Etiqueta: cerebral

El Vaticano anunció que la muerte de Francisco se produjo luego de que sufriera un derrame cerebral

El Vaticano anunció que la muerte de Francisco se produjo luego de que sufriera un derrame cerebral

La Santa Sede dio a conocer el parte de defunción del Sumo Pontífice y su último testamento, texto en el que indica dónde será enterrado el religioso argentino de 88 años que falleció este lunes.

El papa Francisco falleció este lunes a la edad de 88 años.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

“Certifico que Su Santidad Francisco (Jorge Mario Bergoglio) nacido en Buenos Aires (Argentina) el 17 de diciembre de 1936, residente en la Ciudad del Vaticano, Ciudadano del Vaticano, falleció a las 7.35 horas del día 21/04/2025 en su piso de la Domus Santa Marta (Ciudad del Vaticano) de un derrame cerebral, coma y colapso cardiovascular irreversible”, indicó el comunicado oficial difundo por la Santa Sede.

Según se precisó en el mismo texto, Francisco había sufrido “un episodio previo de insuficiencia respiratoria aguda en neumonía multimicrobiana bilateral; bronquiectasias múltiples: hipertensión arterial; diabetes tipo II; la constatación de la muerte se realizó mediante registro electrocardioanatómico”.

«Declaro que, según mi leal saber y entender, las causas de la muerte son las arriba indicadas”, concluyó la misiva del Vaticano firmada por el responsable de la Dirección de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano, Andrea Arcangeli. El fallecimiento del Papa se produjo casi un mes después de que recibiera el el alta tras haber permanecido 38 días internado en el Policlínico Gemelli de Roma por una doble neumonía que lo tuvo dos veces al borde de la muerte.

El testamento del papa Francisco

Por otro lado, el Vaticano informó que el Papa había dejado escrito en su testamento final que deseaba ser enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor de Roma y “sin decoración particular”. La decisión difiera de la que tomaron anteriormente muchos pontífices que están enterrados en la Basílica de San Pedro del Vaticano. Bergoglio también pidió que su lugar de descanso llevara la inscripción de su nombre papal en latín: Franciscus.

“Solicito que mi sepulcro sea preparado en el nicho de la nave lateral entre la Capilla Paulina (Capilla de la Salus Populi Romani) y la Capilla Sforza de la citada Basílica Papal como se indica en el documento adjunto. El sepulcro debe estar en la tierra; sencillo, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus”, indicó el texto que también fue dado a conocer este lunes.

El documento, que tiene fecha del 29 de junio de 2022, fue hecho público después de ser trasladado a la capilla de su residencia en la Casa Santa Marta y se emitió también el parte de defunción. Francisco murió a las 07.35 horas (05.35 GMT) de este lunes a los 88 años por un ictus cerebral.

“Sintiendo que se acerca el fin de mi vida terrena y con viva esperanza en la Vida Eterna, deseo expresar mi voluntad sólo respecto al lugar de mi sepultura. Siempre he confiado mi vida y mi ministerio sacerdotal y episcopal a la Madre de Nuestro Señor, María Santísima. Por eso, pido que mis restos mortales descansen en espera del día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor”, expresó en su testamento.

Y agregó: “Deseo que mi último viaje terrenal concluya precisamente en este antiguo santuario mariano donde fui a orar al inicio y al final de cada viaje apostólico para manifestar con confianza mis intenciones a la Madre Inmaculada y agradecerle su cuidado dócil y maternal”.

El Papa informó además que los gastos para la preparación de mi entierro serán cubiertos por la suma del benefactor que ha dispuesto y que será “entregada a Santa María la Mayor y de la cual he dado instrucciones oportunas a monseñor Rolandas Makrickas, comisionado extraordinario del Capítulo Liberiano”.

Y concluyó sus voluntades pidiendo “que el Señor conceda la recompensa merecida a quienes me han amado y continuarán orando por mí.”. “Ofrecí al Señor el sufrimiento que se hizo presente en la última parte de mi vida por la paz en el mundo y la fraternidad entre los pueblos”, cerró.

Detuvieron a un joven con parálisis cerebral por un robo pero denuncian que fue un error: es científico de datos y trabaja en un unicornio argentino

Detuvieron a un joven con parálisis cerebral por un robo pero denuncian que fue un error: es científico de datos y trabaja en un unicornio argentino

Maximiliano es licenciado en Computación de la UNC y se comunica a través de una computadora. Se lo acusa de haber formado parte de un grupo de delincuentes que robó 5 millones de pesos a un taxista. Fue liberado durante la tarde de este sábado

Detuvieron a un joven con parálisis cerebral por un robo pero denuncian que  fue un error: es científico de datos y trabaja en un unicornio argentino -  Infobae

Fuente: https://www.infobae.com/

La familia de Maximiliano Tejerina se congregó este sábado en la Jefatura de Policía de Córdoba. Desde las 10 de la mañana se reunieron allí para reclamar por la detención del joven de 34 años, que finalmente fue liberado en horas de la tarde, según confirmaron fuentes judiciales

Tejerina, que padece parálisis cerebral, se encuentra acusado de haber formado parte de un grupo de delincuentes que atropelló este viernes a un taxista de la ciudad para robarle 5 millones de pesos. Los allegados del detenido, por su parte, indican que se trata de un error, por lo que fueron hasta la sede de la Jefatura de la Policía para exigir su liberación inmediata.

“Mi hermano jamás pasó por esto. Jamás lo detuvieron ni por extravío de DNI. Esto para él es un susto muy grande”, relató Gisela Tejerina, la hermana, a este medio. La detención generó indignación, ya que el joven tiene dificultades para mover sus brazos y piernas, al tiempo que sufre de pérdida del habla como secuela de un disparo de arma de fuego que recibió a los 11 años. Se comunica a través de una computadora.

Tejerina es licenciado en Computación de la Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación de la Universidad Nacional de Córdoba, y desde 2021 trabaja en Globant, un gigante argentino de ingeniería de software y tecnología, como Data Scientist.

Presumimos que alguien lo señaló como actor del hecho, cuando por su parálisis cerebral no puede subirse ni bajarse de un vehículo”, explicó a este medio Iván Mochkofsky, abogado de la familia.

De acuerdo con la reconstrucción de los hechos de la familia, el joven salió ayer de su trabajo a las 16, tomó un colectivo hacia el centro de la capital y pasó por un mercado a comprar carne; incluso aseguran que el pago con tarjeta de crédito se encuentra acreditado a la misma hora del robo, las 17.15.

Cuando Tejerina se dispuso a tomar el transporte público para volver a su hogar, fue detenido por miembros de la policía. El joven fue trasladado al Establecimiento Penitenciario N°9 Unidad de Contención de Aprehendido (UCA), en el marco de una causa en la que interviene la Fiscalía del Distrito 1, Turno 6 y la Unidad Judicial de Robos y Hurtos.

Desde el entorno de Tejerina confirmaron que la Justicia dispuso ordenar la liberación del joven. No obstante, continuará vinculado al expediente mientras avanza la investigación.

Cómo fue el delito

El robo del que se lo acusa ocurrió en el centro de Córdoba, en el cruce de Rivera Indarte y Humberto Primo. La víctima fue un taxista que había salido de una financiera con 5 millones de pesos en un bolso, con el objetivo de usarlo con fines médicos.

Según información del diario La Voz, el conductor fue abordado en la intersección por una banda de al menos cinco delincuentes, cuatro a bordo de dos motocicletas y un número “sin especificar” en un Peugeot 2008 negro. Tras bajar del taxi, comenzó un forcejeo para intentar arrebatarle el bolso; a pesar de su resistencia, lo embistieron en varias ocasiones con el vehículo.

Cuando logró reincorporarse, volvió a ser golpeado con el auto: “Ahí es que ellos aprovecharon y se escaparon. Es totalmente injusto esto”, expresó.

Quién es Maximiliano

Su historia de vida había sido publicada en el medio cordobés a fines del 2022, tras graduarse de la UNC. “Cada día me levanto con más ganas de conocer”, relataba el joven entonces. En aquel momento también estaba a punto de casarse con su esposa, Elizabeth Yanina Sánchez, a quien conoció en la facultad.

Maximiliano no nació con parálisis cerebral, sino que el trastorno se desarrolló a los 11 años tras el accidente con el arma de fuego en el campo. “FAMAF fue la mejor etapa de mi vida. Desarrollarme en esa facultad me abrió las puertas a una realidad totalmente diferente a la que vivía. Tuve que enfrentarme a cómo escribir fórmulas matemáticas y resolver ecuaciones de otra manera que no sea en papel, debido a mi motricidad”, contaba sobre su camino académico.