Etiqueta: argentino

Quién era el argentino que murió en un accidente en una ruta de Brasil

Quién era el argentino que murió en un accidente en una ruta de Brasil

Gonzalo Díaz se desempeñaba como entrenador de boxeo en Racing. También formaba parte de la Universidad Nacional de Avellaneda. Los mensajes de despedida en las redes sociales.

Gonzalo Díaz era entrenador de boxeo en Racing.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El argentino Gonzalo Díaz, de 42 años, murió en un accidente automovilístico ocurrido horas atrás en la ruta BR 290, del estado de Río Grande do Sul. El choque, que dejó otros dos fallecidos y dos heridos en estado de gravedad, sucedió en una rectada transitada con frecuencia por turistas de nuestros país que viajan a las playas del sur de Brasil.

Díaz viajaba junto a su pareja, una mujer de 35 años, a bordo de una Ford EcoSport, cuando el vehículo impactó de frente contra un Chevrolet Corsa en el que se encontraba una familia brasileña. De acuerdo con los datos brindados por la Policía Rodoviaria Federal (PRF), el argentino falleció en el acto, mientras que su acompañante sufrió heridas graves y debió ser internada en el Hospital de São Gabriel.

En el Chevrolet Corsa viajaban un hombre de 33 años, su pareja de 35 y su hija de ocho años. Los dos adultos también murieron en el lugar, al tiempo que la niña sobrevivió con lesiones de consideración y debió ser trasladada al mismo centro médico.

El turista argentino era licenciado en Actividad Física y Deporte y se estaba formando como investigador. También se desempeñaba como docente en la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV).

Según se supo, tenía una pasión, que era ser entrenador de boxeo en Racing, mientras que anteriormente había sido boxeador y en su cuenta de la red social Instagram había compartido un artículo de 2009, en el que se describía la fecha en la que debutaría en ese deporte.

La muerte de Díaz generó conmoción en la comunidad educativa y deportiva del país. «Adiós querido compañero, amable, comprometido lleno de valores y humildad. Que temprana partida…Voy a extrañarte cada día en esos mates, las charlas y tu profunda profesionalidad. Dejás una vara muy alta en cada uno de nosotrxs @undavoficial @escuelatecnicaundav donde tuvimos la suerte de conocerte un poco y principalmente tu huella marcada en el corazón de cada estudiante. Abrazo al cielo @lic.gonzalo.alfredo.diaz hasta que nos volvamos a ver”, escribió su amigo Gustavo Villalba.

Desde Racing, los alumnos y compañeros de trabajo expresaron su tristeza por la muerte de Díaz: «Lamentamos informar el fallecimiento de nuestro entrenador, preparador físico y amigo, Gonzalo Díaz, quien sufrió un accidente de tránsito en Brasil”.

La Academia de Boxeo Horacio Accavallo también lo evocó con un mensaje desde las redes sociales: “Hoy nos toca compartir una triste noticia, pero además de llorar porque se fue uno de los nuestros, de los leales, de los capaces, de los que siempre fueron para adelante a pesar de las adversidades; también elegimos recordarte con momentos hermosos que hemos compartido. Este gimnasio no sería lo mismo sin vos y no será igual a partir de ahora tampoco. Pero la huella que dejaste es imborrable, al igual que los valores que siempre nos inculcaste».

 

Punta del Este: buscan a un argentino que desapareció en el mar

Punta del Este: buscan a un argentino que desapareció en el mar

Se trata de Facundo Toro, quien tiene 30 años y trabaja en un local gastronómico de la ciudad balnearia uruguaya. Las tres personas que estaba con él lograron ser rescatadas.

Una de las jóvenes que estaba junto al joven argentino de 30 años que desapareció en el mar.

Fuente:https://media.diariopopular.com.ar

Personal de la Prefectura Nacional Naval (PRENA) de Uruguay y la Brigada de Guardavidas de la intendencia de Maldonado busca desde este miércoles a la mañana a Facundo Adrián Toro, un joven argentino de 30 años que desapareció tras ingresar al mar con amigos en Punta del Este.

El hecho ocurrió luego de los festejos de Año Nuevo. Mediante un comunicado, desde la PRENA informaron que personal de turno en la guardia militar recibió un llamado a las 7.15 en el que se daba aviso sobre tres personas que presentaban dificultades para salir del agua en la zona rocosa de la playa Brava ubicada entre los balnearios Los Dedos y El Emir.

“El hecho ocurrió en el amanecer de este miércoles primero de año, cuando una mujer se metió en el mar y al no hacer pie y perder el equilibrio, dos personas de sexo masculino salieron en su auxilio. Personal de rescate salió a buscarlos y pudo rescatar a la mujer y al amigo. Estarían buscando al marido de la señora“, explicó Alejandro Pérez, vocero de la Armada Uruguaya, en declaraciones a la prensa local.

Luego, agregó: “Personal de prefectura, sin los medios ni los uniformes necesarios que suelen tener los guardavidas, inician el rescate de dos de las personas, quedando una sin ser hallada. Se lo está buscando por todos los medios, tanto por tierra como agua, por lanchas, botes neumáticos y personal rastrillando en tierra”.

Un cuarto integrante del grupo también ingresó al mar para socorrerlos. Tres de las cuatro personas pudieron salir del agua, dos fueron rescatados por uniformados, y el restante, quien tenía un curso de guardavidas realizado, salió por sus propios medios.

Por el horario, indicaron desde Prefectura, todavía no había guardavidas en la playa contigua. “Cuando llegamos había una muchacha y dos chicos en el agua. Pudimos ayudar a sacar a la muchacha y a un masculino, pero hubo uno que no logramos rescatar”, contó a La Nación Sebastián Sorribas, subprefecto del Puerto de Maldonado.

«Acá las corrientes son complejas, porque es una bahía que da al océano. Tenés, por un lado, el mar que tira para afuera y, por el otro lado, dos corrientes de retorno que tiran para adentro, que son como dos calles perpendiculares a la costa. En los días sin oleaje es posible verlas. En un día como hoy no, por las olas”, agregó Sorribas.

En la búsqueda están trabajando dos embarcaciones de Prefectura, que realizan un patrullaje de tipo circular. “A partir del último lugar en que se lo vio se arma un anillo alrededor para delimitar el área de búsqueda. Y este anillo se va agrandando cada vez más”, afirmó el subperfecto.

Ahora, los esfuerzos de la fuerza marítima se centran en la búsqueda de Facundo. Se sumaron al operativo guardavidas y un equipo de buzos que están trabajando en coordinación con Prefectura. Las tres personas que sobrevivieron fueron hospitalizadas en Maldonado, se recuperaron rápidamente y fueron dadas de alta.

La playa El Emir es un lugar ideal para los surfistas. De hecho, por su oleaje y la presencia de piedras, no se recomiendo para los bañistas. De hecho, hoy en ese sitio flameaba una bandera roja para advertir sobre el riesgo. De acuerdo a la información oficial, la familia del joven desaparecido ya fue notificada del hecho. Toro, según confiaron las fuentes del caso a Infobae, trabaja actualmente en un local gastronómico de la ciudad balnearia en el marco del comienzo de la temporada de verano.

 

Río de Janeiro: ex funcionario argentino volvía del Cristo Redentor, se metió en una favela por error y fue baleado

Río de Janeiro: ex funcionario argentino volvía del Cristo Redentor, se metió en una favela por error y fue baleado

Gastón Burlón, quien iba con su familia en su auto, recibió un balazo en la cabeza y otro en el pecho. Fue secretario de Turismo en Bariloche y actualmente está a cargo de la Cámara Argentina de Turismo Estudiantil.

Gastón Burlón

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Gastón Burlón (51)ex secretario de Turismo de Bariloche y actual titular de la Cámara Argentina de Turismo Estudiantil recibió un balazo en la cabeza y otro en el pecho durante un asalto en Río de Janeiro, Brasil. Por estas horas, está internado en el Hospital Souza Aguiar, en el norte de la ciudad carioca. El hombre volvía junto a su familia de visitar el Cristo Redentor cuando el GPS los llevó hacia una favela.

«Informaciones preliminares indican que regresaba del monumento, cuando por error ingresó a un camino que conduce al Morro dos Prazeres, comunidad ubicada en Santa Tereza y dominada por el Comando Vermelho», indicó el diario O’Globo. Burlón manejaba una Volkswagen Taos acompañado por su esposa e hijos.

Un amigo cercano al presidente de la Cámara de Turismo Estudiantil aseguró a Clarín: “Está muy grave y estamos esperando que su esposa, Nadia (Loza), nos informe. Según me contaron él iba con sus dos hijos y Nadia arriba de un auto. Habían ido a conocer el Cristo Redentor, porque los dos chicos no lo conocían».

Según el medio brasileño, Burlon entró en una favela de Morro dos Prazeres guiado por la aplicación de GPS que lo habría dirigido hacia una zona dominada por narcotraficantes del Comando Vermelho. “Está muy mal el flaco. Él era el que manejaba el auto, hace dos días habían llegado a Brasil”, agregó. “Están destrozados, esperando que termine la operación que le están haciendo en la cabeza, le están sacando las balas de esa parte, porque está comprometiendo todo el cuadro”, remarcó la misma fuente.

Burlón fue secretario de Turismo de Bariloche durante la gestión del intendente Gustavo Gennuso. En diciembre de 2023, pasó a ser el titular de la Cámara Argentina de Turismo Estudiantil (CATE). Está en pareja con Nadia Loza, actual secretaria de Turismo de Salta. La embajada argentina en Brasil está en contacto con la familia del ex funcionario, indicó el diario El Cordillerano.

«Efectivos de la Policía Militar del 4º Batallón (São Cristóvão) fueron llamados para controlar el ingreso de un hombre víctima de disparos de arma de fuego en el Hospital Municipal de Souza Aguiar, en el centro de Río de Janeiro”, indicó el informe policial dado a conocer tras el ataque.

El lugar donde fue baleado Burlón se ubica a 7 kilómetros del Cristo Redentor y a 10 kilómetros de la playa de Copacabana. El Quilombo do Escondidinho comenzó a ser ocupado en 1946, cuando los primeros pobladores talaron el denso bosque cercano a la rua Barão de Petrópolis hasta que quedó completamente devastado. El nombre Morro do Escondidinho hace referencia al antiguo quilombo (grupo) de esclavos prófugos.

 

Venezuela: denuncian que un gendarme argentino fue secuestrado por el régimen de Nicolás Maduro

Venezuela: denuncian que un gendarme argentino fue secuestrado por el régimen de Nicolás Maduro

Se trata de Nahuel Agustín Gallo, quien viajó a Táchira para visitar a un familiar de su pareja. Desde el Gobierno argentino expresaron su «enérgico rechazo» ante esta «detención arbitraria e injustificada».

Nicolás Maduro; Venezuela. Foto: Reuters

Fuente: https://www.canal26.com/

Familiares de Nahuel Agustín Gallo, gendarme argentino oriundo de Catamarca, denunciaron que fue detenido por el régimen de Nicolás Maduro. Según trascendió, el oficial fue interceptado el vieres por las Fuerzas de Seguridad de Venezuela al intentar ingresar al país bolivariano y desde entonces se encuentra incomunicado y no hay información sobre su paradero.

Fuentes cercanas al caso señalaron que Gallo estaba destinado en Colombia como parte de una misión oficial de la Gendarmería Nacional Argentina, pero decidió viajar a Téchira para visitar a un familiar de su pareja, lo que habría derivado en su detención.

Según el testimonio de sus allegados, el gendarme fue arrestado cuando cruzaba la frontera hacia Venezuela. Allí, -aseguraron- confiscaron su celular y fue trasladado en una combi negra, desconociendo desde entonces su destino, ya que el gobierno venezolano por el momento no emitió un comunicado oficial explicando los motivos de la detención.

Debido a este hecho, se abrieron diversos puentes de negociación a través de Brasil y Colombia, que son los intermediarios que tiene Argentina debido a su nula relación con Venezuela.

El Gobierno rechazó la «detención arbitraria» del gendarme argentino

La Cancillería Argentina y el Ministerio de Seguridad expresaron su «enérgico rechazo ante la detención arbitraria e injustificada» del suboficial de la Gendarmería Nacional Argentina, Cabo Primero Nahuel Agustín Gallo.

«Pese a la naturaleza estrictamente personal de su visita, fue detenido de manera inmediata, sin motivo legítimo alguno y en abierta violación de sus derechos fundamentales«, agregaron.

«El Gobierno de la República Argentina exige, de forma categórica e inmediata, la liberación de nuestro funcionario. La Argentina no tolerará actos de esta naturaleza contra sus ciudadanos y deplora este tipo de prácticas que contravienen los principios esenciales del respeto a la libertad individual y la dignidad humana», señala el texto.

Y cierra: «Argentina actuará con toda firmeza en todas las instancias y ante todos los organismos internacionales para exigir la inmediata liberación del suboficial detenido».

Tensión creciente entre Argentina y Venezuela

El caso llega en medio de una creciente tensión política entre ambos países. En reiteradas ocasiones, Nicolás Maduro fue señalado por violaciones a los derechos humanos y detenciones arbitrarias de ciudadanos, tanto locales como extranjeros.

En las últimas semanas, creció la preocupación por los asilados en la Embajada de Argentina en Caracas, quienes denunciaron que se «ha intensificado» el «asedio policial» en las afueras del inmueble, que comenzó el pasado 23 de noviembre.

La sede diplomática permanece, desde agosto pasado, bajo la protección de Brasil, después de la expulsión de los diplomáticos argentinos, aun cuando el Gobierno de Maduro revocó esta autorización en septiembre por la supuesta planificación de actos terroristas en el interior de la sede por parte de los asilados.

Este miércoles, 13 países presentaron en la OEA una declaración para exigir que se emitan estos salvoconductos. La misma contó con el apoyo de las delegaciones de Argentina, Canadá, Chile, Costa Rica, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Haití, Panamá, Perú, República Dominicana, Surinam y Uruguay.

Las naciones reafirmaron su compromiso con «la garantía de la inviolabilidad de las misiones diplomáticas» y el «derecho de asilo diplomático establecido en tratados interamericanos y a la protección internacional que este confiere».

Brasil, que no se ha unido a la declaración conjunta, aseguró que el ministro de Relaciones Exteriores de su país, Mauro Vieira, está trabajando «para posibilitar la concesión de salvoconductos»: «La cuestión de los salvoconductos ha sido objeto de negociaciones de alto nivel con las autoridades venezolanas», declaró.

 

ONU: Argentina fue el único país que votó contra los derechos de los indígenas

ONU: Argentina fue el único país que votó contra los derechos de los indígenas

La resolución, en pro de las comunidades nativas, tuvo 168 votos favorables y 7 abstenciones. Estados Unidos e Israel votaron a favor.

Javier Milei le toma juramento a Gerardo Werthein como canciller. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Argentina fue el único país que votó en contra de una resolución de las Naciones Unidas (ONU) sobre los derechos de los pueblos indígenas.

En una sesión celebrada este lunes en la sede del organismo, en Nueva York, Estados Unidos, se trató una resolución que busca promover la protección de las comunidades aborígenes, y tuvo un apoyo casi unánime.

El documento tuvo 168 votos afirmativos, 7 abstenciones y un único rechazo, a cargo de la nueva gestión de la Cancillería argentina, encabezada por Gerardo Werthein, exembajador en Washington.

Estados Unidos e Israel votaron a favor

Entre los países que votaron a favor estuvieron Estados Unidos e Israel, con los que el Gobierno de Javier Milei dice estar alineado. En este caso, Argentina se posicionó en disidencia.

Una explicación poco convincente de la Cancillería Argentina

La representante argentina que participó de la sesión argumentó la postura de la nación sudamericana: «La Argentina favorece la protección de los derechos de las poblaciones indígenas en sus diversas tradiciones culturales en la medida en que la riqueza y la diversidad cultural aporta a la vida social (sic). Considera, sin embargo, que en el documento sujeto a votación no figura suficientemente garantizado el acceso a los derechos humanos a las poblaciones indígenas sin discriminación«, sostuvo Andrea Repetti, ministra plenipotenciaria de la tercera comisión de la misión permanente de Argentina ante Naciones Unidas.

Según la funcionaria, «la afirmación de la promoción de prácticas ancestrales puede dar lugar a la validación de tradiciones que podrían estar encontradas con los derechos fundamentales de mujeres y niñas, o el derecho a la salud y acceso al progreso científico».

Asimismo, consideró que «el uso de terminologías ambiguas y amplias dificulta y confronta con derechos humanos de garantía universal». Y agregó: «Argentina celebra el respeto a la libertad religiosa y cultural de todas las personas, siempre en el marco de la universalidad de los derechos humanos para todos y quiere seguir contribuyendo y trabajando para que esa garantía sea realidad sin discriminación alguna».

El voto argentino en la ONU fue el primero bajo la administración de Werthein, quien asumió la semana pasada en reemplazo de la excanciller Diana Mondino.

Mondino fue despedida por Milei luego de haber emitido un voto en la ONU en contra del bloqueo a Cuba. En ese caso, EE.UU. e Israel fueron los únicos que se pronunciaron por la continuidad del embargo a la isla. Fue justamente esa postura diferente a la de los países con los que el Gobierno argentino pretende alinearse, lo que impulsó al presidente a pedirle la renuncia a la canciller anterior.

La resolución en pro de los pueblo indígenas

«Es necesario reconocer, respetar, promover y proteger los derechos de los pueblos indígenas y sus territorios, tierras y ecosistemas, salvaguardando al mismo tiempo sus tradiciones, creencias espirituales y conocimientos ancestrales», señala el documento de 16 páginasen uno de sus párrafos.

La resolución, presentada en octubre, remarca la importancia de lograr los objetivos de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, aprobada en 2007 y a la que Argentina adhiere. Entre otras metas, apunta a»reforzar sus propias instituciones políticas, jurídicas, económicas, sociales y culturales, manteniendo a la vez su derecho a participar plenamente, si lo desean, en la vida política, económica, social y cultural del Estado».

También se busca garantizar el derecho de los pueblos nativos a «participar en la adopción de decisiones sobre asuntos que afecten a sus derechos, con arreglo a la legislación».

 

Un argentino fue asesinado en un atentado en el cruce entre Jordania y Cisjordania

Un argentino fue asesinado en un atentado en el cruce entre Jordania y Cisjordania

Ocurrió cuando un terrorista bajó de un camión y abrió fuego contra las fuerzas de seguridad israelíes. Otras dos personas murieron en el ataque y el agresor fue abatido.

Adrián Marcelo Podzamczer falleció junto a otras dos personas.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un ciudadano argentino fue asesinado este domingo en un ataque terrorista perpetrado en el paso fronterizo del puente Allenby, que separa a Jordania de Cisjordania, donde además hubo otras dos personas fallecidas. El agresor resultó abatido.

La víctima fue identificada como Adrián Marcelo Podzamczer, habitante del asentamiento de Ariel, quien hacía varios años que vivía en Israel. A través de un comunicado, la embajada argentina en ese país manifestó su «enérgica condena al cobarde ataque terrorista perpetrado hoy en el puente fronterizo de Allenby en donde fueron víctimas fatales tres personas, incluyendo un ciudadano argentino-israelí”.

Cisjordania: cómo fue el atentado en el murió un argentino

El ataque ocurrió en las 10:30 de Israel, cuando un terrorista se acercó a la zona del puente Allenby en un camión y tras bajarse del vehículo comenzó a disparar contra las fuerzas de seguridad israelíes que operaban en el puente, según indicó el Ejército local en un comunicado. El sujeto fue identificado como Maher Dhiab Hussein al-Jazi, de 39 años, ciudadano jordano de la ciudad de Udhruh, al sur de Jordania, al este de Petra, y resultó abatido tras abrir fuego.

Además del argentino-israelí, también fueron asesinados en el ataque Yohanan Shchori, de 61 años y padre de seis hijos, del asentamiento cisjordano de Ma`ale Efraim; y Yuri Birnbaum, de 65, del asentamiento de Na`ama.

Según informó el diario Times of Israel, las Fuerzas de Defensa de Israel temieron en un principio que el camión estuviera cargado de explosivos, pero finalmente esa hipótesis se desestimó, más allá de que el terrorista sí estaba armado. El atentado fue perpetrado en el cruce también conocido como Puente del Rey Hussein, que es el único paso de Cisjordania con Jordania.

Las autoridades de Israel y Jordania señalaron que el paso fue cerrado hasta nuevo aviso, e Israel anunció posteriormente el cierre de sus dos cruces fronterizos terrestres con Jordania, cerca de Beit Shean, en el norte, y de Eilat, en el sur.

El primer ministro Benjamín Netanyahu condenó el ataque y lo relacionó con el conflicto más amplio de Israel con Irán y los grupos milicianos aliados, incluidos Hamás en Gaza y Hezbolá en el Líbano. «Los asesinos no distinguen entre nosotros, quieren asesinarnos a todos, hasta el último: a la derecha y a la izquierda, laicos y religiosos, judíos y no judíos», afirmó en la apertura de la reunión semanal del gabinete.

Israel y Jordania firmaron un tratado de paz en 1994 y mantienen estrechos lazos en materia de seguridad, un ejemplo de ese sólido nexo fue el apoyo jordano a Israel en abril pasado, cuando Irán lanzó un ataque directo.

 

Detienen en EEUU al cirujano que atendió a Silvina Luna después de Aníbal Lotocki

Detienen en EEUU al cirujano que atendió a Silvina Luna después de Aníbal Lotocki

El argentino deberá enfrentar seis cargos por ejercer la medicina sin certificación y uno adicional por infligir lesiones corporales graves a una mujer.

En 2016 el cirujano había operado a Silvina Luna en Los Ángeles para removerle aproximadamente el 70 por ciento del metacrilato que le había sido colocado por Lotocki

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La justicia de Estados Unidos detuvo al cirujano Cristian Pérez Latorre, acusado de ejercer la medicina sin licencia y causar graves lesiones corporales. Entre sus pacientes famosos estuvo Silvina Luna, quien se atendió con él luego de Aníbal Lotocki.

El arresto de Pérez Latorre se concretó el jueves pasado, según informó el fiscal de distrito del condado de Los Ángeles, George Gascon, pero recién se conoció este domingo. «Cuando una persona se hace pasar por médico y realiza procedimientos médicos sin licencia, no sólo pone en peligro vidas, sino que también erosiona la confianza esencial entre los pacientes y los proveedores de atención médica legítimos», argumentó Gascon.

El arresto siguió a un pedido de la División de Investigación del Departamento de Asuntos del Consumidor de California. «Este acto de engaño amenaza la integridad de nuestro sistema de atención médica y la confianza que la comunidad tiene en quienes se dedican a su bienestar. Estamos comprometidos a buscar justicia para la víctima, hacer que el Sr. Latorre rinda cuentas y restaurar la confianza que ha sido tan gravemente violada», añadió la comunicación oficial.

Los hechos denunciados habrían ocurrido en una cirugía plástica realizada el 13 de julio de 2021, informó CBS News.

Pérez Latorre afronta seis cargos por ejercer sin certificación y uno adicional por infligir lesiones corporales graves a una mujer. De esta manera, Pérez Latorre enfrentaría 10 años en prisión por las imputaciones asignadas. Hasta el momento, no está aclarado si el sospechoso se había registrado para ejercer la medicina y qué tipo de permisos tenía.

Según informó el medio británico Daily Mail, Pérez Latorre se había defendido en sus redes sociales, al asegurar que era cirujano certificado en la Argentina y que se había registrado en el país extranjero como enfermero, primer asistente y especialista en cuidados faciales.

El ahora detenido era reconocido entre las celebridades como el creador del «Ken humano», llamado Justin Jedica, un modelo estadounidense que se sometió a más de 100 operaciones para parecerse al famoso muñeco del mundo Barbie.

En 2016, el cirujano también había operado a Silvina Luna en Los Ángeles para removerle aproximadamente el 70% del metacrilato que le había sido colocado por Lotocki en 2010. Tras era intervención, Pérez Latorre había detallado todo el proceso con Luna: «La operé para sacarle el metacrilato. Salió todo excelente».

«La operé con una técnica hecha con un robot de alta tecnología similar a cuando se hace una operación de vesícula con laparoscopía», agregó en declaraciones al portal Teleshow.

En junio de 2023, Pérez Latorre explicó que la sustancia utilizada por Lotocki no era metacrilato: «Vos le aplicás veneno al paciente, por lo tanto tu organismo va a reaccionar generando una enfermedad autoinmune». El cirujano remarcó que la enfermedad resultante es peor que el cáncer porque no tiene cura. «Lo que hizo Lotocki con Silvina es un desastre médico”, precisó.

Hace más de diez años, Mariana Nannis había denunciado al cirujano. Lo que comenzó como una amistad -al punto tal que la exesposa de Claudio Caniggia viajó a Marbella y se alojó en su casa junto a toda su familia- se transformó en un enfrentamiento legal. Según dijo al diario Muy, el médico habría tenido “un quirófano clandestino en Puerto Madero”.

 

 

Deportan a diputado argentino de Venezuela antes de las elecciones

Deportan a diputado argentino de Venezuela antes de las elecciones

Un diputado argentino, varios expresidentes y una senadora colombiana y la exalcaldesa de Bogotá fueron deportados de Venezuela. Maduro no quiere veedores neutrales.

Alejandro BongiovanniFuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El diputado argentino Alejandro Bongiovanni, quien había sido invitado por la candidata opositora Marina Corina Machado a las elecciones de este domingo, fue deportado a Panamá. A horas de los comicios, Nicolás Maduro está haciendo lo posible para que no haya veedores neutrales.

El legislador del PRO confió en su cuenta de X: «Bajé del avión en Caracas. La policía aeroportuaria me llevó a un cuartito. Me sacaron pasaporte y me dejaron ahí un par de horas. No me dejaban usar el teléfono ni sentarme pero tampoco me hacían ni una pregunta. Luego de eso me escoltaron a la otra punta del aeropuerto donde había un avión listo para salir y me dijeron la única frase: “Usted no es bienvenido en este país. Suba al avión”. Nada sorprendente en este régimen despreciable. A diario todos los venezolanos viven atropellos un millón de veces peores».

Lo mismo les pasó a la senadora colombiana Angélica Lozano y la exalcaldesa de Bogotá Claudia López, quienes denunciaron su deportación del país al que la congresista aseguró que llegó para reunirse con la líder opositora María Corina Machado y le quitaron el pasaporte durante una hora y media «sin argumentos ni información».

«María Corina Machado no puedo llegar a nuestra cita, me deportan con total abuso del régimen que va a caer este domingo por el bien de Venezuela», escribió la senadora del Partido Verde en su cuenta de X.

Lozano denunció ante la Cancillería colombiana que «violaron todos» sus derechos «sin argumentos ni información».

«Nos quitaron el pasaporte durante hora y media, no nos dijeron nada. Nos devuelven a dos mujeres ecuatorianas y a dos jóvenes colombianos», afirmó en un video grabado mientras era escoltada en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía, en Caracas.

Lozano agregó: «Nos están sacando sin ninguna razón (…) solidaridad con este país sufrido».

Según la senadora colombiana las autoridades venezolanas tampoco les dejaron usar el teléfono para hablar con el embajador «y nos embarcaron en un avión de regreso cuyo tiquete no compramos».

«La gente llora por el sueño de que vuelva la democracia. No hay mal que dure 100 años y este domingo tiene que salir este régimen de miseria. A votar por Venezuela», expresó.

También la exalcaldesa de Bogotá Claudia López denunció que fue deportada «arbitrariamente y bajo amenazas» a su llegada a Venezuela: «¡No se rindan hermanos venezolanos! Estamos con ustedes, sus familias, sus hijos. Hoy me deportaron arbitrariamente y bajo amenazas. ¿Pero la campaña libertadora de Venezuela no la pueden deportar!», expresó en sus redes sociales.

«Este país va a volver a ser libre, no se preocupen (…) El régimen se va a acabar el domingo», dijo López en un video compartido en su cuenta de X donde se la ve dentro de un avión y aplaudida por los demás pasajeros.

También mandó su «cariño, apoyo y solidaridad» a los líderes opositores y añadió: «Venezuela está a pocas horas de lograr su libertad, y derrotar el régimen dictatorial de Maduro».

A lo largo del día se han sucedido denuncias de diferentes figuras políticas internacionales a quienes no se les ha permitido la entrada a Venezuela, que celebrará este domingo unas esperadas elecciones presidenciales.

Al vuelo de un grupo de expresidentes latinoamericanos que se dirigía a Venezuela este viernes, invitados por la oposición para seguir las elecciones, se le impidió despegar desde Panamá, mientras que también fue retenida una delegación de parlamentarios del Partido Popular (PP) español en Caracas.

En los comicios del domingo participarán 10 candidatos, entre ellos el presidente Nicolás Maduro y el exembajador Edmundo González Urrutia, candidato de la mayor coalición opositora, que lidera María Corina Machado, quien lidera la intención de voto, según las encuestadoras tradicionales.

 

 

Murió un turista argentino en Machu Picchu y denuncian mala atención médica

Murió un turista argentino en Machu Picchu y denuncian mala atención médica

El hombre se descompensó mientras realizaba una excursión en ese atractivo peruano. Aseguran que el personal médico demoró 20 minutos en llegar.

El turista argentino falleció a 32 kilómetros de Machu Picchu.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un turista argentino murió en plena visita al Ollantaytambo, un atractivo turístico de Perú ubicado a 32 kilómetros de Machu Picchu, luego de descompensarse durante una excursión El caso reavivó una polémica por la pobre atención de los servicios de emergencia médica en ese lugar.

Según confirmó la Policía Nacional (PNP) de ese país, el hombre fue identificado como Carlos Jorge Rubinstein, de 59 años. Falleció el martes pasado, pero la noticia recién trascendió en las últimas horas.

El desenlace fatal se dio mientras Rubinstein recorría el sitio arqueológico, situado a 2.792 metros sobre el nivel del mar. Tras desplomarse, personal y guías del lugar intentaron asistirlo, aunque los primeros auxilios se lo brindaron otros turistas y sus compañeros.

“Carlos respirá, Carlos respirá. Carlos, escuchá a tu mujer”, le suplicaba una persona que intentaba reanimarlo. Mientras tanto, un hombre hablaba por teléfono y pedía la asistencia médica en el lugar. En ese momento se lo oyó decir: “Hay una posta acá al ladito. No quieren venir”.

Un video que se viralizó del momento muestra cómo las personas le realizan maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) mientras un testigo desesperado exclamaba: “¡Necesito el oxígeno!”. Los presentes en el lugar contaron que el personal médico tardó aproximadamente 20 minutos en llegar. Aún no se confirmó si Rubinstein tenía problemas de salud preexistentes.

En el contexto de este episodio el jefe de la Policía peruana se quejó por la falta de avances para instalar un centro médico en el parque para este tipo de casos, ya que son comunes las descompensaciones. Actualmente, Machu Picchu cuenta con un solo hospital, pero no se encuentra terminado.

Su modernización estaba prevista que culminara en 2020, de acuerdo con lo publicado por el diario El Litoral, pero el proyecto se abandonó y se retomó en 2021.

Saúl Caipani, el director de la Gerencia de Comercio y Turismo, dijo que se había dispuesto que un porcentaje del boleto turístico -la entrada al Machu Picchu cuesta U$S60- tenía que ser destinado al mantenimiento de la higiene y sanidad en el lugar, pero apuntó contra la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) por la falta de aprobación para llevarlo a cabo.

La excursión a Machu Picchu es de los recorridos más difíciles del continente, ya que muchos tramos se realizan a pie y con una altura de más de 3000 metros sobre el nivel del mar.

A comienzos de este mes, este sitio fue elegido por séptima vez consecutiva como el principal atractivo turística de Sudamérica. El reconocimiento fue otorgado durante los World Travel Awards Sudamérica 2024, conocidos como los “Oscar del Turismo”.

Machu Picchu, ubicado en Cusco, es un santuario histórico reconocido por la UNESCO como Patrimonio Mundial y uno de las siete maravillas del mundo.

 

Un argentino está desaparecido hace más de 20 días en Italia: su camioneta fue hallada incendiada

Un argentino está desaparecido hace más de 20 días en Italia: su camioneta fue hallada incendiada

Nicolás del Río es buscado intensamente desde el pasado 22 de mayo, cuando su vehículo apareció prendido fuego en un descampado sin los productos que llevaba.

Nicolás del Río, el argentino desaparecido en Italia. Foto: NA

Fuente: https://www.canal26.com/
Nicolás del Río, un argentino de 48 años que emigró a Italia en diciembre del año pasado junto a su mujer e hijo, está desaparecido desde el 22 de mayo.
El hombre se radicó en el pequeño pueblo de Abbadia de San Salvatore, en la provincia de Siena, pero el día en que se lo vio por última vez se encontraba en la zona de Castel del Piano donde debía agarrar un cargamento con 300 bolsos de diseño de la empresa Amiata, que estaba valuado en 500 mil euros.

Aun así, la carga nunca llegó a destino y desde el 22 de mayo la familia del hombre no tienen novedades: «Al parecer, cuando salió del lugar lo cruzaron. Hubo una llamada con el jefe en el medio, una llamada medio rara. Ahí es cuando el jefe llama de vuelta a mi hermano y el celular ya daba apagado. Desde ese momento no se supo más nada», contó su hermano Ezequiel.

Con el avance de la investigación, se dio a conocer la declaración de su jefe y un vecino, que aseguró haber escuchado un tiro en la zona aunque no se hallaron rastros de sangre. Asimismo, la camioneta que usaba para hacer repartos fue hallada prendida fuego en la ciudad de Roccalbegna.

A unos 400 metros también encontraron las cajas de cartón en las que estaban embaladas las carteras, pero no había rastros de la mercadería ni del hombre: “No hay documentación y tampoco encontraron su celular”, detalló Ezequiel del Río.

Otra de las cuestiones que la familia manifiesta es que en la zona no hay cámaras de seguridad y que la policía local no da respuestas: “Nosotros nos enteramos ocho días después y nos dijeron que lo buscaban como ciudadano italiano”, expresó el hermano de la víctima.

Los familiares, desesperados por encontrar a Nicolás del Río

Carolina, la pareja de Nicolás, comentó que viajaron a Italia con el deseo de mejorar su situación: «Decidimos venir acá por la inseguridad que sentíamos en Argentina. Mi marido era chofer de colectivos, y los choferes están medio a la deriva, nadie los protege».

La mujer se mostró incrédula por el episodio que tiene como protagonista a su esposo: «Lo que nosotros no entendemos, si lo que querían eran las carteras, por qué se lo llevaron a él y prendieron fuego la camioneta. Que gracias a Dios él no estaba adentro, porque si pasaba cualquier cosa lo podían haber metido adentro y lo prendían fuego con el furgón. Pero a él se lo tragó la tierra», agregó.

Así, ante la falta de respuestas, la familia comenzó una campaña en las redes sociales para solicitar cualquier información que los ayude a dar con el paradero del desaparecido.