Etiqueta: China

Putin: «Las relaciones entre Rusia y China están en el mejor momento de su historia»

Putin: «Las relaciones entre Rusia y China están en el mejor momento de su historia»

El líder ruso se reunió con su par chino por segunda vez en menos de dos meses. El encuentro se produjo la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS).

Los líderes de Rusia

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La colaboración entre Moscú y Beijing no va dirigida contra nadie, declaró este miércoles el presidente de RusiaVladímir Putin, durante una reunión con par de China, Xi Jinping, al margen de su participación en la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), que se celebra los días 3 y 4 de julio en Astaná, capital de Kazajistán.

«No estamos creando bloques ni alianzas […], simplemente actuamos en interés de nuestros pueblos», explicó el líder ruso. «Las relaciones entre Rusia y China se encuentran en el mejor momento de su historia, basadas en los principios de igualdad de derechos», afirmó.

Asimismo, Putin destacó que la OCS ha consolidado su papel como uno de los pilares clave de un orden mundial multipolar equitativo.

Se trata de la segunda reunión de ambos líderes en menos de dos meses. Así, en mayo Putin visitó China en su primer viaje al extranjero tras la investidura, donde firmó con Xi una declaración sobre el estrechamiento de lazos, la asociación global y la interacción estratégica entre Moscú y Pekín. Además, las respectivas delegaciones firmaron 10 documentos bilaterales.

La Cumbre de la OCS

En la cumbre de Astaná también participarán los jefes de Estado y de Gobierno de Azerbaiyán, Bielorrusia, India, Irán, Kazajistán, Catar, Kirguistán, China, Mongolia, Emiratos Árabes Unidos, Pakistán, Tayikistán, Turkmenistán, Turquía y Uzbekistán, así como el secretario general de la ONU, António Guterres.

Después del evento, China asumirá la presidencia de la OCS para el período 2024-2025. En este contexto y en las vísperas del encuentro de Putin y Xi, el asesor presidencial ruso, Yuri Ushakov, adelantó que Rusia cooperará «estrechamente» con los socios chinos. «Más aún cuando este año presidimos los BRICS», resaltó.

La OCS se creó el 15 de junio de 2001 en Shanghái en una reunión de los jefes de Estado de China, Kazajistán, Kirguistán, Rusia, Tayikistán y Uzbekistán. India y Pakistán se convirtieron en miembros de pleno derecho de la organización en 2017 e Irán en 2023. Aunque no es un bloque militar, la organización tiene como principal objetivo el fortalecimiento de la seguridad en la región.

 

China tilda de «cuento» la acusación de que gestiona bases de espionaje en Cuba

China tilda de «cuento» la acusación de que gestiona bases de espionaje en Cuba

La cooperación entre ambos países es «transparente y legítima», sin «intenciones de perjudicar a terceros», aseguró la portavoz de la Cancillería china Mao Ning.

Xi Jinping, presidente de China. Foto: Reuters.
Fuente: https://www.canal26.com/

China negó y tildó de «cuento» este miércoles las acusaciones de que gestiona bases de espionaje en Cuba, como aseguraba un informe del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS), un laboratorio de ideas estadounidense con sede en Washington.

La portavoz de la Cancillería china Mao Ning destacó hoy en una rueda de prensa «la relación fraternal entre China y Cuba», describiéndola como un «modelo de ayuda mutua entre naciones en desarrollo», y agregó que las acusaciones del CSIS «carecen de fundamento».

Mao criticó además el «más de un siglo de injerencias» de Estados Unidos en Cuba, incluyendo «sanciones y un bloqueo de más de seis décadas que ha causado grandes dificultades al pueblo cubano».

«Instamos a Estados Unidos a que reflexione, a que ponga fin a la interferencia en los asuntos internos de Cuba, a eliminar a Cuba de la lista de países que apoyan el terrorismo y a levantar el bloqueo y las sanciones impuestas«, agregó la portavoz.

El informe de CSIS muestra la expansión de supuestas bases de espionaje en Cuba que presuntamente estarían vinculadas a China y especifica que se trata de estaciones de escucha electrónica.

Una de las nuevas construcciones se ubica a poco más de 110 kilómetros de la base naval estadounidense en Guantánamo, según la institución.

Según el CSIS, lo preocupante de estas supuestas estaciones es que China aprovecha su proximidad al sureste de Estados Unidos para captar comunicaciones electrónicas confidenciales de bases militares estadounidenses, instalaciones de lanzamiento espacial y embarcaciones militares y comerciales.

El viceministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Carlos Fernández de Cossío, respondió este martes a la información tachándola de «campaña de intimidación» al afirmar en la red social X que las supuestas bases militares chinas en Cuba «no existen».

 

La carrera espacial no se detiene: China planifica nuevas misiones a la Luna, Marte y Júpiter

La carrera espacial no se detiene: China planifica nuevas misiones a la Luna, Marte y Júpiter

El gigante asiático tiene previsto establecer una estación científica lunar internacional en colaboración con otros países.

Marte, un objetivo para China. Foto: Unsplash.

Fuente: https://www.canal26.com/

China reveló nuevos proyectos en su programa espacial, que incluyen exploraciones planeadas hacia la Luna, Marte y Júpiter en las próximas décadas.

Esto tiene una importancia radical, dado que la Administración Espacial Nacional de China consiguió traer a la Tierra por primera vez muestras recogidas en la cara oculta de la Luna, por lo que se podría asegurar que la millonaria investigación que están llevando a cabo da sus frutos.

Incluso, China logró avances impresionantes, entre los que se destacan el diseño y control de la órbita lunar retrógrada, la tecnología de muestreo inteligente en la cara oculta de la Luna y la tecnología de despegue y ascenso en la misma área del satélite natural del planeta.

Las próximas misiones en el ámbito lunar, las Chang’e 7 Chang’e 8, se centrarán en la exploración ambiental y de recursos en el polo lunar. De esta manera, verificarán la tecnología necesaria para la utilización de recursos lunares.

China y su obsesión por explorar Marte y Júpiter

Respecto a la exploración planetaria, el país presidido por Xi Jinping encabezará diversas misiones: la Tianwen-2, que explorará asteroides y se lanzará cerca de 2025; la Tianwen-3, que recogerá muestras de Marte y regresará a la Tierra cerca de 2030; y la Tianwen-4, que explorará el sistema de Júpiter y se llevará a cabo también por esas mismas fechas.

Pekín ha invertido fuertemente en su programa espacial en los últimos años, con las distintas misiones de exploración, o la creación de su propia estación espacial, la Tiangong, que operará durante unos diez años.

La plataforma china se convertirá a partir de este 2024 en la única estación espacial del mundo si la Estación Espacial Internacional, una iniciativa encabezada por Estados Unidos y a la que China tiene vetado el acceso por los lazos militares de su programa espacial, se retira este año tal y como está previsto.

 

China: exministro de Defensa fue expulsado del Partido Comunista y fue denunciado por corrupción

China: exministro de Defensa fue expulsado del Partido Comunista y fue denunciado por corrupción

Li Shangfu había sido apartado de su cargo en octubre de 2023, pero se mantuvo el hermetismo sobre su salida. Finalmente, revelaron que los motivos estuvieron vinculados a actos de corrupción.

Li Shangfu, exministro de Defensa de China. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

El Partido Comunista de China decidió este jueves expulsar del espacio político a Li Shangfu, exministro de Defensa. El funcionario había sido desplazado de su cargo durante 2023, aunque nunca se conoció el motivo detrás de la decisión y ahora lo acusaron por delitos vinculados a la corrupción.

Según lo que explicaron desde el Comité Central del PCCh, el exministro fue separado por «serias violaciones de la disciplina del partido y de la ley», además de que perderá su banca en la Asamblea Nacional Popular.

Cabe remarcar que las autoridades chinas mantuvieron el hermetismo desde su salida. Si bien se conoció la noticia en el pasado octubre, ya llevaba dos meses sin realizar apariciones públicas, algo que aumentó los rumores a su alrededor. Justamente, el PCCh aclaró que el 31 de agosto de 2023 se abrió una investigación en su contra.

Dicho proceso decantó en el resultado de que el exministro «violó la disciplina política» al intentar obtener «beneficios mediante acuerdos personales para él mismo y para terceros». Y sumaron que “abusó de sus cargos para lograr beneficios para otros, aceptando a cambio grandes sumas de dinero y bienes valiosos y también se ha averiguado que ofreció dinero a otros para obtener beneficios”.

En la denuncia en su contra se mencionan sobornos pedidos, pero también aceptados, además de que es acusado por “contaminar gravemente el entorno político del sector del equipamiento del Ejército y la ética de importantes industrias”. Y agregaron: “Sus violaciones de la disciplina y la Ley han causado un enorme daño a la causa del partido, al desarrollo de la defensa nacional y las fuerzas armadas y a la imagen de los altos cargos”.

La expulsión de Li Shangfu se hará oficial a mediados de julio, cuando se desarrolle el tercer plenario del Comité Central del PCCh. El proceso contra el exfuncionario estará a cargo de los órganos fiscales del Ejército, que ya le quitaron su grado de general.

Xi Jinping se desmarca de la corrupción en su gobierno

Hace una semana el presidente chino, Xi Jinping, exigió al Ejército Popular de Liberación (EPL) «lealtad absoluta» al PCCh y enfatizó durante una reunión de trabajo que «no puede haber lugar para la corrupción».

«Debemos dejar claro que las armas deben estar siempre en manos de quienes sean leales al Partido, en quienes se pueda confiar. Y debemos dejar claro que no hay lugar para ningún elemento corrupto en el Ejército», dijo Xi en un acto en la provincia noroccidental de Shaanxi.

El PCCh castigó el año pasado a 610.000 funcionarios, una cifra récord que apuntala la perenne campaña contra la corrupción de Xi, quien afianzó su poder al frente del país durante el XX Congreso que celebró la formación en 2022.

 

 

Exitosa misión de China: primeras muestras de la cara oculta de la Luna llegan a la Tierra

Exitosa misión de China: primeras muestras de la cara oculta de la Luna llegan a la Tierra

Tras una misión de 53 días, la sonda china Chang’e-6 aterrizó en el norte del gigante asiático la tarde de este martes.

Exitosa misión de China: primeras muestras de la cara oculta de la Luna llegan a la Tierra

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El módulo de reentrada de la misión de exploración lunar Chang’e-6 aterrizó este martes en la división administrativa de Siziwang, en Mongolia Interior, en el norte de China.

La Chang’e-6 completó con éxito su histórica misión de recolectar las primeras muestras de la cara oculta de la Luna, lo que representa un importante paso para el programa de exploración espacial del país asiático.

Una transmisión del canal estatal CCTV mostró el momento en que el módulo desciende en paracaídas. «La misión de exploración lunar Chang’e-6 ha sido un completo éxito», indicó el jefe de la Administración Nacional del Espacio de China (CNSA), Zhang Kejian, quien se encontrada en la sala de control.

De acuerdo con CCTV, un equipo de búsqueda localizó el módulo después de su aterrizaje. En la transmisión en vivo se mostró a un trabajador realizando procedimientos de control alrededor del módulo, que se encontraba en el pasto junto con una bandera china.

Por su parte, el presidente de China, Xi Jinping, felicitó por el éxito de la misión Chang’e 6. «Me complace saber que la misión Chang’e-6 del proyecto de exploración lunar ha logrado un éxito total. En nombre del Comité Central del Partido [Comunista de China], el Consejo de Estado y la Comisión Militar Central, quisiera extender mis cálidas y sinceras felicitaciones. ¡Saludos a todos ustedes!», señaló Xi-Jinping.

Una misión que duró 53 días

La misión Chang’e-6 se despegó el pasado 3 de mayo desde el Centro de Lanzamiento Espacial de Wenchang, en la isla meridional de Hainan. La sonda entró en la órbita lunar cuatro días después.

Tras separarse correctamente de su orbitador, el módulo de aterrizaje de la Chang’e-6 logró descender exitosamente el pasado 1 de junio en la zona sur del cráter Apolo, situado en el hemisferio sur del lado oculto de la Luna.

Una vez que el módulo de aterrizaje recolectó rocas y polvo de la cara no visible de nuestro satélite, las muestras fueron transferidas al módulo de ascenso, que elevó el pasado 4 de junio para acoplarse al orbitador de la misión Chang’e-6. Posteriormente, el material fue colocado en el módulo de reentrada, con la finalidad de traerlas a la Tierra. La misión tuvo una duración de 53 días.

Los científicos chinos anticipan que el material recolectado por la Chang’e-6 posiblemente contenga algunos materiales de impacto de los cráteres situados en la zona Apolo. Basándose en el método de datación de distribución de frecuencia y tamaño de los cráteres, los científicos encontraron que estas muestras pueden contener basalto de hace 2.500 millones de años.

 

Estados Unidos anunció 300 sanciones y un veto a empresas de China por venta de chips a Rusia

Estados Unidos anunció 300 sanciones y un veto a empresas de China por venta de chips a Rusia

El objetivo es cortar la financiación al sector bélico ruso y evitar que el Kremlin eluda las penas impuestas por Washington y sus aliados tras la invasión a Ucrania en febrero de 2022.

Janet Yellen, secretaria de Tesoro de Estados Unidos. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

Estados Unidos anunció este miércoles sanciones contra más de 300 entidades y personas, tanto en Rusia como fuera de sus fronteras, incluidas empresas de China acusadas de vender chips a Moscú que se utilizan en la fabricación de armamento empleado en la guerra en Ucrania.

El anuncio, que afecta a entes e individuos de AsiaMedio OrienteEuropaÁfricaAsia Central y el Caribe, se produce justo antes del inicio de la cumbre del G7 en la región italiana de Apulia, en la que la guerra en Ucrania será uno de los temas centrales.

El objetivo de las sanciones es cortar la financiación al sector bélico de Rusia y evitar que el Kremlin eluda las sanciones impuestas por Washington y sus aliados tras la invasión de Ucrania en febrero de 2022, detallaron el Departamento de Estado y del Tesoro en dos comunicados.

En uno de esos comunicados, la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, consideró que estas sanciones dejan a la economía rusa aún más «desesperada» para acceder al mundo exterior.

En el centro de las nuevas medidas se encuentra una expansión de las llamadas sanciones «secundarias«, que otorgan a Estados Unidos la capacidad de incluir en una lista negra a cualquier entidad que realice negocios con entes rusos previamente sancionados.

Esta medida tiene como objetivo disuadir a las entidades financieras, especialmente en China, de respaldar económicamente los esfuerzos bélicos de Rusia.

Restricciones internacionales

El Departamento del Tesoro también implementó restricciones contra la bolsa de valores de Moscú con el fin de evitar que inversores extranjeros apoyen financieramente a empresas rusas del sector de defensa.

Asimismo, las sanciones afectan a varias empresas chinas a las que Washington acusa de vender chips a Rusia y de ayudar al Kremlin a acceder a equipos militares críticos para la guerra en Ucrania, como drones y láseres.

Estos chips son un aspecto clave de las sanciones porque, según Washington, Rusia todavía consigue chips de terceros países y los utiliza para construir misiles y otro tipo de armamento, a pesar de los esfuerzos de Occidente para limitar el acceso de Moscú a tecnologías que apoyen su esfuerzo bélico.

Otras de las sanciones se dirigen contra empresas «involucradas en el desarrollo de la futura capacidad de producción y exportación de energía, metales y minería de Rusia«, según detalló el secretario de Estado, Antony Blinken, en una de las notas.

Aunque las medidas amplían el régimen de sanciones de Estados Unidos contra Rusia, hasta el momento el Gobierno de Joe Biden no impuso sanciones directamente a bancos chinos o europeos que se sospecha están financiando la maquinaria bélica rusa.

Decenas de países apoyan la propuesta de China para lograr la paz en Ucrania

Decenas de países apoyan la propuesta de China para lograr la paz en Ucrania

El canciller chino Wang Yi afirmó que tiene «gran importancia a la labor realizada por Suiza», pero que Beijing toma sus propias decisiones en la materia.

Wang Yi

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Mientras más países apoyen la propuesta de China sobre Ucrania, más brillantes serán las perspectivas de alcanzar la paz, sostuvo el martes el ministro de Asuntos Exteriores del gigante asiático, Wang Yi.

«Cuantos más países apoyen el ‘Consenso de los Seis Puntos’, más cerca estará el día de celebrar una verdadera conferencia de paz y más brillantes serán las perspectivas de alcanzar la paz», dijo en Beijing durante una rueda de prensa conjunta con el ministro turco de Asuntos Exteriores, Hakan Fidan.

45 países apoyan la propuesta de paz

Según Wang Yi, Turquía también valoró la iniciativa china. «Me gustaría informarles que, en solo una semana, 45 países de los cinco continentes han respondido de diversas maneras favorablemente al ‘Consenso de los Seis Puntos’, y que de ellos 26 han confirmado su adhesión o la están considerando seriamente», reveló el canciller chino.

Wang Yi afirmó que su país concede «gran importancia a la labor realizada por Suiza en la preparación de la conferencia de paz», pero recordó que China «decide por sí misma, basándose en su propia posición», si participará en alguna actividad con miras al arreglo.

El ministro subrayó que China considera que el mundo necesita ahora expresar opiniones «más objetivas, equilibradas, positivas y constructivas sobre la crisis ucraniana»

El camino hacia una paz duradera con participación de Rusia

A finales de mayo, China y Brasil formularon una declaración conjunta en la que trazan un camino hacia el fin del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania. El documento de seis puntos resalta que las negociaciones son la única solución viable para la crisis ucraniana.

Además, aboga por una conferencia internacional de paz, que tendría que celebrarse «en un momento oportuno y ser reconocida tanto por Rusia como por Ucrania», además de contar con «una participación igualitaria de todas las partes» y servir de plataforma para una «discusión justa sobre todos los planes de paz».

Brasil y China instan a todos los países implicados a atenerse a los siguientes tres principios para distender la situación: no expandir el área de hostilidades, no intensificar los combates y evitar provocaciones.

 

 

Zelenski acusó a China de trabajar para «impedir que los países asistan» a la Cumbre de Paz

Zelenski acusó a China de trabajar para «impedir que los países asistan» a la Cumbre de Paz

El líder ucraniano lamentó que el gigante asiático sea «un instrumento en manos de Vladimir Putin».

Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, acusó a China de «perturbar» la Cumbre de la Paz que se celebrará en Suiza este mes, asegurando que Pekín es «un instrumento» en manos de su par ruso, Vladimir Putin.

«Estados Unidos tiene contacto con algunos países, los alienta a participar en la cumbre de la paz. Lamentablemente, China hoy en día está trabajando duro para impedir que los países asistan a la Cumbre de la Paz. Hay una gran diferencia entre estas dos posiciones», afirmó Zelenski durante una conferencia de prensa en Singapur.

Asimismo, el mandatario ucraniano señaló que «desafortunadamente, Rusia, utilizando la influencia china en la región, utilizando a diplomáticos chinos, hace todo lo posible para perturbar la Cumbre de la Paz».

El líder ucraniano arremetió también contra la iniciativa propuesta por Brasil y China por un fin en el conflicto entre Moscú y Kiev: «Con el debido respeto a cualquier país: ni China ni Brasil ni nadie tiene plena conciencia de lo que Rusia trajo con su guerra al territorio del Estado», sostuvo.

Y agregó: «Nadie tiene derecho a decirnos cómo debería terminar esta guerra. Debe terminar de acuerdo con la ley, el derecho internacional y la justicia».

China no asistirá a la Cumbre de la Paz

Mao Ning, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, comunicó este viernes que Pekín «difícilmente puede participar» en la cumbre organizada por Ucrania.

«China siempre sostiene que la conferencia internacional de paz debe cumplir los tres elementos importantes de reconocimiento tanto por Rusia como por Ucrania, participación igualitaria de todas las partes y la discusión justa de todos los planes de paz. De lo contrario, la conferencia de paz apenas podrá desempeñar un papel sustantivo en el restablecimiento de la paz», declaró en una rueda de prensa.

En ese sentido, la portavoz señaló que «no parece que se vayan a cumplir los tres elementos propuestos por China» y que «eiste una aparente brecha entre la organización de la reunión y lo que China defiende, así como la expectativa universal en la comunidad internacional. En este caso, China difícilmente puede participar en la reunión y ha informado a las partes pertinentes sobre nuestra consideración y preocupaciones».

China acusó a Estados Unidos de intentar crear una OTAN en Asia para mantener su hegemonía

China acusó a Estados Unidos de intentar crear una OTAN en Asia para mantener su hegemonía

El general chino Jing Jianfeng dijo que la Casa Blanca «se aferra a la mentalidad de la Guerra Fría y a las tácticas de juego de suma cero, formando clubes exclusivos».

Jing Jianfeng, portavoz del Ejército chino.

Fuente: https://www.canal26.com/

Un portavoz del Ejército chino acusó a Estados Unidos de intentar crear «una versión de la OTAN en Asia» para mantener su hegemonía, en declaraciones realizadas en el principal foro de seguridad del continente, que se celebra en Singapur.

En una rueda de prensa, el general chino Jing Jianfeng dijo que EE.UU. «se aferra a la mentalidad de la Guerra Fría y a las tácticas de juego de suma cero, formando clubes exclusivos», según recoge el portal China Military, especializado en información militar y vinculado al Ejército Chino.

«El verdadero propósito de esta estrategia es integrar círculos pequeños en un círculo mayor -una versión de la OTAN en Asia y el Pacífico- manteniendo así el dominio estadounidense«, dijo Jing.

La palabra del representante estadounidense

Durante su turno, Austin ensalzó el trabajo con sus aliados y la creación en los últimos tres años de una «nueva convergencia en torno a casi todos los aspectos de la seguridad» en la región, donde había una comprensión compartida del «poder de la asociación».

«Esta nueva convergencia está produciendo una red de asociaciones más fuerte, más resiliente y más capaz y eso está definiendo una nueva era de seguridad» en la región, dijo Austin al citar pactos de seguridad como AUKUS (junto a Australia y Reino Unido) y QUAD (junto a Japón, Australia e India), entre otras asociaciones.

«Nos impulsa una visión compartida que nos une y sirve para evitar que un solo país imponga su voluntad. No haya acoso, si no libertad de elección de los Estados soberanos», apuntó Austin, en un velado mensaje al gigante asiático.

El representante estadounidense, que el viernes se reunió en paralelo al foro con su homólogo chino, Dong Jun, se mostró conciliador y dejó abierta las puertas al «diálogo» para rebajar la tensión entre ambas potencias y evitar «malentendidos».

 

China no participará en la cumbre de paz convocada por Zelenski

China no participará en la cumbre de paz convocada por Zelenski

La Cancillería de China sostuvo que deben participar todas las partes involucradas en el conflicto entre las que está Rusia que no fue invitada.

Mao Ning

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

China «difícilmente puede participar» en la llamada cumbre de la paz de Ucrania que se celebrará en Suiza el próximo mes, declaró este viernes la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Mao Ning.

La vocera indicó que Beijing se encontraba en contacto con Suiza y «las partes pertinentes» sobre la cumbre. «China siempre sostiene que la conferencia internacional de paz debe cumplir los tres elementos importantes de reconocimiento tanto por Rusia como por Ucrania, participación igualitaria de todas las partes y la discusión justa de todos los planes de paz. De lo contrario, la conferencia de paz apenas podrá desempeñar un papel sustantivo en el restablecimiento de la paz», declaró durante la conferencia de prensa.

Según la vocera, «no parece que se vayan a cumplir los tres elementos propuestos por China». «Existe una aparente brecha entre la organización de la reunión y lo que China defiende, así como la expectativa universal en la comunidad internacional. En este caso, China difícilmente puede participar en la reunión y ha informado a las partes pertinentes de nuestra consideración y preocupaciones», recalcó.

La portavoz indicó que su país continuará «promoviendo las conversaciones para la paz» a su manera, «mantendrá la comunicación con todas las partes y acumularemos conjuntamente condiciones para la solución político de la crisis ucraniana».

Previamente esta jornada, Reuters informó que China no asistirá a la cumbre. Tres interlocutores del medio indicaron que el país asiático se negó a asistir a la conferencia «porque no se cumplieron las condiciones para su participación, incluida la participación tanto de Rusia como de Ucrania».

La ausencia de Rusia

Rusia no fue invitada a la cumbre de Suiza. En una reciente entrevista con Reuters, el presidente (mandato vencido), Vladímir Zelenski, declaró que Moscú no debe estar presente en la cumbre, porque podría obtener el apoyo de otros países lo que perjudicaría su plan.

Por otra parte, la semana pasada, Bloomberg informó que era probable que el presidente estadounidense, Joe Biden, no asistiera a la conferencia sobre Ucrania, ya que, en ese momento, tenía previsto acudir a un acto de recaudación de fondos para su campaña en California.

La «fórmula de paz» de Zelenski

La «fórmula de paz» que promueve Zelenski consiste en diez puntos, que fueron presentados en 2022, e incluye la exigencia de que Moscú retire todas sus tropas y se restablezca la plena «integridad territorial» de Ucrania. La propuesta fue calificada de «inaceptable» por Rusia, dado que ignora completamente la realidad existente sobre el terreno.