Etiqueta: ataques

Alerta: hay 65 ataques diarios de motochorros en el AMBA

Alerta: hay 65 ataques diarios de motochorros en el AMBA

Las fiscalías de la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano vienen recibiendo por día un promedio de 65 episodios delictivos perpetrados por ladrones en motocicletas. Los casos se repiten.

Los datos fueron suministrados por fuentes judiciales de la Ciudad y la Provincia.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Las situaciones de ataques salvajes perpetrados por motochorros no se detienen en la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano. Mientras ayer trascendieron los casos de un efectivo policial baleado en el barrio porteño de Parque Chacabuco y la familia robada en Morón, una estadística de las fiscalías de la zona del AMBA revela que en las primeras seis semanas del año hay un promedio diario de 65 ataques de delincuentes en motocicletas.

Los datos fueron aportados a DIARIO POPULAR por fuentes judiciales de ambos distritos, en el marco de las causas penales iniciadas en fiscalías de instrucción por delitos contra la propiedad cometidos por delincuentes que actúan con extrema violencia en motocicletas.

En uno de los hechos mencionados, un policía se encuentra internado en estado reservado luego de ser baleado por motochorros en el barrio de Parque Chacabuco, fue operado en el Hospital Churruca y se encuentra internado en terapia intensiva bajo asistencia mecánica respiratoria. El parte policial informa que el agente Víctor Hugo Chachagua fue hallado en la madrugada de ayer tirado en la calle con un disparo en la intersección de la calle Somellera y avenida Del Barco Centenera. El caso sucedió mientras el oficial se desplazaba hacia su domicilio y fue abordado por motochorros, quienes lo hirieron de un tiro en la zona lumbar, lesión con orificio de entrada y salida.

Junto al efectivo se halló su moto y su arma reglamentaria, y minutos después personal del SAME acudió hasta el lugar y lo trasladó hasta el Hospital Churruca. Chachagua fue operado de urgencia y en estos momentos está en terapia intensiva bajo asistencia mecánica respiratoria. Luego de la operación se confirmó que no presenta «lesiones en vaso y duodeno», aunque se programó para este martes una nueva intervención quirúrgica. Se labraron actuaciones en la Comisaria Vecinal 4B y la causa quedó caratulada como tentativa de robo, disparo de arma de fuego y lesiones, con intervención de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N49.

Aunque no hay información oficial, se cree que los delincuentes de este caso son quienes fueron perseguidos por diversos patrulleros de la Ciudad, de los cuales dos chocaron en Nueva Pompeya. En el lugar «se levantaron registros fílmicos de interés y se solicitó al personal de la División Video Judicial para realizar un relevamiento de las inmediaciones del lugar de los sucesos», detallaron.

En el otro hecho, una familia vivió momentos de terror en la localidad bonaerense de Morón cuando, en la entrada del salón de fiestas donde iban a festejar el cumpleaños de su hijo, fueron sorprendidos por motochorros que les robaron el auto y sus pertenencias y Natalia, la madre del niño, expresó que «agradecen» estar «bien». El hecho sucedió en la puerta del salón, ubicado en la calle Grito de Alcorta al 1800 en Morón, cuando motochorros a punta de pistola les robaron su auto y las pertenencias que tenían dentro.

Todo quedó registrado por las cámaras de seguridad, las cuales lograron mostrar cuando la familia se baja del vehículo, el niño sostiene con sus manos varios globos y, mientras sacan las cosas para el festejo, fueron abordados por los delincuentes.

En medio de un clima de desesperación y enojo, los malvivientes se llevaron el rodado y más de $750 mil, los cuales estaban destinados al pago de la cancha de fútbol donde se iba a celebrar el cumpleaños. «Fue súper lamentable. Estamos en este momento haciendo las licencias de conducir porque teníamos previsto irnos de vacaciones y los ladrones se llevaron todo», contó Natalia en diálogo con la Agencia Noticias Argentinas.

La mujer relató que los sujetos se llevaron el auto, junto con «todo lo del cumpleaños, el DNI, licencia de conducir y las tarjetas de crédito». Natalia sumó además que por la noche pudieron ver que se realizaron «varios consumos con las tarjetas». «Lo único que agradecemos es que estamos bien y que no pasó nada más», manifestó. Al ser consultada sobre si en la zona hay robos, la mujer señaló que hay mucha «inseguridad» y que ya vivió dos episodios similares antes de este hecho delictivo en el cual su hijo presenció el ataque. «Estamos mal y mi hijo temeroso», concluyó Natalia acerca de cómo se encuentran tras el grave robo durante el festejo y la previa a irse de vacaciones.

 

En 15 días hubo más de 1.200 ataques de motochorros

En 15 días hubo más de 1.200 ataques de motochorros

Informe detallado, elaborado por especialistas, asegura que ese tipo de delincuencia se ha convertido en «el enemigo público número uno» dentro del ámbito de la Ciudad y el Conurbano.

Los motochorros

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En apenas 15 días que corren del mes de enero se registraron 1.220 ataques de motochorros y ocho homicidios cometidos durante esos episodios, reveló un informe que aseguró que ese tipo de delincuencia se ha convertido en «el enemigo público número uno» dentro del ámbito de la Ciudad y el Conurbano.

El informe fue desarrollado por la consultora Javier Miglino y Asociados a partir de los datos brindados por la justicia Nacional de Instrucción con jurisdicción en toda la Capital Federal más la información de los tribunales de Lomas de Zamora, Quilmes, San Isidro, Morón, Moreno, La Matanza y San Martín.

Según la entidad, «hay miles de hechos que se registran y la gente prefiere no denunciarlos en la justicia».

Hace unos días Brian Coria, oficial primero de la Policía de la Ciudad, fue asesinado en la zona de Castelar, por motoasesinos que intentaron asaltarlo mientras conducía su moto Kawasaki Z400 hacia la casa de su novia.

La víctima fue atacada en la calle Victoriano de Ortúzar y luego dobló por Ángel Giannatassio, donde habría recibido el disparo que le quitó la vida, de un revólver calibre .380. Tras el disparo que terminó con la vida del joven de 35 años, el motochorro que le disparó se bajó de la moto y se llevó el vehículo del policía porteño

«Los motochorros y los motoasesinos se han convertido en el enemigo público número uno de los argentinos en este 2025, por cantidad de delitos perpetrados (1.220) y por los 8 homicidios cometidos solamente en el distrito AMBA», dijo Javier Miglino, experto en Criminología y director de la consultora.

Más casos graves

Horas más tarde, motochorros balearon a un médico de 48 años en Morón para robarle la moto y la mochila. La víctima, de 48 años, pelea hoy por su vida. El ataque ocurrió en Lacarra y Guaminí cuando el profesional, identificado oficialmente como Santiago Bos (48) se movilizaba en una moto hacia la Clínica Modelo donde trabajaba.

En otro caso bajo esta modalidad, una mujer que viajaba en un colectivo fue asesinada en La Matanza por motoasesinos que balearon el interno 623 de la línea 174 en medio de un robo. Los asesinos dispararon contra el colectivo en represalia porque el chofer intentó evitar que asaltaran a un vecino del barrio San Nicolás, de San Justo.

La mujer asesinada tenía 45 años y se llamaba Hilda Tello. Su hija, de nombre Hilda, menor de edad, también resultó herida de bala.

«La mayor preocupación social en la República Argentina es la inseguridad. La gente tiene miedo y nos lo hace saber. De todos los episodios de angustia social, el terror a los motochorros va primero. Motochorros que matan, que roban y arrastran personas por la calle y que son absolutamente impunes», dijo el letrado.

Alerta: hay 90 robos y ataques por día a jubilados en la Ciudad y el Conurbano

Alerta: hay 90 robos y ataques por día a jubilados en la Ciudad y el Conurbano

Los hechos delictivos de este tipo crecieron en el comienzo de este año. El caso del jubilado en Laferrere al que una viuda negra golpeó y le robó 50.000 dólares.

Una viuda negra de Gregorio de Laferrere

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La historia tiene como protagonista a una viuda negra de la localidad bonaerense de Gregorio de Laferrere, llamada Denise, que mediante engaños le robó 50.000 dólares a un jubilado de 74 años y fue detenida. El caso no es aislado, ya que cada jornada se producen unos 90 hechos de robos y ataques que incluyen engaños a los adultos mayores de la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano.

La cifra surge del nuevo informe sobre Delitos, Inseguridad y Violencia, desarrollado por la ONG Defendamos Buenos Aires con la asistencia del Estudio Miglino y Abogados, donde quedó acreditado que «la inseguridad es el peor de los flagelos que padecen los ancianos en la zona del AMBA».

«El año arrancó con un promedio de nada menos que 90 ataques cada día, en la zona donde habitan el 80% de todos los jubilados argentinos. Son cifras realmente preocupantes», explicó a Diario Popular el abogado Javier Miglino, titular de la entidad que realizó el trabajo.

Acerca del hecho mencionado al comienzo con la viuda negra y el jubilado, la denuncia fue realizada por el hijo de la víctima, que se acercó hasta su casa porque no le llegaban mensajes y su teléfono se había apagado. Al llegar, lo encontró desvanecido. Tras una extensa investigación de personal de la DDI de La Matanza, pudieron detener a la viuda negra que promocionaba sus servicios como trabajadora sexual en páginas web y dormía a sus víctimas con Clonazepam.

El hijo del jubilado halló el domicilio abierto, revuelto y con el faltante de 50.000 dólares y 300.000 pesos, que la víctima tenía como ahorro. Además, encontró a su papá «tendido en el suelo, tapado con una frazada y con un contundente golpe en la cabeza». Al ver así a su padre, decidió llevarlo al hospital para que lo revisaran. Luego, los médicos le confirmaron que la víctima presentaba «lesiones graves a raíz del golpe» y que su estado era «reservado», ya que había sido sedado con algún ansiolítico.

Con esa información, el hombre se presentó en la comisaría de la zona y realizó la denuncia correspondiente. El caso recayó en la fiscal Evangelina Sánchez, de la UFI Nº 11 de La Matanza, que puso a cargo del esclarecimiento a un grupo de agentes de la DDI de ese distrito.

Según fuentes locales, los detectives realizaron un análisis de la cuenta de Gmail asociada a la línea celular de su padre, con la que detectaron «asiduas comunicaciones mediante WhatsApp con un abonado agendado como Denise, que era una mujer que ofrecía servicios sexuales». La víctima había enviado fotos donde se observaba el dinero que poseía ahorrado y obtuvo como respuesta, de parte de la mujer, fotos de ella desnuda donde resaltaban características como tatuajes en piernas y brazos. Gracias a esas pistas, la siguieron por redes sociales y así obtuvieron fotos suyas en las cuales pudieron localizarla.

Al mismo tiempo, revisaron las cámaras de seguridad instaladas en la zona del ataque, con la que determinaron que la mujer había ido a la casa de la víctima en horas de la tarde. En tanto, la policía organizó un operativo encubierto en la zona y logró su detención cuando llegaba a la cita programada. Le incautaron el morral que llevaba con ella, en el cual había un blíster con cuatro pastillas de Clonazepam, que las usaba para colocar en las bebidas de sus clientes previo al encuentro sexual.

Por último, la jueza Mary Mabel Castillo, del Juzgado de Garantías Nº1 de La Matanza, dispuso el allanamiento en la casa de la acusada, donde incautaron otros elementos de interés para la investigación.

 

Alarma nuclear: expertos de la ONU advierten por los ataques rusos a la red eléctrica ucraniana

Alarma nuclear: expertos de la ONU advierten por los ataques rusos a la red eléctrica ucraniana

Aseguran que los daños de este tipo «aumentarían el riesgo de que los reactores nucleares en funcionamiento perdieran el acceso a la red para alimentar sus sistemas de seguridad».

Rusia lanzó un misil balístico internacional contra Dnipró, Ucrania. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/internacionales

Expertos de la ONU advirtieron este lunes que los ataques rusos a la red eléctrica ucraniana elevan el riesgo de desastre nuclear, al tiempo que solicitaron al Gobierno ruso el cese inmediato de este tipo de ofensivas.

La advertencia llega días después de que un nuevo ataque ruso con misiles a gran escala contra la red eléctrica ucraniana provocara daños significativos en subestaciones energéticas esenciales para el funcionamiento de las centrales ucranianas, produciendo apagones de electricidad por todo el país.

Riesgo en la seguridad e los reactores

A su vez, explicaron que mayores daños de este tipo contra la red eléctrica ucraniana «aumentarían el riesgo de que los reactores nucleares en funcionamiento perdieran el acceso a la red para alimentar sus sistemas de seguridad».

Por ello, instaron a las autoridades rusas a cesar sus ataques contra las centrales eléctricas, subestaciones, líneas de transmisión y distribución y otras infraestructuras energéticas de Ucrania.

Por ello, instaron a las autoridades rusas a cesar sus ataques contra las centrales eléctricas, subestaciones, líneas de transmisión y distribución y otras infraestructuras energéticas de Ucrania.

El Kremlin justifica el ataque al considerar que Occidente es una amenaza para sus intereses y que «está dispuesto a todo» contra ellos.

«Efectivamente, el Occidente Colectivo, liderado por Estados Unidos, demuestra que está dispuesto a todo para aplastar a Rusia e infligirle una derrota estratégica», comentó el portavoz presidencial de Rusia, Dmitri Peskov.

Y luego agregó: «Esas señales de advertencia en el sentido de ‘ni se te ocurra’. Me refiero al ataque realizado con el nuevo misil, que fue muy oportuno, demandado y efectivo».

 

 

Motochorros: en lo que va del año hubo 10.200 ataques y es récord histórico

Motochorros: en lo que va del año hubo 10.200 ataques y es récord histórico

La modalidad delictiva sigue en constante crecimiento y 20 personas perdieron la vida en este tipo asaltos. Cómo fueron los últimos ataques cometidos por motochorros.

Quedó acreditado que los motochorros mataron a 20 personas en lo que va de 2024

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Los ataques de motochorros no se detienen. Se trata de una modalidad delictiva en constante crecimiento, al punto que en lo que va del año ya se registraron 10.200 hechos con máxima violencia, incluso con un saldo de 20 personas asesinadas al momento de padecer los asaltos. Se trata de cifras que representan un lamentable récord histórico.

El dato surgió de un nuevo Informe sobre Delitos, Inseguridad y Violencia, válido para la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano desarrollado por la ONG Defendamos Buenos Aires con la asistencia de la Consultora Javier Miglino y Asociados, a partir de los datos brindados por la justicia Nacional de Instrucción con jurisdicción en toda la Capital Federal más la información de los tribunales de Lomas de Zamora, Quilmes, San Isidro, Morón, Moreno, La Matanza y San Martín, más los miles de hechos que se registran y la gente prefiere no denunciarlos en la justicia pero quedan reflejados en nuestro correo electrónico.

En ese marco, quedó acreditado que los motochorros mataron a 20 personas en lo que va de 2024, perpetrando al menos 10.020 robos violentos en el ámbito de la Capital Federal y el Conurbano bonaerense.

«El 2024 quedará marcado en la historia policial argentina como el año en que los motochorros perpetraron más de 10.000 robos, solamente en la Capital Federal y el Conurbano bonaerense. El último episodio terrible lo sufrió un hombre que se dedica al comercio de vacunos y que circulaba con su camioneta por la Autopista del Oeste. Al llegar al peaje de Luján, donde se detuvo para pagar, dos motochorros lo atacaron, le rompieron el vidrio de la ventana trasera y se llevaron un bolso con $12.000.000 producto de la venta de ganado», dijo el Dr. Javier Miglino, abogado experto en Criminología y Director de Defendamos Buenos Aires.

«El caso es investigado por la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) N°10 descentralizada de Luján. Nunca en la experiencia de los empleados del peaje de ese lugar, habían presenciado un hecho de impunidad como el manifestado. Los delincuentes continúan prófugos y los robos siguen, mientras se publica este nuevo informe», agregó.

Otros ataques de motochorros

«También por estas horas una banda conformada por tres autos y una moto atacó a un financista. Le chocaron la camioneta, le dispararon en varias oportunidades y de ese modo lograron que se detenga para así romper los vidrios del vehículo y llevarse un bolso con 30.000.000 de pesos y 59.000 dólares para luego escapar a toda velocidad en los tres autos y la moto. La Justicia tiene en la mira a una pseudo empresa que hace rentas de autos y que tiene un sitio donde supuestamente alquilan vehículos y no tiene dirección ni teléfono. Con relación a la moto, aún no hay datos. Todo parece indicar el proceder de las temibles ‘flotas colombianas’ que con dinero del narcotráfico compran autos y motos con el fin de robar lo más posible», comentó Miglino.

Además, un motochorro fue abatido en Claypole. «Semanas atrás en la intersección de la calle Catedral y Diagonal Los Tilos, Claypole, en el sur del Conurbano bonaerense, un policía se defendió de un ataque motochorro y abatió a uno de los delincuentes. El agente iba en una moto Yamaha YBR y se la quisieron robar. Los delincuentes en una CG150 roja. El muerto es el ladrón que iba de acompañante, quien se abalanzó sobre el oficial que se defendió a los tiros y le dio muerte en forma instantánea», dijo Miglino.

«La Agencia Nacional de Seguridad Vial tiene que empezar a trabajar de una vez contra las motos. Es menester que haya operativos las 24 horas, durante todos los días del año para terminar con las decenas de miles de infractores de motos, entre los cuales hay miles de motochorros y motoasesino», concluyó el experto en Criminología.

Rusia y China tienen que unirse para frenar los ataques de Estados Unidos, apuntan desde el Kremlin

Rusia y China tienen que unirse para frenar los ataques de Estados Unidos, apuntan desde el Kremlin

Serguéi Shoigu, secretario del Consejo de Seguridad de Rusia, mencionó que no deben dejar pasar los intentos de Washington por frenar su capacidad.

Vladimir Putin y Xi Jinping. Foto: EFE.

Fuente: https://www.canal26.com/

Serguéi Shoigu, secretario del Consejo de Seguridad de Rusia, mencionó que tanto el Kremlin como China tienen una tarea en común para frenar los intentos de Estados Unidos de contener la capacidad de ambas naciones. Así lo expresó el funcionario en su encuentro con Wang Yi, ministro de Asuntos Exteriores de Pekín.

Las palabras del integrante del gobierno que lidera Vladimir Putin llegan luego de las amenazas colocadas por Donald Trump acerca de imponer importantes aranceles contra China y otros países, en busca de respaldar el comercio interno, más allá de la tensión que pueda generar en el marco internacional.

Donald Trump, flamante presidente electo de Estados Unidos, encuentra en Moscú su mayor amenaza en lo que respecta a Estado, mientras que en China aparece su mayor competencia en el ámbito comercial.

En mayo, Xi Jinping y Putin prometieron una «nueva era» de asociación entre los dos rivales más poderosos de Estados Unidos, al que consideran una potencia hegemónica agresiva propia de la Guerra Fría que siembra el caos en todo el mundo.

El secretario del Consejo de Seguridad ruso, Serguéi Shoigu, dijo en Pekín al ministro de Asuntos Exteriores chino, Wang Yi, que las sólidas relaciones entre Moscú y Pekín ejercían una influencia estabilizadora en el mundo.

«En mi opinión, la tarea más importante es contrarrestar la política de ‘doble contención’ de Rusia y China llevada a cabo por Estados Unidos y sus satélites», dijo Shoigu a las agencias de noticias estatales rusas.

Xi y Putin creen que la era posterior a la Guerra Fría, de extraordinario dominio estadounidense, se está desmoronando tras las humillaciones percibidas por el colapso soviético de 1991 y los siglos de dominio colonial europeo sobre China.

Alerta en Estados Unidos por avances nucleares de China

Estados Unidos afirmó que China está detrás de la construcción de un prototipo de reactor nuclear terrestre para un buque de guerra. Esta conclusión se llegó tras el estudio de imágenes satelitales y documentos del gobierno de Pekín. Esto representa la principal señal hasta el momento acerca del avance de la producción de su primer portaaviones de propulsión nuclear.

La Armada china es la más grande del mundo y modernizó rápidamente su flota. La implementación del portaaviones de propulsión nuclear sería un primer paso importante para hacer realidad las ambiciones de China de contar con una flota global que pudiera desafiar a Estados Unidos.

 

Un nuevo ataque de sicarios en Querétaro vuelve a poner en escena la inseguridad y el narcotráfico en México

Un nuevo ataque de sicarios en Querétaro vuelve a poner en escena la inseguridad y el narcotráfico en México

Los ataques de grupos criminales organizados en diferentes Estados y ciudades mexicanas dejan sin control a las autoridades. Los expertos en el tema sostienen que los intereses de estos grupos ya no se centran solamente en el narcotráfico.

Narcotráfico en México. Foto: EFE.

Fuente: https://www.canal26.com/

Este fin de semana pasado se produjo en México una nueva matanza en la ciudad de Querétaro, más precisamente en un bar llamado Cantaritos, la cual el gobierno local atribuyó a disputas entre grupos criminales

Esta situación vuelve a echar por tierra la idea de la supuesta inmunidad de determinadas regiones mexicanas en donde la delincuencia sigue primando.

Según el gobierno mexicano, Querétaro no aparecía en el listado de ciudades prioritarias para atacar la delincuencia, caso contrario de regiones como Guanajuato o Michoacán, pero lo sucedido recientemente viene a romper con esa lógica.

La actuación de un grupo de sicarios en Querétaro volvió a poner en el mapa a este Estado como una de las zonas más peligrosas de México, donde murieron 10 personas y hubo otras tantas heridas.

Grupos criminales organizados ponen en jaque a México

No solo los lugares mencionados se ven afectados por la inseguridad de estos grupos criminales, sino otros Estados colindantes o incluso más alejados sufren inseguridad. Aquí se puede mencionar a Chiapas, Jalisco o Baja California.

En estos sitios, grupos criminales organizados afectan a la población y ponen en jaque a la estructura gubernamental, en donde se producen embestidas virulentas como las del sábado pasado.

Por todo esto, la idea de regiones «santuarios» propuestas por las autoridades cae en desuso, o más bien, nunca se aplicó. Esa noción de que en determinados lugares no había criminalidad o no se producían matanzas, como se planteaba con Querétaro, ya no puede seguir sosteniéndose.

Como plantean especialistas en la cuestión, esa idea se sostenía del argumento de que no había ataques porque solamente estaban presentes un solo grupo de actividad criminal. Pero ante la presencia de nuevos miembros hostiles, la «paz» circundante cae estrepitosamente.

“Nunca hubo santuarios. Era una fabricación de las autoridades, eso de decir que en tal o cual estado no había presencia del crimen”, señala David Saucedo, experto en las dinámicas del crimen, en charla con El País.

Y agrega: “En Chiapas siempre estuvo el Cartel de Sinaloa, en alianza con grupos locales. Con estas alianzas rotas, y la llegada del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), la violencia aumenta”.

“En Querétaro, igual, había una pax narca, pero ya no. Y el elemento que cataliza el cambio es el CJNG”, finaliza.

En ese sentido, Carlos Flores, investigador del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, CIESAS, plantea a El País que las matanzas ya no son por el dominio «tradicional» de estos grupos armados: “Ya no es solo por el narcotráfico, es por el huachicol, por la obtención de contratos públicos, la extorsión, un montón de cosas”.

Aquí entran en juego factores como el control por las rutas de trasiego de drogas, los migrantes, los mercados por donde pasan esas rutas, por yacimientos mineros, etc.

Finalmente, Flores detalla lo sucedido en Querétaro: “No se había visto una cosa como la de Querétaro. Lo que ocurrió muestra la fragilidad en general de la seguridad en cualquier entidad del país, incluso en las que parecen a salvo. Cualquier Estado se puede incendiar de la noche a la mañana, caso paradigmático de Querétaro, pero puede pasar en Yucatán también”.

Según informaron las autoridades, las atacantes en la matanza de Querétaro iban en busca de una persona que estaba en ese bar el sábado por la noche, Fernando González Núñez, de 31 años, a quien las fuentes federales identificaron como miembro del CJNG en dicha ciudad.

 

Los hutíes advirtieron que Donald Trump no logrará detener los ataques contra Israel y el mar Rojo

Los hutíes advirtieron que Donald Trump no logrará detener los ataques contra Israel y el mar Rojo

El líder del grupo yemení, Abdelmalek Al Huti, convocó unas manifestaciones masivas en las áreas controladas por el movimiento insurgente para mostrar solidaridad con los palestinos y enviar un mensaje postelectoral de que «al Yemen no le importa ningún tirano en este mundo».

Hutíes del Yemen. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/
La victoria de Donald Trump en las elecciones de Estados Unidos promete un cambio radical en la política exterior del país norteamericano. Sin embargo, el líder de los rebeldes hutíes del YemenAbdelmalek al Huti, afirmó que el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca no supondrá un cambio en la dinámica del movimiento respaldado por Irán.
El grupo, que desde el inicio de la guerra en Gaza lanza ataques contra Israel y la navegación comercial en el mar Rojo, se preparó «para cualquier escalada. Ninguna presión nos disuadirá de nuestra posición religiosa de principios de apoyo al pueblo palestino«, dijo Abdelmalek en un discurso televisado, en el que desestimó que la vuelta de Trump impacte en las dinámicas de Oriente Medio.

En este sentido, Al Huti indicó que el magnate estadounidense «fracasó» en su intento de implementar su plan de normalización de los países árabes con Israel en su anterior mandato, y auguró que tampoco tendrá éxito esta vez.

El líder del movimiento insurgente se refirió así a los denominados acuerdos de Abraham, que en 2020 lograron que Emiratos Árabes Unidos y Baréin establecieran lazos diplomáticos y comerciales con Israel bajo los auspicios de la Administración de Trump.

«El mandato anterior de Trump vio cientos de miles de millones (de dólares) extraídos de los regímenes árabes sin lograr resultados tangibles sobre el terreno», afirmó Al Huti, que criticó que el estadounidense «ordeñó» a varios países de Oriente Medio para conseguir acuerdos armamentísticos.

En este sentido, pidió el fin inmediato de «la agresión y el asedio» en Gaza y en el Líbano, al tiempo que cuestionó la capacidad de Trump de poner fin a las guerras que azotan la región. Asimismo, señaló que su movimiento sobrevivió a desafíos anteriores durante la Administración de Trump, cuando estaban «en una posición mucho más débil» que hoy en día.

Quiénes son los hutíes y cuál es su causa

Los hutíes nacieron como un grupo insurgente político y armado, en el norte de Yemen, durante la década de los 90. Se trata de un grupo chií (una de las ramas del Islam) que, en un primer momento, tuvo como razón de ser la constitución de una organización opositora al primer presidente yemení, Alí Abdalá Salé, por su deriva dictatorial y la corrupción del sistema.

Fundado por Hussein Badreddin al-Houthi, el movimiento también tuvo una segunda motivación: la oposición a la cercanía del régimen yemení con Arabia Saudí y Estados Unidos. De hecho, su eslogan, años más tarde de su creación, sería «Dios es grande, muerte a Estados Unidos, muerte a Israel, maldición a los judíos y victoria del Islam».

Los hutíes fueron ganando poco a poco popularidad en Yemen, hasta el punto de que Al-Houthi se convirtió en objetivo del Gobierno en 2004. El dirigente fue asesinado ese mismo año por fuerzas gubernamentales, pero para entonces los hutíes ya se habían consolidado como un grupo opositor de cierta influencia en el norte del país.

Tras el aniquilamiento de Hussein, su hermano Abdul-Malik al-Houthi tomó el mando y en los siguientes años el grupo fue capaz de aguantar los ataques del ejército yemení y de Arabia Saudita. De hecho, en 2011, los hutíes tuvieron un importante papel en la organización de las protestas contra el régimen de Salé, que dejó el país y el poder tras las revueltas.

Tras años de creciente oposición al régimen, comenzaron una rebelión que inició la Guerra Civil de Yemen y lograron tomar, en enero de 2015, el palacio presidencial de Saná. Desde ese momento se libró un marcado conflicto entre las fuerzas hutíes y las leales al Gobierno (respaldadas por una coalición internacional liderada por Arabia Saudita, pero con el apoyo de Estados Unidos y actores locales como la Liga Árabe).

 

Bolivia: Evo Morales culpó a Estados Unidos por el «ataque armado» en su contra

Bolivia: Evo Morales culpó a Estados Unidos por el «ataque armado» en su contra

El atentado que denunció el expresidente agravó la situación que mantiene en vilo al país desde hace 21 días por el bloqueo de caminos, tanto así que los sectores leales a él tomaron algunas unidades militares del Trópico de Cochabamba.

Tensión en Bolivia entre el Gobierno y Evo Morales. Foto: Reuters.

Fuente; https://www.canal26.com/

Luego de que el expresidente de BoliviaEvo Morales, asegurara que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, le «salvó la vida» luego de denunciar un «ataque armado», afirmó que detrás del supuesto atentado en su contra, ocurrido hace una semana en el Trópico de Cochabamba, están «los gringos», en referencia al Gobierno de Estados Unidos.

«Estoy convencido de que en ese operativo del domingo en la Novena División (del Ejército) participaron los gringos, es un operativo de Estados Unidos, se sabrá tarde o temprano«, afirmó Morales

El exmandatario denunció el domingo pasado que fue víctima de un «ataque armado» cuando se movilizaba por la ruta y responsabilizó del «atentado» al presidente boliviano, Luis Arce. Por su parte, el ministro de Gobierno (Interior), Eduardo del Castillo, acusó a Morales de disparar con arma de fuego a varios policías y de herir a uno cuando realizaban un control rutinario antidrogas.

Polémica entre Evo Morales y el Gobierno de Luis Arce en Bolivia

Luis Arce y Evo Morales están distanciados desde 2021 por diferencias en la administración del Estado que se profundizaron ante la necesidad de renovar la directiva nacional del MAS y elegir al candidato oficialista para las elecciones de 2025. Este acontecimiento es un episodio más en la relación tirante entre ambos políticos.

Las versiones sobre lo sucedido son muy dispares, la información oficial del Gobierno es que los vehículos en los que iban los agentes llegaron al cuartel de la Novena División del Ejército para evacuar al herido en un helicóptero. Sin embargo, Morales afirmó que los supuestos policías no llevaban uniforme y estaban encapuchados y que, según algunas fotografías que vio, había civiles durante esa evacuación.

«Son extranjeros turistas que estaban en la Novena División, eran agentes de la DEA (Administración de Control de Drogas de Estados Unidos), están en las fotografías», cuestionó el exgobernante.

Tras la denuncia del «atentado», se armó una polémica por el uso de armas de fuego durante el hecho en el Trópico de Cochabamba, su bastión político y sindical. Inicialmente, Morales contó haber disparado a la llanta del carro que lo perseguía, pero poco después aclaró que lo malinterpretaron porque su castellano «no es perfecto», y aseguró que él no posee armas.

Por el contrario, Del Castillo aseguró después que el exmandatario es propietario de tres armas de fuego -dos escopetas y un revólver- y le preguntó dónde estaban.

En esta jornada, el expresidente recalcó que compró una escopeta para cuidar sus terrenos en el Trópico y que cuando pidió al Ministerio de Gobierno un permiso de portación, Del Castillo le envió otra «escopeta con la licencia» de uso correspondiente.

La acción de las fuerzas de seguridad motivó al expresidente a pedir a sus sectores que consideren una pausa en los bloqueos de rutas y se declaró en huelga de hambre con el fin de forzar al Gobierno a un diálogo para poner en la mesa sus demandas políticas y económicas.

Los bloqueos en las rutas bolivianas no se levantan

La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, envió una carta al defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, para informarle que el Gobierno está dispuesto a dialogar con Morales, pero con «la premisa fundamental» de que los bloqueos sean levantados

Mientras tanto, el expresidente convocó este domingo a un diálogo con el Ejecutivo «sin condiciones», aunque sus sectores anunciaron que mantendrán la medida de presión en el centro del país.

Los seguidores de Morales exigen con los bloqueos que se retiren los procesos judiciales contra su líder por trata de personas y estupro, se resuelvan los problemas económicos y también en defensa de la candidatura presidencial del político para los comicios de 2025.

 

Ucrania denunció masivos ataques rusos con drones y misiles que causaron heridos y daños a la infraestructura

Ucrania denunció masivos ataques rusos con drones y misiles que causaron heridos y daños a la infraestructura

«El enemigo atacó con dos misiles aéreos guiados X-59/69 y lanzó 80 artefactos voladores de tipo Shahed desde Yeisk y Kursk», comunicó la Fuerza Armada ucraniana sobre la nueva ofensiva de Rusia.

Guerra Rusia-Ucrania; drones. Foto: Reuters.

El Ejército de Ucrania informó este domingo de una oleada masiva de ataques con dos misiles y 80 drones rusos esta madrugada contra varias regiones del país, que dejaron al menos dos heridos y daños a la infraestructura del país.

«En la noche del 22 de septiembre de 2024, el enemigo atacó con dos misiles aéreos guiados X-59/69 desde el espacio aéreo de la zona temporalmente ocupada de la región de Luhansk y lanzó 80 drones de ataque de tipo Shahed desde Yeisk y Kursk, en la Federación Rusa», comunicó la Fuerza Aérea ucraniana.

«71 drones de ataque fueron derribados y otros seis fueron neutralizados sobre el terreno», detalló el parte, que indicó que las defensas aéreas ucranianas se activaron en las regiones de Jmelnitski, Vínitsia, Cherkasi, Kirovohrad, Yitómir, Kiev, Sumi, Poltava, Jersón y Mikoláiv.

En la región sureña de Jersón, dos hombres de 86 y 51 años debieron ser hospitalizados tras ser heridos por los explosivos lanzados desde un dron, afirmó Román Mrochko, jefe de la administración militar regional.

Las otras regiones atacadas de Ucrania

En Kiev, las defensas aéreas derribaron varios drones, según anunció la administración regional. No hubo víctimas, pero los fragmentos de los dispositivos interceptados causaron incendios en dos distritos de la región, que ya fueron extinguidos, de acuerdo dicha fuente.

Por su parte, el gobernador de Poltava (centro), Filip Pronin, informó de daños a la infraestructura energética de uno de los distritos de la región.

«Por suerte no hubo bajas. Sin embargo hay daños a la infraestructura en una zona de la región», señaló en Telegram y agregó que cerca de un centenar de consumidores se habían quedado sin electricidad.

El gobernador de Sumi también había anunciado un bombardeo contra unas instalaciones eléctricas en el municipio de Shotski, mientras que un bombardeo sobre la ciudad de Járkov dejó una veintena de heridos, entre ellos tres menores y causó daños en siete bloques de viviendas.