Etiqueta: Causa

Perú: Boludarte declaró ante el fiscal de la causa por posible obstrucción a la Justicia

Perú: Boludarte declaró ante el fiscal de la causa por posible obstrucción a la Justicia

La presidenta de Perú declaró frente a Juan Carlos Villena en la causa que está implicada por posible obstrucción a la Justicia en la detención de su hermano, Nicanor.

Dina Boluarte, presidenta de Perú. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

Dina Boludarte, presidenta de Perú, declaró este martes frente a Juan Carlos Villena, fiscal de la Nación. El motivo de su testimonio fue en la causa de obstrucción a la Justicia, producto de la desactivación de un equipo policial anticorrupción en la previa del arresto de su hermano, Nicanor.

Cabe recordar que Nicanor Boludarte recuperó su libertad el pasado 17 de mayo, ya que se determinó que no había riesgo de fuga ni obstaculización del proceso en su contra. El abogado Juan Carlos Portugal reveló que la presidenta de Perú no tenía intenciones de mantenerse en silencio, aunque marcó que esperaban que el Ministerio Público mantenga el caso bajo reserva.

La detención de Nicanor se produjo junto a la de Mateo Castañeda, abogado de la mandataria, que se sumaron a otros implicados en la investigación que llevaba adelante la comisión del delito de organización criminal y otros delitos en agravio del Estado, dentro de la denominada operación ‘waykis (amigos en quechua) en la sombra’, que está detrás una presunta red de tráfico de influencias.

Su paso demoró dos horas y media y se marchó del recinto sin brindar declaraciones a la prensa que estaba a la espera de su testimonio.

Este caso fue impulsado por el Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción en el Poder (Eficcop), que sostiene que los implicados forman parte de una presunta red dedicada al tráfico de influencias y la designación de prefectos y subprefectos (delegados del Gobierno en las regiones), en torno a la creación del partido Ciudadanos por el Perú.

Otra denuncia contra Dina Boludarte

En otra investigación, esta vez seguida contra la gobernante, la Fiscalía presentó el lunes una denuncia constitucional contra Boluarte «como presunta autora del delito de cohecho pasivo impropio, en agravio del Estado» por el caso conocido como ‘Rolexgate’, relacionado con varios relojes de lujo que la mandataria lució sin haber declarado.

La denuncia constitucional es un procedimiento especial que se aplica a los altos funcionarios del Estado, entre ellos la presidenta, quien goza de inmunidad.

Está dirigida al Congreso, cuya Subcomisión de Acusaciones Constitucionales debe determinar su procedencia antes de iniciar un periplo parlamentario que termina en el pleno, que, en última instancia, deberá decidir si recomienda acusar a Boludarte por este caso.

 

 

Las distintas hipótesis sobre qué causó el choque entre los trenes del San Martín

Las distintas hipótesis sobre qué causó el choque entre los trenes del San Martín

Especialistas, el secretario de Transporte Franco Mogetta y autoridades de los dos principales gremios ferroviarios sentaron posición sobre las responsabilidades del hecho.

Los heridos fue traslados a hospitales porteños. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Luego de que un tren de la línea San Martín que iba con pasajeros desde Retiro hacia Pilar protagonizara un accidente al chocar con una locomotora, dejando un tendal de heridos, comenzaron a circular varias hipótesis sobre las causas del hecho. Especialistas en el área, funcionarios del Gobierno y referentes de los sindicatos dieron sus distintas versiones de lo ocurrido en la mañana de este viernes.

Según un conocedor en el área ferroviaria, lo que sucedió “fue una cadena de irresponsabilidades en distintas áreas a cargo del funcionamiento de las formaciones que, de haber sucedió en otro tramo de las vías, podría haber producido una tragedia mayor”, de acuerdo con lo que recoge el portal Infobae.

Por su parte, aseguraran que el maquinista que conducía la formación recibió la autorización para circular por esa vía, a pesar de que se encontraba en el camino la locomotora detenida. La notificación para avanzar libremente le llegó de manera escrita, por qué desde hace 10 días no hay señalización producto del robo de cables. El robo fue denunciado por dirigentes gremiales en distintos medios.

“Hace 10 días que están sin señales, entonces se va dando vía por escrito. Al no andar el circuito automático, se va haciendo de forma humana. Enviaron una locomotora con un furgón y atrás le dieron vía libre a la formación con pasajeros. Y ahí se da el impacto”, agregaron.

Y agregaron que “son muchas personas con desidia las que se deben juntar para que pase algo así. No alcanza o es poco victimizar a los que trabajan sin todas las condiciones óptimas por el robo de cables”.

La versión del Gobierno

El secretario de Transporte, Franco Mogetta, rompió el silencio tras el choque del Tren San Martín y reveló que se está investigando un posible robo de cables en la formación y el sistema de señalización de las vías. «Lamentamos el terrible accidente, por suerte no tenemos que estar lamentado víctimas fatales», sostuvo el funcionario nacional.

«Lógicamente, estamos investigando las causas del accidente, hay múltiples hipótesis. No podemos adelantar nada ni descartar nada», subrayó al tiempo que habló de denuncias por robos de cables. Por su parte, sostuvo que desde la administración libertaria intentan ser prudentes y poner a disposición de la justicia la tarea de la investigación que lleva la empresa Trenes Argentinos y el personal de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT).

«Hay algún tema para investigar en cuanto a las señalas que se dan desde las formaciones hacia afuera como los banderilleros y el señalamiento. No tenemos los detalles, estamos investigando«, sostuvo.

Por último, Mogetta reveló que la Secretaría de Transporte, que depende del Ministerio de Economía, trabaja en conjunto con la fuerza policial para «determinar si queda algún pasajero abordo que necesite asistencia».

Qué dicen los gremios

Omar Maturano, líder del gremio La Fraternidad, el sindicato que agrupa a los maquinistas, señaló que desde hace 10 días faltan sistemas adecuados de señalamiento, como aquellos que activan los semáforos, debido a los constantes robos de cableado.

“Había una locomotora detenida sola. Se le dio vía libre escrita al conductor que venía con pasajeros y chocaron. Hace 10 días que estamos trabajando así porque se roban los cables de señalamiento, venimos reclamando que los reparen pero no hay repuestos. Hay una degradación total de la empresa. No hay repuestos para señalamientos pero tampoco para los trenes”, afirmó en declaraciones a Radio 10.

Mientras que el secretario general de la Seccional Oeste de la Unión Ferroviaria, Rubén «Pollo» Sobrero, responsabilizó al Gobierno por el choque de trenes en Palermo y pidió «cargárselo a la cuenta de (el presidente Javier) Milei, por la falta de inversiones».

«Queremos investigar bien, bien qué es lo que pasó», sostuvo el dirigente sindical.

En diálogo con Todo en Off, el programa que conduce Ramón Indart en Splendid-AM 990, el referente de Izquierda agregó: «Ésto cargáselo en la cuenta de Milei, porque esto es responsabilidad de la falta de inversiones que hay».

«Sé que hubo un problema de señales; había compañeros que venían denunciando fallas en ese sistema. Se pararon todas las obras», manifestó.

E insistió: «Han parado todas las obras, tenemos locomotoras paradas, las vías que no se están reparando, se cortó todo el sistema de reparaciones».

Mientras que La Unión Ferroviaria decidió no emitir opiniones sobre las causas del siniestro hasta que finalice el peritaje y la investigación correspondiente, pero sí insistió con la necesidad de “inversiones concretas” en el material rodante.

“Al momento, no podemos verter opinión sobre las causas que ocasionaron el mismo, siendo respetuosos de los peritajes y la investigación correspondiente, pero sí RATIFICAR nuestro pedido que desde hace años venimos solicitando, de inversiones concretas, dado el estado de EMERGENCIA en el que se encuentra gran parte del material rodante, el señalamiento y la infraestructura y en muchos casos por falta de mantenimiento”, denunció la UF.

En esa línea, el sindicato que agrupa a obreros que prestan servicios y se desempeñan en tareas relacionadas al transporte aseguró que resulta “indispensable y de manera URGENTE tomar acciones para garantizar la seguridad y readecuar recursos, priorizando la asignación de los mismos, en base a las necesidades de la operación ferroviaria”.

“No se trata de señalar culpables, sino de aunar esfuerzos y un arduo trabajo en conjunto entre el Estado, los Trabajadores y los Organismos de Control”, subrayó el parte de prensa.

 

Alberto Fernández se presentó en la causa de los seguros y pidió apartar a Ercolini

Alberto Fernández se presentó en la causa de los seguros y pidió apartar a Ercolini

A través de un escrito, el expresidente recusó al juez federal que lleva adelante el proceso. Luego de la revisión del propio magistrado, la palabra final la tendrá la Cámara Federal.

Para EE.UU.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El expresidente Alberto Fernández recusó y pidió apartar al juez federal Julián Ercolini de la causa por el escándalo de la supuesta irregularidad en la contratación de seguros, en la que está imputado.

El escrito del exjefe de Estado fue con la firma de la abogada Mariana Barbitta, a quien designó como su defensora en el expediente.

La recusación y pedido de apartamiento del expresidente al juez es por temor de parcialidad y a partir de ahora el propio Ercolini es quien primero analiza la presentación y la palabra final la tendrá la Cámara Federal sobre si lo confirma al frente de la investigación a partir de la objeción hecha.

Alberto Fernández siendo Presidente fue crítico del juez Ercolini por las investigaciones que encaró en contra de la entonces vicepresidenta, Cristina Kirchner, a tal punto fueron los cuestionamientos contra el magistrado que se lo sindicó como parte del «lawfare», esta suerte de complot entre sectores del Poder Judicial y la oposición para perjudicarlos en ese momento.

Primero el juez produce un informe en el que acepta o rechaza la recusación y de ser la segunda opción luego la última palabra la tiene la Cámara Federal, superior de Ercolini.

Días atrás, el magistrado intimó al expresidente a presentar abogado defensor o bien se le fijaba uno de oficio luego de meses de investigación en la cual fue imputado y donde se fijó una inhibición sobre sus bienes.

Qué dice la causa

La sospecha sobre el expresidente es que con la firma de un DNU benefició a brokers de seguros que mediaron con Nación Seguros y la contratación de pólizas desde varios organismos, como la ANSES y el Ministerio de Seguridad, entre otros, lo que habría dado el beneficio de comisiones millonarias.

La causa se inició por una auditoría interna del Gobierno de Javier Milei en ANSES, que detectó la contratación de seguros a través del Banco Nación con la intermediación de estos brokers.

Tratándose de organismos estatales, el juez Ercolini apunta a determinar por qué intervinieron intermediarios privados en una operatoria que, a primera vista, parece no necesitarlos.

El juez investiga también por qué Nación Seguros tercerizaba con otras compañías el servicio que, por decreto del 2021 del ex presidente, los organismos estatales estaban obligados a contratar con la aseguradora del banco oficial.

En el entorno de Alberto Fernández explican que la decisión fue adoptada como una medida política para «cuidar que no se fueran los dólares» a través de aseguradoras multinacionales.

Entre los brokers aparece Héctor Martínez Sosa, marido de María Cantero, la ex secretaria privada de Alberto Fernández.

Por su parte, el mes anterior el Gobierno presentó este lunes en la causa que está imputado el expresidente Alberto Fernández documentación de una póliza de seguros contratada en 2023 por Nación Seguros en el Instituto Nacional del Teatro.

Después de una auditoría realizada en el Ministerio de Capital Humano, se presentó un escrito ante el juez Julián Ercolini así como documentación en el expediente “Fernández, Alberto y Otros s/abuso de autoridad y otros”, donde el exmandatario se encuentra imputado.

Hasta ahora, se conocían de seguros contratados tanto por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) como por el Ministerio de Seguridad a través de Nación Seguros, cuyo extitular Alberto Pagliano también está imputado. Ahora, según la documentación dada a conocer por Capital Humano aparece el broker Castello Mercuri en la contratación del Instituto Nacional del Teatro y es una de las empresas mencionadas en la investigación federal.

 

Cómo sigue la causa con el ex de Julieta Prandi por abuso sexual

Cómo sigue la causa con el ex de Julieta Prandi por abuso sexual

Claudio Contardi será juzgado por violencia de género y abuso en el Tribunal en lo Criminal N2 de Campana, en un juicio por jurados.

Julieta Prandi y su ex. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Claudio Contardi, ex marido de la actriz y presentadora Julieta Prandi, será juzgado por violencia de género y abuso sexual en el Tribunal en lo Criminal N2 de Campana, en un juicio por jurados. Las acusaciones incluyen abuso sexual con acceso carnal y causar un grave daño en la salud mental de la presunta víctima, quien fue su pareja.

El sorteo de los tribunales realizado el 15 de abril determinó que sea este tribunal el encargado del proceso, luego de que la Cámara de Apelaciones rechazara la apelación de Contardi ante el pedido del Juzgado N3 de Garantías.

El Tribunal estará integrado por los jueces Daniel Rópolo, Federico Matinengo y un magistrado designado por la Cámara de Apelaciones. Aún no se estableció una fecha para el inicio del juicio.

El expediente del caso cuenta con un informe clave realizado por el reconocido perito psiquiatra Rafael Herrera Milano, quien asistió a Prandi como paciente. Herrera Milano constató los daños psicológicos en Prandi como consecuencia del padecimiento que habría atravesado durante la relación.

En el informe, el médico indica que Prandi presentaba «acentuados síntomas de angustia, ansiedad y labilidad emocional».

Herrera Milano concluyó «a lo largo de las entrevistas se han observado indicadores inequívocos de haber padecido situaciones de estrés crónico, compatibles con hostigamiento sexual y violencia familiar sostenidas en el tiempo, destacando un daño lacerante en su autoestima».

Prandi, actual pareja del músico Emanuel Ortega, publicó días atrás su novela «Yo tendría que estar muerta», que aunque no es autobiográfica, está basada en su historia personal de violencia de género.

«Si mi trabajo no me hubiese hecho una persona pública, otro hubiese sido el desenlace. Estaba amenazada, tenía temor y por algo me fui de mi casa», contó en diálogo con América TV. «Hay muchos capítulos que me costó escribir, y otros los hice con los ojos cerrados porque sé lo que es estar ahí. Fue un proceso catártico, me bloqueé, hubo días que no pude escribir, y quieras o no, sea exacto lo que me tocó vivir, es revivir», añadió.