Etiqueta: argentino

Islas Malvinas: la OEA apoyó por unanimidad el reclamo argentino

Islas Malvinas: la OEA apoyó por unanimidad el reclamo argentino

El organismo instó al Reino Unido a retomar las negociaciones en la disputa por la soberanía de las Islas del Atlántico Sur. El Gobierno nacional celebró el respaldo recibido.

Argentina recibió el apoyo de la OEA por la soberania de Malvinas. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Organización de Estados Americanos (OEA) extendió por unanimidad el reclamo de la Argentina por las Islas Malvinas e instó al Reino Unido a retomar las negociaciones en la disputa por la soberanía de las Islas del Atlántico Sur. Según informó la Cancillería en un comunicado, se instó a Argentina y el Reino Unido a reanudar «a la mayor brevedad posible las negociaciones bilaterales destinadas a encontrar una solución pacífica y definitiva a la disputa de soberanía».

La resolución, que fue adoptada por consenso y con el copatrocinio de todos los países latinoamericanos que integran el comité, refleja una vez más el sólido respaldo de la comunidad internacional a la posición de la Argentina», afirma el comunicado.

Según el Gobierno de Javier Milei, «un amplio número de países de diversas regiones expresaron su apoyo a la reanudación de negociaciones y a los derechos soberanos de la Argentina, reafirmando el carácter colonial ‘especial y particular’ de la Cuestión Malvinas».

Durante la sesión del comité de este miércoles, el canciller Gerardo Werthein, reafirmó «el compromiso irrenunciable de la Argentina con la recuperación del ejercicio pleno de soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes, ocupados ilegalmente por el Reino Unido».

Gobierno agradece nuevo llamado de la OEA al Reino Unido a negociar por Malvinas

El Gobierno de Javier Milei agradeció este viernes a los países de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la aprobación, como todos los años, de una resolución que insta al Reino Unido a reanudar las negociaciones con Argentina sobre la soberanía de las islas Malvinas.

«Por unanimidad y por aclamación, la OEA adoptó una nueva declaración sobre la Cuestión de las Islas Malvinas, reafirmando el respaldo regional al llamado a reanudar negociaciones bilaterales entre Argentina y el Reino Unido. Agradecemos el apoyo unánime que hemos recibido de toda América. Las Malvinas son argentinas», publicó la Cancillería argentina en su perfil de la red social

El mensaje llegó poco después de que la 55 Asamblea General de la OEA, celebrada en Antigua y Barbuda, aprobara por aclamación la resolución que cada año presenta Argentina sobre la disputa por las Malvinas, que fueron ocupadas por el Reino Unido en 1833.

El texto «reafirma la necesidad de que los Gobiernos de la República Argentina y del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte reanuden, cuanto antes, las negociaciones sobre la disputa de soberanía, con el objeto de encontrar una solución pacífica a esta prolongada controversia».

Los países de la OEA expresaron «su satisfacción» por la voluntad de Argentina de «continuar explorando todas las vías posibles para la solución pacífica de la controversia y por su actitud constructiva en favor de los habitantes de las Islas Malvinas».

Además, se comprometieron de nuevo «a continuar examinando la Cuestión de las Islas Malvinas en los sucesivos periodos de sesiones de la Asamblea General, hasta su solución definitiva».

El representante argentino ante la OEA, Carlos Cherniak, denunció este viernes que el Reino Unido «sigue negándose al diálogo» y apuntó que, según Naciones Unidas, «el derecho a la libre autodeterminación no es aplicable a la cuestión de las islas Malvinas».

A la vez, dijo que Argentina «mantiene una actitud constructiva con los habitantes de Malvinas, teniendo en cuenta sus intereses y respetando su modo de vida», algo que está reflejado en la Constitución argentina.

En abril de este año, en ocasión del aniversario del comienzo de la guerra por las islas en 1982, Milei insistió en el «reclamo inclaudicable por las Islas Malvinas» y se comprometió una vez más a «agotar todos los recursos diplomáticos para que vuelvan a manos argentinas.

 

Hallan muerto al argentino que había chocado con su parapente en Italia

Hallan muerto al argentino que había chocado con su parapente en Italia

«Ya encontraron el cuerpo. Estuvo volando a mucha altura, en una condición difícil, chocó con la pared y quedó colgado ahí”, indicó Nahuel Campitelli, quien viajaba junto al montañista argentino de 53 años que falleció en Mont Blanc.

Nicolás Benedetti tenía 53 años y era miembro de la Asociación Argentina de Guías de Montaña y de la Unión Internacional de Asociaciones de Guías de Montaña (UIAGM).

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Las autoridades italianas encontraron finalmente este viernes el cuerpo de Nicolás Gregorio Benedetti, un experimentado guía de montaña argentino que había desaparecido el miércoles mientras descendía en parapente desde el Mont Blanc, la cumbre de 4.800 metros situada en la frontera entre Italia y Francia de los Alpes.

La información fue dada a conocer por el jefe de comisión de auxilio del Club Andino de Bariloche, Nahuel Campitelli, quien viajaba con la víctima. “Ya encontraron el cuerpo. Estuvo volando a mucha altura, en una condición difícil, chocó con la pared y quedó colgado ahí”, indicó a Infobae.

Según relató, las autoridades tardaron dos días en retirar el cuerpo debido a las inclemencias del clima: “Lo sacaron y ahora esperando que venga la familia a rescatar el cuerpo”. Campitelli y Martín Heredia, otro guía de alta montaña de El Chaltén que participaba de la travesía, comenzaron a sospechar que “algo no andaba bien” en la tarde del mismo miércoles, ya que su compañero no respondía al celular ni a la radio.

«A la noche, ya estábamos preocupados del todo. Varios colegas que tenemos trabajando en Italia comenzaron a averiguar. Cuando volamos, usamos una aplicación que hace un seguimiento por satélite en el teléfono. Así conseguimos la geococalización», agregó en diálogo con Diario Río Negro.

Aunque las autoridades italianas habían detectado el lugar donde habían quedado cuerpo y el parapente desde un principio, recién se logró retirar el cadáver montañista argentino este viernes porque el mal clima había complicado en dos oportunidades las tareas de rescate.

Quién era Nicolás Benedetti

Nicolás Benedetti tenía 53 años y había nacido en Mar del Plata. Era miembro de la Asociación Argentina de Guías de Montaña y de la Unión Internacional de Asociaciones de Guías de Montaña (UIAGM). Además, estaba habilitado para trabajar en el Parque Nacional Nahuel Huapi de Bariloche y era una figura destacada en el ámbito del montañismo.

Su trabajo comenzó en la década del 90, cuando hizo una especialización en rutas de esquí de travesía, escalada en roca y hielo, y cursos técnicos. Además, se dedicó a escalar diferentes macizos de la Patagonia argentina, entre los que se destacan los cerros Torre y Fitz Roy.

El perfil del guía en la plataforma especializada Explore-Share.com detallaba además que también era biólogo, constructor, practicante de ashtanga yoga desde hace 15 años y políglota, ya que hablaba inglés, francés, italiano y español.

Cómo fue el accidente

El accidente ocurrió en una zona de difícil acceso del macizo alpino, en la frontera entre Francia e Italia. «Despegamos juntos, pero tomamos decisiones distintas. El día que volamos había gente por todos lados. No es nada nuevo. Todos los días hay pilotos que hacen carreras de 500 kilómetros en parapente. Cruzan Los Alpes de una punta a la otra», contó Campitelli al mismo medio rionegrino.

Luego aseguró que tanto él como Heredia tenían la intención de «hacer un vuelo tranquilo, con márgenes de seguridad«. «Una característica de Los Alpes en verano es que, después del mediodía, un viento muy fuerte te acelera mucho y volar resulta peligroso», agregó.

Además, sumó que «Nico, en lugar de aterrizar a tiempo, siguió volando y quiso dar la vuelta por Mont Blanc, que es la montaña más alta de Los Alpes». «Mi análisis es que se metió en un lugar a sotavento a mucha altura en un terreno complejo y el viento lo zarandeó», expresó.

El Mont Blanc y otra tragedia con un argentino

El Mont Blanc tiene 4.808 metros de altura en su pico y es un gran atractivo para montañistas y parapentistas, aunque también es de alta peligrosidad, debido a su entorno salvaje y clima cambiante. Su ascenso exige una preparación rigurosa y se encuentra regulado por cupos y medidas de seguridad.

En mayo de este año el argentino Lucas Buzzerio, un reconocido esquiador y guía de montaña de Bariloche, murió al caer más de 300 metros mientras esquiaba en el couloir des Cosmiques, una de las bajadas más riesgosas del Mont Blanc, del lado francés, en Chamonix.

Buzzeiro, de 49 años y fanático del esquí fuera de pista, fue vocero de la Asociación Argentina de Guías de Montaña (AAGM) y uno de los impulsores del Instituto Superior Argentino de Guías de Montaña (ISAGM) y tenía la concesión del Refugio Ilón en Bariloche.

 

Brasil: buscan a un argentino de 70 años que desapareció hace una semana

Brasil: buscan a un argentino de 70 años que desapareció hace una semana

José María Alday viajó a Florianópolis a visitar a un amigo. El jueves 15 de mayo salió a pasear y no regresó. La principal hipótesis que manejan es que intentó acortar camino y se desorientó.

José María Alday desapareció en FlorianópolisFuente: https://www.diariopopular.com.ar/

José María Alday, un ingeniero agrónomo cordobés de 70 años, desapareció en Florianópolis, Brasil, el jueves de la semana pasada, situación que motivó que se hiciera la respectiva denuncia y que se diera inicio a un operativo de búsqueda que llevan adelante las fuerzas de seguridad del estado de Santa Catarina.

De acuerdo con lo que se informó, el hombre que durante mucho tiempo fue rector del Colegio Nacional Manuel Belgrano viajó el 3 de mayo a la ciudad ubicada en el sur de la nación vecina para visitar a un amigo suyo, que fue quien llamo a los familiares de José María para decirles que estaba preocupado porque el argentino no había vuelto de un paseo.

Alday pensaba pasar dos semanas en Brasil y regresar al país el sábado 17, de hecho ya tenía los pasajes de regreso. Dos de sus hijos y su pareja viajarán en las próximas horas a Florianópolis para sumarse al operativo de búsqueda. El 15 de mayo salió de la vivienda de su amigo a eso de las 10 con la intención de encontrarse con alguien, pero nunca volvió.

Sol, hija de José María, declaró al portal cordobés El Doce que la principal hipótesis que manejan es que intentó acortar camino, se desorientó y no pudo volver. Al momento de su desaparición vestía bermuda, camisa y chinelas, y llevaba consigo su DNI y el celular. El hombre viajaba en transporte público y utilizaba su documento para poder viajar gratis, ya que de esa manera acreditaba ser mayor de 65 años, una condición que en Brasil es suficiente para acceder al pase libre.

“La última vez que se supo de él fue cuando estuvo el pasado jueves en la casa de su amigo y prepararon los pasajes para embarcar el sábado. A partir de ahí se quedó sin señal y nosotros no tuvimos contacto el resto del día. Nos pareció raro porque siempre sube algo al grupo, pero bueno cuando sale de paseo al no tener señal lo sube después. Recién ese jueves por la noche tomamos conocimiento por su amigo que no había regresado”, contó la joven.

 

Accidente fatal: turista argentino murió mientras esquiaba en los Alpes franceses

Accidente fatal: turista argentino murió mientras esquiaba en los Alpes franceses

Lucas Buzzeiro tenía 49 años y era guía de montaña, instructor de esquí y responsable de un refugio en Bariloche. Había viajado con su mujer y sus dos hijos cuando sufrió una caída en una de las bajadas del macizo del Mont Blanc, en Alta Saboya.

El experimentado esquiador había iniciado el descenso por el corredor que tiene 45 grados de inclinación cuando perdió el equilibrio

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un turista argentino falleció mientras esquiaba en los Alpes franceses. La víctima fue identificada como Lucas Buzzeiro, un hombre de 49 años que era guía de montaña, instructor de esquí y tenía un refugio en la ciudad de Bariloche. El hecho que trascendió en las últimas horas ocurrió el pasado sábado 10 de mayo a la mañana en la pista Couloir des Cosmiques, una de las bajadas más técnicas y populares del macizo del Mont Blanc, en la región de Alta Saboya.

De acuerdo con lo que informó el medio local Bariloche Opina, el experimentado esquiador había iniciado el descenso por el corredor que tiene 45 grados de inclinación cuando perdió el equilibrio, se salió de la pista y cayó al menos 300 metros. Los agentes del Pelotón de Gendarmería de Alta Montaña franceses llegaron rápidamente al lugar y le practicaron maniobras de reanimación, pero a pesar de los intentos, no pudieron hacer nada para salvarlo.

El cuerpo fue trasladado en helicóptero a la base de las fuerzas de seguridad. Buzzeiro había viajado a Europa junto a su pareja, Melody Szok, y sus hijos Atahualpa (10 años) y Thais (6), y se encontraba practicando una de sus actividades preferidas: el esquí de travesía.

El accidente ocurrió en un contexto de mucha actividad climática en la zona, ya que había intensas nevadas primaverales, algo que motiva a los aficionados de la montaña, como lo era el argentino, para aprovechar el último frío hasta fines de año. Según publicó el medio francés Le Dauphine, ese día hubo un total de seis rescates en la zonaAdemás, este jueves murió un esquiador italiano en la misma bajada.

Buzzeiro tenía una amplia trayectoria en el montañismo, fue esquiador profesional, era guía y refugiero. Se graduó como guía convencional e instructor nacional de esquí en 2005 y luego como guía de montaña en 2014; trabajó de manera independiente y se desempeñó como integrante de la Escuela Juvenil de Montaña del Club Andino Bariloche.

Cuatro años más tarde, empezó un emprendimiento junto a otro conocido guía, Andrés Lamuniere, el hijo del fundador de la AAGM, administrando el Refugio Ilón, también ubicado en Bariloche. Al tiempo el lugar se convirtió en una propuesta de trekking además de ser una zona de paso y descanso para los montañistas. En tanto, fue impulsor del inicio de actividades del Instituto Superior Argentino de Guías de Montaña.

En su ciudad era muy conocido. El Club Andino Bariloche, de donde era socia la víctima, emitió un mensaje de despedida. “Lamentamos comunicar el fallecimiento de Lucas Buzzerio, en Chamonix, Francia, en un accidente de esquí. Lucas fue un querido guía de la Escuela Juvenil de Montaña del CAB y actualmente era concesionario del Refugio Ilón. El Club Andino Bariloche hace llegar sus más sentidas condolencias a familiares y amigos”, publicó la institución.

En la misma línea se expresó la Asociación Argentina de Guías de Montaña: “Lucas fue un buen esquiador y disfrutaba de la montaña invernal. Tenía buen carácter y los grupos de trabajo en Ilón siempre lo ponderaron. Queremos recordarlo con el brillo de la aventura en su mirada, siempre entre nosotros. Que la montaña te abrace en tu eterno descanso, Lucas querido”.

Su amigo y colega, Ramiro Calvo, lo despidió con un mensaje publicado en la página de AAGM. “Era un apasionado de la montaña y el esquí, un gran profesional como guía. Siempre voy a recordar su compromiso, dedicación, el tiempo y energía que dedico, sus ganas y su capacidad de trabajo y reflexión para abordar proyectos muy ambiciosos», indicó.

Y agregó: «Fue alguien que entendió muy bien que para que nuestra profesión mantenga su jerarquía es necesario hacer los esfuerzos que hagan falta como individuos, pero también como grupo. Lamentablemente, partiste muy pronto Lucas y te vamos a extrañar. Un abrazo muy grande para su familia en este difícil momento”.

 

Muerte del Papa Francisco: el fútbol argentino se suma al luto y no habrá partidos de ninguna categoría

Muerte del Papa Francisco: el fútbol argentino se suma al luto y no habrá partidos de ninguna categoría

Todos los partidos que iban a disputarse hoy lunes pasarán a disputarse mañana martes, en los mismos horarios que estaban programados.

Hoy la pelota no rodará en ninguna cancha del fútbol argentino.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Asociación del Fútbol Argentino tomó la determinación de postergar los partidos de hoy lunes, correspondientes a todas las categorías, para sumarse al luto por el fallecimiento del Papa Francisco.

Se decidió que los encuentros pasen a disputarse el martes en los mismos horarios. Son nueve los partidos que se suspendieron entre todas las categorías.

Este lunes, la pelota iba a empezar a rodar en el fútbol argentino a las 15.30 horas con cuatro partidos: Sacachispas y Acasusso por la Primera B Metropolitana y Centro Español-Luján, Sportivo Barracas-Victoriano Arenas y Central Ballester-Deportivo Paraguayo por la Primera C.

A las 17.10, Defensores del Belgrano iba a recibir a Temperley en el estadio Juan Pasquale por la Primera Nacional mientras que, por la misma categoria, Ferrocarril Oeste enfrentaba al líder Atlanta a las 21.10 en Caballito.

En el Torneo Apertura de la Liga Profesional de Fútbol se iban a dar tres partidos: Tigre-Belgrano a las 19, Argentinos Juniors-Barracas Central a las 21.15 al igual que Independiente Rivadavia de Mendoza-Aldosivi.

Italia se sumó al luto y aplazó los partidos de la fecha 33 de la Serie A

La organización de la Serie A se sumó al luto por el Papa Francisco y suspendió los partidos restantes de la fecha 33 que se iban a disputar este lunes.

A sabiendas de que el Sumo Pontifice residía en el Vaticano que se ubica en la ciudad capital Roma, las autoridades de la élite del fútbol italiano no se vieron exentos a la conmoción mundial y suspendieron los encuentros restantes de la fecha 33.

Cuatro eran los partidos que se iban a disptuar este lunes para completar la fecha: Torino-Udinese, Cagliari-Fiorentina, Genoa-Lazio y Parma-Juventus.

La organización de la Serie A confirmó que los partidos se van a disputar el miércoles desde las 18.30 horas de la Argentina.

 

Nueva Zelanda: finalizan la búsqueda de un argentino desaparecido

Nueva Zelanda: finalizan la búsqueda de un argentino desaparecido

«El último lugar donde había por buscar es muy peligroso», describió el tío de la víctima, quien viajó especialmente al país de Oceanía para seguir de cerca el operativo. Luego contó que se quedarán unos días más para darse «la oportunidad de que la naturaleza saque el cuerpo a flote y podamos llevárnoslo con nosotros».

Gastón Artigau fue visto por última vez el 6 de febrero

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La búsqueda de Gastón Artigau, el joven de 21 años oriundo de Pergamino que cayó al río Matukituki mientras hacía trekking con un grupo de amigos en Nueva Zelanda, fue dada por finalizada por las autoridades de ese país sin llegar a encontrar al argentino que fue visto por última vez el pasado 6 de febrero.

«Los rastrillajes ya cesaron, no los hacen más», señaló Carlos Calomarde, el tío del adolescente y quien este lunes había arribado a la nación ubicada en Oceanía con su hermana Adriana para poder seguir de cerca el difícil trabajo que los equipos de rescate emprendieron en el Parque Nacional Mount Aspiring. «El último lugar donde había por buscar es muy peligroso», describió ante la consulta de Infobae respecto al área en donde desapareció su sobrino. En este contexto también explicó que solo pudieron rastrillar el terreno en un 40%.

Luego contó que Gastón, quien estaba acompañado por dos compañeros de trabajo, disfrutaba de unos días de vacaciones de su tarea como recolector de cerezas en una chacra neozelandesa y había decidido hacer senderismo en el glaciar hasta que, a unos metros del mirador superior, cayó al río Matukituki, un caudal corto que desemboca en el lago Wanaka y atraviesa los límites del parque.

El viernes, los equipos de rescate habían desplegado un operativo que incluyó la utilización de cámaras submarinas y tecnología avanzada del Escuadrón Nacional de Buceo de la Policía de Nueva Zelanda y el equipo de LandSAR de Wanaka, a casi 600 metros del punto en donde estaba el argentino al momento de la desaparición. Este procedimiento les permitió encontrar una mochila y una zapatilla color gris de la marca Salomón. A pesar del hallazgo, la Policía concluyó en las últimas horas la búsqueda y señaló que es incierta la aparición del cuerpo debido a la peligrosidad del área en donde se perdió.

«Las autoridades de acá dicen que es incierto, puede ser que aparezca en poco tiempo como puede ser que no aparezca nunca. Ha habido casos, no en esa misma zona, que han aparecido los cuerpos a los 25, 30 años, entonces no nos dan muchas esperanzas», contó Carlos, quien también sostuvo que se van a quedar unos días más en Nueva Zelanda para darse «la oportunidad de que la naturaleza saque el cuerpo a flote y podamos llevárnoslo con nosotros».

El viaje de Adriana y Carlos Calomarde se había planificado con el fin de poder colaborar con los rastrillajes. A través de una campaña solidaria que habían difundido por redes sociales bajo el título «Todos con Gastón», buscaban poder afrontar los gastos ocasionados. «No hemos participado de la búsqueda en sí», indicó el tío del chico. En tanto, explicó que los equipos especializados «pusieron una red de contención a la salida de ese canal para ver si, en algún momento, emergen algunas pertenencias o él mismo».

En los próximos días, ambos tienen previsto acercarse «a hacer algún tipo de reconocimiento del lugar, ver en dónde estuvo», ya que no pueden llevar a cabo otro tipo de trámite, debido a que la carátula del caso es «desaparición». «Todo lo que sea bienes personales, que él tenía acá, sí podemos llevarnos», pero lo que hace a diligencias relacionadas con el trabajo, queda descartado.

Calomarde contó que Gastón estaba en Nueva Zelanda desde septiembre del año pasado. Había llegado a través del programa Working Holiday que tiene el país, el cual le permite a los viajeros trabajar y experimentar la vida allí. Sus intenciones eran perfeccionar el inglés y ganar experiencia en el sector agrícola para luego especializarse en la viticultura. En su trabajo había formado vínculos de amistad con personas de distintas nacionalidades. Más allá de la decisión tomada, la Policía de Nueva Zelanda solicitó a la población que se comunique en caso de tener información relevante.

 

Un turista argentino murió en Hawái tras tirarse al mar desde un acantilado

Un turista argentino murió en Hawái tras tirarse al mar desde un acantilado

El argentino Santiago Bordieu, de 28 años, falleció en Hawái tras un accidente en Spitting Cave, un acantilado conocido por su peligrosidad. Bordieu, profesor de educación física y preparador físico del San Isidro Club (SIC),

Un turista argentino murió en Hawái tras tirarse al mar desde un acantilado

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un turista argentino que estaba de vacaciones en Hawái con amigos murió tras accidentarse al saltar al mar desde un acantilado. La víctima fue identificada como Santiago Bordieu, de 28 años, oriundo de San Isidro.

El trágico episodio, que fue grabado en un video, sucedió en medio de las vacaciones de verano que Bordieu disfrutaba con sus amigos en las playas paradisíacas de Hawái. En las últimas horas, y como parte de la experiencia, el joven saltó desde un acantilado, pero sufrió un accidente.

Conforme a lo informado por los propios amigos, observaron que el profesor de Educación Física no regresaba a la superficie tras tirarse al agua, motivo por el cual comenzaron a buscarlo de manera intensa.

El hallazgo de Bordieu sucedió minutos después cuando personal de rescate agua del departamento de seguridad oceánica de Honolulu, a bordo de motos de agua, lograron hallarlo y pese a que fue derivado a un hospital, se confirmó que falleció.

Por ahora se desconocen las causas de su muerte, pero los expertos aseguran que se trata de una zona peligrosa y que en el acantilado ubicado en la ciudad de Spitting Cave, donde sucedió el hecho, está repleto de piedras y de fuertes corrientes.

Se supo tiempo después que el momento en el que el joven saltó desde el acantilado quedó registrado: “Día triste en Spitting Cave, donde un hombre saltó y no resurgió. Los otros hombres con los que estaba intentaron encontrarlo, pero no tuvieron éxito debido a que no tenían una máscara para ver”, explicó el usuario.

Luego de que se diera a conocer la triste noticia, varias entidades deportivas sacaron comunicados para expresarse sobre el caso. Uno de ellos fue el San Isidro Club que publicó un mensaje de en sus redes sociales: “Desde el SIC acompañamos con enorme cariño a toda la familia y a los amigos de Santi en este momento. Santi fue jugador camada 96 y también colaboraba como PF en nuestras divisiones juveniles. ¡Se lo va a extrañar!”.

Se sumó también la Unión de Rugby de Buenos Aires (URBA): “El Consejo Directivo de la URBA expresa sus condolencias por el fallecimiento del ex jugador y actual PF del plantel superior del SIC, Santiago Bourdieu, y acompaña a su familia, a sus amigos y al club en este momento de tristeza”.

Su hermano Bautista también lo despidió en las redes sociales con una carta que publicó en Instagram: «Me enseñaste un lado más pasional, que las cosas no dan lo mismo y que la vida para vivirla hay que sentirla. Me enseñaste lo que es la predisposición para ayudar y estar, algo que yo nunca tuve, pero prometo seguir tu legado».

Bordieu era profesor de educación física, egresado del Instituto Superior de Educación Física (ISEFI). Desde 2016 trabajaba en St. Nicholas’ School, donde realizó toda la secundaria. Su trayectoria también incluía roles como entrenador personal en diversas instituciones, como el Buenos Aires Cricket & Rugby Club (BACRC), HipTrain y Driving Norte, donde además enseñaba golf a niños. Bordieu complementó su formación con certificaciones en entrenamiento personal y cursos de reanimación cardiopulmonar (RCP).

En sus redes sociales, Santiago se describía como una persona proactiva, perseverante y dedicada, interesado en el constante aprendizaje. Justamente su dedicación incansable y su deseo constante de mejorar, tanto a nivel personal como en el impacto que tenía en los demás. Sus amigos, alumnos y colegas recalcaron que fue un ejemplo de esfuerzo y compromiso, alguien que siempre buscó motivar e inspirar a quienes lo rodeaban.

 

Miami: un empresario argentino murió tras ser atropellado por un auto

Miami: un empresario argentino murió tras ser atropellado por un auto

Gonzalo Torres Ragot, quien se había radicado la ciudad estadounidense en 2021 y era padre de tres hijas, perdió la vida luego de ser embestido por un coche mientras circulaba con su moto.

Gonzalo Torres Ragot tenía 43 años y se había afincado en Miami

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El empresario Gonzalo Torres Ragot falleció este fin de semana en un accidente de tránsito ocurrido en Miami, Estados Unidos, lugar en el que residía. Si bien no trascendieron mayores detalles del episodio que culminó con su vida, medios de su provincia informaron que la víctima, de 43 años, perdió la vida luego de ser atropellado por un auto mientras circulaba en su moto.

Según precisó el diario La Voz, Torres Ragot se había dedicado durante años al turismo estudiantil en Villa Carlos Paz y luego emigró a la ciudad situada en el estado de Florida junto a su esposa, Guadalupe, y a sus tres hijas. “Emprendedor, padre de tres princesas, amante de las aventuras y eterno soñador”, escribió Gonzalo en su biografía de Instagram.

En Miami, el hombre se destacó como un emprendedor. Comenzó con un negocio de estética y spa, pero la pandemia lo llevó a reorientar sus planes. Posteriormente, fundó Victory Rent a Car, una empresa de alquiler de vehículos que experimentó un rápido crecimiento. Luego amplió su actividad con Double G, una compañía dedicada al alquiler de autos, departamentos y yates para turistas, además de ofrecer asesoramiento en inversiones.

Su cartera de clientes incluyó a figuras reconocidas como Susana Giménez y Marley, y su empresa alcanzó una facturación mensual de 150.000 dólares. Además de los alquileres, Double G también ofrecía venta de hotelería y tickets de los parques Disney y Orlando.

Además, el fallecido empresario era coordinador del Comité de Turismo en la Cámara de Comercio Argentina Americana de Florida (AACC), donde se destacó por su trabajo en la comunidad de negocios latinos en Estados Unidos. “Presidente, directores, socios y miembros de la AACC participan con profundo dolor en el fallecimiento de Gonzalo Torres Ragot, socio activo y coordinador del Comité de Turismo de nuestra Cámara”, señaló la entidad en un comunicado publicado en las redes sociales.

“Gonzalo nos deja un legado de compromiso, profesionalismo y calidez humana, que han sido clave para el desarrollo y fortalecimiento de nuestra institución”, continuaron. “La AACC le agradece su aporte invaluable y su dedicación incansable durante todos estos años. Elevamos una oración en su memoria y acompañamos con sincero afecto a su esposa Guadalupe, hijas y seres queridos en este difícil momento”, finalizaron.

Los US$150.000 dólares mensuales que generaba la empresa, según contó el propio Torres Ragot en aquella entrevista con el mismo medio cordobés, lo obligaron a mudarse a Estados Unidos junto a toda su familia. En 2021 se radicó definitivamente en Miami, desde donde destacó que la sociedad estadounidense «respeta y valora muchísimo el trabajo y el crecimiento personal».

Su nuevo emprendimiento continuó creciendo, a punto tal que para 2022 Double G tenía sucursales en Miami y Fort Lauderdale, con 10 empleados directos en Estados Unidos y dos en la Argentina. Además, contaba con un equipo de marketing en Córdoba. Por aquella época, Torres Ragot detalló que el 70% de los clientes que llegaban a su empresa provenían de Latinoamérica. El 20% era oriundo de Estados Unidos y el restante 10% era de Europa.

 

Punta del Este: argentino se metió al mar en Playa Brava y murió ahogado

Punta del Este: argentino se metió al mar en Playa Brava y murió ahogado

Se cree que la víctima fatal ingresó al agua en un área que no cuenta con servicio de guardavidas. Bañistas lo sacaron luego de encontrarlo flotando.

Aunque durante más de media hora intentaron salvarlo

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Y pese a que personal de emergencias intentó reanimarlo durante más de media hora, no pudo lograrlo. El parte médico detalló que falleció a causa de un paro cardiorrespiratorio producido por la ingesta de agua salada.

Un argentino de 67 años falleció este jueves en la parada 22 de Playa Brava, Punta del Este, Uruguay, tras meterse en el mar y ahogarse. De acuerdo con las primeras versiones dadas a conocer este viernes, el hecho ocurrió en una zona que no cuenta con servicio de guardavidas.

La víctima fatal fue identificada como José Luis Chozas, quien se cree que se metió al agua en la parada 23 y luego fue arrastrado por la corriente. Cuando otros bañistas se dieron cuenta de que se encontraba flotando inconsciente, lo ayudaron a salir del agua.

En base al parte oficial, tanto personal de la Armada como de guardavidas y cardiomóvil intentaron reanimarlo durante 40 minutos hasta que el médico a cargo dijo que ya no había nada más para hacer. En tanto, el sitio Montevideo Portal publicó el parte médico que se conoció tras el deceso, informe que indicó que el argentino había sufrido un paro cardiorrespiratorio producido por la ingesta de agua salada.

En la cartelería de esa zona se indica que el lugar no tiene servicio de rescatistas habilitados. Sin embargo, la coordinación de guardavidas de Maldonado asegura que los carteles se respetan poco y que, igualmente, la gente se confía. En diálogo con el medio local Subrayado, un integrante de ese equipo confirmó que en esa zona específica donde se produjo el ahogamiento no hay bañeros, pero dejó trascender que sí custodian las playas cercanas.

“Aparentemente fue más hacia el lado de la 23 que se tira el señor argentino y lo ven que la corriente lo deriva en lateral por el viento fuerte y el oleaje que hay. Cuando dan aviso al guardavidas vienen y lo sacan, estaba en paro cardiorrespiratorio, empiezan las maniobras de RCP inmediatamente con un desfibrilador, lo desfibrilan dos veces. Llegamos con los coordinadores, empezamos a ayudar a los compañeros, compañeros de otras paradas también, estuvimos media hora haciendo resucitación y lamentablemente no lo pudimos sacar”, explicó el profesional.

Luego, agregó que el equipo médico que arribó de emergencia hasta intubó al hombre para revivirlo, pero que no fue posible. “Había otro señor que era médico y que dio una mano bárbara para poderlo intubar y todo, pero ya a los 35 minutos dijeron de desistir porque era en vano el esfuerzo que se estaba haciendo”, indicó y acotó: “Paro respiratorio por ahogamiento es muy difícil sacarlo, hemos tenido otras situaciones en años anteriores. Se hizo todo el esfuerzo, lamentablemente no lo pudimos sacar [del paro]”.

El antedente de otro argentino

A principios de este año otro argentino también falleció ahogado en Punta del Este. Se trata de fue Franco Toro quien tenía 30 años y trabajaba en un local gastronómico de la ciudad balnearia uruguaya. En la madrugada del primer día de 2025, el joven ingreso junto a otros compatriotas al mar y nunca pudo salir.

Las personas que tuvieron dificultades para salir del aguar eran tres, de los cuales dos lograron ser rescatadas. Cinco días después, apareció el cuerpo de quien era oriundo de Bahía Blanca y en sus redes sociales se presentaba como tatuador, artista plástico y amante de los animales.

Diego González, el socorrista que dio con los restos de Toro, declaró al momento del hecho: “Le había hablado ayer a la madre y le dije que lo íbamos a encontrar”. Según detalló, llevaba ya dos horas patrullando con su moto de agua en el mar cuando divisó el cuerpo a 1.500 metros de la costa de Playa Brava.

“Había ido hasta la boca de la barra, fui hasta El Emir, y en una vuelta me meto bien adentro. Ya había pasado yo por ahí, así que el cuerpo había emergido hace un ratito”, relató el guardavidas ante la consulta del medio uruguayo Cadena del Mar.

Hallan muerto al turista argentino que estaba desaparecido en Brasil

Hallan muerto al turista argentino que estaba desaparecido en Brasil

Federico Bruni fue encontrado sin vida en la selva de Sao Bonifacio. Era buscado desde el 27 de enero. «Gracias Fede por ser mi hermano», escribió su hermana.

Federico Bruni fue hallado muerto en Brasil.Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Federico Bruni, el joven argentino de 32 años que estaba desaparecido en Brasil, fue hallado sin vida este sábado en la selva de Sao Bonifacio, en las inmediaciones de Florianópolis.

La noticia fue confirmada por su hermana, Daniela Bruni, en redes sociales, luego de que las autoridades finalizaran el operativo, que se había iniciado el 27 de enero.

«Gracias Fede por ser mi hermano. Te amo hoy y siempre. Perdón por no llegar a tiempo. Te amo, te amamos. Siempre juntos», expresó la chica en un posteo de la red social Instagram.

La policía local había encontrado la camioneta del joven, una Renault Kangoo, y también a su perra. Se supone que Bruni habría entrado al río y que fue arrastrado por la corriente, por lo que pereció ahogado.

Poco antes de adentrarse en la selva de Sao Bonifacio, les comunicó a sus familiares que iba a estar unos días en un camping, posiblemente sin señal de teléfono. Y tras el aviso, nadie sospechó que podría estar desaparecido, pero el hallazgo de la camioneta y su mascota alertó a las autoridades.

Ante la situación, comunicada por la Policía de Brasil, varios de los familiares de Bruni viajaron hasta Santa Carina para estar presente en la búsqueda.

El hombre era oriundo de la localidad bonaerense de Munro y estaba en el país vecino desde fines de diciembre. En sus redes Bruni solía publicar diversas fotos de sus viajes, así como también de sus pasiones, como el fútbol y la escritura.