones educativas del interior provincial, el funcionario precisó que lo harán en simultáneo con capital en cada establecimiento.

“Es importante rescatar la figura de nuestros héroes, de nuestras heroínas, como Juana Azurduy de Padilla, porque fueron verdaderos ejemplos y nos han dejado a las generaciones posteriores un legado importante acerca de cómo se construye una nación. Esa fue la lucha de la independencia”, consideró.

Agregó que “no sólo es la lucha por independizarse de una monarquía e instalar aquí el principio de autodeterminación, que nosotros seamos protagonistas y dueños de nuestro propio destino, sino también sentar las bases para la construcción de una Nación”.

Aráoz opinó que esa construcción nacional “pareciera una tarea inconclusa, considerando que, en la actualidad hay un gobierno votado democráticamente que le rinde pleitesía a potencias extranjeras, dándole la espalda a su propio pueblo”.

“Entonces, es el momento de rescatar todo este acervo que tenemos, rescatar nuestra historia, tomar ese ejemplo. Y uno de los ámbitos donde nosotros lo aprendimos son las escuelas, cuando uno recuerda su infancia conoció a los próceres, a los padres de la patria”, sostuvo.

Por ello, reiteró el ministro que “es importante” ejercitar la memoria para “poder, en algún momento en el marco de la democracia, recuperar a través del voto a la patria”.

“En estas condiciones, con un endeudamiento salvaje y las espaldas a los verdaderos intereses del pueblo, las consecuencias van a ser lamentables. Pero nosotros en Formosa con mucho optimismo seguimos trabajando y atendiendo las necesidades de nuestro pueblo, eso es lo que caracteriza a la gestión del gobernador Insfrán”, concluyó.

El miércoles 18 iniciará el pago de aguinaldo, mientras que el jueves 26 comenzará el cobro de haberes de junio

El miércoles 18 iniciará el pago de aguinaldo, mientras que el jueves 26 comenzará el cobro de haberes de junio

La vigencia del SAC mínimo de bolsillo garantizado para los agentes activos es de 400 mil pesos, por el incremento salarial del 45% establecido por el gobernador Insfrán durante este semestre

El miércoles 18 iniciará el pago de aguinaldo, mientras que el jueves 26  comenzará el cobro de haberes de junio - Diario La Mañana

El Gobierno de la provincia, a través del Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas, informó que a partir del miércoles 18 de junio se dará inicio al cronograma del pago correspondiente al Sueldo Anual Complementario (SAC) del primer semestre para los agentes activos y pasivos de la Administración Pública Provincial.

De esta manera, la vigencia del SAC mínimo de bolsillo garantizado para los agentes activos es de 400 mil pesos, por el incremento salarial del 45% establecido por el gobernador Insfrán durante este semestre.

A su vez, el próximo jueves 26, se hará lo propio con el cobro de los haberes del mes de junio para empleados y jubilados estatales.

Aguinaldo

En el caso de los jubilados y pensionados de la Caja de Previsión Social (CPS), cobrarán todos en jornada única el próximo miércoles 18 de junio.

Mientras que, el pago a los agentes activos, cuyos DNI finalicen en 0, 1, 2, 3 y 4, percibirán el SAC el jueves 19; y quienes cuenten con documentos terminados en 5, 6, 7, 8 y 9, lo harán el viernes 20 de junio, concluyendo, de esta forma, con el pago de este ítem salarial.

Sueldo de junio

Por otro lado, los agentes pasivos de la administración pública, cobrarán sus haberes correspondientes al mes de junio el próximo jueves 26 también en una jornada única.

Luego, el viernes 27, cobrarán los trabajadores estatales con documento terminado en 0, 1, 2, 3 y 4; y el sábado 28, aquellos que cuenten con DNI finalizado en 5, 6, 7, 8 y 9.

Finalmente, se indicó desde el Gobierno de la Provincia que los desembolsos por la totalidad de los conceptos salariales a favor de los Agentes de la Administración General más las sumas a remesar a las entidades educativas de gestión privada, además de los importes asignados a financiar la cobertura del sistema previsional, ascienden durante el mes de junio a una cifra superior a los 140 mil millones de pesos, costeada íntegramente con recursos corrientes del Tesoro Provincial, es decir sin acudir a endeudamiento.

Avanzan los preparativos para las elecciones: notificaron a las autoridades de mesa y preparan capacitaciones

Avanzan los preparativos para las elecciones: notificaron a las autoridades de mesa y preparan capacitaciones

Además, los sublemas del Frente Amplio que habían sido impugnados ya presentaron los modelos de acuerdo a las características del lema y se les autorizó la impresión

Avanzan los preparativos para las elecciones: notificaron a las autoridades  de mesa y preparan capacitaciones - Diario La Mañana

Fuente : /https_www.lamañanaonline.com.ar/
El presidente del Tribunal Electoral Permanente de la provincia, Dr. Claudio Daniel Moreno, brindó detalles sobre el avance del cronograma electoral, confirmando que ya se notificó a todas las autoridades de mesa designadas para las próximas elecciones y que el proceso se desarrolla con normalidad y con un bajo índice de renuncias.

En declaraciones a La Mañana, Moreno destacó que «ya están todos notificados», lo que se refleja en el bajo número de renuncias presentadas, por debajo del promedio histórico. Este dato positivo se atribuye al registro voluntario de autoridades de mesa, una herramienta que, según Moreno, “ha sido clave para reducir las bajas”.

Indicó que actualmente, unas 600 personas integran este registro voluntario, cifra significativa si se considera que habrá aproximadamente 1.500 mesas habilitadas. “Eso ya nos permite avanzar con buen ritmo”, afirmó. En localidades como Clorinda, donde se reutilizaron autoridades de elecciones anteriores, prácticamente no hubo renuncias.

Boletas

Respecto a la oficialización de boletas, el presidente del Tribunal informó que ya se resolvieron las impugnaciones y los sectores involucrados (Francisco Poltroni y Gabriela Neme) adecuaron sus boletas conforme a lo dispuesto por el ordenamiento jurídico. Las impresiones ya están en marcha y el 18 de junio se prevé comenzar con el proceso de sellado en el SUM (Salón de Usos Múltiples) de la Escuela 66.

Cabe recordar que tras la audiencia de exhibición de modelos de boletas, realizada el martes, el TEP ordenó a los sublemas “La Fuerza del Pueblo”, “La Libertad Depende de Vos”, “Viva Formosa Libre” y “L.T.P. Libertad Trabajo y Progreso” retirar las franjas inferiores de color verde o naranja de sus boletas, manteniendo el fondo blanco utilizado por el resto de los sublemas del mismo Lema Frente Amplio Formoseño.

Esto se debió a que, según consideró, las diferencias cromáticas entre las boletas de algunos sublemas y las del resto del Lema podrían inducir a error al votante, haciendo parecer que se trata de agrupaciones distintas. Según se detalló en los escritos, el uso de franjas inferiores naranjas y verdes, combinadas con tipografías en colores similares, contravenía el principio de identidad gráfica del Lema, afectando la claridad necesaria para la expresión del voto

Esto ya fue subsanado y los sublemas fueron autorizados a imprimir sus boletas.

Capacitación

En paralelo, comentó que el Tribunal Electoral inicia esta semana un intenso operativo de capacitación de autoridades de mesa en el interior provincial. Las primeras jornadas se realizarán el martes en El Colorado (Biblioteca) y Tatané (EPES Nº 62), y continuarán en localidades como Laguna Blanca, Fontana e Ingeniero Juárez. En capital, las capacitaciones comenzarán el miércoles y jueves siguientes.

Consultado sobre los mecanismos para excusarse de cumplir funciones como autoridad de mesa, Moreno aclaró que se contemplan razones médicas u otras circunstancias justificadas, que deben ser acreditadas con documentación respaldatoria. “Estamos recibiendo estos pedidos de forma personal, por correo o incluso por WhatsApp, siempre con los debidos justificativos”, explicó.

Además, informó que se están realizando inspecciones en las escuelas afectadas al operativo electoral, como la Escuela 66, donde se detectaron algunas goteras por la lluvia. “No afectaron ninguna urna ni materiales electorales”, aseguró, y agregó que su equipo de logística ya está trabajando en solucionar estos inconvenientes.

Finalmente, el juez electoral se mostró conforme con el desarrollo del proceso y remarcó el compromiso del personal del Tribunal Electoral para garantizar una elección ordenada y transparente. “Queremos que todo salga como siempre: de la mejor manera posible”, concluyó.

Grave denuncia de acoso sexual y laboral contra el ministro Jorge González

Grave denuncia de acoso sexual y laboral contra el ministro Jorge González

“Sufrí hostigamiento desde el primer día”, dijo  la Dra. Silvia Tarantini, quien por 17 años fue directora de Personas Jurídicas de la Provincia, luego de dar su testimonio ante la Comisión de DD.HH. de Diputados de la Nación.

Grave denuncia de acoso sexual y laboral contra el ministro Jorge González  - Diario La Mañana

 

 

Fuente /https_www.lamañanaonline.com.ar/

También denunció un intento de violación por parte del titular de la CGT, Hilario Martínez, y que fue obligada por Stella Maris Zabala a hacer fraude en elecciones del Colegio de Magistrados

Silvia Tarantini, ex directora de Personas Jurídicas de la Provincia denunció haber sufrido acoso sexual y laboral por parte del ministro de Gobierno, Justicia, Seguridad y Trabajo Jorge Abel González, durante los 14 años que estuvo en el organismo.

Si bien aseguró tener muchas pruebas al respecto, sostuvo que no es su intención realizar una denuncia formal sobre el tema, ya que no confía en la independencia de la Justicia local, aunque evalúa los pasos a seguir en caso de recibir represalias personales.

La denuncia pública tuvo lugar inicialmente en el marco de la sesión de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados de la Nación que tuvo lugar el jueves en la ciudad de Formosa.

Tarantini afirmó a este Diario: “denuncié acoso laboral, sexual y hostigamiento institucional por parte de quien era mi jefe en ese momento, el actual ministro de Gobierno (González). Estuve 14 años bajo sus órdenes y sufrí hostigamiento desde el primer día que él asumió”.

“Tuve muchas presiones, me enfermé gravemente por el estrés laboral, tuve un ACV, y tengo una incapacidad permanente, quedé hipoacúsica de la crisis hipertensiva que tuve por tanta presión laboral. Tenía un plantel de entre 25 y 28 empleados, se redujo a ocho, no tenía insumos, me ahogaba y me agobiaba para que yo renuncie. Quería poner a alguien más obsecuente y que haga lo que él quería. Yo siempre cumplí con mis funciones dentro de la ley, pero había presiones, cosas que no se podían hacer, yo me plantaba y eso lo enojaba mucho”, agregó.

Acoso sexual

Sobre a las acusaciones de acoso sexual, aseguró que “fue siempre sutil, se cuidaba mucho. Empezó con piropos: ‘que lindas botas’, ‘que lindas piernas’, ‘que linda que estás hoy’, todo cuando me citaba por algún expediente en su oficina. No era directo, pero me dejaba entrever que si yo tenía algo más con él podría ser su secretaria, su persona de confianza.

Después ya me aseguraba que podría llegar a ser diputada provincial, concejal, que él podría hablar por mí, hasta me ofreció ser diputada nacional. Yo nunca accedí, ni siquiera le contestaba, cambiaba de tema”, relató. “Tras uno de los últimos mensajes que me mandó, que fue muy fuerte, directamente le dije que lo iba a denunciar por acoso sexual y laboral, y a los tres meses de eso me sacaron. Eso ocurrió en 2019”, sumó.

Personas jurídicas

Cuando La Mañana la consultó sobre el funcionamiento de la dirección de Personas Jurídicas, aseguró que la orden era que no se le otorgaría la personería jurídica “a nadie que González no autorice”, reduciendo los otorgamientos sólo a “‘los compañeros’ que él decidía, porque dentro del peronismo hay diferentes cabezas y caciques”.

“Yo tenía que mandarle el expediente al ministro González, con la lista de la comisión directivas, los socios, él punteaba y hacía la tarea de investigación y me decía sí o no”, sostuvo.

Justicia provincial

Sobre la posibilidad de hacer una denuncia formal en la Justicia, Tarantini dijo que por el momento no es su intención: “soy abogada, en la Justicia de Formosa sé que nunca voy a conseguir nada, pero estoy evaluando con un estudio jurídico de Buenos Aires y con el acompañamiento de la comisión de Derechos Humanos, en caso de que tenga represalias. Por ejemplo, yo cumplí los 30 años de servicio el 6 de junio y tengo todo para que el mes que viene me salga la jubilación, si no me sale en tiempo y forma como corresponde eso sí lo voy a denunciar”.

Actualmente, Tarantini está en proceso de mudarse de provincia, asegura que no lo hará por miedo, aunque reconoció que teme a las represalias cuando vuelva a Formosa.

“No me voy a quedar de brazos cruzados, no es mi intención hacer ningún juicio, yo quería visibilizar y sacarme esta mochila de muchos años, para mí fue liberador”, concluyó.

Otras acusaciones

Además de las situaciones que aseguró haber vivido y sufrido con el ministro de Gobierno, Tarantini también acusó al ex diputado provincial y actual secretario general de la CGT Formosa, Hilario Martínez, de un intento de violación.

Fue gravísimo, pero nadie se solidarizó conmigo, ni siquiera mis compañeros”, lamentó, afirmando que, si bien trabajaba en la agrupación con la entonces diputada y hoy integrante del TEP Sandra Moreno, ésta le habría dicho que no accione por tratarse de “un compañero”.

Según relató, el hecho fue conocido en su momento por el entorno político, pero no tuvo consecuencias. “Lo sabía todo el mundo y no pasó nada”, afirmó. Tarantini explicó que no denunció a Martínez en la justicia formoseña porque “está totalmente cooptada” y no confía en su independencia.

Otro señalamiento de la abogada apuntó a la Dra. Stella Maris Zabala, actual fiscal de Estado, a quien acusó de obligarla a participar en un fraude electoral dentro del Colegio de Magistrados para favorecer a la lista “de la Fiscal de Estado”, afirmó a La Mañana.

Según Tarantini, el Colegio de Magistrados antes era independiente, pero que ahora también “está totalmente cooptado por el Gobierno provincial”.

La Municipalidad firmó nuevo convenio con la UCP en contra de la violencia de género

La Municipalidad firmó nuevo convenio con la UCP en contra de la violencia de género

La Municipalidad de Formosa, mediante el área de Acción Social, a cargo de la Lic. Paula Cattáneo, firmó un convenio de la Universidad de la Cuenca del Plata para poner en marcha el proyecto de extensión del “Observatorio de Violencia de Género e Intrafamiliar”, con el objetivo de crear un ambiente educativo seguro y equitativo.

La Municipalidad firmó nuevo convenio con la UCP en contra de la Violencia  de Género

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

En ese marco, la directora de Cuestiones de Género comunal, Dra. Silvia Carrizo, quien también estuvo presente en la firma, junto a la Lic. Cattáneo y la delegada de la institución educativa, Sandra Román, manifestó: “Buscamos leer los casos de violencia desde un enfoque local y profundo: saber cómo, cuándo y en qué contextos se dan, qué edades están involucradas, y qué tipos de agresiones se ejercen”.

La iniciativa de la Comuna contempla varias etapas: primero, una capacitación interna dirigida a estudiantes de Abogacía, Psicología y Ginecología; luego, se avanzará hacia la sensibilización y el trabajo en territorio. “Estos convenios promueven la elaboración y aplicación de protocolos de actuación ante la violencia de género, garantizando la atención y el apoyo a las víctimas”, agregó la funcionaria.

Carrizo también subrayó la importancia del enfoque multidisciplinario y el impacto comunitario del proyecto. “Como Estado, muchas veces estamos en el acompañamiento directo, la contención, la orientación. Trabajar coordinadamente con el ámbito académico nos ordena, nos da nuevas herramientas, y permite que los estudiantes también vean la diferencia entre lo que se aprende en las aulas y lo que se vive en el territorio”.

Por ello, desde Acción Social, informaron que el Observatorio se complementará con otras políticas con capacitaciones legales, financieras, ferias de emprendedoras y programas de sensibilización, ya que “todo forma parte de una política pública integral”. Este convenio ayuda a reconocer y enfrentar los desafíos que enfrentan las mujeres y otras personas afectadas por la violencia.

Para concluir, Carrizo hizo hincapié en la necesidad de sostener y ampliar este tipo de iniciativas: “Hay muchas personas que no denuncian por miedo o por naturalización de la violencia. Por eso es clave salir al territorio, generar confianza y trabajar con compromiso. Esta firma es el primer paso de un trabajo que va a crecer con el tiempo”.

Familiares de Teresita López sienten “vacío” tras una condena histórica

Familiares de Teresita López sienten “vacío” tras una condena histórica

La hermana de la víctima de femicidio expresó un sentimiento de “tristeza” tras la histórica condena al asesino, a pesar de la alegría por el logro de justicia

Familiares de Teresita López sienten “vacío” tras una condena histórica -  Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
Patricia López, hermana de Teresita, habló sobre las sensaciones encontradas que experimenta la familia tras la sentencia que condenó al femicida de su hermana. Si bien destacó la importancia de haber logrado que el responsable pague por su crimen y el agradecimiento hacia quienes los apoyaron, resaltó la profunda tristeza que persiste por la ausencia irreparable de Teresita.

El jueves, la Cámara Segunda en lo Criminal de la provincia condenó a la pena de prisión perpetua al policía que mató a su expareja Luciana Teresita López, el 18 de septiembre de 2023 en un centro de estética donde ella trabajaba, en la ciudad de Formosa.

La sentencia alcanzó a Sergio Patricio Galván, un cabo primero de la Policía provincial, quien luego de consumar el crimen intentó suicidarse disparándose con la misma arma, sufriendo heridas leves. Estuvo internado varios días, pudo recuperarse y finalmente fue dado de alta.

“Ayer sentí tanta emoción, tanta alegría de haber logrado lo que nos propusimos como familia, amigos, por ella. Y hoy… hoy me levanté vacía”, confesó Patricia en diálogo con La Mañana, explicando que sus días desde el femicidio habían estado enfocados en luchar por justicia. “Hoy ya lo logramos. Yo sé que mi hermana estará feliz porque logramos que ese tipo pague lo que hizo. Hicimos historia, alzamos nuestra voz, pero a ella no la devolvieron, ella ya no está más”, expresó.

Reconoció que “sana un poco también el hecho de que llegue la justicia y que se haya hecho esta condena. La verdad que el caso tuvo una repercusión muy grande”, remarcó.

La hermana de la víctima agradeció especialmente el apoyo recibido por los medios de comunicación, resaltando que “desde el primer día nunca nos dejaron solos. Nos acompañaron en todo lo que hicimos por ella”.

Patricia también reveló detalles sobre el caso que salieron a la luz durante la lectura de la sentencia, como los mensajes de hostigamiento y maltrato psicológico que Teresita sufrió por parte del femicida, Sergio Galván. “Duele porque ella se aguantó todo eso, solamente por quererlo, por amarlo, y para no hacerle daño”, lamentó.

Ante la pregunta de cómo sigue la vida tras este golpe, Patricia respondió con sinceridad: “La verdad que hoy te puedo decir que no sé… Creo que hoy recién va a empezar nuestro duelo”.

El padre de Teresita, según relató Patricia, se encuentra “feliz” por el logro de justicia, pero también “triste” por la pérdida irreparable. Describió a su padre como un hombre fuerte y católico que se refugió en la fe durante este difícil proceso.

Finalmente, Patricia reafirmó el compromiso de la familia de seguir luchando para que el femicida no obtenga ningún beneficio y cumpla la condena impuesta.

El Hospital Central atiende unas 10 personas por día a causa de siniestros viales

El Hospital Central atiende unas 10 personas por día a causa de siniestros viales

La mitad de esos ingresos están relacionados a pacientes con politraumatismos moderados y graves

El Hospital Central atiende unas 10 personas por día a causa de siniestros  viales - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar
La doctora Graciela Viera, directora del Hospital Central de Formosa, informó a La Mañana que el nosocomio atiende un promedio de 10 personas al día por causa de siniestros viales, especificando que la mitad de esos pacientes (de toda la provincia) ingresan con politraumatismos moderados y severos. También, comentó que las camas de Terapia Intensiva “están generalmente ocupadas en un 100%.

“El Hospital Central se caracteriza por recibir todos los pacientes con traumatismos que se producen en el ámbito de la provincia. En general, ingresan tanto los casos graves como aquellos de menor jerarquía que ocurren en la vía pública, tanto en la ciudad como en otras localidades del interior”, señaló la doctora Viera, especificando que las cifras de atenciones dan como resultado un promedio de 10 personas por día.

“El número puede variar, pero en promedio son 10 pacientes por día que atendemos por causas relacionadas a siniestros viales. De ese total, la mitad ingresa por lesiones leves y la otra mitad por politraumatismos moderados a graves, que en algunos casos hasta comprometen la vida”, indicó.

En cuanto al costo que demanda un servicio de atención a un accidentado, Viera declaró: “En estos momentos no tenemos los cálculos actualizados sobre el valor que puede salir atender a un paciente con traumatismo, sobre todo porque es permanente la variación de precios en los insumos que requerimos.

Pero cuesta muchísimo dinero brindar una atención completa o compleja cuando un paciente con muchas lesiones necesita desde una tomografía, una cirugía, la intervención de un cirujano general, un cirujano vascular, la asistencia de un traumatólogo o de una médico neurocirujano. La colocación de un implante traumatológico tiene un costo altísimo, que arranca desde los dos millones de pesos hacia arriba”, precisó la médica.

Capacidad

En cuanto a la capacidad del Hospital CentralViera dijo que “muchas veces nos tenemos que reinventar como institución para hacer lugar y ver dónde ubicarlos a los pacientes, priorizando lo fundamental que tiene el hospital que es brindar la atención que se requiera en el lugar más apropiado”.

“Siempre estamos buscando la manera de optimizar el servicio. Muchas veces tenemos que pedir ayuda a otros hospitales de la ciudad, sobre todo para que nos reciban pacientes o nos ayuden con las camas. Tenemos limitaciones, como en cualquier otro lugar”, remarcó.

Y continuó: “En total, tenemos 28 camas de Terapia Intensiva, el mayor número de camas críticas de los hospitales locales. Sin embargo, permanente están ocupadas en un 100% ante la alta demanda de pacientes”.

Por último, sostuvo que el servicio del Central tiene suficiente capacidad para brindar un tratamiento adecuado a la mayoría de las personas que ingresan, señalando que “en algunas oportunidades nos vemos limitados con las camas”.

“Si viene un paciente y no disponemos de una cama en Unidad Cerrada para alojarlo, tenemos que pedir que sea derivado a otro hospital; eso ocurre con bastante frecuencia. También, están los familiares que manifiestan el deseo de que el paciente sea trasladado a otro nosocomio. En esos casos, respetamos la voluntad y derivamos el pedido”, concluyó.

Detuvieron a un hombre que prendió fuego un colchón e intentó arrojar a su pareja entre las llamas

Detuvieron a un hombre que prendió fuego un colchón e intentó arrojar a su pareja entre las llamas

Por el caso, se inició una causa por “Daño, Amenazas, Tentativa de Homicidio en Contexto de Violencia de Género” y un expediente judicial por “Tentativa de Suicidio”

Detuvieron a un hombre que prendió fuego un colchón e intentó arrojar a su pareja  entre las llamas - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
Policías de la Comisaría Seccional Sexta detuvieron a un hombre que prendió fuego un colchón e intentó arrojar a su pareja entre las llamas, en el barrio Liborsi de esta ciudad.

El caso se produjo en la noche del jueves último, en una vivienda ubicada en la calle Corrientes al 5.100, donde la mujer pudo escapar y pedir ayuda.

 

De inmediato, tomó intervención el personal de la oficina de Género y Violencia de Intrafamiliar, que brindó acompañamiento y contención a la víctima.

Durante la charla, la víctima relató que el sujeto la amenazó, causó destrozos, quemó un colchón e intentó quitarse la vida, pero fue auxiliado por vecinos.

Por el caso, se inició una causa por “Daño, Amenazas, Tentativa de Homicidio en Contexto de Violencia de Género” y un expediente judicial por “Tentativa de Suicidio”.

El sujeto fue trasladado hasta la dependencia policial, se lo notificó de su situación procesal y quedó alojado en una celda, a disposición del Juzgado de Instrucción y Correccional N° 5, de la Primera Circunscripción Judicial de la provincia.