Etiqueta: anuncian

Anuncian un paro de subtes para el lunes: a qué hora empezará y cuánto durará

Anuncian un paro de subtes para el lunes: a qué hora empezará y cuánto durará

El reclamo se llevará a cabo por la muerte de un trabajador de la línea D. Los metrodelegados afirman que el fallecimiento se debió a la exposición al asbesto. La respuesta de la empresa concesionaria del servicio de subte y Premetro.

La medida de fuerza durará dos horas.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Los metrodelegados anunciaron un paro en todas las líneas de subte para el próximo lunes, luego de la muerte de un trabajador por haber estado expuesto al asbesto. La medida de fuerza, que incluirá al Premetro, se extenderá entre las 13 y las 15. Y previamente, habrá apertura de molinetes en diferentes cabeceras desde el mediodía.

El reclamo, explicaron desde la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP-Metrodelegadxs), se llevará a cabo a raíz del fallecimiento de Walter Berhovet, empleado de la Línea D, «víctima de cáncer de pulmón producto de la exposición al asbesto”. «Tenemos que señalar también que son más de 110 los trabajadores que fueron diagnosticados con afecciones de salud como consecuencia de esta verdadera crisis sanitaria bajo tierra», explicó el sindicato.

De acuerdo con el gremio, Berhovet es el quinto empleado fallecido producto de la contaminación con asbesto, material altamente cancerígeno y prohibido desde hace más de 20 años. «Queremos expresar nuestro dolor y repudio por una muerte que podría haberse evitado», manifestó el comunicado de AGTSyP-Metrodelegadxs, con las firmas de su secretario general, Roberto Pianelli, y el secretario adjunto, Néstor Segovia.

En el documento, los metrodelegados del subte detallaron que “los trenes CAF 5000 contenían ese mineral cancerígeno usado como aislante” y, luego, “se comprobó su presencia en otras flotas e instalaciones de la red”.

«A las autoridades, que miran para otro lado, les exigimos máxima celeridad en los procesos para garantizar el urgente cambio de las flotas que contienen asbesto. Necesitamos que se aceleren las tareas de descontaminación en base a un plan integral de desasbestización”, expresaron.

La medida de fuerza tendrá lugar también en los talleres Polvorín, Lacarra, Canning y Constitución. Allí, la interrupción de actividades será entre las 10 y las 12.

Paro en el subte: la respuesta de Emova

Por su parte, la empresa concesionaria del servicio de subte y Premetro lamentó «el fallecimiento de Walter Berhovet, quien se desempeñaba como conductor especializado en la Línea D del Subte”. En un comunicado, desmintió la versión de que su muerte se haya producido por estar expuesto al asbesto.

El trabajador se encontraba internado a raíz de un cuadro clínico asociado a una condición médica preexistente, de evolución compleja, no existiendo hasta el momento elementos clínicos concluyentes que permitan establecer una relación directa entre su situación de salud y su historial laboral”, aclararon desde Emova.

La empresa indicó, además, que desde 2018 «trabaja en el plan integral de desasbestizado en todo el ámbito de la Red a través de una mesa interdisciplinaria en la que participan también las entidades gremiales y que funciona en la Dirección de Protección del Trabajo del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires”.

«Emova ratifica que las más de 4.000 mediciones realizadas sobre la calidad del aire en todas las áreas de trabajo del subte, arrojan resultados considerados adecuados para la salud. Las mediciones se realizan constantemente y están a cargo de instituciones y laboratorios especializados que fueron validados por la Agencia de Protección Ambiental del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Así se ha demostrado y se continúa monitoreando que el ámbito del Subte cumple con las condiciones exigidas por las normas que regulan la seguridad en el trabajo en base a estándares científicos y técnicos”, concluyó.

 

Siria: las fuerzas rebeldes anuncian el fin del régimen de Bashar al Assad

Siria: las fuerzas rebeldes anuncian el fin del régimen de Bashar al Assad

Así lo hicieron luego de concretarse la caída de Damasco. Se desconoce el paradero del presidente, que perdió el control del país tras 14 años de guerra civil.

El tirano Bashar al Assad ha sido derrocado

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Las fuerzas rebeldes de Siria, encabezadas por el grupo yihadista Hayat Tahrir al Sham (HTS) y sus facciones aliadas, anunciaron este domingo la caída de la capital del país, Damasco, luego de una ofensiva relámpago que provocó el colapso del régimen del presidente sirio, Bashar Al Assad, en el poder desde hace 24 años.

«El tirano Bashar al Assad ha sido derrocado. Todos los prisioneros han sido liberados de la cárcel de Damasco. Esperamos que todos los combatientes y ciudadanos preserven el Estado de Siria», señalaron los rebeldes en una declaración en la televisión pública.

La declaración surgió horas después de que el director de un grupo opositor que monitorea la guerra asegurara que Assad había abandonado el país hacia un lugar no revelado, huyendo ante los insurgentes que dijeron haber entrado en Damasco tras un avance rápido a través del país.

Muchos residentes de la capital siria se mostraban sorprendidos por la velocidad con la que Assad perdió el control del país después de casi 14 años de guerra civil, que mató a cientos de miles de personas, desplazó a la mitad de los 23 millones de habitantes del país e implicó a varias potencias extranjeras.

Assad está acusado de crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad en el conflicto, lo que incluye un ataque con armas químicas en 2013 contra las afueras Damasco.

A su vez, el primer ministro sirio, Mohamed Ghazu al Jalali, explicó en una entrevista que el Gobierno está dispuesto a cooperar con cualquier fuerza «elegida por el pueblo» y aseguró que su último contacto con Assad fue el sábado por tarde.

El Mando Militar de Operaciones -la cúpula de la coalición rebelde formada por HTS y sus facciones aliadas- indicó en un comunicado que se deben proteger «las instituciones y los bienes públicos», así como las propiedades privadas, en un mensaje también replicado por el líder del grupo yihadista, Mohamed abú al Golani.

De la misma forma, subrayó que está prohibido disparar balas al aire y que las instituciones permanecerán bajo la supervisión del exprimer ministro. Las fuerzas rebeldes barajan así la transferencia del poder a un órgano de transición en el país, según la cadena Syria TV.

Varios videos que circulan en redes sociales muestran el asalto por parte de los insurgentes sirios al palacio presidencial en Damasco, así como el derribo de dos importantes estatuas del expresidente sirio Hafez al Assad en el puerto de Latakia y en la capital.

En ese contexto, el comandante en jefe de las milicias de las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), Mazlum Abdi, celebró horas atrás la caída del régimen «autoritario de Damasco» y ha calificado de «histórica» la jornada en la que los rebeldes han logrado entrar en la capital.

«Este cambio representa una oportunidad para construir una nueva Siria basada en la democracia y la justicia, que garantice los derechos de todos los sirios», destacó en un comunicado compartido en la red social X en inglés por su portavoz, Farhad Shami.

La ofensiva de rebeldes y yihadistas es el primer ataque a gran escala desde que los presidentes de Turquía y Rusia, Recep Tayyip Erdogan y Vladimir Putin, respectivamente, pactaran en 2020 un alto el fuego tras meses de combates.

 

 

Tras la ratificación del veto de Javier Milei, los gremios anunciaron un paro para este jueves

Tras la ratificación del veto de Javier Milei, los gremios anunciaron un paro para este jueves

La medida de fuerza se llevará a cabo este jueves, luego de que la Cámara de Diputados dejara vigente la decesión del Ejecutivo sobre la normativa que había sido aprobada previamente en el Congreso.

Las universidades

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La medida de fuerza fue informada a través de un comunicado difundido por el Frente Sindical de Universidades Nacionales. En el texto se llamó a consolidar del plan de lucha en defensa del salario y el presupuesto para las casas de altos estudios de la Argentina.

“La voluntad popular ha sido defraudada y la democracia ha cedido al manejo antirrepublicano de gobernar por decreto del Gobierno Nacional”, comienza el texto difundido apenas unos minutos después de terminada la votación.

Este continúa: “Se conformó una alianza política que es incapaz de conmoverse ante el sufrimiento de las grandes mayorías, ante el reclamo de todos los sectores por sostener aquello que es fundamental: la universidad pública, la educación pública”

“Este Frente Sindical manifiesta nuevamente la voluntad de luchar para defender la universidad pública, la salud y la educación pública, las jubilaciones dignas, por niñeces protegidas y por un país igualitario. Universidad pública de calidad para nuestro pueblo y salarios dignos para docentes y no-docentes que la sostienen”.

Desde hace horas, estudiantes de toda la Argentina realizan diversas acciones en sus universidades en contra del veto por el financiamiento. Entre las más destacadas fueron las clases públicas en la calle, vigilias, asambleas y tomas. En este contexto, estudiantes de universidades nacionales de distintos puntos del país están tomando pacíficamente los edificios de las casa de estudios.

La acción ocurre en en Facultades de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y se replica en instituciones de distintas ciudades como Mar del Plata, Rosario, Córdoba y otros untos. Sobre el Colegio Nacional Buenos Aires, que depende de la UBA, decidieron sumarse a la medida y de esta forma también fueron tomadas las instalaciones.

Ricardo Gelpi, rector de la UBA, había pedido a los legisladores en una carta pública que insistieran con la aprobación de la norma. Gelpi señaló que el sistema universitario público argentino «es único en el mundo» al combinar «masividad, excelencia académica e ingreso irrestricto», lo que requiere de «inversión sostenida».

«Actualmente, la situación de nuestro sistema universitario es cada vez más grave. Llegamos a un punto que no tiene precedentes en la historia democrática de nuestro país y, de seguir así, estaremos en un punto sin retorno donde todo el sistema deje de existir tal cual hoy lo conocemos», sostuvo el rector en su comunicado.

Cómo fue la votación en Diputados

La Cámara de Diputados dejó firme esta tarde el veto presidencial a la ley de financiamiento universitario, al no haber obtenido la oposición los dos tercios necesarios para mantener la iniciativa que había sido aprobada por el Congreso.

Si bien los los bloques de la UCR, Encuentro Federal, por Santa Cruz, Producción y Trabajo, la izquierda y el kirchnerismo lograron reunir 159 votos, el oficialismo de La Libertad Avanza (LLA) consiguió las 85 voluntades necesarias para sostener el veto.

Apoyaron la postura oficialista PRO y Creo, además de tres diputados radicales y tres tucumanos de Independencia, que responde al gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo.

También pidió votar el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, haciendo uso de un artículo que le permite participacion de una votación.

Los cuatro diputados misioneros y el radical Pablo Cervi decidieron abstenerse mientras que ocho legisladores estuvieron ausentes en la votación.