Etiqueta: argentino

Nueva Zelanda: finalizan la búsqueda de un argentino desaparecido

Nueva Zelanda: finalizan la búsqueda de un argentino desaparecido

«El último lugar donde había por buscar es muy peligroso», describió el tío de la víctima, quien viajó especialmente al país de Oceanía para seguir de cerca el operativo. Luego contó que se quedarán unos días más para darse «la oportunidad de que la naturaleza saque el cuerpo a flote y podamos llevárnoslo con nosotros».

Gastón Artigau fue visto por última vez el 6 de febrero

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La búsqueda de Gastón Artigau, el joven de 21 años oriundo de Pergamino que cayó al río Matukituki mientras hacía trekking con un grupo de amigos en Nueva Zelanda, fue dada por finalizada por las autoridades de ese país sin llegar a encontrar al argentino que fue visto por última vez el pasado 6 de febrero.

«Los rastrillajes ya cesaron, no los hacen más», señaló Carlos Calomarde, el tío del adolescente y quien este lunes había arribado a la nación ubicada en Oceanía con su hermana Adriana para poder seguir de cerca el difícil trabajo que los equipos de rescate emprendieron en el Parque Nacional Mount Aspiring. «El último lugar donde había por buscar es muy peligroso», describió ante la consulta de Infobae respecto al área en donde desapareció su sobrino. En este contexto también explicó que solo pudieron rastrillar el terreno en un 40%.

Luego contó que Gastón, quien estaba acompañado por dos compañeros de trabajo, disfrutaba de unos días de vacaciones de su tarea como recolector de cerezas en una chacra neozelandesa y había decidido hacer senderismo en el glaciar hasta que, a unos metros del mirador superior, cayó al río Matukituki, un caudal corto que desemboca en el lago Wanaka y atraviesa los límites del parque.

El viernes, los equipos de rescate habían desplegado un operativo que incluyó la utilización de cámaras submarinas y tecnología avanzada del Escuadrón Nacional de Buceo de la Policía de Nueva Zelanda y el equipo de LandSAR de Wanaka, a casi 600 metros del punto en donde estaba el argentino al momento de la desaparición. Este procedimiento les permitió encontrar una mochila y una zapatilla color gris de la marca Salomón. A pesar del hallazgo, la Policía concluyó en las últimas horas la búsqueda y señaló que es incierta la aparición del cuerpo debido a la peligrosidad del área en donde se perdió.

«Las autoridades de acá dicen que es incierto, puede ser que aparezca en poco tiempo como puede ser que no aparezca nunca. Ha habido casos, no en esa misma zona, que han aparecido los cuerpos a los 25, 30 años, entonces no nos dan muchas esperanzas», contó Carlos, quien también sostuvo que se van a quedar unos días más en Nueva Zelanda para darse «la oportunidad de que la naturaleza saque el cuerpo a flote y podamos llevárnoslo con nosotros».

El viaje de Adriana y Carlos Calomarde se había planificado con el fin de poder colaborar con los rastrillajes. A través de una campaña solidaria que habían difundido por redes sociales bajo el título «Todos con Gastón», buscaban poder afrontar los gastos ocasionados. «No hemos participado de la búsqueda en sí», indicó el tío del chico. En tanto, explicó que los equipos especializados «pusieron una red de contención a la salida de ese canal para ver si, en algún momento, emergen algunas pertenencias o él mismo».

En los próximos días, ambos tienen previsto acercarse «a hacer algún tipo de reconocimiento del lugar, ver en dónde estuvo», ya que no pueden llevar a cabo otro tipo de trámite, debido a que la carátula del caso es «desaparición». «Todo lo que sea bienes personales, que él tenía acá, sí podemos llevarnos», pero lo que hace a diligencias relacionadas con el trabajo, queda descartado.

Calomarde contó que Gastón estaba en Nueva Zelanda desde septiembre del año pasado. Había llegado a través del programa Working Holiday que tiene el país, el cual le permite a los viajeros trabajar y experimentar la vida allí. Sus intenciones eran perfeccionar el inglés y ganar experiencia en el sector agrícola para luego especializarse en la viticultura. En su trabajo había formado vínculos de amistad con personas de distintas nacionalidades. Más allá de la decisión tomada, la Policía de Nueva Zelanda solicitó a la población que se comunique en caso de tener información relevante.

 

Un turista argentino murió en Hawái tras tirarse al mar desde un acantilado

Un turista argentino murió en Hawái tras tirarse al mar desde un acantilado

El argentino Santiago Bordieu, de 28 años, falleció en Hawái tras un accidente en Spitting Cave, un acantilado conocido por su peligrosidad. Bordieu, profesor de educación física y preparador físico del San Isidro Club (SIC),

Un turista argentino murió en Hawái tras tirarse al mar desde un acantilado

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un turista argentino que estaba de vacaciones en Hawái con amigos murió tras accidentarse al saltar al mar desde un acantilado. La víctima fue identificada como Santiago Bordieu, de 28 años, oriundo de San Isidro.

El trágico episodio, que fue grabado en un video, sucedió en medio de las vacaciones de verano que Bordieu disfrutaba con sus amigos en las playas paradisíacas de Hawái. En las últimas horas, y como parte de la experiencia, el joven saltó desde un acantilado, pero sufrió un accidente.

Conforme a lo informado por los propios amigos, observaron que el profesor de Educación Física no regresaba a la superficie tras tirarse al agua, motivo por el cual comenzaron a buscarlo de manera intensa.

El hallazgo de Bordieu sucedió minutos después cuando personal de rescate agua del departamento de seguridad oceánica de Honolulu, a bordo de motos de agua, lograron hallarlo y pese a que fue derivado a un hospital, se confirmó que falleció.

Por ahora se desconocen las causas de su muerte, pero los expertos aseguran que se trata de una zona peligrosa y que en el acantilado ubicado en la ciudad de Spitting Cave, donde sucedió el hecho, está repleto de piedras y de fuertes corrientes.

Se supo tiempo después que el momento en el que el joven saltó desde el acantilado quedó registrado: “Día triste en Spitting Cave, donde un hombre saltó y no resurgió. Los otros hombres con los que estaba intentaron encontrarlo, pero no tuvieron éxito debido a que no tenían una máscara para ver”, explicó el usuario.

Luego de que se diera a conocer la triste noticia, varias entidades deportivas sacaron comunicados para expresarse sobre el caso. Uno de ellos fue el San Isidro Club que publicó un mensaje de en sus redes sociales: “Desde el SIC acompañamos con enorme cariño a toda la familia y a los amigos de Santi en este momento. Santi fue jugador camada 96 y también colaboraba como PF en nuestras divisiones juveniles. ¡Se lo va a extrañar!”.

Se sumó también la Unión de Rugby de Buenos Aires (URBA): “El Consejo Directivo de la URBA expresa sus condolencias por el fallecimiento del ex jugador y actual PF del plantel superior del SIC, Santiago Bourdieu, y acompaña a su familia, a sus amigos y al club en este momento de tristeza”.

Su hermano Bautista también lo despidió en las redes sociales con una carta que publicó en Instagram: «Me enseñaste un lado más pasional, que las cosas no dan lo mismo y que la vida para vivirla hay que sentirla. Me enseñaste lo que es la predisposición para ayudar y estar, algo que yo nunca tuve, pero prometo seguir tu legado».

Bordieu era profesor de educación física, egresado del Instituto Superior de Educación Física (ISEFI). Desde 2016 trabajaba en St. Nicholas’ School, donde realizó toda la secundaria. Su trayectoria también incluía roles como entrenador personal en diversas instituciones, como el Buenos Aires Cricket & Rugby Club (BACRC), HipTrain y Driving Norte, donde además enseñaba golf a niños. Bordieu complementó su formación con certificaciones en entrenamiento personal y cursos de reanimación cardiopulmonar (RCP).

En sus redes sociales, Santiago se describía como una persona proactiva, perseverante y dedicada, interesado en el constante aprendizaje. Justamente su dedicación incansable y su deseo constante de mejorar, tanto a nivel personal como en el impacto que tenía en los demás. Sus amigos, alumnos y colegas recalcaron que fue un ejemplo de esfuerzo y compromiso, alguien que siempre buscó motivar e inspirar a quienes lo rodeaban.

 

Miami: un empresario argentino murió tras ser atropellado por un auto

Miami: un empresario argentino murió tras ser atropellado por un auto

Gonzalo Torres Ragot, quien se había radicado la ciudad estadounidense en 2021 y era padre de tres hijas, perdió la vida luego de ser embestido por un coche mientras circulaba con su moto.

Gonzalo Torres Ragot tenía 43 años y se había afincado en Miami

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El empresario Gonzalo Torres Ragot falleció este fin de semana en un accidente de tránsito ocurrido en Miami, Estados Unidos, lugar en el que residía. Si bien no trascendieron mayores detalles del episodio que culminó con su vida, medios de su provincia informaron que la víctima, de 43 años, perdió la vida luego de ser atropellado por un auto mientras circulaba en su moto.

Según precisó el diario La Voz, Torres Ragot se había dedicado durante años al turismo estudiantil en Villa Carlos Paz y luego emigró a la ciudad situada en el estado de Florida junto a su esposa, Guadalupe, y a sus tres hijas. “Emprendedor, padre de tres princesas, amante de las aventuras y eterno soñador”, escribió Gonzalo en su biografía de Instagram.

En Miami, el hombre se destacó como un emprendedor. Comenzó con un negocio de estética y spa, pero la pandemia lo llevó a reorientar sus planes. Posteriormente, fundó Victory Rent a Car, una empresa de alquiler de vehículos que experimentó un rápido crecimiento. Luego amplió su actividad con Double G, una compañía dedicada al alquiler de autos, departamentos y yates para turistas, además de ofrecer asesoramiento en inversiones.

Su cartera de clientes incluyó a figuras reconocidas como Susana Giménez y Marley, y su empresa alcanzó una facturación mensual de 150.000 dólares. Además de los alquileres, Double G también ofrecía venta de hotelería y tickets de los parques Disney y Orlando.

Además, el fallecido empresario era coordinador del Comité de Turismo en la Cámara de Comercio Argentina Americana de Florida (AACC), donde se destacó por su trabajo en la comunidad de negocios latinos en Estados Unidos. “Presidente, directores, socios y miembros de la AACC participan con profundo dolor en el fallecimiento de Gonzalo Torres Ragot, socio activo y coordinador del Comité de Turismo de nuestra Cámara”, señaló la entidad en un comunicado publicado en las redes sociales.

“Gonzalo nos deja un legado de compromiso, profesionalismo y calidez humana, que han sido clave para el desarrollo y fortalecimiento de nuestra institución”, continuaron. “La AACC le agradece su aporte invaluable y su dedicación incansable durante todos estos años. Elevamos una oración en su memoria y acompañamos con sincero afecto a su esposa Guadalupe, hijas y seres queridos en este difícil momento”, finalizaron.

Los US$150.000 dólares mensuales que generaba la empresa, según contó el propio Torres Ragot en aquella entrevista con el mismo medio cordobés, lo obligaron a mudarse a Estados Unidos junto a toda su familia. En 2021 se radicó definitivamente en Miami, desde donde destacó que la sociedad estadounidense «respeta y valora muchísimo el trabajo y el crecimiento personal».

Su nuevo emprendimiento continuó creciendo, a punto tal que para 2022 Double G tenía sucursales en Miami y Fort Lauderdale, con 10 empleados directos en Estados Unidos y dos en la Argentina. Además, contaba con un equipo de marketing en Córdoba. Por aquella época, Torres Ragot detalló que el 70% de los clientes que llegaban a su empresa provenían de Latinoamérica. El 20% era oriundo de Estados Unidos y el restante 10% era de Europa.

 

Punta del Este: argentino se metió al mar en Playa Brava y murió ahogado

Punta del Este: argentino se metió al mar en Playa Brava y murió ahogado

Se cree que la víctima fatal ingresó al agua en un área que no cuenta con servicio de guardavidas. Bañistas lo sacaron luego de encontrarlo flotando.

Aunque durante más de media hora intentaron salvarlo

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Y pese a que personal de emergencias intentó reanimarlo durante más de media hora, no pudo lograrlo. El parte médico detalló que falleció a causa de un paro cardiorrespiratorio producido por la ingesta de agua salada.

Un argentino de 67 años falleció este jueves en la parada 22 de Playa Brava, Punta del Este, Uruguay, tras meterse en el mar y ahogarse. De acuerdo con las primeras versiones dadas a conocer este viernes, el hecho ocurrió en una zona que no cuenta con servicio de guardavidas.

La víctima fatal fue identificada como José Luis Chozas, quien se cree que se metió al agua en la parada 23 y luego fue arrastrado por la corriente. Cuando otros bañistas se dieron cuenta de que se encontraba flotando inconsciente, lo ayudaron a salir del agua.

En base al parte oficial, tanto personal de la Armada como de guardavidas y cardiomóvil intentaron reanimarlo durante 40 minutos hasta que el médico a cargo dijo que ya no había nada más para hacer. En tanto, el sitio Montevideo Portal publicó el parte médico que se conoció tras el deceso, informe que indicó que el argentino había sufrido un paro cardiorrespiratorio producido por la ingesta de agua salada.

En la cartelería de esa zona se indica que el lugar no tiene servicio de rescatistas habilitados. Sin embargo, la coordinación de guardavidas de Maldonado asegura que los carteles se respetan poco y que, igualmente, la gente se confía. En diálogo con el medio local Subrayado, un integrante de ese equipo confirmó que en esa zona específica donde se produjo el ahogamiento no hay bañeros, pero dejó trascender que sí custodian las playas cercanas.

“Aparentemente fue más hacia el lado de la 23 que se tira el señor argentino y lo ven que la corriente lo deriva en lateral por el viento fuerte y el oleaje que hay. Cuando dan aviso al guardavidas vienen y lo sacan, estaba en paro cardiorrespiratorio, empiezan las maniobras de RCP inmediatamente con un desfibrilador, lo desfibrilan dos veces. Llegamos con los coordinadores, empezamos a ayudar a los compañeros, compañeros de otras paradas también, estuvimos media hora haciendo resucitación y lamentablemente no lo pudimos sacar”, explicó el profesional.

Luego, agregó que el equipo médico que arribó de emergencia hasta intubó al hombre para revivirlo, pero que no fue posible. “Había otro señor que era médico y que dio una mano bárbara para poderlo intubar y todo, pero ya a los 35 minutos dijeron de desistir porque era en vano el esfuerzo que se estaba haciendo”, indicó y acotó: “Paro respiratorio por ahogamiento es muy difícil sacarlo, hemos tenido otras situaciones en años anteriores. Se hizo todo el esfuerzo, lamentablemente no lo pudimos sacar [del paro]”.

El antedente de otro argentino

A principios de este año otro argentino también falleció ahogado en Punta del Este. Se trata de fue Franco Toro quien tenía 30 años y trabajaba en un local gastronómico de la ciudad balnearia uruguaya. En la madrugada del primer día de 2025, el joven ingreso junto a otros compatriotas al mar y nunca pudo salir.

Las personas que tuvieron dificultades para salir del aguar eran tres, de los cuales dos lograron ser rescatadas. Cinco días después, apareció el cuerpo de quien era oriundo de Bahía Blanca y en sus redes sociales se presentaba como tatuador, artista plástico y amante de los animales.

Diego González, el socorrista que dio con los restos de Toro, declaró al momento del hecho: “Le había hablado ayer a la madre y le dije que lo íbamos a encontrar”. Según detalló, llevaba ya dos horas patrullando con su moto de agua en el mar cuando divisó el cuerpo a 1.500 metros de la costa de Playa Brava.

“Había ido hasta la boca de la barra, fui hasta El Emir, y en una vuelta me meto bien adentro. Ya había pasado yo por ahí, así que el cuerpo había emergido hace un ratito”, relató el guardavidas ante la consulta del medio uruguayo Cadena del Mar.

Hallan muerto al turista argentino que estaba desaparecido en Brasil

Hallan muerto al turista argentino que estaba desaparecido en Brasil

Federico Bruni fue encontrado sin vida en la selva de Sao Bonifacio. Era buscado desde el 27 de enero. «Gracias Fede por ser mi hermano», escribió su hermana.

Federico Bruni fue hallado muerto en Brasil.Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Federico Bruni, el joven argentino de 32 años que estaba desaparecido en Brasil, fue hallado sin vida este sábado en la selva de Sao Bonifacio, en las inmediaciones de Florianópolis.

La noticia fue confirmada por su hermana, Daniela Bruni, en redes sociales, luego de que las autoridades finalizaran el operativo, que se había iniciado el 27 de enero.

«Gracias Fede por ser mi hermano. Te amo hoy y siempre. Perdón por no llegar a tiempo. Te amo, te amamos. Siempre juntos», expresó la chica en un posteo de la red social Instagram.

La policía local había encontrado la camioneta del joven, una Renault Kangoo, y también a su perra. Se supone que Bruni habría entrado al río y que fue arrastrado por la corriente, por lo que pereció ahogado.

Poco antes de adentrarse en la selva de Sao Bonifacio, les comunicó a sus familiares que iba a estar unos días en un camping, posiblemente sin señal de teléfono. Y tras el aviso, nadie sospechó que podría estar desaparecido, pero el hallazgo de la camioneta y su mascota alertó a las autoridades.

Ante la situación, comunicada por la Policía de Brasil, varios de los familiares de Bruni viajaron hasta Santa Carina para estar presente en la búsqueda.

El hombre era oriundo de la localidad bonaerense de Munro y estaba en el país vecino desde fines de diciembre. En sus redes Bruni solía publicar diversas fotos de sus viajes, así como también de sus pasiones, como el fútbol y la escritura.

 

Quién era el argentino que murió en un accidente en una ruta de Brasil

Quién era el argentino que murió en un accidente en una ruta de Brasil

Gonzalo Díaz se desempeñaba como entrenador de boxeo en Racing. También formaba parte de la Universidad Nacional de Avellaneda. Los mensajes de despedida en las redes sociales.

Gonzalo Díaz era entrenador de boxeo en Racing.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El argentino Gonzalo Díaz, de 42 años, murió en un accidente automovilístico ocurrido horas atrás en la ruta BR 290, del estado de Río Grande do Sul. El choque, que dejó otros dos fallecidos y dos heridos en estado de gravedad, sucedió en una rectada transitada con frecuencia por turistas de nuestros país que viajan a las playas del sur de Brasil.

Díaz viajaba junto a su pareja, una mujer de 35 años, a bordo de una Ford EcoSport, cuando el vehículo impactó de frente contra un Chevrolet Corsa en el que se encontraba una familia brasileña. De acuerdo con los datos brindados por la Policía Rodoviaria Federal (PRF), el argentino falleció en el acto, mientras que su acompañante sufrió heridas graves y debió ser internada en el Hospital de São Gabriel.

En el Chevrolet Corsa viajaban un hombre de 33 años, su pareja de 35 y su hija de ocho años. Los dos adultos también murieron en el lugar, al tiempo que la niña sobrevivió con lesiones de consideración y debió ser trasladada al mismo centro médico.

El turista argentino era licenciado en Actividad Física y Deporte y se estaba formando como investigador. También se desempeñaba como docente en la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV).

Según se supo, tenía una pasión, que era ser entrenador de boxeo en Racing, mientras que anteriormente había sido boxeador y en su cuenta de la red social Instagram había compartido un artículo de 2009, en el que se describía la fecha en la que debutaría en ese deporte.

La muerte de Díaz generó conmoción en la comunidad educativa y deportiva del país. «Adiós querido compañero, amable, comprometido lleno de valores y humildad. Que temprana partida…Voy a extrañarte cada día en esos mates, las charlas y tu profunda profesionalidad. Dejás una vara muy alta en cada uno de nosotrxs @undavoficial @escuelatecnicaundav donde tuvimos la suerte de conocerte un poco y principalmente tu huella marcada en el corazón de cada estudiante. Abrazo al cielo @lic.gonzalo.alfredo.diaz hasta que nos volvamos a ver”, escribió su amigo Gustavo Villalba.

Desde Racing, los alumnos y compañeros de trabajo expresaron su tristeza por la muerte de Díaz: «Lamentamos informar el fallecimiento de nuestro entrenador, preparador físico y amigo, Gonzalo Díaz, quien sufrió un accidente de tránsito en Brasil”.

La Academia de Boxeo Horacio Accavallo también lo evocó con un mensaje desde las redes sociales: “Hoy nos toca compartir una triste noticia, pero además de llorar porque se fue uno de los nuestros, de los leales, de los capaces, de los que siempre fueron para adelante a pesar de las adversidades; también elegimos recordarte con momentos hermosos que hemos compartido. Este gimnasio no sería lo mismo sin vos y no será igual a partir de ahora tampoco. Pero la huella que dejaste es imborrable, al igual que los valores que siempre nos inculcaste».

 

Punta del Este: buscan a un argentino que desapareció en el mar

Punta del Este: buscan a un argentino que desapareció en el mar

Se trata de Facundo Toro, quien tiene 30 años y trabaja en un local gastronómico de la ciudad balnearia uruguaya. Las tres personas que estaba con él lograron ser rescatadas.

Una de las jóvenes que estaba junto al joven argentino de 30 años que desapareció en el mar.

Fuente:https://media.diariopopular.com.ar

Personal de la Prefectura Nacional Naval (PRENA) de Uruguay y la Brigada de Guardavidas de la intendencia de Maldonado busca desde este miércoles a la mañana a Facundo Adrián Toro, un joven argentino de 30 años que desapareció tras ingresar al mar con amigos en Punta del Este.

El hecho ocurrió luego de los festejos de Año Nuevo. Mediante un comunicado, desde la PRENA informaron que personal de turno en la guardia militar recibió un llamado a las 7.15 en el que se daba aviso sobre tres personas que presentaban dificultades para salir del agua en la zona rocosa de la playa Brava ubicada entre los balnearios Los Dedos y El Emir.

“El hecho ocurrió en el amanecer de este miércoles primero de año, cuando una mujer se metió en el mar y al no hacer pie y perder el equilibrio, dos personas de sexo masculino salieron en su auxilio. Personal de rescate salió a buscarlos y pudo rescatar a la mujer y al amigo. Estarían buscando al marido de la señora“, explicó Alejandro Pérez, vocero de la Armada Uruguaya, en declaraciones a la prensa local.

Luego, agregó: “Personal de prefectura, sin los medios ni los uniformes necesarios que suelen tener los guardavidas, inician el rescate de dos de las personas, quedando una sin ser hallada. Se lo está buscando por todos los medios, tanto por tierra como agua, por lanchas, botes neumáticos y personal rastrillando en tierra”.

Un cuarto integrante del grupo también ingresó al mar para socorrerlos. Tres de las cuatro personas pudieron salir del agua, dos fueron rescatados por uniformados, y el restante, quien tenía un curso de guardavidas realizado, salió por sus propios medios.

Por el horario, indicaron desde Prefectura, todavía no había guardavidas en la playa contigua. “Cuando llegamos había una muchacha y dos chicos en el agua. Pudimos ayudar a sacar a la muchacha y a un masculino, pero hubo uno que no logramos rescatar”, contó a La Nación Sebastián Sorribas, subprefecto del Puerto de Maldonado.

«Acá las corrientes son complejas, porque es una bahía que da al océano. Tenés, por un lado, el mar que tira para afuera y, por el otro lado, dos corrientes de retorno que tiran para adentro, que son como dos calles perpendiculares a la costa. En los días sin oleaje es posible verlas. En un día como hoy no, por las olas”, agregó Sorribas.

En la búsqueda están trabajando dos embarcaciones de Prefectura, que realizan un patrullaje de tipo circular. “A partir del último lugar en que se lo vio se arma un anillo alrededor para delimitar el área de búsqueda. Y este anillo se va agrandando cada vez más”, afirmó el subperfecto.

Ahora, los esfuerzos de la fuerza marítima se centran en la búsqueda de Facundo. Se sumaron al operativo guardavidas y un equipo de buzos que están trabajando en coordinación con Prefectura. Las tres personas que sobrevivieron fueron hospitalizadas en Maldonado, se recuperaron rápidamente y fueron dadas de alta.

La playa El Emir es un lugar ideal para los surfistas. De hecho, por su oleaje y la presencia de piedras, no se recomiendo para los bañistas. De hecho, hoy en ese sitio flameaba una bandera roja para advertir sobre el riesgo. De acuerdo a la información oficial, la familia del joven desaparecido ya fue notificada del hecho. Toro, según confiaron las fuentes del caso a Infobae, trabaja actualmente en un local gastronómico de la ciudad balnearia en el marco del comienzo de la temporada de verano.

 

Río de Janeiro: ex funcionario argentino volvía del Cristo Redentor, se metió en una favela por error y fue baleado

Río de Janeiro: ex funcionario argentino volvía del Cristo Redentor, se metió en una favela por error y fue baleado

Gastón Burlón, quien iba con su familia en su auto, recibió un balazo en la cabeza y otro en el pecho. Fue secretario de Turismo en Bariloche y actualmente está a cargo de la Cámara Argentina de Turismo Estudiantil.

Gastón Burlón

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Gastón Burlón (51)ex secretario de Turismo de Bariloche y actual titular de la Cámara Argentina de Turismo Estudiantil recibió un balazo en la cabeza y otro en el pecho durante un asalto en Río de Janeiro, Brasil. Por estas horas, está internado en el Hospital Souza Aguiar, en el norte de la ciudad carioca. El hombre volvía junto a su familia de visitar el Cristo Redentor cuando el GPS los llevó hacia una favela.

«Informaciones preliminares indican que regresaba del monumento, cuando por error ingresó a un camino que conduce al Morro dos Prazeres, comunidad ubicada en Santa Tereza y dominada por el Comando Vermelho», indicó el diario O’Globo. Burlón manejaba una Volkswagen Taos acompañado por su esposa e hijos.

Un amigo cercano al presidente de la Cámara de Turismo Estudiantil aseguró a Clarín: “Está muy grave y estamos esperando que su esposa, Nadia (Loza), nos informe. Según me contaron él iba con sus dos hijos y Nadia arriba de un auto. Habían ido a conocer el Cristo Redentor, porque los dos chicos no lo conocían».

Según el medio brasileño, Burlon entró en una favela de Morro dos Prazeres guiado por la aplicación de GPS que lo habría dirigido hacia una zona dominada por narcotraficantes del Comando Vermelho. “Está muy mal el flaco. Él era el que manejaba el auto, hace dos días habían llegado a Brasil”, agregó. “Están destrozados, esperando que termine la operación que le están haciendo en la cabeza, le están sacando las balas de esa parte, porque está comprometiendo todo el cuadro”, remarcó la misma fuente.

Burlón fue secretario de Turismo de Bariloche durante la gestión del intendente Gustavo Gennuso. En diciembre de 2023, pasó a ser el titular de la Cámara Argentina de Turismo Estudiantil (CATE). Está en pareja con Nadia Loza, actual secretaria de Turismo de Salta. La embajada argentina en Brasil está en contacto con la familia del ex funcionario, indicó el diario El Cordillerano.

«Efectivos de la Policía Militar del 4º Batallón (São Cristóvão) fueron llamados para controlar el ingreso de un hombre víctima de disparos de arma de fuego en el Hospital Municipal de Souza Aguiar, en el centro de Río de Janeiro”, indicó el informe policial dado a conocer tras el ataque.

El lugar donde fue baleado Burlón se ubica a 7 kilómetros del Cristo Redentor y a 10 kilómetros de la playa de Copacabana. El Quilombo do Escondidinho comenzó a ser ocupado en 1946, cuando los primeros pobladores talaron el denso bosque cercano a la rua Barão de Petrópolis hasta que quedó completamente devastado. El nombre Morro do Escondidinho hace referencia al antiguo quilombo (grupo) de esclavos prófugos.

 

Venezuela: denuncian que un gendarme argentino fue secuestrado por el régimen de Nicolás Maduro

Venezuela: denuncian que un gendarme argentino fue secuestrado por el régimen de Nicolás Maduro

Se trata de Nahuel Agustín Gallo, quien viajó a Táchira para visitar a un familiar de su pareja. Desde el Gobierno argentino expresaron su «enérgico rechazo» ante esta «detención arbitraria e injustificada».

Nicolás Maduro; Venezuela. Foto: Reuters

Fuente: https://www.canal26.com/

Familiares de Nahuel Agustín Gallo, gendarme argentino oriundo de Catamarca, denunciaron que fue detenido por el régimen de Nicolás Maduro. Según trascendió, el oficial fue interceptado el vieres por las Fuerzas de Seguridad de Venezuela al intentar ingresar al país bolivariano y desde entonces se encuentra incomunicado y no hay información sobre su paradero.

Fuentes cercanas al caso señalaron que Gallo estaba destinado en Colombia como parte de una misión oficial de la Gendarmería Nacional Argentina, pero decidió viajar a Téchira para visitar a un familiar de su pareja, lo que habría derivado en su detención.

Según el testimonio de sus allegados, el gendarme fue arrestado cuando cruzaba la frontera hacia Venezuela. Allí, -aseguraron- confiscaron su celular y fue trasladado en una combi negra, desconociendo desde entonces su destino, ya que el gobierno venezolano por el momento no emitió un comunicado oficial explicando los motivos de la detención.

Debido a este hecho, se abrieron diversos puentes de negociación a través de Brasil y Colombia, que son los intermediarios que tiene Argentina debido a su nula relación con Venezuela.

El Gobierno rechazó la «detención arbitraria» del gendarme argentino

La Cancillería Argentina y el Ministerio de Seguridad expresaron su «enérgico rechazo ante la detención arbitraria e injustificada» del suboficial de la Gendarmería Nacional Argentina, Cabo Primero Nahuel Agustín Gallo.

«Pese a la naturaleza estrictamente personal de su visita, fue detenido de manera inmediata, sin motivo legítimo alguno y en abierta violación de sus derechos fundamentales«, agregaron.

«El Gobierno de la República Argentina exige, de forma categórica e inmediata, la liberación de nuestro funcionario. La Argentina no tolerará actos de esta naturaleza contra sus ciudadanos y deplora este tipo de prácticas que contravienen los principios esenciales del respeto a la libertad individual y la dignidad humana», señala el texto.

Y cierra: «Argentina actuará con toda firmeza en todas las instancias y ante todos los organismos internacionales para exigir la inmediata liberación del suboficial detenido».

Tensión creciente entre Argentina y Venezuela

El caso llega en medio de una creciente tensión política entre ambos países. En reiteradas ocasiones, Nicolás Maduro fue señalado por violaciones a los derechos humanos y detenciones arbitrarias de ciudadanos, tanto locales como extranjeros.

En las últimas semanas, creció la preocupación por los asilados en la Embajada de Argentina en Caracas, quienes denunciaron que se «ha intensificado» el «asedio policial» en las afueras del inmueble, que comenzó el pasado 23 de noviembre.

La sede diplomática permanece, desde agosto pasado, bajo la protección de Brasil, después de la expulsión de los diplomáticos argentinos, aun cuando el Gobierno de Maduro revocó esta autorización en septiembre por la supuesta planificación de actos terroristas en el interior de la sede por parte de los asilados.

Este miércoles, 13 países presentaron en la OEA una declaración para exigir que se emitan estos salvoconductos. La misma contó con el apoyo de las delegaciones de Argentina, Canadá, Chile, Costa Rica, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Haití, Panamá, Perú, República Dominicana, Surinam y Uruguay.

Las naciones reafirmaron su compromiso con «la garantía de la inviolabilidad de las misiones diplomáticas» y el «derecho de asilo diplomático establecido en tratados interamericanos y a la protección internacional que este confiere».

Brasil, que no se ha unido a la declaración conjunta, aseguró que el ministro de Relaciones Exteriores de su país, Mauro Vieira, está trabajando «para posibilitar la concesión de salvoconductos»: «La cuestión de los salvoconductos ha sido objeto de negociaciones de alto nivel con las autoridades venezolanas», declaró.

 

ONU: Argentina fue el único país que votó contra los derechos de los indígenas

ONU: Argentina fue el único país que votó contra los derechos de los indígenas

La resolución, en pro de las comunidades nativas, tuvo 168 votos favorables y 7 abstenciones. Estados Unidos e Israel votaron a favor.

Javier Milei le toma juramento a Gerardo Werthein como canciller. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Argentina fue el único país que votó en contra de una resolución de las Naciones Unidas (ONU) sobre los derechos de los pueblos indígenas.

En una sesión celebrada este lunes en la sede del organismo, en Nueva York, Estados Unidos, se trató una resolución que busca promover la protección de las comunidades aborígenes, y tuvo un apoyo casi unánime.

El documento tuvo 168 votos afirmativos, 7 abstenciones y un único rechazo, a cargo de la nueva gestión de la Cancillería argentina, encabezada por Gerardo Werthein, exembajador en Washington.

Estados Unidos e Israel votaron a favor

Entre los países que votaron a favor estuvieron Estados Unidos e Israel, con los que el Gobierno de Javier Milei dice estar alineado. En este caso, Argentina se posicionó en disidencia.

Una explicación poco convincente de la Cancillería Argentina

La representante argentina que participó de la sesión argumentó la postura de la nación sudamericana: «La Argentina favorece la protección de los derechos de las poblaciones indígenas en sus diversas tradiciones culturales en la medida en que la riqueza y la diversidad cultural aporta a la vida social (sic). Considera, sin embargo, que en el documento sujeto a votación no figura suficientemente garantizado el acceso a los derechos humanos a las poblaciones indígenas sin discriminación«, sostuvo Andrea Repetti, ministra plenipotenciaria de la tercera comisión de la misión permanente de Argentina ante Naciones Unidas.

Según la funcionaria, «la afirmación de la promoción de prácticas ancestrales puede dar lugar a la validación de tradiciones que podrían estar encontradas con los derechos fundamentales de mujeres y niñas, o el derecho a la salud y acceso al progreso científico».

Asimismo, consideró que «el uso de terminologías ambiguas y amplias dificulta y confronta con derechos humanos de garantía universal». Y agregó: «Argentina celebra el respeto a la libertad religiosa y cultural de todas las personas, siempre en el marco de la universalidad de los derechos humanos para todos y quiere seguir contribuyendo y trabajando para que esa garantía sea realidad sin discriminación alguna».

El voto argentino en la ONU fue el primero bajo la administración de Werthein, quien asumió la semana pasada en reemplazo de la excanciller Diana Mondino.

Mondino fue despedida por Milei luego de haber emitido un voto en la ONU en contra del bloqueo a Cuba. En ese caso, EE.UU. e Israel fueron los únicos que se pronunciaron por la continuidad del embargo a la isla. Fue justamente esa postura diferente a la de los países con los que el Gobierno argentino pretende alinearse, lo que impulsó al presidente a pedirle la renuncia a la canciller anterior.

La resolución en pro de los pueblo indígenas

«Es necesario reconocer, respetar, promover y proteger los derechos de los pueblos indígenas y sus territorios, tierras y ecosistemas, salvaguardando al mismo tiempo sus tradiciones, creencias espirituales y conocimientos ancestrales», señala el documento de 16 páginasen uno de sus párrafos.

La resolución, presentada en octubre, remarca la importancia de lograr los objetivos de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, aprobada en 2007 y a la que Argentina adhiere. Entre otras metas, apunta a»reforzar sus propias instituciones políticas, jurídicas, económicas, sociales y culturales, manteniendo a la vez su derecho a participar plenamente, si lo desean, en la vida política, económica, social y cultural del Estado».

También se busca garantizar el derecho de los pueblos nativos a «participar en la adopción de decisiones sobre asuntos que afecten a sus derechos, con arreglo a la legislación».