Etiqueta: Argentinos

El banco JP Morgan recomendó vender bonos argentinos

El banco JP Morgan recomendó vender bonos argentinos

El banco JP Morgan recomendó reducir la exposición a bonos en pesos argentinos por el riesgo electoral. Si bien destacó las medidas económicas, sugirió esperar mejores condiciones tras los comicios del 26 de octubre.

“Preferimos reducir el riesgo por ahora”

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La entidad financiera JP Morgan, una de las más influyentes de Wall Street y calculadora del riesgo país argentino, recomendó a los inversores reducir su exposición a la deuda en pesos de Argentina al menos hasta que pasen las elecciones legislativas del 26 de octubre.

Preferimos reducir el riesgo por ahora”, afirmó el informe de la entidad, que si bien mantiene una visión constructiva para el mediano plazo, advierte sobre la incertidumbre política de corto plazo.

No obstante, el informe destacó los avances del gobierno de Javier Milei en cuanto a reformas económicas.

JP Morgan destacó que en la Argentina «el proceso de desinflación ha sido sólido, con la inflación de mayo rompiendo decisivamente el umbral del 2%”.

Además, ponderó la flexibilización de los controles de capital y dijo que eso “eliminó algunos riesgos clave del programa de estabilización”.

A pesar de estos elogios, el banco consideró prudente aconsejar a los inversores ajustar la estrategia ante factores de corto plazo, en alusión a las elecciones legislativas del 26 de octubre próximo.

“Con la situación estacionalmente positiva por terminar y las elecciones en el horizonte, preferimos tomar ganancias y esperar mejores niveles de entrada para volver a posicionarnos en el mercado local de bonos en pesos”, dijeron los analistas del JP Morgan.

La recomendación impacta en un momento de definiciones políticas clave, y podría influir en la estrategia de otros inversores institucionales que siguen de cerca los reportes del banco.

 

Los argentinos compraron 2.262 millones de dólares durante mayo

Los argentinos compraron 2.262 millones de dólares durante mayo

Así lo indicó un informe publicado por el Banco Central. La cifra representó un 10% más que lo registrado en abril, cuando se había liberado el cepo cambiario.

La compra de dólares marcó un nuevo récord desde 2019.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En el primer mes completo luego de la flexibilización del cepo cambiario, un millón de argentinos compraron 2.262 millones de dólares para atesoramiento en mayo. La cifra significó un nuevo récord mensual desde octubre de 2019 y surgió de un informe del Banco Central (BCRA).

El número representó un 10% más que lo registrado en abril (U$S2.048 millones), cuando se liberó el cepo cambiario para «personas humanas» y hubo 11 ruedas sin restricciones para los ahorristas. Así, las compras brutas de billetes estadounidenses en dos meses suman más de U$S4.300 millones.

“En cuanto a la cantidad de personas que operaron, un millón de individuos compraron billetes, mientras que unos 524.000 vendieron”, explicó el BCRA en su informe de mayo. El dato estuvo en línea con los registros de abril y lejos de los 34.000 compradores de marzo, previo a la flexibilización de las restricciones implementada por el Gobierno.

A su vez, las compras brutas de billetes fueron parcialmente compensadas por las ventas de los individuos en el mercado cambiario, que ascendieron a U$S308 millones durante el quinto mes del año. En efecto, las compras netas por parte de los individuos llegaron a U$S1.954 millones.

De acuerdo con el informe del Banco Central, parte de los fondos adquiridos y registrados en la cuenta billetes quedaron depositados en cuentas locales o pueden ser utilizados para la cancelar consumos en moneda extranjera con tarjetas.

El 11 de abril pasado, vale recordar, la administración libertaria levantó las restricciones cambiarias para personas humanas, que desde entonces pueden adquirir moneda extranjera sin límites de monto o destino. Además, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) eliminó la percepción impositiva existente para este tipo de operaciones.

El Gobierno minimizó el déficit de la cuenta corriente

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, consideró en las últimas horas que el déficit de cuenta corriente superior a los U$S5.000 millones que se produjo en el primer trimestre no es un problema en un contexto de crecimiento económico. «Lo seguimos atentamente, pero lo vemos como el resultado de un cambio importante en la política. Primero, hay libertad de cambio y dentro de las bandas el dólar se mueve libremente», dijo el funcionario.

En declaraciones radiales, Francos ratificó que “el libre cambio es lo que rige en la Argentina dentro de las bandas establecidas» y subrayó: “Por más que haya sectores interesados en que haya una devaluación, si se hace una devaluación volvemos a la historia de siempre: se emiten pesos y se termina otra vez en la cadena inflacionaria. El Gobierno no va a proceder de esta manera”.

La explicación más técnica la había dado anteriormente el viceministro de Economía, José Luis Daza, en un seminario ante banqueros y financistas, cuando indicó que no le “preocupa el déficit de cuenta corriente”, porque es un fenómeno “absolutamente esperable y razonable» en el contexto de crecimiento del país.

 

El Gobierno empezó a evacuar a los argentinos que quedaron varados en Israel

El Gobierno empezó a evacuar a los argentinos que quedaron varados en Israel

El primer avión con los 50 pasajeros que tenían prioridad partió desde Tel Aviv a Roma este lunes. El operativo continuó este martes y seguirá con otros dos vuelos más de acá al jueves. Todos los detalles, en la nota.

Javier Milei abandonó Israel cinco horas antes de que comenzara la operación León Ascendiente contra Irán.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El primer avión con los 50 pasajeros que tenían prioridad partió desde Tel Aviv a Roma este lunes. El operativo continuó este martes y seguirá con otros dos vuelos más de acá al jueves. Todos los detalles, en la nota.

El Gobierno nacional activó en las últimas horas el operativo de repatriación de los 450 argentinos que quedaron varados en Israel en medio del conflicto armado que la nación judía inició con Irán el pasado 13 de junio, guerra que en las últimas horas habría entrado en una suerte de cese de fuego tras el anuncio de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, y las posteriores reacciones de ambas naciones.

En el marco de una relación bilateral cada vez más fuerte y afianzada entre Argentina e Israel, algo que quedó demostrado, por ejemplo, en el posteo del canciller Gideon Saar, quien citó la típica frase de Javier Milei, «Viva la libertad, carajo», para celebrar un ataque y arrobó al presidente argentino, el Ejecutivo nacional puso en marcha este lunes el primero de los cuatro vuelos de evacuación previstos hasta el momento.

De acuerdo con lo que consignó La Nación, el Gobierno a cargo del líder libertario, quien abandonó Israel cinco horas antes de que comenzara la operación «León Ascendiente» contra Irán, logró alquilar aviones de las únicas tres compañías israelíes que están volando, es decir Israir, El Al y Arkia.

El primer vuelo con los 50 pasajeros que tenían prioridad por tratarse de familias con bebes pequeños, adultos mayores y ciudadanos con discapacidad o con enfermedades o problemas psíquicos partió el lunes desde el aeropuerto Ben Gurion de Tel Aviv con rumbo a Roma, capital de Italia.

este martes salió un segundo avión, también con 50 personas a bordo, hacia el mismo destino. El número reducido, la mitad de la capacidad normal de una aeronave, tiene que ver con directivas de Israel relacionadas con la seguridad, ya que antes una emergencia siempre resulta más sencillo evacuar a 50 personas que a 100.

Nuevamente, según se detalló, subieron al avión los argentinos que tenían prioridad y que se habían anotado en unas listas organizadas por la embajada y el consulado argentinos en Israel. Se prevé para este miércoles un tercer vuelo de evacuación que, luego de la novedad del cese del fuego impuesto por Donald Trump, y gracias a un permiso especial otorgado por Israel al gobierno argentino, se hará con una aeronave que podrá llenarse al tope y llevar a 178 pasajeros.

El vuelo, otra vez, tendrá como destino Roma. La segunda novedad es que desde allí los pasajeros podrán subirse, por la noche, a un vuelo de repatriación de Aerolíneas Argentinas, que tendrá una capacidad de 266 pasajeros y que volará hasta el aeropuerto de Ezeiza de Buenos Aires.

La evacuación de argentinos no incluye a los residentes en Israel, que son 60.000 y cuyo cuidado le corresponde al Estado judío. El operativo concluirá este jueves con un último avión charteado por el Gobierno nacional al que se subirá la gente menos prioritaria y que tendrá lugar también para 178 personas.

Reanudación de vuelos comerciales

El Ministerio de Transporte de Israel ya comunicó que el Comando del Frente Nacional había autorizado la reanudación de los vuelos internacionales de salida desde el Aeropuerto Ben Gurión a partir de este martes. La embajada argentina en Israel puso como límite al viernes pasado para que llenaran los formularios los ciudadanos que querían ser evacuados.

El operativo de extracción estaba listo para efectuarse el fin de semana pasado, pero se postergó por una escalada del conflicto en Medio Oriente. “Si bien teníamos el operativo de evacuación aprobado, las autoridades locales han cambiado las condiciones a último momento y eso no nos permite avanzar con lo planeado por el momento”, expresó en su momento la embajada argentina en Israel, área que encabeza Axel Wahnish.

Ante esa situación, el Gobierno había puesto en duda el uso de aviones militares para realizar la combinación desde una ciudad europea y se inclinó por el uso de los vuelos comerciales hacia la capital italiana. “Las Fuerzas Armadas no se van a involucrar”, expresaron, también hace unos días, desde Balcarce 50. Otro de los puntos que el oficialismo analizó durante los últimos días fue la opción de aplicar una evacuación por tierra a través de la frontera con Jornania o Egipto, algo que finalmente las autoridades terminaron descartando.

El Gobierno reclama a Venezuela por las detenciones de argentinos

El Gobierno reclama a Venezuela por las detenciones de argentinos

La Cancillería expresó su preocupación por la detenciones arbitrarias y pidió la inmediata liberación del gendarme Nahuel Gallo y del resto de argentinos.

El gendarme Nahuel Gallo sigue detenido en Venezuela.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno manifestó su «profunda preocupación por la detención arbitraria de ciudadanos argentinos» en Venezuela, y pidió a las autoridades de ese país «la inmediata liberación del gendarme Nahuel Gallo, así como de todos los connacionales que se encuentren ilegalmente privados de su libertad por dicho régimen».

«La República Argentina expresa su más firme y categórica condena al proceso sistemático de detenciones arbitrarias, desapariciones forzadas y violaciones generalizadas de los derechos humanos en la República Bolivariana de Venezuela», sostuvo la Cancillería en un comunicado.

El ministerio que dirige Gerardo Werthein anticipó que «profundizará las denuncias penales internacionales» contra el funcionario chavista Diosdado Cabello y «también contra todas las personas responsables de este entramado, exigiendo ante la Corte Penal Internacional que se expida con urgencia con relación a estos crímenes de lesa humanidad».

La Cancillería sostuvo que «Diosdado Cabello lidera una maquinaria represiva que se apoya en el miedo, el secuestro de inocentes, la desaparición forzada y el hostigamiento sistemático a los entornos familiares de los perseguidos».

«Todo ello se ha ejercido desde el poder del Estado, con amparo institucional y complicidad de las estructuras de seguridad, inteligencia y justicia», lamentó. Y planteó que «estas prácticas han recaído contra ciudadanos argentinos y de otras nacionalidades, que han sido víctimas de estas violaciones graves».

 

Terrorismo de Estado

 

El gobierno argentino señaló que «se trata de un patrón de represión que puede ser calificado como terrorismo de Estado, por su carácter sistemático, intimidatorio y arbitrario».

Y cerró señalando que se continuará impulsando «todas las acciones necesarias para asegurar que estos crímenes no queden impunes y que todos sus responsables —materiales e intelectuales— enfrenten la justicia internacional con todo el peso de la ley».

No viajar

Cancillería alertó por la escalada represiva en Venezuela y pidió no viajar al país. El comunicado oficial publicado por la Cancillería actualiza y refuerza lo informado en diciembre de 2024, en el que ya se advertía sobre los riesgos de viajar a territorio venezolano. En esta ocasión, la advertencia se emite tras la detención del abogado Giuliani y del experto en ciberseguridad Carrasco, además del caso del gendarme argentino Gallo, desaparecido desde el 8 de diciembre.

En paralelo, el Gobierno denunció al dirigente Diosdado Cabello por crímenes de lesa humanidad ante la Corte Penal Internacional, acusándolo de liderar una maquinaria represiva que incluye desapariciones forzadas y hostigamiento a familiares de detenidos, con complicidad de las estructuras de seguridad e inteligencia del Estado venezolano.

La Cancillería advirtió que el régimen de Nicolás Maduro se niega sistemáticamente a permitir la asistencia consular, legal o humanitaria a ciudadanos argentinos detenidos, lo que agrava aún más la situación.

El Gobierno exhortó a todas las naciones democráticas a unir esfuerzos internacionales para frenar la persecución y garantizar justicia para las víctimas.

En caso de emergencia, los ciudadanos argentinos en Venezuela deben comunicarse al correo [email protected].

 

El Gobierno lanzó el plan para que los argentinos usen los dólares del colchón

El Gobierno lanzó el plan para que los argentinos usen los dólares del colchón

El plan incluirá un decreto para terminar con los «controles absurdos» y un proyecto de ley para «blindar a los argentinos» a futuro, para que no sean «perseguidos» por Impositiva.

El ministro de Economía

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

ESTE GOBIERNO CREE QUE LOS AGENTINOS SON ESTÚPIDOS

El Gobierno presentó hoy el «Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos», con el cual buscará que millones de ciudadanos utilicen en la formalidad miles de millones de dólares que están fuera del sistema.

El plan incluirá un decreto para terminar con los «controles absurdos» y un proyecto de ley para «blindar a los argentinos» a futuro, para que no sean «perseguidos» por Impositiva.

«Se busca atraer a los argentinos de bien a la formalidad», dijo el vocero presidencial, Manuel Adorni, al hacer el anuncio en Casa Rosada.

Por su parte, el ministro de Economía, Luis Caputo, dijo que se busca darle a la gente «la libertad de manejar sus ahorros».

El Gobierno sostuvo que el Estado tiene que «volver a confiar en la gente para recuperar la confianza y que el dinero circule libremente dejar de tratar a la gente como criminales por default».

Con la frase «tus dólares, tu decisión», el gobierno lanzó hoy el plan para tentar a los argentinos a utilizar las divisas atesoradas en cajas de seguridad en la compra de bienes en la economía.

«Tenemos que hacer que el Estado respete una verdad elemental. Tus dólares, tu decisión, lo tuyo es tuyo y podés hacer lo que quieras con esa plata», dijo el vocero presidencial.

Señaló que «los argentinos vuelven a ser inocentes hasta que ARCA demuestre lo contrario».

El portavoz advirtió, no obstante, que el gobierno «no retrocederá ni un milímetro en la batalla contra el crimen organizado».

Cambios anunciados por ARCA

1. Derogación de regímenes informativos

Se eliminan varios mecanismos mediante los cuales comercios, bancos y profesionales debían reportar operaciones a ARCA:

  • Compras personales con tarjeta, débito o billeteras virtuales.
  • CITI Escribanos: ya no deberán reportar operaciones notariales.
  • Compraventa de vehículos usados.
  • Pagos de expensas (antes se informaban desde $32.000).
  • COTI (cuando se pone una propiedad en venta).
  • Consumos relevantes de servicios públicos: electricidad, gas, agua, telefonía.

2. Prohibición de exigencias fiscales bancarias

  • Se prohíbe a los bancos solicitar la declaración jurada de impuestos nacionales (Ganancias y Bienes Personales) como condición para operar.
  • Las personas podrán negarse a presentarla y acudir a Defensa del Consumidor en caso de conflicto.

3. Nuevos umbrales de información fiscal

Se modifican los montos mínimos a partir de los cuales bancos y comercios deben informar operaciones a ARCA:

  • Transferencias y acreditaciones bancarias:
    • Antes: $1.000.000.
    • Ahora: $50.000.000 (personas físicas), $30.000.000 (personas jurídicas).
  • Extracciones en efectivo:
    • Antes: cualquier monto.
    • Ahora: $10.000.000 para ambos tipos de contribuyentes.
  • Saldos bancarios a fin de mes:
    • Ahora: $50.000.000 (físicas), $30.000.000 (jurídicas).
  • Plazos fijos:
    • Antes: $1.000.000.
    • Ahora: $100.000.000 (físicas), $30.000.000 (jurídicas).
  • Transferencias/acreditaciones en billeteras virtuales:
    • Antes: $2.000.000.
    • Ahora: $50.000.000 (físicas), $30.000.000 (jurídicas).
  • Tenencias en sociedades de bolsa (Alycs):
    • Antes: cualquier monto.
    • Ahora: $100.000.000 (físicas), $30.000.000 (jurídicas).
  • Compras del consumidor final:
    • Antes: $250.000 en efectivo / $400.000 con otros medios.
    • Ahora: hasta $10.000.000 sin necesidad de identificación.

4. Régimen Simplificado de Ganancias

  • Enfocado únicamente en facturación e ingresos deducibles.
  • Elimina la obligación de declarar consumos personales y patrimonio.
  • Disponible desde el 1° de junio de 2025.
  • El sistema de ARCA preparará la liquidación automáticamente y el contribuyente podrá aceptarla o modificarla.
  • Sustituye el actual sistema complejo de declaración jurada integral.
  • Se enfocará en grandes contribuyentes, buscando reducir el costo de cumplimiento para personas físicas

 

5. Reforma del sistema tributario

  • Cambio en la matriz de fiscalización: el nuevo enfoque prioriza la lucha contra la informalidad sofisticada.
  • Reducción de plazos de prescripción a través de una reforma en la Ley de Procedimiento Tributario.
  • Envío de un proyecto de ley para blindar el ahorro de los argentinos ante posibles cambios de gobierno o normativas fiscales futuras.
Mercados: se profundiza la caída de activos argentinos y se dispara el Riesgo País

Mercados: se profundiza la caída de activos argentinos y se dispara el Riesgo País

Este panorama adverso se produce en medio de un mercado financiero global que intenta asimilar el impacto de las medidas arancelarias impuestas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

La bajas más pronunciadas de los ADRs se obvservan banco Superville (15%)

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Los ADRs de papeles argentinos que cotizan en Nueva York registran fuertes caídas en en algunos casos superan el 15%, el MERVAL se hunde casi 10%, mientras el Riesgo País se disparó por encima de los 900 puntos en medio de un mercado financiero global que intenta absorber el impacto de las medidas arancelarias que impuso el presidente de los Estados Unidos Donald Trump.

La bajas más pronunciadas de los ADRs se obvservan banco Superville (15%), TGS (13%) , YPF (11%), BBVA (13,5%), Macro (13,5%) Galicia (11.9%), Loma Negra (11,8%).

Los ADRs de empresas argentinas son certificados representativos de depósito de sociedades argentinas. Tales certificados cotizan en bolsas del exterior (principalmente en bolsas de Estados Unidos) , y por lo tanto, la información sobre sus cotizaciones podrá encontrarla en la respectiva bolsa en las cuales negocian.

El MERVAl retrocede también por bajas de bancos y empresas energéticas.

En tanto, el indicador que elabora JP Morgan trepa a los 925 puntos para el caso de la Argentina. Esto se da por un efecto doble de suba de los bonos del Tesoro de los Estados Unidos y una caída en la cotización de los títulos locales.

Las bolsas asiáticas volvieron a caer este viernes, entre ellas se destacó el retroceso de 2,75% de Tokyo.

En Europa las caídas son más profundas. El Dax alemán cede 4%, la bolsa de Londres 3,6%, la de Francia 3,6% y la de Italia 6%.

En tanto, los futuros de los principales indicadores de los Estados Unidos caen más de 2%.

Argentina quedó afectada con un 10% en el listado de los nuevos aranceles, lo que implicará una menor exportación al país norteamericano y una reducción en la actividad interna, mientras se esperan novedades concretas en torno a negociaciones por un nuevo préstamo con el FMI (Fondo Monetario Internacional).

 

Hamás anunció que liberará a Yarden Bibas, padre de los niños argentinos Kfir y Ariel

Hamás anunció que liberará a Yarden Bibas, padre de los niños argentinos Kfir y Ariel

Según un comunicado de Abu Obeida, portavoz del brazo armado de Hamás, la liberación será este sábado.

Yarden Bibas

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Hamás anunció este viernes que tres rehenes israelíes serán liberados el sábado y uno de ellos es Yarden Bibas, de 35 años, quien fue secuestrado por separado de su esposa e hijos, Shiri, Ariel y Kfir, quienes fueron tomados como cautivos del kibutz Nir Oz.

Las autoridades israelíes señalaron que, además de Bibas, también serán liberados Ofer Calderón y Keith Siegel. El primero, de 54 años, y sus dos hijos, Erez y Sahar, fueron secuestrados del kibutz Nir Oz el 7 de octubre y ambos fueron devueltos durante el último alto el fuego.

Por su lado, Siegel, de 65 años, es un ciudadano estadounidense originario de Carolina del Norte, que fue tomado cautivo con su esposa Aviva del kibutz Kfar Aza, quien fue liberada en noviembre de 2023.

Los funcionarios israelíes indicaron que las familias fueron notificadas y que Israel acepta la lista de Hamás.

La familia Silberman-Bibas fue secuestrada el 7 de octubre de 2023, en el kibbutz de Nir Oz, durante el violento ataque de Hamas en el sur de Israel, que dejó más de 1200 muertos.

Secuestrados desde el 7 de octubre de 2023

El grupo Hamás atacó a Israel el 7 de octubre de 2023, provocando la muerte 1.200 personas. Además, capturaron 251 rehenes, de los cuales 87 siguen cautivos, aunque no está claro cuántos están vivos.

A finales de noviembre, las Brigadas Al Qassam, el brazo armado de Hamás, informaron que Shiri y sus hijos habían muerto en un bombardeo israelí, aunque esta versión nunca fue confirmada oficialmente por las Fuerzas de Defensa de Israel.

 

Habló el papá de dos rehenes argentinos en Gaza: «Voy a creer cuando los vea a subir al jeep de la Cruz Roja»

Habló el papá de dos rehenes argentinos en Gaza: «Voy a creer cuando los vea a subir al jeep de la Cruz Roja»

El padre de Iair y Eitan Horn contó que todavía no fue informado sobre los alcances de la tregua que permitiría la liberación de las personas que permanecen secuestradas por Hamás en Gaza. «Hace 468 días que estamos en una montaña rusa. No es la primera vez que está a punto de concretarse algo y al final se cae», declaró Itzik Horn.

Itzik Horn es el papá de los hermanos Iair y Eitan Horn

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

A mí nadie me informó nada. Si la lista existe o no, y si alguno de mis hijos está en ella, formalmente no tenemos ningún tipo de información, salvo que hay negociaciones”, aseguró en una entrevista al medio Fuente Latina. Luego, más allá del anuncio oficial del pacto, Itzik prefirió ser cauto al hablar del avance de las negociaciones, ante la espera de una confirmación oficial de que podrá recibir a alguno de sus hijos.

“Voy a creer cuando los vea subirse al jeep blanco de la Cruz Roja. Ahí voy a estar seguro si los chicos están de vuelta. Hasta entonces, no creo absolutamente en nada”, apuntó. Luego, agregó: “Hace 468 días que estamos en una montaña rusa. No es la primera vez que está a punto de concretarse algo y al final se cae. A pesar de las confirmaciones, siempre hay problemas hasta el último momento”.

Este viernes, la oficina del primer ministro, Benjamin Netanyahu, confirmó la aprobación del pacto que prevé iniciar este domingo la liberación de rehenes israelíes y prisioneros palestinos. El acuerdo se alcanzó con la mediación de Estados Unidos, con la presión sobre Israel del presidente electo Donald Trump, y la interlocución de emisarios de Qatar y Egipto.

El convenio contempla la liberación de decenas de rehenes israelíes, la excarcelación de prisioneros palestinos, el retorno de desplazados gazatíes a sus hogares y la habilitación de ayuda humanitaria. Según se prevé, a partir del 19 de enero comenzará la liberación de 33 de las 98 personas secuestradas en el enclave.

“Lo que ha marcado, aparentemente, que se haya llegado a algún acuerdo fue la presión ejercida por el gobierno (norteamericano) y lo que el propio Trump dijo, que va a caer ‘un infierno sobre Gaza’ si no se liberan a los rehenes. ¿Qué otra cosa puede pasar en Gaza? Casi medio Gaza no existe«, consideró Itzik.

Aunque todavía no hay una lista oficial de las personas que serán liberados, hay expectativa que pudieran ser alguno de los argentinos que continúan en cautiverio: Iair y Eitan Horn; Shiri Silberman y sus hijos Kfir y Ariel Bibas; y los también hermanos David y Ariel Cunio. Además, permanecen bajo el control del grupo islamista los ciudadanos israelíes Yarden Bibas y Ronen Engel, ambos casados con argentinas.

“Te das cuenta de que es la misma lista (que circula de manera no oficial) que tenía que haberse aprobado en mayo por Israel, y no se aprobó”, consideró Itzik, quien se mostró crítico con la gestión tanto de Netanyahu, com el ala de extrema derecha del gabinete, sector que en los últimos días se resistió a avanzar con el acuerdo de liberación y puso a las negociaciones al vilo de la ruptura

“Hay ministros que se han jactado de torpedear el acuerdo. Es muy fácil oponerse cuando te sentás a tu mesa a la noche con tus hijos, y les podés dar un beso cuando se van a dormir. Si te oponés por cuestiones de principios, (propongo) intercambiar a sus hijos por los míos, y ahí quiere verlos a ver cómo levantan la mano y se oponen”, opinó.

Luego, continuó: “Dios no lo permita, pero si esta negociación se cae y le pasa lo peor a uno de mis hijos o a cualquiera de los rehenes, voy a demandarlos. Está muy claro que va a haber una segunda parte de la negociación, y que se van a sentar a hablar para ver cómo sigue”.

El ataque del 7 de octubre de 2023, perpetrado por Hamás tuvo como resultado la captura de 251 rehenes y el asesinato de 1.200 personas. La contraofensiva israelí sobre Gaza dejó más de 46.000 muertos y una profunda crisis humanitaria, a raíz del despliegue militar y los bombardeos sobre el territorio palestino. De las víctimas secuestradas por el grupo islamista, 19 eran argentinos, de los cuales algunos fueron liberados y dos fallecieron en condiciones de reclusión.

Tregua de Hamás e Israel: quiénes son los rehenes argentinos que pueden ser liberados

Tregua de Hamás e Israel: quiénes son los rehenes argentinos que pueden ser liberados

Los familiares de las personas que siguen cautivas en Gaza aguardan con gran expectativa luego de acuerdo de paz anunciado este miércoles en Medio Oriente.

Tregua de Hamás e Israel: quiénes son los rehenes argentinos que pueden ser liberados

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

A comienzos de este año, el grupo terrorista había filtrado una lista de 34 personas del centenar de rehenes que mantiene desde hace un año y medio. En esa nómina hay cuatro argentinos. Se trata de Iair Horn, Shiri Silberman Bibas y Ariel y Kfir Bibas, secuestrados en el atentado del 7 de octubre de 2023.

Iair Horn tiene 46 años fue tomado como rehén en el kibutz Nir Oz. Lo secuestraron junto a su hermano Eitan Horn, que no aparece en el listado. Iair se fue de la Argentina con la crisis del 2000, cuando tenía 22 años. Es hincha de Atlanta y estudió en la escuela Scholem Aleijem de Villa Crespo.

Además, en esa lista aparecen los argentino-israelíes Shiri Silberman Bibas y sus dos hijos Ariel y Kfir Bibas, de cinco años y un año. Shiri es hija del artista plástico argentino José Luis Silberman, que se fue al kibutz de Nir Oz en 1976, cuando arrancó la dictadura militar. José Luis murió junto con su esposa Marguit Schneider cuando Hamas atacó el kibutz e incendió la casa.

Además de ellos cuatro, hay otros cuatro argentinos secuestrados por Hamás. David Cunio (34) y hermano Ariel (27) son hijos del argentino José Luis Cunio. Todavía están como rehenes. A la esposa y las dos pequeñas hijas de David ya las liberaron, pero no hay ninguna noticia sobre los hermanos Cunio.

Mientras que Luis Hartenstein (70) fue secuestrado por los terroristas de Hamas, en Nir Yitzhak. Se encontraba junto con Fernando Marman (60), también raptado. Además, otro argentino, Lior Rudaeff (61), era uno de los encargados de seguridad de Nir Yitzhak y salió a defender el kibutz cuando fueron atacados por Hamas.

Expectativa mundial por la liberación de los rehenes

Israel y Hamás concretaron este miércoles el acuerdo de alto al fuego en la zona de Gaza tras más de quince meses de conflicto. «Tenemos un trato, los rehenes serán liberados en breve», confirmó el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, luego de las negociaciones encaradas por varias países.

Este miércoles, Hamás entregó a los mediadores en Qatar su aprobación por escrito para un alto al fuego en la Franja de Gaza. «Hamás entregó su aprobación a los mediadores qataríes, egipcios y estadounidenses después de recibir los planes de Israel de retirar su ejército de Gaza», dijo a Xinhua la fuente palestina sobre las negociaciones indirectas celebradas en Doha.

La fuente afirmó que «Hamás está dispuesto a implementar el alto al fuego en Gaza que pondría fin al sufrimiento del pueblo palestino». Mientras tanto, residentes de Gaza confirmaron que el ejército israelí comenzó a desmantelar los puestos militares en el Corredor de Netzarim que separa el norte y el sur de Gaza.

Ahora, el paso siguiente es poner en práctica el entendimiento, que implica la liberación de un centenar de israelías. Además, el acuerdo establece que Israel se retirará de Gaza y los ciudadanos que debieron escaparse de la zona puedan regresar a sus hogares.

 

Punta del Este: detuvieron a 12 argentinos por vender drogas en fiestas exclusivas

Punta del Este: detuvieron a 12 argentinos por vender drogas en fiestas exclusivas

La policía uruguaya allanó hoteles, donde incautaron cocaína, marihuana, éxtasis y “tusi”. Los detenidos está a disposicón de la Justicia.

Tusi secuestrado a los 12 argentinos detenidos por narcotráfico en Punta del Este

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Doce argentinos fueron detenidos este domingo acusados de vender drogas en fiestas exclusivas de Punta del Este, según informó el ministro del Interior de UruguayNicolás Martinelli.

La investigación, que terminó con un amplio operativo poliicial, comenzó tras la detención de un hombre y una mujer que transportaban “tusi” y pastillas de éxtasis en su vehículo en la ciudad balnearia uruguaya.

La detención de ambas personas derivó en dos allanamientos en hoteles de Maldonado, durante los cuales se aprehendieron a otras diez personas, también de nacionalidad argentina. Durante los operativos, la Policía incautó cocaína, marihuana, éxtasis y “tusi”, además de dinero en pesos y dólares, dispositivos electrónicos, vehículos y documentación clave para la investigación.

Nicolás Martinelli señaló que el foco ahora está puesto en determinar el alcance de la red y sus posibles conexiones con el narcotráfico internacional. “Estamos analizando los nexos y cómo operaban en estas fiestas exclusivas”, afirmó.

Los 12 detenidos quedaron a disposición de la Fiscalía de Maldonado, que encabeza la investigación.