Etiqueta: Argentinos

Tregua de Hamás e Israel: quiénes son los rehenes argentinos que pueden ser liberados

Tregua de Hamás e Israel: quiénes son los rehenes argentinos que pueden ser liberados

Los familiares de las personas que siguen cautivas en Gaza aguardan con gran expectativa luego de acuerdo de paz anunciado este miércoles en Medio Oriente.

Tregua de Hamás e Israel: quiénes son los rehenes argentinos que pueden ser liberados

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

A comienzos de este año, el grupo terrorista había filtrado una lista de 34 personas del centenar de rehenes que mantiene desde hace un año y medio. En esa nómina hay cuatro argentinos. Se trata de Iair Horn, Shiri Silberman Bibas y Ariel y Kfir Bibas, secuestrados en el atentado del 7 de octubre de 2023.

Iair Horn tiene 46 años fue tomado como rehén en el kibutz Nir Oz. Lo secuestraron junto a su hermano Eitan Horn, que no aparece en el listado. Iair se fue de la Argentina con la crisis del 2000, cuando tenía 22 años. Es hincha de Atlanta y estudió en la escuela Scholem Aleijem de Villa Crespo.

Además, en esa lista aparecen los argentino-israelíes Shiri Silberman Bibas y sus dos hijos Ariel y Kfir Bibas, de cinco años y un año. Shiri es hija del artista plástico argentino José Luis Silberman, que se fue al kibutz de Nir Oz en 1976, cuando arrancó la dictadura militar. José Luis murió junto con su esposa Marguit Schneider cuando Hamas atacó el kibutz e incendió la casa.

Además de ellos cuatro, hay otros cuatro argentinos secuestrados por Hamás. David Cunio (34) y hermano Ariel (27) son hijos del argentino José Luis Cunio. Todavía están como rehenes. A la esposa y las dos pequeñas hijas de David ya las liberaron, pero no hay ninguna noticia sobre los hermanos Cunio.

Mientras que Luis Hartenstein (70) fue secuestrado por los terroristas de Hamas, en Nir Yitzhak. Se encontraba junto con Fernando Marman (60), también raptado. Además, otro argentino, Lior Rudaeff (61), era uno de los encargados de seguridad de Nir Yitzhak y salió a defender el kibutz cuando fueron atacados por Hamas.

Expectativa mundial por la liberación de los rehenes

Israel y Hamás concretaron este miércoles el acuerdo de alto al fuego en la zona de Gaza tras más de quince meses de conflicto. «Tenemos un trato, los rehenes serán liberados en breve», confirmó el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, luego de las negociaciones encaradas por varias países.

Este miércoles, Hamás entregó a los mediadores en Qatar su aprobación por escrito para un alto al fuego en la Franja de Gaza. «Hamás entregó su aprobación a los mediadores qataríes, egipcios y estadounidenses después de recibir los planes de Israel de retirar su ejército de Gaza», dijo a Xinhua la fuente palestina sobre las negociaciones indirectas celebradas en Doha.

La fuente afirmó que «Hamás está dispuesto a implementar el alto al fuego en Gaza que pondría fin al sufrimiento del pueblo palestino». Mientras tanto, residentes de Gaza confirmaron que el ejército israelí comenzó a desmantelar los puestos militares en el Corredor de Netzarim que separa el norte y el sur de Gaza.

Ahora, el paso siguiente es poner en práctica el entendimiento, que implica la liberación de un centenar de israelías. Además, el acuerdo establece que Israel se retirará de Gaza y los ciudadanos que debieron escaparse de la zona puedan regresar a sus hogares.

 

Punta del Este: detuvieron a 12 argentinos por vender drogas en fiestas exclusivas

Punta del Este: detuvieron a 12 argentinos por vender drogas en fiestas exclusivas

La policía uruguaya allanó hoteles, donde incautaron cocaína, marihuana, éxtasis y “tusi”. Los detenidos está a disposicón de la Justicia.

Tusi secuestrado a los 12 argentinos detenidos por narcotráfico en Punta del Este

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Doce argentinos fueron detenidos este domingo acusados de vender drogas en fiestas exclusivas de Punta del Este, según informó el ministro del Interior de UruguayNicolás Martinelli.

La investigación, que terminó con un amplio operativo poliicial, comenzó tras la detención de un hombre y una mujer que transportaban “tusi” y pastillas de éxtasis en su vehículo en la ciudad balnearia uruguaya.

La detención de ambas personas derivó en dos allanamientos en hoteles de Maldonado, durante los cuales se aprehendieron a otras diez personas, también de nacionalidad argentina. Durante los operativos, la Policía incautó cocaína, marihuana, éxtasis y “tusi”, además de dinero en pesos y dólares, dispositivos electrónicos, vehículos y documentación clave para la investigación.

Nicolás Martinelli señaló que el foco ahora está puesto en determinar el alcance de la red y sus posibles conexiones con el narcotráfico internacional. “Estamos analizando los nexos y cómo operaban en estas fiestas exclusivas”, afirmó.

Los 12 detenidos quedaron a disposición de la Fiscalía de Maldonado, que encabeza la investigación.

 

Tres hospitales argentinos se destacan entre los diez mejores de Sudámerica

Tres hospitales argentinos se destacan entre los diez mejores de Sudámerica

Un ranking elaborado por Latam Business Conference (LBC) muestra a tres instituciones médicas del país entre las diez mejores de la región.

Hospital Alemán de Buenos Aires. Foto: Hospital Alemán.

Fuente: https://www.canal26.com/

Latam Business Conference (LBC) publicó su Top Ranking Latam Best Hospitales 2024, donde aparece tres representantes argentinos entre los primeros diez lugares. El primero es el Hospital Italiano de la Ciudad de Buenos Aires (4to) y es seguido por el Hospital Austral de Pilar (8vo) y el Hospital Alemán de la Ciudad de Buenos Aires (9no).

Con respecto a los tres primeros lugares del listado, se destacan el Hospital Albert Einstein de Sao Paulo (1ro), la Fundación Santa Fe de Bogotá (2do) y el Hospital Moinhos de Vento de Porto Alegre (3ro). El ranking completo muestra un total de 36 instituciones médicas de la región, tanto del ámbito público como del privado.

Para conformar la lista de los hospitales destacados, se analizaron distintos aspectos: la seguridad del paciente, la capacidad, la eficiencia, el talento humano, la gestión del conocimiento, la experiencia del paciente, además del medioambiente, responsabilidad social y gobernanza (ESG).

Fernando Valencia, director de Intelligence y Contenidos de LBC, apuntó: «Nuestro ranking integra datos de naturaleza cuantitativa y cualitativa que dan cuenta de la calidad hospitalaria en las instituciones participantes». Allí, aclaró: «Esto nos permite no solo ilustrar indicadores de gestión tradicionales como pueden ser la seguridad de los pacientes, el tamaño de las instituciones, sus equipos humanos y su producción científica, sino también destacar cómo cada hospital ha encarado el desafío cada vez más creciente de la innovación, la gestión de la transformación digital y, desde luego, el compromiso con su paisaje socioambiental”.

Rafael Aragón, director general del Hospital Universitario Austral, destacó tras su aparición entre los primeros diez lugares del ranking: “Una vez más, los rankings nos permiten dimensionar las mejoras y los logros del continuo esfuerzo y compromiso de nuestros equipos en alcanzar los más altos estándares de calidad y seguridad en el cuidado de la salud».

Los mejores diez hospitales de Sudamérica, según Latam Business Conference (LBC)

  1. Hospital Albert Einstein de Sao Paulo.
  2. Fundación Santa Fe de Bogotá.
  3. Hospital Moinhos de Vento de Porto Alegre.
  4. Hospital Italiano de Buenos Aires.
  5. Fundación Cardioinfantil de Bogotá.
  6. Hospital Internacional de Colombia – FCV.
  7. Clínica Imbanaco de Cali.
  8. Hospital Austral de Pilar.
  9. Hospital Alemán de Buenos Aires.
  10. Hospital Metropolitano de Quito.
Denuncian el sobreendeudamiento en el que se encuentran millones de consumidores y usuarios

Denuncian el sobreendeudamiento en el que se encuentran millones de consumidores y usuarios

El defensor del Pueblo de la provincia, José Leonardo Gialluca, y otros defensores nucleados en la Asociación de Defensorías del Pueblo de la República Argentina (ADPRA)

Denuncian el sobreendeudamiento en el que se encuentran millones de  consumidores y usuarios - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

 Formaron parte de una reunión de trabajo en el Congreso de la Nación, específicamente en la Comisión de Defensa del Consumidor, Usuario y de la Competencia, presidida por Carolina Yutrovic, encuentro del que también participó la diputada nacional Graciela Parola.

En este marco, el ombudsman provincial se refirió al sobreendeudamiento en el que se encuentran millones de consumidores y usuarios, a raíz de la caída del poder adquisitivo y la imposibilidad de reclamar la defensa de sus derechos en determinadas situaciones.

 

Gialluca denunció la derogación de leyes y de más de 69 resoluciones que garantizaban derechos a los consumidores y usuarios, y dijo que esas personas “hoy son víctimas de variados abusos por empresas públicas y privadas”.

En este contexto, el funcionario se refirió a la no recepción de reclamos por parte de firmas como Telecom Personal, la cual, en Formosa, únicamente “cobra a sus usuarios y ante cualquier duda o inconveniente, los derivan a un 0800 que nunca soluciona nada”.

De la misma manera, mencionó el caso de aquellos supermercados que trabajan con entidades financieras o bancarias, ofreciendo tarjetas de crédito, pero que “a la hora de requerir la baja del servicio o desconocer algún consumo, derivan a Aplicaciones que no brindan respuestas a los consumidores”.

A su vez, se precisó que los diputados presentes en la reunión se comprometieron a llevar éstas y otras cuestiones planteadas, como las estafas virtuales, al recinto de la Cámara Baja y encontrar resultados constructivos para la ciudadanía.