Etiqueta: cibercrimen

La investigación de un cibercrimen derivó en un allanamiento con secuestro de celulares y tarjetas

La investigación de un cibercrimen derivó en un allanamiento con secuestro de celulares y tarjetas

La tarea policial permitió identificar al sujeto implicado en el caso, a quien buscan intensamente para su detención

La investigación de un cibercrimen derivó en un allanamiento con secuestro  de celulares y tarjetas - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

Integrantes de la Dirección General Policía Científica secuestraron teléfonos y tarjetas de crédito durante un allanamiento en el barrio El Porvenir, por los delitos de “Violación de Secretos y de la Privacidad” y “Estafas y Otras Defraudaciones”, con intervención del Juzgado de Instrucción y Correccional N° 3, a cargo del Dr. Enrique Javier Guillen.

Todo comenzó días atrás, cuando dos mujeres y un hombre denunciaron la transferencia de dinero desde sus cuentas virtuales a diferentes usuarios, sin consentimiento.

De inmediato, los efectivos de las Divisiones de Cibercrimen e Informática Forense de Policía Científica iniciaron las tareas de investigación digital y realizaron un seguimiento de los movimientos de las cuentas bancarias y de las aplicaciones de billeteras virtuales de los damnificados.

Con los datos obtenidos a través de la red virtual, más las pruebas aportadas por los denunciantes, establecieron la identidad del presunto autor y su domicilio, ubicado en el barrio El Porvenir de esta ciudad.

El trabajo fue puesto en conocimiento del juez interviniente, que ordenó la requisa de la vivienda del imputado.

La medida judicial se realizó el miércoles último, a las 13.30 horas, y los investigadores contaron con el apoyo del personal de distintas dependencias policiales de la Delegación de la Unidad Regional Uno, Policía Científica del Distrito Cinco y el Grupo de Intervenciones Especiales (GIE).

Como resultado del trabajo policial, se secuestraron tres celulares, dos tarjetas de crédito y otros elementos vinculados a la causa judicial.

Todo lo secuestrado fue trasladado hasta la dependencia policial y el hombre es intensamente buscado para ser puesto a disposición de la Justicia.

 

Víctima del cibercrimen alertó por estafas virtuales que afectan al patrimonio y al honor de las personas

Víctima del cibercrimen alertó por estafas virtuales que afectan al patrimonio y al honor de las personas

Delincuentes accedieron a los contactos de WhatsApp de una conocida profesional de nuestra ciudad sin haber robado su número, y se utilizó su identidad para ofrecer venta de dólares a más de 100 personas

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
La escribana Dolly Castagne denunció que ciberdelincuentes accedieron a los contactos de WhatsApp agendados en su teléfono móvil, y que más de 100 personas fueron contactadas por los estafadores para intentar obtener dinero, a través de una supuesta venta de dólares. También, remarcó que este tipo de accionar delictivo perjudica a las víctimas no sólo en lo patrimonial, sino también en lo vinculado al honor que se puede tener en lo profesional y en lo personal.

En este marco, la denunciante comentó a :““A través de un número de Buenos Aires y otro de Córdoba, tomando la foto de perfil que yo tenía el 1° de mayo de 2024, los delincuentes comenzaron a escribir a mi Agenda de contactos a partir del Día del Trabajador, tal como yo los tengo agendados, diciendo: ‘Soy Dolly Castagne, por acá todo bien, agendá mi nuevo número de teléfono’. Horas más tarde, les empezaron a decir a esas personas que yo necesitaba vender dólares”.

“A algunos les decían que necesitaba vender 3.000 dólares, a otros u$ s 1.500, y a otros u$ s 5.000. A los clientes más habituales de mi Escribanía sí les pareció extraño, porque en los 30 años de trabajo que llevo, jamás he solicitado dinero si no es por honorarios, por la facturación previa o por un Presupuesto anterior. A su vez, la mayoría de mis clientes tienen mis datos bancarios. El Banco Central es el único que autoriza a las Casas de Cambio a vender moneda. Un escribano público no podría jamás ofrecer por redes sociales o por WhatsApp la venta de moneda extranjera”, explicó Castagne a este diario. “Sólo un cliente de Laishí llegó a transferirle al delincuente $ 1.500.000, a través de una de las cuentas de su hija. Después de que hizo la transferencia, se dio cuenta de la estafa”, acotó.

A continuación, la profesional reveló que se enteró de esta maniobra mediante capturas de pantalla enviadas por clientes habituales de la Escribanía, y que tuvo que elaborar una “lista de difusión” con todos sus clientes, al igual que con todos sus contactos en redes sociales, y que también debió recurrir a la Dirección de Delitos Económicos de la Policía de Formosa; y agradeció la ayuda brindada por la fuerza provincial.

 

Asimismo, recomendó a las demás personas que “nunca” piensen que un escribano público “les va a ofrecer moneda extranjera”; y recalcó que las estafas virtuales originan no sólo un perjuicio económico, sino también “un daño moral muy grande”.

“Son muchas las horas que se necesitan para hacer la lista de difusión de contactos, y para estar todos los días en las redes sociales publicando información, al igual que el tiempo que requiere hacer la denuncia y cumplir con las obligaciones de la empresa. Estoy durmiendo muy pocas horas. El costo del daño que generan estos delincuentes es incalculable en lo moral y en la salud”, manifestó Dolly Castagne.

Piden la creación de un fuero dedicado al ciberdelito en la Justicia provincial

El comisario Juan Bogado, licenciado en Informática e integrante de la División de Informática Forense y Cibercrimen de la Policía de la Provincia, solicitó la creación de un fuero dedicado al ciberdelito dentro del ámbito del Poder Judicial de Formosa, para de ese modo lograr actuaciones más rápidas y un pronto esclarecimiento de esos delitos.

“Hay una fiscal que se involucra mucho, que es la doctora Natalia Tafetani. Pero venimos pidiendo todos, como sociedad, al Estado y a la Justicia, que tengamos una Fiscalía especializada o un Juzgado especializado en este tema. Así como se conformó la desfederalización del narcomenudeo, que trajo muchos beneficios, porque permitió un abordaje mucho más integral a la problemática, todos necesitamos un abordaje integral para todo lo que significa el cibercrimen, y para ello necesitamos gente especializada. Todas las Provincias están yendo hacia un fuero de Cibercrimen”, subrayó.

Además, indicó a este Diario que el robo de números de WhatsApp y su utilización para cometer estafas es un delito que se volvió “demasiado frecuente”, y pidió que todas aquellas personas que sufren este tipo de accionar efectúen la denuncia correspondiente, con las pruebas que se tengan, al igual que las “ampliaciones de denuncia” en caso de que existan más personas afectadas y nuevas pruebas.

Por otro lado, Bogado se refirió al delito sufrido por la escribana Dolly Castagne, y aseveró que una de las características de estas estafas es que las personas que reciben las ofertas de dólares no pueden dialogar vía telefónica con el contacto que les propone esas operaciones financieras, y que deben comunicarse sólo a través de mensajes.

 

En paralelo, expresó que los ciberdelincuentes son “expertos en ‘ingeniería social’, en buscar la manera de que la víctima siga en contacto y crea en lo que se le está diciendo, sin dar pruebas con un elemento como la voz”. Seguidamente, especificó que en este caso no se trató del robo del número de WhatsApp, sino que fue una “suplantación de identidad, a través de un número que ella nunca tuvo”, lo cual generó también “un daño a su nombre, a su empresa”.

“Se ocupó una imagen de ella, que puede estar en redes sociales, o que se puede sacar del mismo WhatsApp. Lo importante es ver cuál fue la maniobra utilizada para acceder a los contactos de ella. Con la Policía, hemos investigado. Tenemos los CBU utilizados, y los nombres, los apellidos y la dirección de las personas físicas, y a dónde ha ido el dinero, en esta primera instancia. El problema es lo judicial, lo que demoran ciertas actuaciones, como realizar ante las compañías de telecomunicaciones la solicitud de bloqueo de las líneas telefónicas que se están utilizando para hacer fraude”, añadió.