Etiqueta: apertura

Mayans resaltó la “administración impecable” de la provincia

Mayans resaltó la “administración impecable” de la provincia

El senador nacional de Unión por la Patria por Formosa, José Mayans, se refirió al discurso pronunciado por el gobernador Gildo Insfrán este sábado 1° de marzo en la Legislatura Provincial, en el marco de la apertura del 52° período de sesiones ordinarias de la Legislatura Provincial.

 

El presidente del bloque de senadores de ese espacio político destacó “todo lo que se está trabajando en la provincia en educación, salud, conservando el sistema previsional, la inversión pública”. Esto es fruto de tener “un Estado presente” a diferencia “de un Gobierno nacional que desfinancia a las provincias”, contrastó.

En ese punto, remarcó que el perjuicio económico del Gobierno nacional a Formosa es superior a los $200.000 millones en el último año, tal como lo indicaba el gobernador Insfrán en el recinto de la Legislatura.

Sostuvo también que “la administración de la Provincia es impecable, sin deudas, sin déficit hace 23 años, gracias a un modelo que busca realmente mejorar la vida de todos los formoseños y las formoseñas”.

Resaltó, además, los avances en materia educativa, “con más de 1500 escuelas” inauguradas en la gestión de Insfrán, lo mismo en materia de salud, en inversión para el servicio productivo, “que es muy importante”, entre otros aspectos que fueron detallados también por el mandatario.

En ese punto, Mayans analizó que desde Unión por la Patria “tenemos una visión absolutamente distinta a la del presidente (Javier Milei) que dice que el Estado es una mafia que la tiene que destruir, algo gravísimo siendo un jefe de Estado”.

Como repudio a “sus declaraciones que son realmente desquiciadas que, por supuesto, nos alarman y nos preocupan porque el Estado ausente de Milei repercute en la vida de las personas”, es que el bloque de senadores de Unión por la Patria (UP) decidió no asistir este sábado a la apertura de las sesiones ordinarias en el Congreso de la Nación.

Presupuesto Nacional

En otro tramo, cuestionó el legislador nacional la no presentación del Presupuesto Nacional por parte de la gestión libertaria, calificándolo como un “delito porque no se puede tener un gasto discrecional como lo están teniendo ya que estamos hablando de recursos de aproximadamente recaudados en este año de 131 mil millones de dólares”.

Sumándose también la nueva deuda tomada por este Gobierno nacional para sostener su modelo económico inviable, la cual ya asciende a más de 97 mil millones de dólares, sobre lo cual también el gobernador hizo mención en su discurso.

Frente a ello, expresó Mayans que “es preocupante realmente esta situación que se empeora porque se hace cada vez más pesado poder cumplir realmente con las obligaciones”.

Por último, calificó como “una barbaridad total” la amenaza de Milei al gobernador Axel Kicillof, “un mandatario legitimado por el voto de los bonaerenses, cuando lo que tiene que hacer es restaurarle los fondos que son de la Provincia de Buenos Aires”, concluyó.

 

Insfrán abrió las sesiones ordinarias de la Legislatura con críticas a Nación

Insfrán abrió las sesiones ordinarias de la Legislatura con críticas a Nación

El Gobernador enumeró aspectos de su gestión comparándolos con la administración de Milei. Tuvo palabras en contra de dirigentes opositores que “se sacan fotos con los verdugos del pueblo”

Insfrán abrió las sesiones ordinarias de la Legislatura con críticas a Nación - Diario La Mañana

Fuente:
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, inauguró el período de sesiones ordinarias de la Legislatura Provincial con un discurso centrado en la estabilidad económica.Según detalló, el ejercicio financiero 2024 arrojó un superávit de $ 48 mil millones, consolidando lo que denominó “una administración ordenada y con equilibrio fiscal”.

 

En el inicio de su discurso, criticó al Gobierno nacional, señalando que cayó la actividad económica y aumentó la desocupación: se perdieron más de 200.000 puestos de trabajo registrados, a lo que deben sumarse 144.000 en el sector no registrado.

Enumeró que el poder adquisitivo de trabajadores de menores ingresos cayó un 19% en términos reales, mientras que las jubilaciones mínimas nacionales lo hicieron en más del 30%. Como consecuencia directa, el consumo se derrumbó en la Argentina más del 10% interanual y la pobreza se acrecentó 11,3 puntos porcentuales.

El primer mandatario denunció que el Gobierno nacional le produjo a Formosa un “perjuicio económico” que superó los $ 200.000 millones en el último año.

“Lo que no pueden lograr los aspirantes al Premio Nobel de Economía, lo pudimos resolver aquí hace mucho tiempo. Habiendo recibido una provincia deficitaria y endeudada, hoy alcanzamos 23 años consecutivos de superávit genuino y una Formosa desendeudada que cumple con sus obligaciones. Logramos que las cuentas cierren, porque somos responsables. Y cierran con el pueblo adentro, porque somos peronistas”, remarcó.

Energía

Además, Insfrán reiteró que el responsable del “descontrolado aumento de los precios de la energía eléctrica” en el país es la administración de Milei: “incrementó los precios de la generación, potencia y transporte hasta un 3.662%. Esto quiere decir que se multiplicó por 37 lo que se pagaba antes por estos conceptos, al mismo tiempo que recortaron subsidios a la mayoría de la población”, manifestó.

Frente a esto, recordó su decisión de firmar el decreto para subsidiar el 100% del Valor Agregado de Distribución de energía a más de 100 mil usuarios residenciales durante la temporada de mayor consumo, medida que benefició al 90% de los usuarios de medios y bajos ingresos en todo el territorio, con una inversión mensual superior a $ 1.400 millones de fondos provinciales.

Luego, advirtió que “la falta de planificación e inversión nacional en el sistema energético tuvo consecuencias que todas las provincias sufrimos durante estos meses de verano, con inestabilidad en la tensión y cortes generalizados del servicio”. Sin embargo, en ese escenario, “en Formosa seguimos el camino contrario, invirtiendo permanentemente en la ampliación y mantenimiento de nuestra red eléctrica. El año pasado sumamos 134 kilómetros de líneas de media y baja tensión, junto a 497 transformadores aéreos de distribución, cuatro transformadores de potencia y más de 7.500 postes nuevos en toda la provincia”, confirmó.

Asimismo, se inició la interconexión en media tensión desde Laguna Yema hasta el Quemado Nuevo y El Cañón, “donde ya extendimos nuevas líneas de baja tensión y red de alumbrado público. Similar trabajo estamos culminando para interconectar a la Colonia Ismael Sánchez en Ibarreta”.

Educación

Insfrán defendió a la educación pública y gratuita. Puso de relieve que en el Polo Científico y Tecnológico de la ciudad capital está próximo a finalizar, con recursos propios, el edificio del Instituto Politécnico Formosa “Dr. Alberto Marcelo Zorrilla”, donde sus estudiantes pronto tendrán a disposición la más alta tecnología en sus laboratorios, talleres y aulas.

A la vez, destacó la constante ampliación de la infraestructura en conectividad, con 2.092 puntos interconectados a la red de fibra óptica, incluyendo a escuelas, centros de salud, espacios comunitarios y emprendimientos privados.

También puso de relieve la creación de la Universidad Provincial de Laguna Blanca (UPLaB), a la que calificó como “un hito en la revolución educativa que estamos realizando en Formosa”.

Entre otros aspectos, valoró también al Programa de Evaluación de Aprendizajes, plataforma que posibilita un seguimiento en tiempo real de las trayectorias de los estudiantes.

Obras

El Gobernador también se refirió a las obras que en la provincia se están ejecutando con recursos propios en carácter vial, viviendas, ampliación y mantenimiento de la red eléctrica como del agua potable.

En primer lugar, indicó que, con esa premisa, “el año pasado reactivamos 585 viviendas y las finalizamos con recursos provinciales para que accedan a la casa propia esa misma cantidad de familias”, subrayó categórico.

Por su parte, en materia vial, precisó que se culminó con el enripiado de la ruta entre Teniente Fraga y El Chorro, al igual que los accesos a Laguna Gobernador y Potrero de los Caballos, entre otras.

Asimismo, el mandatario informó que se iniciará este año el mantenimiento y reparación de la ruta N° 28 entre Las Lomitas y Posta Cambio Zalazar.

Insfrán se refirió a la decisión de Nación de paralizar las obras públicas, “lo que demuestra su visión de un país con rutas destruidas, sin viviendas, energía, hospitales ni escuelas nuevas”.

Además, sostuvo que “llama la atención el silencio cómplice de la oposición local ante esta situación” y marcó que “en lugar de levantar la voz para defender a Formosa frente a la injusticia, prefieren sacarse selfies en Buenos Aires con los verdugos del pueblo”.

Recordó que, en el 2024 “en este recinto, hicimos una detallada enumeración de las obras nacionales paralizadas en Formosa”, y afirmó que “esta situación no sólo se mantuvo, sino que se agravó con nuevas paralizaciones”.

En este sentido, detalló que, en materia vial “continuaron frenadas las obras de pavimentación de las rutas N° 6, 8, 9, 11 y 23”; y en lo que respecta a energía “continuaron sin avances obras fundamentales como el vínculo internacional entre Guarambaré y Clorinda y la doble terna entre la Estación Gran Formosa y Pirané e Ibarreta”.

También afirmó que “es llamativa la paralización de las plantas fotovoltaicas de Laguna Yema y Las Lomitas, aun cuando ya tenían contrato firmado para su ejecución”.

El primer mandatario precisó que en la misma situación se encuentran “las obras del acueducto desde el río Paraguay hasta Laishí y Villafañe; la toma de agua en Lavalle junto al acueducto y las plantas potabilizadoras de Riacho de Oro y Subteniente Perín”.

Mientras que “en la ciudad capital continúa sin avances el acueducto hasta el Centro de Distribución en el Lote 110, y luego hasta Villa del Carmen. También se paralizó la obra de repotenciación de la toma de agua sobre el río Paraguay”.

Por todo esto, Insfrán lamentó “que no exista ningún avance en los dos grandes acueductos que tenemos proyectados”, haciendo referencia al Acueducto para el Desarrollo Formoseño desde el río Paraguay hasta Ingeniero Juárez y al Acueducto del Norte desde el río Paraguay hasta General Güemes. Del mismo modo, enfatizó en que “las escuelas también fueron víctimas de la motosierra libertaria en todo el país”, precisando que “ya son 19 las obras educativas paralizadas en la provincia, incluyendo cuatro nuevos colegios técnicos previstos para Ingeniero Juárez, Formosa, Riacho He Hé y Las Lomitas”.

Agua potable

En materia de agua potable, Insfrán explicó que “nuestro clima subtropical y los consecutivos años de sequía constituyen grandes desafíos para garantizar el acceso al agua en todo el territorio”; por ello, “la única forma de superar esta adversidad es con una planificación hídrica plurianual y una inversión constante para realizar los trabajos necesarios”.

Sin embargo, “en esta sensible área el Gobierno nacional nos vuelve a dejar solos”, ya que “han desfinanciado las obras de defensa y canalización del río Pilcomayo, poniendo en riesgo el abastecimiento de nuestros riachos, acueductos, reservorios y, por ende, de las plantas potabilizadoras”, alertó.

A pesar de ello, “no nos quedamos con los brazos cruzados ante la desidia nacional”, por el contrario, marcó que “por eso se ejecutan, con recursos propios, las obras de defensa para evitar los desbordes de este río, así como los trabajos de conducción de las aguas del Bañado La Estrella”.

Tras mencionar un importante número de obras de acueductos y canales, informó que la nueva toma de agua de Herradura ya “está próxima a finalizarse e iniciamos la construcción de nuevos acueductos para Riacho Negro desde Clorinda y para la comunidad de Nueva Solidaridad desde Pozo de Maza”, comunicó.

Y agregó que, además, se encuentran en un importante grado de avance las nuevas plantas potabilizadoras de Laguna Yema, Posta Cambio Zalazar, Fortín Lugones, Tres Lagunas y Riacho He Hé. También avanzan la nueva planta, acueducto y redes para las comunidades de Campo del Cielo, Km 30 y Km 19.

Y se están también construyendo nuevas plantas en Laishí, Siete Palmas y Fortín Soledad. Este año, iniciaremos estas mismas obras en Estanislao del Campo y Pozo del Tigre, así como la optimización de las plantas de Misión Tacaaglé, Gral. Belgrano y Gral. Mansilla, pormenorizó.

Insfrán enfatizó que ante “la política de destrucción nacional que generó un retroceso en todos los sectores, públicos y privados”, en Formosa se cuenta con el Modelo Formoseño, que posee “planificación, previsibilidad y experiencia en superar tiempos difíciles”.

Anuncios

Durante su mensaje, Insfrán anunció que enviará a la Legislatura dos proyectos de ley referidos a la situación ambiental. El primero de ellos, se trata de un proyecto para la creación de una nueva Área Natural Protegida en el Oeste formoseño, con el fin de asegurar la preservación de la diversidad biológica de esta región del Gran Chaco Americano, en convivencia armónica con las actividades productivas de los asentamientos allí radicados.

El segundo proyecto de ley se trata del marco jurídico necesario para ejecutar nuevas políticas de mitigación y adaptación al cambio climático, incluyendo programas de certificación reducidas de emisiones de carbono.

Finalmente, la provincia tomó la decisión de finalizar con fondos propios la primera etapa del nuevo Hospital de la Madre y la Mujer, paralizado por el Gobierno nacional.

Insfrán resaltó que en el 2024 se puso en vigencia un nuevo vademécum para el sistema de salud pública “que permite la optimización de recursos y mejor control de la trazabilidad de los medicamentos, desde su fabricación hasta el suministro a los pacientes”.

Precisó que “para proveer insumos y medicamentos al sistema público, invertimos más de 77.000 millones de pesos durante el 2024, además de fabricar 3.355.000 comprimidos sólidos que sirven para tratar diferentes patologías frecuentes, como la hipertensión arterial, cardiopatías, fiebre, dolores musculares y osteoarticulares”.

Las pymes advierten sobre el impacto en el sector ante la apertura de importaciones

Las pymes advierten sobre el impacto en el sector ante la apertura de importaciones

Afirman que, con estas condiciones, están en riesgo 25 mil empresas y 300 mil puestos de trabajo.

Industria nacional: alarmarte informe del Observatorio IPA (Industriales Pymes Argentinos).

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA), Daniel Rosato, alertó sobre el cierre de 25.000 Pymes y la pérdida de 300.000 empleos el año próximo en caso que se profundicen los beneficios para la importación de productos terminados y se sostiene la presión impositiva local.

«El efecto de la quita del Impuesto PAIS y del cepo cambiario, sin una estrategia de producción nacional, sería más dañino que la recesión del primer semestre, que dejó a casi 46.000 trabajadores que pertenecían a la industria manufacturera», resaltó el último informe del Observatorio IPA.

Y alertó que “hay tres factores que son positivos y deseados por la economía, pero que, si no van acompañadas por una estrategia para alentar a la producción nacional podrían ser muy perjudiciales».

En ese sentido, el presidente de IPA señaló que la primera consecuencia que se espera es un “mayor desempleo” porque “serán miles de trabajadores que dejan en la calle las Pymes si se produce esta apertura”. “Es muy peligroso para la economía, porque podría generar el cierre de 25.000 Pymes, debido a la falta de competitividad, lo que provocaría unos 300.000 puestos que se pueden llegar a perder durante 2025. Hay sectores enteros que desaparecerían, como textil, calzado, bienes de capital, metalúrgicas, aberturas, construcción de galpones, entre otros”, alertó.

De hecho, Rosato señaló que, en la actualidad, los sectores sensibles de la economía “ya están sufriendo los efectos de la flexibilización de los controles y de la apertura de la importación”.

“Insistimos en la necesidad de abrir el diálogo con el Gobierno porque se tratan de sectores necesarios para sostener empleo y evitar más pobreza en el Conurbano bonaerense. Todos queremos que se termine el cepo cambiario, pero que los dólares se utilicen para pagar importaciones de productos terminados servirá para subsidiar el empleo en otros países”, planteó.

Dificultades para las pymes

Según el nuevo informe del Observatorio IPA, que coordina el economista Federico Vaccarezza, “las pymes continúan enfrentando serias dificultades para competir en el mercado interno y acceder a mercados internacionales”. Esta situación se debe a “la falta de financiamiento, la falta de competitividad, y los costos elevados para importar y exportar limitan la expansión de este sector clave”. “Las políticas económicas han favorecido a las grandes empresas, dejando a las Pymes en una posición desventajosa”, alertó.

“El comercio exterior muestra un saldo positivo, con las exportaciones creciendo un 15% interanual, principalmente por la recuperación del sector agrícola. Sin embargo, las importaciones han caído un 24%, reflejando la menor demanda interna. A pesar de la mejora en las exportaciones, las Pymes siguen enfrentando barreras para acceder a los mercados internacionales, especialmente debido a la falta de competitividad y financiamiento”, indicó.

El trabajo del Observatorio IPA señaló que “el panorama económico de 2024 sigue siendo complejo, con desafíos persistentes en el empleo, la inflación y la actividad industrial”, aunque destacó que “existen señales de estabilización en algunos sectores, como la agricultura y la minería, y una leve recuperación en la industria”. “La clave será cómo el Gobierno maneja los desafíos de deuda, inflación y tipo de cambio en los próximos meses”, reforzó.

En términos de empleo, el informe de Vaccarezza señaló que “en julio de 2024, el número de empleados registrados en la industria manufacturera fue de 1.168.187, lo que representa una caída de 45.812 puestos de trabajo respecto a los 1.213.999 empleados registrados en el mismo mes de 2023”. “Asimismo, la cantidad de empresas manufactureras registradas pasó de 49.163 a 48.683, con una pérdida de 480 empresas manufactureras durante el mismo período”, enfatizó.

“Las perspectivas para 2025 dependen, en gran medida, de la capacidad del Gobierno para implementar políticas económicas que favorezcan la recuperación sostenida. Se espera que sectores como la industria y la construcción comiencen a estabilizarse, pero para lograr un crecimiento genuino será necesario superar las barreras estructurales y mejorar la competitividad”, sostuvo el Observatorio IPA.

Y agregó: “Las Pymes seguirán siendo un desafío, y su capacidad para acceder a financiamiento y mercados internacionales será crucial. La recuperación económica podría ser más tangible en la segunda mitad de 2025, siempre que las condiciones externas y la estabilidad política acompañen las reformas internas”.

 

Insfrán encabezó la apertura del 9° Remate de Invernada de Productores del Bañado La Estrella

Insfrán encabezó la apertura del 9° Remate de Invernada de Productores del Bañado La Estrella

El Gobernador llamó a “estar unidos, organizados y, sobre todo, solidarios, que es lo que nos hace fuertes”, impidiendo que “algunos vivos compren (su producción) y revendan sin ningún esfuerzo a precios superiores”

El gobernador Insfrán encabezó la apertura del 9° Remate de Invernada de  Productores del Bañado La Estrella – Agenfor

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
En el predio de la Asociación 6 de Enero del Paraje La Diosa, el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, realizó este jueves la apertura del 9° Remate de Invernada de Productores del Bañado La Estrella, que congrega a paipperos y pequeños productores del Centro Oeste de la provincia.

El primer mandatario dio el discurso de apertura y resaltó la importancia de “estar unidos, organizados y, sobre todo, solidarios, que es lo que nos hace fuertes y lo que permite que el trabajo que ustedes (los productores) realizan durante el año tenga valor”.

Subrayó que eso les permite “poder juntarse, organizarse y producir más cantidad”, impidiendo que “algunos vivos compren (su producción) y revendan sin ningún esfuerzo a precios superiores”.

“Con esta acción estamos demostrando que el pequeño productor unido es verdaderamente fuerte, y con la ayuda del Gobierno, a través del Fondo Fiduciario, puede tener el precio que realmente se merece por el trabajo realizado durante el año”, realzó.

A su vez, expresó un profundo agradecimiento “a todos los que han peleado para hacer la obra de la Ruta 28, la cual hoy está dando vida a esta zona que será productora y turística, la cual también generará un ingreso importante que llegará desde distintos lugares”.

“Estos lugares que hoy aparentemente están escondidos van a salir a flote y serán reconocidos tanto en Formosa como en el mundo entero”, significó.

En este sentido, esbozó que “el Bañado La Estrella hoy figura entre las Siete Maravillas de la Argentina” y aseguró que “con la compañía y compromiso de ustedes vamos a llegar a más”.

También marcó que “siempre habrá alguno que desertará”, manifestando que “eso no importa, porque nosotros tenemos un solo norte, que es la felicidad del pueblo y la grandeza de la Nación”.

“Aquí está el que quiere estar y se siente conforme, y el que cree que este no es el camino, que Dios lo ayude. Muchos éxitos”, cerró.

Remate

Cabe destacar que el remate estuvo organizado por el Gobierno de Formosa, habiendo salido a la venta terneros, terneras y novillitos de las asociaciones de paipperos y pequeños productores como la 6 de Enero, 27 de Junio, Pozo Hondo, 5 Palmas, San Marcos, Ruta 28 Norte, Ruta 28 Sur, El Quemado Nuevo y Río del Norte.

Las ventas estuvieron financiadas por el Fondo Fiduciario Provincial (FONFIPRO), teniendo como destinatarios a productores de asociaciones con menos de 150 vacas en su stock y hasta 25 animales de cría en venta por productor. La operatoria estuvo a cargo de la consignataria ganadera Don Raúl SA.

Insfrán formalizó la apertura de la XL Edición de la Fiesta Nacional del Pomelo

Insfrán formalizó la apertura de la XL Edición de la Fiesta Nacional del Pomelo

En la primera jornada, Las Pelotas y Luck Ra, además de grandes artistas locales, subieron al escenario principal. La fiesta tendrá hoy su segundo día

El gobernador Insfrán formalizó la apertura de la XL edición de la Fiesta  Nacional del Pomelo – Agenfor

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/
El gobernador Gildo Insfrán dejó inaugurada este domingo la XL Edición de la Fiesta Nacional del Pomelo, en el Polideportivo Municipal Evita de Laguna Blanca.

Fue durante una ceremonia que encabezó el primer mandatario al visitar la localidad, para dar inicio así a esta fiesta, que durante dos días, organiza el Gobierno provincial, a través del Ministerio de Turismo y la Municipalidad de Laguna Blanca, con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI).

 

Estuvo acompañado por el vicegobernador Eber Solís; la ministra de Turismo, Silvia Segovia; el intendente local Ricardo Lemos; el coordinador general de la fiesta y legislador provincial Carlos Insfrán; entre otras autoridades nacionales, provinciales y municipales.

Tras el corte de cintas, Insfrán recorrió los stands instalados en el predio correspondientes a la expo feria gastronómica, artesanal, institucional y comercial que nuclea en esta edición a unos 400 feriantes, con transmisión en vivo de la Red Formoseña de Medios de Comunicación Audiovisual.

En este contexto, la ministra Segovia valoró el impacto que tiene la Fiesta para toda la región. “Se trata de una insignia para el movimiento económico y el desarrollo local, por supuesto para el esparcimiento, en estos momentos tristes y duros que vive el país, no viene nada mal”.

Dijo que rescatar la cultura, con sus valores e identidad, es “muy importante para los formoseños; por eso sentimos que esto es un lugar de encuentro”.

Comentó que en esta edición, los más de 400 feriantes no abonaron su participación en la feria, una decisión política que apunta a “fortalecer el desarrollo local, a través de los pequeños emprendedores, gastronómicos, que muestran todo lo que tenemos para ofrecer, no solo a los formoseños, sino también a los turistas que nos visitan”.

 

Por su parte, el intendente Lemos consideró que “es una fiesta con mucha historia, no es patrimonio de los lagunenses, sino de todo el pueblo formoseño, gracias al trabajo mancomunado de todos los organismos del Estado, que colaboran con nosotros”.

Señaló que tanto el ingreso al predio, como la presencia de los expositores, es libre y gratuito, y calificó al evento como una “gran vidriera para exhibir y comercializar el fruto del esfuerzo de cada uno de ellos”.

Show musical

Como es tradicional en la Fiesta Nacional del Pomelo, abrió el escenario mayor el Ballet infanto juvenil de Laguna Blanca dirigido por el profesor Fabián Cárcano, para dar paso a un gran festival con variedad de géneros musicales.

La folklorista Rocío Ledesma fue la primera en subir al escenario, y luego fue el turno para Lucas y la Sub 21 con cumbia. Desde el Paraguay llegaron Sol Codas y Marcelo Gabriel con baladas y luego fue el turno de Nortlyric con música urbana.

Uno de los platos fuertes de la noche fue la presentación de Las Pelotas, icónica banda de rock argentino, con más de 30 años en los escenarios más importantes del país.

 

Seguidamente, fue el turno de dos consagrados artistas formoseños: Hernán Arias, oriundo de Las Lomitas, y de Ángelo Aranda, nacido en Fortín Lugones.

Tras la elección y coronación de la Reina Nacional del Pomelo, estaba prevista la actuación de Luck Ra, el cantante cordobés del momento, quien llegó a Formosa a pesar de un percance de salud que lo obliga a utilizar muletas, y la grilla se completa con Gonzalito, Alma Carpera, Los Charros y Código Vallenato.

Este domingo

Este domingo será la última jornada de la Fiesta, habrá desfile y exhibición de las mejores tropillas del país con los mejores jinetes y renombrados payadores, como también destrezas gauchas.

Además, en las dos jornadas hay torneo de ajedrez, vóley, tenis, y el tradicional Espacio Joven, con peñas folklóricas, canto y danzas.

Transporte

El director de Transporte de la provincia Pablo Córdoba confirmó por su parte que los servicios especiales que establecieron las empresas de transporte hacia Laguna Blanca lo hicieron con absoluta normalidad y una importante demanda.