Categoría: Formosa

Se entregaron insumos tecnológicos para fortalecer los Clubes Digitales en Formosa

Se entregaron insumos tecnológicos para fortalecer los Clubes Digitales en Formosa

Merced al Gobierno de la Provincia de Formosa, y en el marco del programa “Formosa Emprende Futuro”, se llevó a cabo la entrega de computadoras portátiles, tablets y kits de robótica para potenciar los Clubes Digitales en la provincia.

Se entregaron insumos tecnológicos para fortalecer los Clubes Digitales en Formosa - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar

Esta iniciativa, fruto del trabajo conjunto entre la Secretaría de Ciencia y Tecnología, la Subsecretaría de Empleo, el Instituto Politécnico y Épica, tiene como objetivo seguir ampliando el acceso a la tecnología y la innovación para niños, niñas y jóvenes.

El secretario de Ciencia y Tecnología, Camilo Orrabalis, destacó la importancia de esta entrega, subrayando que los Clubes Digitales cumplen un rol fundamental en la democratización del acceso a la información desde edades tempranas.

“Queremos que más niños y niñas puedan acercarse a la tecnología desde el juego, la creatividad y el aprendizaje práctico. En un mundo donde lo digital y la automatización avanzan a gran velocidad, es clave que adquieran estos conocimientos desde pequeños. Con este equipamiento, no sólo fortalecemos los clubes ya existentes, sino que también abrimos la puerta a la creación de nuevos espacios en distintos barrios y localidades del interior”, explicó.

Además, enfatizó que esta iniciativa se enmarca dentro de una política pública que busca garantizar igualdad de oportunidades en el acceso a herramientas digitales, permitiendo que más jóvenes se formen en programación y robótica en entornos preparados para su desarrollo.

Por su parte, el subsecretario de Empleo, Rodrigo Sandoval, resaltó que estos clubes están diseñados para “niños y niñas desde los seis años en adelante”, con el fin de acercarlos desde temprano a habilidades que hoy en día son esenciales para el futuro laboral.

“Nuestro propósito es que cada vez más chicos y chicas de Formosa puedan acceder a estos espacios sin costo, donde pueden desarrollar no sólo conocimientos técnicos, sino también el pensamiento lógico y la resolución de problemas, competencias clave para el futuro”, expresó Sandoval.

Asimismo, destacó que, gracias a esta política impulsada por el Gobierno provincial, actualmente funcionan ocho Clubes Digitales en la ciudad, y anticipó que en breve se sumarán seis más, permitiendo así ampliar la cobertura en más barrios y localidades del interior.

Finalmente, ambos funcionarios coincidieron en que el trabajo articulado entre organismos provinciales, el sector educativo y las instituciones especializadas es fundamental para garantizar que la formación en tecnología sea accesible para todos.

Afirman que está controlada una filtración en la barrera de El Caracol y “no representa riesgo estructural”

Afirman que está controlada una filtración en la barrera de El Caracol y “no representa riesgo estructural”

Lo afirmó el diputado Aldo Ingolotti, luego de que se diera a conocer esta situación: “Es vieja y está bajo control”.

Afirman que está controlada una filtración en la barrera de El Caracol y “no  representa riesgo estructural” - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

Subrayó que el sistema defensivo y de correderas opera al 100% de su capacidad, a pesar de la acumulación de sedimentos causada por la falta de acción del Paraguay

En el marco de la crecida del río Pilcomayo, y a raíz de una información que se conoció recientemente, sobre una filtración en la barrera de defensa en la zona de El Caracol, el diputado provincial Aldo Ingolotti, conocedor de la situación del río, enfatizó que ésta no representa un riesgo estructural, ya que la situación “está controlada”.

Según pormenorizó, la filtración detectada no ha evolucionado y no existe carga hidráulica que comprometa la estabilidad del anillo de defensa. “Conozco esa filtración, es vieja y está bajo control. No hay riesgo para la estructura”, afirmó.

A su vez, remarcó que todas las defensas son monitoreadas constantemente por el Gobierno de la Provincia de Formosa y que, cuando las condiciones lo permitan, se procederá a su sellado.

Subrayó que el sistema defensivo y de correderas opera al 100% de su capacidad, a pesar de la acumulación de sedimentos causada por la falta de acción del país vecino, Paraguay.

Recibimos más del 80% de los sedimentos porque no se cumple con el acuerdo de distribuir equitativamente el agua”, afirmó.

Medidas preventivas y asistencia a productores

Desde hace más de cuatro meses, equipos multidisciplinarios trabajan en la prevención y advertencia a pobladores de zonas de riesgo, con el objetivo de resguardar bienes y animales.

Desde el Gobierno provincial se informó que, hasta la fecha, sólo algunas familias permanecen aisladas en Santa Rosa (Ramón Lista) por decisión propia, al encontrarse en una zona elevada.

Para mitigar el impacto en el sector productivo, se realizaron cuatro remates ganaderos, organizados en Puerto Yrigoyen, Fortín Soledad, La Diosa e Ingeniero Juárez y financiados por el Fondo Fiduciario Provincial (FONFIPRO).

Además, se llevaron adelante las ventas de cabritos, con la participación del frigorífico ambulante del Instituto PAIPPA.

Por último, el diputado Ingolotti destacó que todas las obras y acciones que se llevan adelante son financiadas por el Tesoro de la Provincia de Formosa y que los técnicos y paratécnicos, criollos o aborígenes, quienes definen la estrategia para dar cumplimiento a lo señalado por el Gobernador en materia hidrovial, son todos formoseños y no intervienen ni participan consultoras de otras provincias o de otros países.

Se esclareció un caso de abigeato calificado; hay tres detenidos

Se esclareció un caso de abigeato calificado; hay tres detenidos

Ocurrió sobre la ruta provincial N° 23, en inmediaciones al puente Riacho

Se esclareció un caso de abigeato calificado; hay tres detenidos - Diario  La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
Efectivos de la Unidad Especial de Asuntos Rurales (UEAR) de la Policía de la provincia, Sección Bartolomé de las Casas, detuvieron a tres sujetos y secuestraron carne vacuna, un rifle, una escopeta y la camioneta en la que se desplazaban.

El hecho se registró este viernes, alrededor de las 00.40 horas, cuando los policías obtuvieron el dato que un vehículo salía de la Colonia “El Resguardo” con carne faenada en forma clandestina, hacia Palo Santo.

 

De inmediato, los investigadores realizaron una discreta vigilancia en la ruta provincial N° 23, en inmediaciones al puente Riacho Pilagá.

Durante el trabajo de campo, a las 05.20 horas, detuvieron la marcha de una camioneta Ford F100 conducido por un hombre, que llevaba como acompañantes a otros dos sujetos.

Al verificarse la caja del vehículo, se constató que trasladaban una res de carne vacuna faenada recientemente, sin cuero.

Como ninguno tenía documentaciones que acrediten la procedencia ni el control sanitario del producto cárnico, la camioneta y los ocupantes fueron trasladados hasta la dependencia policial.

Luego, se estableció la identidad de la propietaria del animal y se determinó que el vacuno fue sacrificado en forma clandestina.

En el interior de la Ford F100 encontraron un rifle y una escopeta, sin que tengan las documentaciones que justifiquen la propiedad, tenencia y/o portación.

Por el hecho, se inició una causa judicial por “Abigeato Calificado e Infracción al artículo 189° Bis del Código Penal Argentino”, con intervención de Juzgado de Instrucción y Correccional N° 6, de la provincia de Formosa.

Los detenidos fueron notificados de su situación legal, y quedaron alojados en celdas de la dependencia, a disposición de la Justicia.

Tras un trabajo conjunto con la Policía de Alberdi, tres motos robadas en Formosa fueron recuperadas en esa ciudad

Tras un trabajo conjunto con la Policía de Alberdi, tres motos robadas en Formosa fueron recuperadas en esa ciudad

Los damnificados podrán tramitar la restitución de sus rodados ante la Policía Nacional del Paraguay

Tras un trabajo conjunto con la Policía de Alberdi, tres motos robadas en Formosa  fueron recuperadas en esa ciudad - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
Efectivos de la Policía de la Provincia recuperaron tres motocicletas en la ciudad de Alberdi, en el marco de un trabajo de investigación articulada y la coordinación de acciones con la Policía Nacional del Paraguay.

Los investigadores del Departamento Informaciones Policiales, Sección Robo y Hurtos, tomaron conocimiento de la sustracción de tres motos: una Honda Wave, una Motomel Blitz y una Keller Cronos, en diferentes puntos de la ciudad.

 

De inmediato, los investigadores iniciaron las tareas investigativas, entrevistas a vecinos y verificación de secuencias fílmicas.

Durante la investigación, se estableció que los rodados fueron trasladados en una embarcación hasta la ciudad paraguaya de Alberdi.

Con los datos obtenidos, se realizó un trabajo coordinado con efectivos de la Comisaría N° 26 Sección Alberdi de la Policía Nacional del Paraguay, a quienes se les brindó los pormenores del caso.

Esta articulación entre las fuerzas permitió el secuestro de los rodados, que fueron hallados a la vera del río Paraguay, mientras que la Fiscalía de la ciudad de Alberdi tomó intervención en el caso.

La fuerza de seguridad de la provincia explicó que gracias a los tratados bilaterales de cooperación, los damnificados podrán tramitar la restitución de sus rodados ante la Policía Nacional del Paraguay.

Advierten que con la excusa de las auditorías realizarán fuertes recortes en discapacidad

Advierten que con la excusa de las auditorías realizarán fuertes recortes en discapacidad

Desde la Dirección de Discapacidad de la Defensoría del Pueblo de la Provincia, se denunció que funcionarios o representantes del Gobierno de Javier Milei en Formosa, junto a sectores políticos diversos, “les están mintiendo en la cara a miles de pensionados, diciéndoles que las auditorías médicas que lleva adelante la ANDIS estarían siendo obstaculizadas por el Estado provincial”.

Advierten que con la excusa de las auditorías realizarán fuertes recortes  en discapacidad - Diario La Mañana

Fuente: ://https_www.lamañanaonline.com.ar/

Al respecto, el organismo sostuvo que “en realidad, en los hechos, sucede todo lo contrario, son justamente, numerosas instituciones provinciales y municipales, las que vienen desde el año 2024 hasta el presente, auxiliando y asesorando a los hasta ahora beneficiarios, que deben enfrentar de manera urgente la necesidad de recopilar estudios médicos e historias clínicas entre otros trámites para no perder $ 270.000 que están cobrando como únicos ingresos”.

Señaló que “todo esto sucede con el agravante que los referidos funcionarios designados por el Gobierno nacional y otros pretenden que vayan a abonar a un profesional privado para que les reitere todos esos estudios que exige la ANDIS a partir de la nueva Resolución 187/25”, desconociendo la realidad en la cual vivimos”.

Al respecto, el ombudsman provincial, José Leonardo Gialluca, reiteró la recomendación a todos aquellos que hayan recibido las cartas documento que se presenten al turno asignado “de cualquier forma, con sus estudios o no, donde deben exigir que los organismos nacionales con asiento en Formosa se hagan cargo de los estudios médicos, como así también de que la persona que atiende en la ANDIS Formosa les justifique incomparecencias y reenvíe todos los antecedentes documentados a Buenos Aires”.

Gialluca dijo que “si la exigencia está firmada por su director ejecutivo, el Dr. Diego Spagnuolo, es lógico que sus dependientes en Formosa colaboren activamente con la gente”.

En este sentido, pidió a las autoridades federales “trabajar conjuntamente en la promoción de la inclusión laboral de las personas con discapacidad”, y exigió que “no les suelten la mano en estos momentos, donde lo que reina es una gran incertidumbre y malestar entre los pensionados originados por el Estado nacional”.

Ibáñez cuestionó que el Gobierno nacional no cumpla con la Constitución ni las leyes para acordar con el FMI

Ibáñez cuestionó que el Gobierno nacional no cumpla con la Constitución ni las leyes para acordar con el FMI

El titular de Economía también cuestionó los índices del costo de vida, al señalar que “la inflación no es el número que nos dice el INDEC”

Ibáñez cuestionó que el Gobierno nacional no cumpla con la Constitución ni  las leyes para acordar con el FMI – Agenfor

 

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
El ministro de Economía, Hacienda y Finanzas, Jorge Oscar Ibáñez, se refirió a la reciente aprobación por parte de la Cámara de Diputados del DNU que permite al Gobierno nacional volver a tomar deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI), a pesar de no conocer los pormenores del acuerdo.

Al respecto, dijo que, “al margen de la macroeconomía de la gestión nacional de la cual no sabemos los números”, lo que se cuestiona es que no se cumpla con la Constitución y las leyes vigentes”.

“Hay una ley que se la llama ‘Ley Guzmán’, porque el proyecto se llevó a esa época, en la cual se establece con claridad, y no está derogada, que todo nuevo crédito internacional que deba adoptar la República Argentina necesariamente lo debe hacer con el aval del Congreso de la Nación”, indicó.

La “Ley Guzmán” refiere a la Ley de Fortalecimiento de Sostenibilidad de la Deuda Pública impulsada por el Gobierno de Alberto Fernández, cuyo ministro de Economía era Martín Guzmán y que fue sancionada por el Congreso en febrero de 2021.

Asimismo, Ibáñez lamentó que para este año “tenemos una incertidumbre total”, al mismo tiempo que recriminó que la gestión nacional festeje la aprobación del DNU para tomar más deuda “como si hubiera ganado la Selección Argentina, porque no es para festejar”.

“Lo que pasa es que el Gobierno nacional está muy necesitado de dólares, todos los días está vendiendo dólares para que no se le escape el dólar comercial”, explicó; y añadió: “Creemos que el Banco Central no debe tener todavía muchas reservas. En cuatro días quemó mil millones de dólares. Entonces, la necesidad de dólares para hacer frente a los compromisos, más esto de tener el dólar rechazado, es muy grande”.

En este punto, el ministro de Economía consideró que se trata de la “macroeconomía”, que -señaló- “está muy lejos tal vez de nosotros, porque analizamos por las portadas y los portales especializados en economía”.

Pero -sugirió- “vamos a la realidad nuestra, a la cosa de todos los días” y manifestó que “la inflación no es el número que nos dice el INDEC”, ya que “vos vas al supermercado y te das cuenta que no es”.

“Vos recibís las tarifas de la energía eléctrica, el combustible para tu moto y te das cuenta que esa no es. Entonces, hay una inflación que no se para, pero sí pararon la obra pública, pararon el aumento de los jubilados, pararon las transferencias educativas y nos están acogotando a las provincias”, denunció.

Y añadió: “Hay cosas que son de sentido común. El sistema de salud público de la provincia cada vez tiene más demanda, ¿por qué? La gente no puede pagar las prepagas. Y los que tenían obras sociales, sobre todo los sindicatos, que eran obras sociales muy fuertes, hoy están todas con problemas. ¿Qué hace toda esa gente? ¿Qué hace el formoseño que tiene PAMI y le sacaron los medicamentos? Y… va al hospital”.

Ante este marco, consideró Ibáñez que “nosotros tenemos la obligación de asistirlo, es decir le tenemos que dar atención, medicamentos, hacer los estudios, cuando se los tendría que hacer la obra social más grande; y así podemos seguir enumerando”.

De igual forma comparó la situación de los jubilados nacionales y valoró la decisión del gobernador Insfrán de adoptar para los jubilados provinciales la política de cubrir “lo que ANSeS no nos manda a 13 provincias argentinas” porque si no “ellos también estarían mal”.

“Y así podemos seguir numerando un rosario de políticas que ha quitado el Gobierno nacional y de hechos que se ven todos los días, como la tragedia de Bahía Blanca. ¿Qué pasa si no asiste el Estado? ¿El mercado va a ir a asistir a las personas de Bahía Blanca? ¿El mercado va a ir a hacerles las escuelas, los hospitales, toda esta tragedia que ocurrió? No, muchachos, no es así. Pero bueno, es lo que el pueblo argentino votó”, expuso.

En contraposición, el titular de la cartera económica resaltó la inversión en obras públicas que realiza el Gobierno de Formosa y aseguró que es posible porque “nosotros las tenemos presupuestadas con fondos nacionales, podemos continuar”.

“Lo que lamentablemente no podemos continuar son obras muy grandes, de una envergadura tal que los presupuestos provinciales no nos podemos acercar. Por ejemplo, las rutas nacionales, las grandes líneas de energía eléctrica, todo aquello que estaba haciendo Nación”, argumentó.

Y añadió: “Las viviendas. No se hacen más viviendas sociales porque el mercado va a hacer las viviendas. ¿Y cómo, a quién le va a cobrar? ¿Qué va a arreglar la ruta 81, la ruta 86, si le vas a cobrar por peaje? Ninguna empresa privada del mundo, pero en todo el Norte Grande argentino es así”.

Por último, Ibáñez ratificó que “esas son las cosas que estamos peleando todos los días”, al mismo tiempo que aseveró: “Pero no estamos de acuerdo en absoluto con esa visión que tiene el Gobierno nacional”.

El Estado provincial continúa asistiendo a las familias ante la crecida del río Pilcomayo

El Estado provincial continúa asistiendo a las familias ante la crecida del río Pilcomayo

El intendente de la localidad, Alejandro Moreno, explicó que “se realiza un permanente control en los anillos de contención, ya que sabemos de la fuerza con la que avanza el río”, aunque se mostró seguro porque siempre hubo trabajos de mantenimiento

El Estado provincial continúa asistiendo a las familias ante la crecida del río  Pilcomayo - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
En el Oeste provincial, continúa la asistencia del Estado provincial a las familias de la zona afectada por la crecida del río Pilcomayo, que continúa avanzando.

El intendente de El Chorro, Alejandro Moreno, subrayó que “como es costumbre de un Gobierno presente, se acompaña a los pobladores de los parajes Santa Rosa y San Luis, que quedaron aislados por los desbordes del río Pilcomayo”.

El jefe comunal remarcó que “hay un trabajo solidario que se brinda”, ya que distintas áreas del Gobierno provincial trabajan permanentemente con personal de nuestro Municipio y de nuestro Honorable Concejo Deliberante, para asistir a estas familias que están sufriendo el embate del agua.

 

Asimismo, explicó que “se realiza un permanente control en los anillos de contención, ya que sabemos de la fuerza con la que avanza el río. Pero somos conscientes de que siempre hubo un trabajo de mantenimiento, por lo que con estos refuerzos que se hacen ahora, se protege a las comunidades”.

Organismos

Además, puso de relieve el trabajo de hombres y mujeres de la Policía, del Ministerio de la Comunidad, de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), entre otros organismos.

Del mismo modo, Moreno agradeció al gobernador Gildo Insfrán por el acompañamiento y remarcó que “en todo momento está junto a su pueblo y no nos sentimos desprotegidos nunca”.

Esclarecieron el robo a mano armada a la heladería del exconcejal Fabián Olivera

Esclarecieron el robo a mano armada a la heladería del exconcejal Fabián Olivera

Efectivos de la Sección Robos y Hurtos del Departamento Informaciones Policiales detuvieron al autor del robo a mano armada en la heladería del barrio La Pilar; además, secuestraron la moto utilizada para cometer el ilícito, prendas de vestir, marihuana y otros elementos de interés para la causa.

Esclarecieron el robo a mano armada a la heladería del exconcejal Fabián  Olivera - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

El martes último, a las 22.00 horas, un sujeto ingresó con arma de fuego en la mano, casco colocado y barbijo, exigiéndole a dos empleadas de una heladería ubicada en la intersección de la avenida Gutnisky y calle Fuerza Aérea Argentina del barrio La Pilar, que le entregue el escaso dinero que tenía en la caja, un teléfono celular y se dio a la fuga.

Por el hecho, personal de la Comisaría Seccional Segunda inició una causa judicial por el delito de “Robo a Mano Armada”, con intervención del Juzgado de Instrucción y Correccional N° 6 de la Primera Circunscripción Judicial de la Provincia, a cargo del Dr. Guillermo Omar Caballero.

Al trabajo de investigación se sumaron integrantes de Sección Robos y Hurtos del Departamento Informaciones Policiales, quienes se desplegaron en la zona y realizaron relevamientos de cámaras de vigilancia y entrevista a vecinos.

A través del análisis de los videos de las cámaras de seguridad, identificaron al autor del robo; también observaron las características de la motocicleta utilizada y las prendas de vestir del delincuente al momento del ilícito.

Los elementos de prueba recolectados fueron puestos a disposición del juez, a quien se le solicitó la orden de allanamiento para la vivienda del sujeto, haciendo lugar al pedido.

Allanamiento

El miércoles último, en horas de la tarde, integrantes de la sección Robos y Hurtos llevaron adelante dos allanamientos en viviendas del barrio Juan Domingo Perón de esta ciudad.

Como resultado del mandamiento judicial, secuestraron la motocicleta utilizada para consumar el hecho, prendas de vestir utilizadas durante el robo y otros elementos de interés para la causa. También se detuvo al autor del hecho.

En las viviendas encontraron varios documentos nacionales de identidad y licencias de conducir sustraídos en robos cometidos bajo la modalidad de arrebato, ocurridos en distintos puntos de la ciudad el año pasado.

Por otra parte, secuestraron un envoltorio con marihuana, conforme comprobación química del personal de la Dirección General de Drogas Peligrosas; sumado a una balanza, teléfonos celulares y papeles para la fabricación de cigarrillos caseros.

Ante el hallazgo de droga, se realizó un expediente judicial por separado y se dio intervención al Juzgado de Instrucción y Correccional contra el Narcocrimen, a cargo del Juez José Luis Molina.

Detenido y secuestros fueron trasladados a la dependencia policial, donde fue alojado a disposición del juez de turno.

Secuestraron mercaderías sin aval aduanero por un valor superior a los 260 millones de pesos

Secuestraron mercaderías sin aval aduanero por un valor superior a los 260 millones de pesos

En un megaoperativo se verificaron cinco colectivos de tour de compras, que pretendían transportar el contrabando a otras provincias del país

Secuestraron mercaderías sin aval aduanero por un valor superior a los 260  millones de pesos - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
El trabajo articulado entre la Dirección General de Drogas Peligrosas, la Dirección General Policía de Seguridad Vial y la Justicia, permitió descubrir y anular un depósito clandestino de acopio de mercaderías ingresadas sin aval aduanero, ubicado en avenida Gendarmería Nacional al 1.300 de esta ciudad.

El martes último, en horas de la tarde, en el marco de un control de rutina realizado en el Control Vial del acceso Sur, ubicado en el barrio Virgen del Carmen de esta ciudad, efectivos de Seguridad Vial y Drogas Peligrosas verificaron un ómnibus perteneciente a un tour de compras que tenía como destino las provincias de Chaco y Corrientes.

El colectivo transportaba mercaderías de origen extranjero, sin aval aduanero, presumiblemente ingresados por pasos fronterizos no habilitados, desde la hermana República del Paraguay.

A partir de ese trabajo, el personal de Drogas Peligrosas inició una exhaustiva tarea investigativa que reveló un dato sumamente importante: las mercaderías se acopiaban en un depósito de la avenida Gendarmería Nacional al 1.300; luego se cargaban a los colectivos de tour de compras y salían hacia distintas provincias del país.

 

Con la información obtenida, se realizaron tareas de inteligencia y pesquisas en el sector, donde el miércoles último, detectaron que otros dos ómnibus salieron de ese depósito y procedieron a la demora de los rodados.

Durante la verificación de ambos rodados, encontraron una gran cantidad de mercaderías sin aval aduanero, incluyendo como heladeras, cocinas, acondicionadores de aire, entre otros.

El procedimiento fue informado al Juzgado Federal N° 2 de Formosa y se inició una causa judicial por el delito de “Encubrimiento de Contrabando”, disponiendo el magistrado el allanamiento del depósito.

Allanamiento en un depósito

El miércoles en horas de la siesta, se montó un megaoperativo para dar cumplimiento a la requisa del depósito, con el apoyo de efectivos del Destacamento de Desplazamiento Rápido (DDR) y el can “Bin”, especializado en la detección de narcóticos.

Allí encontraron dos colectivos más con una gran cantidad y variedad de mercaderías sin aval aduanero, que fueron secuestrados en el marco de la causa judicial.

La mercadería tiene un avalúo superior a los 260.000.000 de pesos y todo quedó a disposición de la Justicia Federal.

Once madres sin techo, con sus hijos, tomaron un terreno en reclamo de módulos habitacionales en el Bº 6 de Enero

Once madres sin techo, con sus hijos, tomaron un terreno en reclamo de módulos habitacionales en el Bº 6 de Enero

Funcionarios del Ministerio de la Comunidad se acercaron al lugar para recepcionar las demandas y registrar a cada una de las mujeres

Once madres sin techo, con sus hijos, tomaron un terreno en reclamo de módulos  habitacionales en el Bº 6 de Enero - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
En el barrio 6 de Enero, ubicado en el Circuito Cinco de esta ciudad, un grupo de 11 madres sin techo con sus hijos pequeños inició este miércoles a la mañana una toma en un terreno baldío. Las mujeres reclaman módulos habitacionales o el permiso para edificar en ese predio. Funcionarios del Ministerio de la Comunidad se acercaron al lugar para recepcionar las demandas y registrar a cada una de las mujeres.

Somos 11 mujeres con 10 chicos menores de tres años de edad, de distintos barrios. Éramos más, pero efectivos de la Policía provincial no dejaron entrar a más madres. Sólo pedimos un módulo habitacional o que nos dejen el terreno para levantar algo, para estar con nuestros hijos”, manifestó Antonella, vocera del grupo de mujeres, a La Mañana.

Además, la madre señaló que anteriormente algunas de las mujeres se habían instalado en un predio que era propiedad privada, tras lo cual todas las madres del grupo resolvieron instalarse en el terreno en el cual se encuentran en la actualidad.

Asimismo, reveló que en otra ocasión, personal del Ministerio de la Comunidad ya había registrado los datos de varias de las madres, tras lo cual no brindaron ninguna respuesta al requerimiento de esas mujeres. “Luego, nos acercamos al Ministerio para preguntar si había módulos, y nos dijeron que no había, que no estaban entregando”, apuntó.

“Necesitamos una solución. Muchas de nosotras estamos alquilando. En mi caso, hoy tengo que desocupar mi alquiler. No me alcanza para pagar el alquiler, y no tengo a dónde ir. Me cobran $ 100.000 por mes”, agregó.

“Nosotros queremos esperar acá, hasta que nos den una respuesta. Vamos a resistir, y veremos cómo hacemos para que nos traigan la comida, porque los policías no nos dejan hacer nada. Algunas tenemos Asignación Universal por Hijo, pero otras no. Yo trabajo en un local de venta de comida, pero me pagan muy poco: $ 5.000 por día, dependiendo de las ventas”, finalizó Antonella.