Etiqueta: ataques

Alertan que en lo que va del año hubo 8.100 ataques de motochorros en el AMBA

Alertan que en lo que va del año hubo 8.100 ataques de motochorros en el AMBA

El dato fue revelado por la ONG Defendamos Buenos Aires, a partir de expedientes judiciales en Capital Federal y el conurbano. Es una modalidad que está en primer lugar en las preocupaciones de los vecinos.

Alertan que en lo que va del año hubo 8.100 ataques de motochorros en el AMBA

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En lo que va de 2025 los motochorros cometieron 8.100 robos, de los que resultaron 49 homicidios, 36 tentativas de homicidio y 720 casos de lesiones graves, sólo en el ámbito de la Capital Federal y el Conurbano bonaerense.

Los datos fueron divulgados por la ONG Defendamos Buenos Aires, que consultó los expedientes abiertos en la justicia Nacional de Instrucción con jurisdicción en toda la Capital Federal, más la información recabada en los tribunales de Lomas de Zamora, Quilmes, San Isidro, Morón, Moreno, La Matanza y San Martín.

Esta estadística toma relevancia tras conocerse en caso de una chica que fue asesinada en Laferrere durante un ataque de motochorros, al que se suman miles de episodios de este tipo, como el que tuvo como víctima a Maite Arruza, hermana de la conductora Yanina Latorre, en el porteño barrio de Belgrano, quien fue arrastrada de los pelos por varias cuadras.

En otro caso reciente dentro de esta modalidad, un joven de 21 años fue asesinado en Tortuguitas a metros de la Ruta Provincial 8. La víctima, Lucas Díaz, caminaba por la calle con su novia y su hijo, cuando fue interceptado por dos motochorros que tras resistirse le dispararon para robarle.

También le tocó ser víctima de estas bandas a Jaime Bullrich, primo de la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, quien fue asaltado por tres motochorros armados en el barrio porteño de Recoleta, donde le robaron siete millones de pesos.

La violencia de los motochorros no se detiene ante nada y también alcanzó a Omar Quispe Teccse, de 38 años, un chofer de una aplicación de viajes que cayó en la trampa de estos delincuentes que simulaban ser clientes y que los asesinaron de un tiro en la cabeza, en el oeste del Gran Buenos Aires.

«Días atrás, un delincuente que huía de la policía murió cuando la moto en la que escapaba chocó contra un automóvil en la esquina de Pintos y Crovara, a pocas cuadras de la avenida General Paz, en el partido de La Matanza. Su cómplice fue herido de gravedad pero terminó muriendo en el Hospital Alberto Balestrini. Ambos criminales intentaron robarle la moto a un repartidor”, agregó Javier Miglino, director de la ONG.

«De todos los episodios de angustia social, el terror a los motochorros va primero. Motochorros que matan, motochorros que roban y arrastran personas por la calle, motochorros que atropellan con la moto, motochorros que corren a 80 kilómetros por hora por las veredas de Buenos Aires”, señaló el experto en criminalística.

 

Viudas negras: en lo que va del año, ya son 5.100 ataques en el AMBA

Viudas negras: en lo que va del año, ya son 5.100 ataques en el AMBA

Así lo revela un informe de la ONG Defendamos Buenos Aires, que señala que los episodios de este tipo ya dejaron 25 muertos y se robaron más de 1.242 millones de pesos (920.000 dólares).

Los barrios más atacados por viudas negras en Capital Federal son Palermo

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Tiene 17 años y la conocen como la Viuda Negra del Tinder, ya que seducía a sus víctimas a través de esa popular aplicación de citas. Días pasados fue detenida acusada de entablar contacto con un reconocido tatuador del barrio de Palermo, que además trabaja para una multinacional bancaria. Lo cierto es que la jovencita tuvo dos encuentros con el damnificado, hasta que en la tercera ocasión con su confianza ganada ingresó al departamento con varios cómplices, que lo golpearon y robaron.

Los matices en los hechos con estas características son distintos, sin embargo el fin es el mismo: desvalijar a las víctimas. Este año se viene produciendo un verdadero furor con estos episodios, ya que se registran hasta el momento unos 5.100 ataques, que causaron 25 muertos.

Los datos surgen del nuevo Reporte sobre Delitos, Inseguridad y Violencia, desarrollado por la Consultora Internacional Javier Miglino y Asociados y que toma como punto de partida las causas que investiga la justicia Nacional de Instrucción en lo Criminal, más las causas penales de los Tribunales de Lomas de Zamora, Quilmes, San Martín, San Isidro, La Plata, Moreno, La Matanza y Morón y la enorme cantidad de casos que nunca se denuncian pero que llegan al correo de Defendamos Buenos Aires, donde según se afirma «quedó acreditado que las asesinas y ladronas que seducen a los hombres, denominadas viudas negras, no paran de atacar, y en lo que va de 2025 ya hubo 5.100 casos, en los que se causaron 25 muertos y se robaron más de 1.242 millones de pesos (920.000 dólares)».

«El último fin de semana una banda de tres viudas negras le robó a un jubilado en su departamento de Recoleta los ahorros de toda su vida: cien mil dólares. Esa suma, más los robos anteriores, dan un botín increíble: 920 mil dólares en 2025 o 1.242 millones de pesos. Para dar una idea, el robo a un banco en la Ciudad de Buenos Aires o el Conurbano, no les deja a los criminales más de 50 millones de pesos, por restricciones bancarias de efectivo. Es como si las viudas negras hubieran perpetrado 24 robos a bancos», dijo Javier Miglino, abogado experto en Criminología e Investigación criminal y Director de Defendamos Buenos Aires.

Las detenciones cotidianas

«Una banda de viudas negras liderada por una chica de 17 años y sus cómplices, siete en total, fueron detenidos por varios robos perpetrados a partir de la seducción de las criminales a hombres incautos por la red social Tinder. Le robaron a un tatuador en Balvanera y los criminales fueron hallados en Cochabamba al 2600, San Cristóbal; Bartolomé Mitre al 2500, Boedo al 200, Castro Barros al 1600 y el último en Llerena al 2600, Villa Crespo. Al tatuador lo sedujo la adolescente, luego sumó a dos chicas, una de ellas fingió salir a comprar y le abrió la puerta a los hombres de la banda que lo golpearon muy fuerte y ataron al hombre, que está vivo de milagro. El departamento fue saqueado. Se le llevaron varias máquinas profesionales de tatuaje, ropa, dinero en efectivo, más elementos electrónicos, y lo dejaron encerrado en el baño. Lo rescató un vecino», dijo Miglino.

Radiografía del delito

«El 50 por ciento de las víctimas tiene entre 40 y 50 años, un 33 por ciento tiene entre 24 y 40 años y el resto son personas mayores. Las criminales son mayores de edad en prácticamente su totalidad: el 98 por ciento. Sólo hay seis menores detenidas, que son hermanas de alguna de las viudas negras y sólo actuaban de ‘mudanceras’, es decir para cargar lo robado», dijo Miglino. «Los barrios más atacados en Capital Federal son Palermo, Belgrano, Recoleta y Balvanera. En provincia de Buenos Aires son: Quilmes, San Isidro, Lomas de Zamora y Morón», agrega el informe.

¿Qué usan para drogar a sus víctimas? «En prácticamente todos los casos analizados, incluídos los de hombres que han fallecido, las investigaciones forenses encontraron benzodiazepinas en mezclas que abarcan diazepam, clonazepam e incluso ketamina. Lo administran en forma líquida y el resultado de adormecimiento se alcanza en apenas 120 segundos», dijo Miglino.

 

Alerta por 15 ataques diarios de viudas negras en el AMBA

Alerta por 15 ataques diarios de viudas negras en el AMBA

Los episodios con esta modalidad delictiva no paran de crecer y las fiscalías de la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano ya registran unos 15 casos cada 24 horas. Ya son cinco los muertos en el año.

Williams Jonathan Quispe Quenta

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Según datos de fuentes judiciales, el caso del muchacho fallecido en Ciudadela es el quinto que culmina con la muerte de víctimas de las viudas negras en la zona del AMBA, a lo que debe sumarse hechos con heridos y hospitalizados, ya sea por ataques físicos como el suministro de sustancias tóxicas.

Acerca del episodio mencionado, fuentes del caso confirmaron que el resultado preliminar de la autopsia reveló que el joven de 19 años sufrió una acumulación anormal de líquido en los pulmones y sangre en sus órganos.

Se espera que se den a conocer los primeros resultados de las pericias toxicológicas para constatar si falleció producto de la ingesta de alguna sustancia puesta por las delincuentes en las bebidas que consumieron.

El parte policial al que se accedió detalla que el sábado por la noche la víctima había salido a bailar junto con amigos, identificados como Rodrigo Laura y Efrain Torres Onofre, al boliche Equinoxio en Liniers.

Pasadas las seis de la mañana, todos se dirigieron hasta un domicilio, ubicado en la localidad bonaerense de Ciudadela, con tres mujeres. Al arribar a la vivienda, las víctimas habrían compartido tragos hasta que se quedaron dormidos.

Al despertarse, los Torres constataron que el joven se encontraba sin signos vitales, vomitado y recostado la cama. A su vez, verificaron que faltaba un televisor y sus celulares. En el caso intervino la UFI N°1 de San Martín y la causa fue caratulada como homicidio criminis causa.

En junio pasado, apareció asesinado el economista Juan Pablo Jiménez, de 61 años, en su departamento de Castex al 3400, en Palermo. Por el crimen se detuvo a una criminal de 23 años en la calle San Martín al 100, en Grand Bourg, a unos 33 kilómetros de la casa de la víctima.

El cuerpo de Jiménez fue hallado en una habitación del departamento por su empleada doméstica, que le avisó al encargado del edificio, quien rápidamente llamó a la policía y al SAME. Un médico constató la muerte del hombre. La víctima no mostraba heridas visibles que le hayan provocado la muerte. Tenía una remera en la boca, pero que no le tapaba las vías aéreas, por lo que el fiscal César Troncoso, a cargo de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional Nº 55, ordenó la realización de la autopsia.

Jiménez era un reconocido economista que trabajó en prestigiosas organizaciones como CIPPEC y la Asociación Iberoamericana de Financiación Local (AIFL), y cuyos allegados describieron como una persona «seria, profesional y con mucha capacidad». Egresado de la Facultad de Economía de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Jiménez tenía una extensa trayectoria como economista. Hace aproximadamente dos semanas regresó de un congreso en Costa Rica, dijo a Clarín un allegado a él. Jiménez realizó un Máster en Políticas Públicas de la Universidad de Columbia (Estados Unidos) y en Economía del Instituto Di Tella. Fue investigador asociado de Desarrollo Económico del CIPPEC, vicepresidente de la AIFIL, profesor de Finanzas Públicas de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) e investigador del Proyecto Extractivismo de la Universidad de Kassel.

 

Rusia no detiene sus ataques contra Ucrania: al menos dos muertos y nueve heridos en lanzamiento de drones contra Odesa

Rusia no detiene sus ataques contra Ucrania: al menos dos muertos y nueve heridos en lanzamiento de drones contra Odesa

Las autoridades informaron que las defensas lograron rechazar 22 de los 23 drones que lanzó el Kremlin.

Bombardeo ruso contra Odesa, Ucrania.

Fuente: https://www.canal26.com/

Los ataques entre Rusia y Ucrania no se detienen. En las últimas horas, se reportó una ofensiva que tuvo serios daños contra civiles en la ciudad de Odesa, en la zona sur del país liderado por Volodimir Zelenski. Autoridades señalaron que hubo al menos dos fallecidos y otros nueve heridos.

Oleg Kiper, responsable de la Administración Militar de la región de Odesa, comunicó a través de su cuenta de Telegram de lo ocurrido. Las fuerzas del Kremlin enviaron un nuevo ataque durante la noche del viernes donde la peor parte se la llevaron civiles.

La ofensiva en sí constó del lanzamiento de drones contra Odesa. Uno de estos dispositivos impactó contra un edificio residencial, por lo que se produjeron daños en dicho establecimiento.

Los equipos de emergencia han recuperado de los escombros el cuerpo de dos personas que murieron como resultado del ataque de un dron enemigo contra un edificio residencial”, escribió Kiper en medio del operativo en el lugar que desplegaron los equipos de rescate.

Además, el funcionario agregó que “actualmente dos niños heridos en el ataque ruso están en centros médicos: un niño de siete años en estado moderado y un bebé de tres años que resultó intoxicado por la combustión. Los sanitarios les facilitan toda la asistencia necesaria”.

La Policía de Odesa dio cuenta en un comunicado de que el número de heridos era de, al menos, nueve, incluidos esos dos menores. “Se está aclarando la información sobre el número exacto de víctimas y el alcance de los daños”, apuntó el comunicado policial, en el que se informó de varios edificios residenciales afectados por el ataque ruso.

Según datos de la Fuerza Aérea, los militares ucranianos derribaron 22 de los 23 drones con los que Rusia atacó el territorio de Ucrania en la noche del viernes. El único que no pudo ser contenido generado los daños mencionados, que incluyeron nuevas víctimas fatales en un conflicto que lleva más de tres años.

 

Vladimir Putin rechazó los ataques de Estados Unidos y recibirá al canciller de Irán

Vladimir Putin rechazó los ataques de Estados Unidos y recibirá al canciller de Irán

El presidente ruso se reunirá con Abbas Araqchi para analizar la intervención militar estadounidense. Desde Moscú alertaron sobre «el riesgo de una escalada del conflicto en Medio Oriente».

Vladimir Putin y el canciller iraní

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

«Rusia es un amigo de Irán y disfrutamos de una relación estratégica. Siempre nos consultamos y coordinamos nuestras posiciones. Siempre ha sido una parte de las conversaciones nucleares y hemos informado a nuestros amigos rusos de las evoluciones de las conversaciones o, más bien de la falta de progreso, con EE.UU.», comentó Araqchi.

En abril pasado, Putin ratificó un acuerdo de asociación estratégica suscrito con Irán meses atrás, coincidiendo con una visita a Moscú del presidente iraní, Masud Pezeshkian, y que marcó una hoja de ruta para las próximas dos décadas. Este acuerdo colocó a ambos países como «socios estratégicos» en todas las esferas, entre ellos la defensa contra el terrorismo, la energía, el transporte, la industria y la agricultura.

Este domingo, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia condenó los ataques de EE.UU. contra tres instalaciones nucleares de Irán. «Las consecuencias de esta acción, incluidas las radiológicas, aún no se han evaluado. Sin embargo, ya es evidente que ha comenzado una peligrosa escalada, que podría socavar aún más la seguridad regional y mundial. El riesgo de una escalada del conflicto en Medio Oriente, ya sumido en múltiples crisis, aumentó significativamente», señaló en un comunicado.

«La irresponsable decisión de someter el territorio de un Estado soberano a ataques con misiles y bombas, independientemente de los argumentos utilizados, constituye una grave violación del derecho internacional, la Carta de las Naciones Unidas y las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU, que previamente han calificado inequívocamente tales acciones de inaceptables», agregó.

La cancillería rusa expresó también su preocupación «por los ataques a las instalaciones nucleares iraníes al régimen global de no proliferación basado en el Tratado sobre la No Proliferación de las Armas Nucleares (TNP). Los ataques contra Irán han causado un daño enorme a la autoridad del TNP y al sistema de verificación y monitoreo del el Organismo Internacional de Energía Atómica basado en él».

Y en ese sentido, instó a «una respuesta rápida, profesional y clara» de la dirección de OIEA, «sin evasivas ni intentos de escudarse en la ‘equidistancia’ política». «Es necesario un informe objetivo del director general del OIEA (el argentino Rafael Grossi) para su consideración en una sesión extraordinaria del organismo, prevista para muy pronto», agregó.

En tanto, el expresidente ruso y vice del Consejo de Seguridad, Dmitri Medvédev, consideró que Estados Unidos «se ve arrastrado a un nuevo conflicto con perspectiva de operación terrestre». «La gran mayoría de los países del mundo están en contra de las acciones de Israel y EE.UU.», añadió.

 

El Gobierno respaldó los ataques de Estados Unidos e Israel contra Irán

El Gobierno respaldó los ataques de Estados Unidos e Israel contra Irán

«¡Estamos del lado correcto de la historia!», destacó el ministro de Defensa, Luis Petri. Otros funcionarios se expresaron en la misma línea con mensajes en las redes.

El gobierno de Javier Milei apoyó el bombardeo de EE.UU. contra instalaciones nucleares de Irán.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Ese fue el caso del ministro de Defensa, Luis Petri, quien sostuvo que “garantizar la paz en el mundo es luchar, siempre y en todo lugar, contra el terrorismo y sus armas nucleares”. Y agregó desde su cuenta de la red social X: «Mañana el mundo despertará más libre y en paz! Fuimos victimas del terror de Irán y lo pagamos con sangre de inocentes. Gracias Presidente Javier MIilei! ¡Estamos en el lado correcto de la Historia! Del lado de la Justicia!”.

El mensaje del exlegislador fue retuiteado por Milei y llegó después del discurso del líder republicano, que durante la noche del sábado advirtió que “habrá paz o una tragedia para Irán”, en su primera declaración desde la Casa Blanca tras confirmar que el ejército estadounidense protagonizó una serie de bombardeos contra instalaciones nucleares de Irán.

A su vez, el vocero presidencial Manuel Adorni reafirmó el alineamiento del gobierno de La Libertad Avanza con Estados Unidos e Israel. «Terrorismo nunca más. Fin”, escribió desde sus redes sociales, en referencia al conflicto en Medio Oriente.

Otro de los que utilizó sus redes para hacer pública su posición fue el director de Comunicación Digital, Juan Carreira, quien definió al republicano como “el mejor presidente de la historia moderna” de EE.UU. y ensayó una especie de argumentación para justificar los ataques de Washington contra Irán.

“La decisión de Trump de atacar los sitios de enriquecimiento de uranio de Irán es una de las más importantes que tomó un presidente de Estados Unidos en décadas. Irán construyó una planta nuclear en el sur del país en 2010 para tener la excusa de enriquecer uranio. Sin embargo, la misma máquina que se usa para enriquecerlo, entre un 3 a un 5% para una planta nuclear, se puede seguir usando para llevarlo por arriba del 60% y se convierte en el componente fisible para una bomba nuclear”, desarrolló Carreira.

Asimismo, expuso: “Así es como Irán construyó tres plantas distintas, cada una más secreta y oculta que la otra, para enriquecer uranio. Primer sospecha, para una sola planta no necesitas ni de casualidad tres sitios de enriquecimiento. Piensen que Argentina tiene tres plantas y sólo un complejo de enriquecimiento de uranio (en Pilcaniyeú)”.

Carreira fue de los funcionarios más activos en exponer el tema. En otro mensaje, precisó: “Trump anuncia que Estados Unidos bombardeó las tres plantas de enriquecimiento de uranio de Irán y las destruyó completamente. Perfecto, el enfermo mental del Ayatola no va a tener nunca bombas nucleares. CIAO!”.

A su turno, el influencer libertario Daniel Parisini, más conocido como “El Gordo Dan”, afirmó: “Qué espectacular. Qué contento que estoy. Lloran los zurdos en el mundo. Yo festejo. Sufren los zurdos en el planeta. Yo celebro. Los zurdos son derrotados en lugares. Yo disfruto. Gracias Donald. Gracias Javo”.

 

Más de 4.500 ataques salvajes a jubilados en el año

Más de 4.500 ataques salvajes a jubilados en el año

Los ancianos siguen siendo asaltados en forma cruel en las calles o durante entraderas en sus viviendas, en la Ciudad de Buenos Aires y Conurbano. Se suman los ataques cometidos mediante engaños.

Los jubilados del AMBA sufrieron diversos tipos de ataques durante 2025.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Las estadísticas de delitos sufridos por los jubilados -y ancianos en general- de la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano revelan que en lo que va del año se registraron 4.200 expedientes penales con casos de extrema violencia.

Los datos surgen de un nuevo informe sobre Delitos, Inseguridad y Violencia, desarrollado por la Consultora Javier Miglino y Asociados con la asistencia de la ONG Defendamos Buenos Aires y que toma como punto de partida las causas penales que instruye la justicia Nacional de Instrucción de la Nación más los casos de los juzgados penales de Lomas de Zamora, Quilmes, San Isidro, San Martín, Morón, Moreno, La Matanza y La Plata, más causas penales que jamás se conforman por el temor de las víctimas.

Quedó acreditado que la maldita inseguridad sigue siendo el peor de los flagelos que padecen en Buenos Aires, los ancianos. Han ocurrido 55 homicidios y al menos 4.200 delitos, entre robos, estafas, usurpaciones de viviendas y homicidios en 2025.

El caso de los gitanos que casi ahorcan a una jubilada

La República Argentina no sale de su asombro luego de ver una filmación del robo a una anciana en Esteban Echeverría, Provincia de Buenos Aires. Dos gitanos, un hombre y una mujer, encararon en la calle a una señora jubilada y la criminal… le mintió que estaba embarazada y le pidió pasar al baño. Apenas traspuso la puerta, la gitana intentó matar a la mujer con la toma del ´mata león. La asfixió en al menos dos oportunidades, según una puntual cámara de seguridad colocada dentro de la casa, mientras el hombre recorría la casa, con la vista firme en qué podía robar. La pobre mujer apenas pudo gritar y los vecinos escucharon, con lo que los dos gitanos salieron de la casa, aunque aún no fueron identificados ni detenidos; lo cual pone en peligro de muerte a todos los abuelos de la zona”, dijo Javier Miglino, abogado experto en Criminología y Director de Defendamos Buenos Aires.

Pérdida de vidas

“Nunca la vida vuelve a ser igual, luego de un robo violento perpetrado en un hogar. Ni en el caso de un joven ni el caso de un adulto. Pensemos en la catástrofe que significa para una persona de más de 70 años, que tal vez jamás fue robado con violencia en su vida y de pronto se encuentra con criminales que no sólo ingresan con violencia y le roban sino que intentan matarlo. Basta con recorrer las guardias de los hospitales Fernández, Pirovano, Penna o Santojanni en la Capital Federal o Gandulfo (Lomas de Zamora), Paroissien (La Matanza), Ramón Carrillo (Ciudadela) o Evita (Lanús). Los abuelos llegan golpeados, los atienden, quedan internados un par de días y al poco tiempo, los médicos que los curaron, se enteran de que murieron o de que se suicidaron. Ese tipo de testimonio cruel y devastador, es el que tiene de primera mano Defendamos Buenos Aires cuando visita los nosocomios. Los abuelos están completamente solos y desamparados y es imposible evitar desenlaces fatales luego de tanta violencia”, dijo Miglino.

Más casos graves

Días atrás en La Plata un matrimonio de jubilados fue blanco de un salvaje robo en su vivienda, y uno de ellos terminó gravemente herido. De acuerdo a lo informado por voceros policiales a Defendamos Buenos Aires, todo ocurrió en una vivienda ubicada en 302 y 48, a pocos metros de la Ruta 215. En ese domicilio al menos tres delincuentes irrumpieron de madrugada y mediante amenazas de muerte, despertaron a los propietarios con el fin de exigirles dinero. El dueño de casa intentó defender a su mujer y empezó a forcejear cuerpo a cuerpo con los criminales que terminaron baleando al jubilado. Tras los dos disparos a quemarropa, los ladrones decidieron darse a la fuga. El jubilado fue operado y nunca pudo restablecerse”, dijo Miglino.

Otro caso en Villa Dominico

Otro jubilado de 84 años sufrió un violento robo en su casa de San Lorenzo al 600, en Villa Domínico. Los delincuentes que ingresaron en el domicilio le pegaron e intentaron ahorcarlo, según relató la propia víctima. “Me golpearon cuando estaba en la cama, me apretaron hasta que me faltó el aire. Me volaron el diente, después me ataron las manos y los pies y me dijeron dame los dólares y el oro. Por lo menos me dieron un poco de agua porque me estaba descomponiendo”, señaló el jubilado, identificado como Víctor a Defendamos Buenos Aires.

“La banda conformada por al menos cinco criminales nos da una muestra cabal de la agresividad, el poder y la impunidad de los delincuentes que componen una verdadera fuerza para atacar a un hombre de 84 años”, dijo Miglino.

Otros casos graves

“Días atrás, una jubilada de 90 años fue asesinada en su casa en El Palomar y el cuerpo fue hallado por su hija, quien al arribar hasta el domicilio encontró la puerta forzada y a su madre maniatada en la cama. El desgarrador caso sucedió en la madrugada de este viernes en un domicilio ubicado en el cruce de las calles Escalada y Lambaré, localidad bonaerense de El Palomar. La víctima se llamaba Beatriz Noemí Vaccarezza. En apariencia le robaron 40 mil pesos que tenía de la jubilación. Ese magro botín es suficiente para que estas verdaderas bestias que están matando jubilados en Capital Federal y Provincia de Buenos Aires, acaben asesinando a una persona mayor”, dijo Miglino.

Ejército de criminales

“Hace meses que venimos advirtiendo que en Capital Federal (30.000) y Provincia de Buenos Aires (100.000), hay un verdadero ejército criminal de 130 mil integrantes. Siguen robando y matando con impunidad en la Capital Federal y el Conurbano”, concluyó Miglino.

 

Increíble pero real: Rusia empezó a usar motos para enviar tropas suicidas a Ucrania

Increíble pero real: Rusia empezó a usar motos para enviar tropas suicidas a Ucrania

Una estrategia de guerra muy polémica, que termina con la vida de miles de soldados rusos, se emplea en la guerra.

Vladímir Putin a bordo de una moto en Rusia. Foto: Reuters/Alexsey Druginyn

Fuente: https://www.canal26.com/

La guerra en Ucrania continua con combates en varios frentes y en medio de un gran escepticismo con respecto a que se pueda llegar pronto a un alto el fuego pese a los varios intercambios de prisioneros y de cuerpos de a Ucrania. En este contexto, Rusia comenzó a utilizar motocicletas para enviar tropas en ofensivas suicidas.

En las últimas semanas, se expuso una táctica cada vez más frecuente por parte del ejército ruso consistente en enviar escuadrones de motociclistas al frente de batalla para intentar perforar las defensas ucranianas. La lógica detrás de esta maniobra es tan cruda como directa: los tanques son grandes, lentos y costosos; los soldados a pie, extremadamente vulnerables; las motos, en cambio, ofrecen rapidez y capacidad de dispersión, aunque a costa de una altísima exposición.

Se estima que uno de cada cuatro combatientes rusos que participa en ofensivas terrestres recurre a este tipo de movilidad. Las embestidas —en ocasiones con más de 100 motociclistas— implican riesgos extremos y una tasa de mortalidad altísima. La velocidad es su único escudo frente a los drones FPV ucranianos, que pueden superar los 190 km/h y perseguir objetivos con una precisión quirúrgica.

La amenaza es tan constante que muchos soldados rusos empezaron a compartir consejos de supervivencia en grupos de Telegram. “Tu moto no es armadura, es velocidad”, advierte uno de los mensajes más replicados. Las recomendaciones parecen extraídas de un manual de videojuego: evitar tramos rectos, circular por terrenos irregulares, no frenar nunca, dispersarse al detectar drones y refugiarse entre árboles o ruinas para desorientar los sistemas de navegación.

¿Por qué el Ejército ruso usa motos en la guerra contra Ucrania?

Las embestidas a bordo de motocicletas no buscan conquistar grandes territorios. Se limitan a presionar, desgastar y ganar metros simbólicos. Su éxito es temporal, marginal y casi siempre costoso.

Pero la lógica detrás es clara: el soldado ruso es prescindible. A diferencia de los ejércitos occidentales, que evitarían asumir pérdidas del 90%, Moscú parece aceptar el sacrificio como parte de la estrategia.

Sin embargo, Ucrania también responde: triplicó su producción de drones en un año, con nuevas unidades capaces de cazar a estos blancos veloces antes de que se acerquen al frente.

 

Rusia defiende los ataques aéreos a Ucrania y afirma que las críticas de Trump son solo una «reacción emocional»

Rusia defiende los ataques aéreos a Ucrania y afirma que las críticas de Trump son solo una «reacción emocional»

El Kremlin aseguró además que el líder ruso, Vladímir Putin, toma las decisiones «necesarias» para garantizar la seguridad de su país.

Guerra en Ucrania. Foto: Reuters

Fuente: https://www.canal26.com/

El Kremlin aseguró este lunes, en respuesta a las críticas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por los recientes ataques aéreos masivos rusos contra Ucrania, que el líder ruso, Vladímir Putin, toma las decisiones «necesarias» para garantizar la seguridad de su país.

«El presidente Putin toma las decisiones que son necesarias para garantizar la seguridad de su país», dijo Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en su rueda de prensa telefónica diaria.

Al mismo tiempo, calificó de «reacción emocional» las declaraciones de Trump de que Putin se «ha vuelto completamente loco» tras su última ofensiva aérea contra Kiev.

«Este es un momento muy importante que está vinculado, por supuesto, con la carga emocional de absolutamente todos y con reacciones emocionales», agregó Peskov.

Trump criticó este lunes al jefe del Kremlin en su red Truth Social después de que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, lamentara el «silencio» de EE.UU.

«Siempre he tenido una muy buena relación con Vladímir Putin de Rusia, pero algo le ha pasado. ¡Se ha vuelto completamente LOCO! Está matando a mucha gente innecesariamente, y no me refiero solo a soldados», escribió Trump en su red Truth Social.

Añadió: «Están disparando misiles y drones contra ciudades de Ucrania sin ningún motivo. Siempre he dicho que quiere TODA Ucrania, no solo una parte, y quizá tenga razón, pero si lo hace, ¡llevará la caída de Rusia!«, subrayó el presidente estadounidense.

A su vez, Peskov destacó que el comienzo del proceso de negociaciones entre Moscú y Kiev es «un importante logro» y es producto de los «grandes esfuerzos» realizados por la Casa Blanca.

«Estamos agradecidos a los americanos y al presidente Trump por su contribución a la organización y lanzamiento del proceso negociador», dijo.

Recordó que los ucranianos amenazaron a los líderes extranjeros que viajaron a Moscú para asistir al desfile militar del Día de la Victoria el pasado 9 de mayo.

«Esos intentos continúan. Estamos obligados a tomar medidas y el presidente Putin hace lo que debe para garantizar la seguridad de Rusia», insistió.

El domingo Trump, que no respaldó la pasada semana la adopción por parte de la Unión Europea de sanciones contra Rusia, dijo que está meditando imponer sanciones a Moscú porque Putin «esta matando a mucha gente».

«No me gusta lo que está haciendo Putin. Está matando a mucha gente, y no sé qué demonios le ha pasado. Lo conozco desde hace mucho tiempo. Siempre me llevé bien con él, pero está lanzando cohetes a ciudades y matando gente, y no me gusta nada», dijo Trump a medios en la Base Aérea Andrews.

 

Dirigentes políticos firman carta contra los ataques a la prensa

Dirigentes políticos firman carta contra los ataques a la prensa

Los principales partidos firmaron hoy una declaración en defensa de la Libertad de Prensa con duras críticas al presidente Javier Milei, tras los permanentes ataques del Gobierno a los periodistas y medios de comunicación.

Si los conocieran mejor

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Dirigentes de los principales partidos políticos, con excepción de los libertarios y la izquierda, firmaron hoy una declaración multipartidaria en defensa de la Libertad de Prensa y con duras críticas al presidente Javier Milei por los permanentes ataques del Gobierno a los periodistas y medios de comunicación.

“Observamos con preocupación la escalada de las expresiones desde el máximo estamento de poder, cómo el Presidente de la Nación, y muchos de sus seguidores, usan la descalificación, el insulto o hasta denuncias contra periodistas, o ataques a los propios medios de comunicación, como un intento de deslegitimación de su palabra”, sostiene la declaración.

En ese sentido, puntualiza que “el ataque a la prensa no busca ni defiende la verdad. Se utiliza el poder de lEstado para intimidar, silenciar y disciplinar a quienes ejercen su labor de manera crítica. Es necesaria una reacción común y colectiva y hacerlo a tiempo, desde la política y desde todos los estamentos de la sociedad”

La nota fue fue redactada por el presidente del Gen, Sergio Abrevaya, y firmada por Margarita Stolbizer (GEN) Emilio Monzo, Miguel Angel Pichetto, y Mónica Fein de Encuentro Federal; de UP, Daniel Arroyo, Victoria Tolosa Paz y Ramiro Gutierrez.

También lo hicieron por la UCR Carla Carrizo, Martin Lousteau, Julio Cobos, de la Coalición Cívica Sergio Abrevaya y Paula Olivetto, del PRO Silvia Lospennato y Guadalupe Tagliaferri y de Republicanos Unidos Ricardo López Murphy, y el ex radical Facundo Manes.

La declaración denominada “25 de Mayo y un compromiso democrático en Defensa de la Libertad de Prensa” busca convocar a todos los partidos políticos para defender a los medios de comunicación del ataque de Milei.

«Nuestra fecha patria, este 25 de Mayo, es una oportunidad para ratificar el compromiso democrático con la libertad de prensa», destaca el documento.

En ese marco expresa: «Convocamos a líderes y fuerzas políticas, organizaciones sociales, universidades, referentes culturales, entidades periodísticas y ciudadanas y ciudadanos, a suscribir un compromiso público en defensa de la libertad de expresión y de la labor de los trabajadores y trabajadoras de la prensa».

Señaló que ante cada intento de silenciamiento se propone:

• Sostener un apoyo irrestricto a la libertad de expresión, incluso cuando las críticas se dirijan a nuestros propios espacios o referentes.

• Denunciar de manera pública y sostenida cada intento de hostigamiento del poder contra periodistas, en especial cuando se los acuse falsamente.

• Utilizar todos los canales de comunicación institucionales, partidarios o sociales disponibles para visibilizar y condenar estos actos de persecución.

• Nunca dejar de considerar la perspectiva ética de las relaciones y la convivencia política y social, aún y especialmente en tiempo electorales.

Agrega que «el silencio frente al autoritarismo es una forma de complicidad.

Por eso, reafirmamos nuestro compromiso con una Argentina donde la crítica no sea delito y la verdad no tenga dueño».

Subraya que «la incitación al odio de manera explícita, o el ejercicio de violencia física en algunos casos, hacen más grave aún la situación y nos ponen en el deber de advertir sobre el grave retroceso institucional que ello implica, afectando la convivencia democrática, el respeto y el debate público en la Argentina»