Etiqueta: Confirman

Confirman que soldados de Corea del Norte combatieron en la región rusa de Kursk

Confirman que soldados de Corea del Norte combatieron en la región rusa de Kursk

La República Popular Democrática de Corea confirmó la participación de sus soldados en el marco de Tratado de Asociación Estratégica. Rusia señalo que la participación norcoreana resultó clave.

Soldados norcoreanos participaron de la recuperación de la región de Kursk por parte de las fuerzas rusas.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Tanto la República Popular Democrática de Corea (RPDC) como el Ejército de Rusia confirmaron que soldados norcoreanos combatieron en la región rusa de Kursk, que significó la liberación de esa zona tras más de ocho meses de invasión parcial por parte del Ejército ucraniano. Señalaron que la acción de Corea del Norte se enmarca en el Tratado de Asociación Estratégica.

«La Comisión Militar Central del Partido del Trabajo de Corea agradeció en sumo grado a las subunidades de combate de las Fuerzas Armadas de la República Popular Democrática de Corea por haber realizado heroicas hazañas en las operaciones para repeler y aniquilar la grave violación de la soberanía [rusa] por parte de las autoridades ucranianas, que invadieron el territorio de la Federación Rusa, y para liberar completamente la zona ocupada de la provincia de Kursk», señaló KCNA, la Agencia Telegráfica Central de Corea.

Según KCNA, los militares norcoreanos «demostraron plenamente su alto espíritu de lucha» e «hicieron una importante contribución a la aniquilación de las fuerzas neonazis ucranianas» en la provincia.

La agencia añade que «las temerarias maniobras militares» de las tropas de Kiev «se han convertido en una amenaza para la causa común de la RPDC y Rusia de realizar la justicia internacional y proteger la paz mundial de la arbitrariedad y anarquía imperialistas».

Desde Pionyang precisaron que sus actividades militares «se ajustan plenamente a todas las disposiciones y al espíritu de la Carta de la ONU» y al Tratado de Asociación Estratégica Integral entre la RPDC y Rusia. Además, son un «excelente modelo de la más fiel expresión de la acción para implementarlos [las disposiciones y el tratado]», destacaron.

El líder de la RPDC, Kim Jong-un, también se pronunció sobre el heroísmo de sus soldados. «Todos los que lucharon por la justicia son héroes y representantes del honor de la patria», aseveró, agregando que, en alabanza a la valentía de los militares, «se erigirá en la capital un monumento a las hazañas de la batalla».

Reconocimiento ruso

 

Desde Rusia también habían señalado el rol de la RPDC en la liberación de Kursk. «La solidaridad demostrada por nuestros amigos coreanos es una manifestación del alto nivel de nuestras relaciones, un hecho de aliados», manifestó la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova.

«Los combatientes del Ejército Popular de Corea lucharon hombro con hombro, en una misma trinchera y derramaron sangre con nuestros soldados y oficiales», indicó. Además, aseguró que en Rusia nunca olvidarán a sus amigos y que se trata de una «nueva página en la gloriosa historia de la hermandad militar de los pueblos ruso y coreano».

Zajárova explicó que los efectivos del Ejército norcoreano participaron en la operación de conformidad con el artículo 4 del Tratado de Asociación Estratégica Integral firmado en junio de 2024, durante la visita del presidente Vladímir Putin a Pionyang.

El jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Rusia, Valeri Guerásimov, también resaltó el aporte de los militares norcoreanos en el éxito de la operación para liberar la región de Kursk.

«Quisiera destacar la participación de militares de la República Popular Democrática de Corea en la liberación de las zonas fronterizas de la región de Kursk, quienes, de conformidad con el Tratado de Asociación Estratégica Integral entre nuestros países, brindaron una asistencia significativa para derrotar a la agrupación armada de Ucrania», dijo.

Según el general, los soldados norcoreanos dieron muestras de profesionalidad y heroísmo.

Bajas

El mando militar ruso destacó las ingentes pérdidas sufridas por las fuerzas ucranianas la región de Kursk.

«Las bajas de las formaciones armadas de Ucrania sumaron más de 76.000 militares, entre muertos y heridos», indicó el general Guerásimov.

También cuantiosas, añadió, fueron las pérdidas de armamento pesado y equipo del Ejército ucraniano en la región de Kursk, donde dejó 412 tanques y casi otros 2.500 vehículos blindados.

Confirman la condena a Juan Darthés por abuso sexual

Confirman la condena a Juan Darthés por abuso sexual

La justicia brasileña ratificó la pena contra el actor luego que cinco de seis jueces fallaron a favor de la víctima, Thelma Fardin. El hecho ocurrió cuando la joven tenía 16 años.

Thelma Fardín dará una conferencia de prensa luego de que la justicia de Brasil condenara a Juan Darthés

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Justicia de Brasil ratificó este jueves la condena de Juan Darthés a seis años de prisión luego de que el actor apelara la sentencia por abuso sexual contra la actriz Thelma Fardin.

Según versiones periodísticas, cinco de seis jueces fallaron a favor de Fardin, que denunció al actor y cantante en diciembre de 2018.

La artista asistió a la audiencia junto a su asesora Carla Andrade Junqueira y se espera que publique un video en sus redes sociales para referirse al fallo judicial.

El Tribunal Regional Federal de San Pablo había sentenciado a Darthés en junio de 2024 a la pena de seis años bajo un régimen semiabierto, en el que puede trabajar pero a la noche debe dormir en una prisión.

El actor, nacido en San Pablo, fue denunciado por Fardin, quien afirmó que fue abusada sexualmente en Nicaragua durante una gira de la tira juvenil Patito Feo en 2009, cuando era menor de edad. En ese momento, Darthés tenía 45 años y la víctima 16.

El actor de «Dulce amor» y «Los ricos no piden permiso», entre otras novelas, afirmó siempre ser inocente, viajó a Brasil, de donde es oriundo, y el juicio continuó en ese país.

Fardin se expresó desde el país vecino tras el fallo: «Es un día muy movilizante. La Justicia me escuchó, y luego de tanta lucha, reconoce los hechos, eso es innegable y no hay vuelta atrás».

La denunciante manifestó que «esta decisión es un paso firme en la construcción de una justicia que condena la violencia sexual hacia las infancias y la violencia de género».

En este sentido, destacó que la resolución «envía una potente señal a las niñas y mujeres de América Latina» y que «muchos varones se conmovieron con su historia». «Hay más esperanzas : hemos dado un gran paso en ese camino para las víctimas sientan la confianza a la hora de denunciar», concluyó la actriz en un comunicado difundido por Amnistía Internacional en su página oficial.

Los magistrados se basaron en el rol de poder de Darthés sobre Fardin y su responsabilidad como adulto en la situación de abuso.

«Es un mensaje de esperanza…», manifestó Thelma Fardin

Thelma Fardin señaló que «su lucha valió la pena» luego de que la Justicia de Brasil ratificara la condena a Juan Darthés por violación y afirmó que «es un mensaje de esperanza» para todas las personas que buscan reparación.

En una entrevista, Fardin expresó felicidad tras la confirmación de la sentencia a seis años de prisión al actor con un régimen semiabierto.

«Es muy reparador que la justicia haya determinado que todo lo que dije es cierto», declaró a la agencia NA la artista que denunció al cantante en diciembre de 2018.

En este sentido, la intérprete opinó que «el esfuerzo para atravesar el sistema judicial y la violencia en las redes fue enorme», al tiempo que manifestó: «Esta respuesta es un mensaje de esperanza no solo para mí, sino para todas las personas que buscamos reparación».

Además, Fardin, que concurrió a la audiencia celebrada en el Tribunal Federal Regional de San Pablo junto a su abogada Carla Junqueira, reveló que para ella «nunca fue importante pensar en que Darthés fuera preso»: «Era fundamental que la Justicia determinara que es culpable, que lo que hizo fue aberrante y que mi lucha valió la pena».

La artista resaltó que su caso motivó a que más víctimas se atrevieran a hablar sobre situaciones similares.

«Creo que aunque nunca lo planeé, lo que me pasó tuvo el poder de hacer que muchas personas se atrevieran a hablar y eso en si mismo es una victoria», insistió Thelma.

La ex protagonista de tiras juveniles como «Consentidos» y «Soy Luna» explicó que la «Justicia diga que Darthés es responsable me ayuda a cerrar un capítulo muy doloroso».

Por su parte, expresó que ahora se siente más respaldada que nunca por la gente tanto en la calle como en las redes sociales y remarcó que «siempre fue mucho más el amor y el aguante que el odio»: «El odio ni un solo argumento más que el odio».

«Los varones me agradecen mucho en la calle por sus hijas», añadió.

Confirmaron el cronograma electoral: cuándo serán las legislativas nacionales

Confirmaron el cronograma electoral: cuándo serán las legislativas nacionales

La primera fecha relevante será el 19 de abril, cuando se dispondrá el cierre del padrón provisorio y el 7 de agosto será el fin del plazo para que los partidos conformen alianzas.

Los primeros resultados que se darán a conocer no tienen validez legal.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Las elecciones legislativas nacionales de este año serán el domingo 26 de octubre y el inicio de la campaña quedó fijado para el 27 de agosto, según confirmó este jueves la Cámara Nacional Electoral (CNE).

De acuerdo al cronograma electoral aprobado por la CNE, la primera fecha relevante será el 19 de abril, cuando se dispondrá el cierre del padrón provisorio.

El 7 de agosto será el fin del plazo para que los partidos políticos conformen alianzas y confederaciones, y el 17 de ese mismo mes será el límite para la oficialización de los candidatos a diputados y senadores nacionales.

Ese día las agrupaciones políticas deberán presentar siglas, monogramas, logotipos, escudos, símbolos, emblemas distintivos, denominación y número de identificación y fotografía para ser colocada en la Boleta Única Papel.

El 24 de agosto, en tanto, se hará el sorteo de espacios, franjas y columnas de la Boleta Única de Papel, mientras que tres días después será el inicio de la campaña electoral.

El 13 de septiembre será el fin del plazo para asignar espacios de publicidad en medios de comunicación audiovisual por sorteo público DINE, mientras que tres días después se hará la publicación del padrón definitivo y se designarán las autoridades de mesa.

El 1 de octubre se hará la difusión de los lugares y mesas de votación y también comenzará la prohibición de actos públicos susceptibles de promover la captación del sufragio. El 26 de octubre los argentinos concurrirán a la urnas para elegir a los diputados nacionales y senadores nacionales, aunque en este último caso dependerá de si la provincia en cuestión renovará representantes en la Cámara electoral en este turno.

La novedad de los comicios de este año es que por primera vez desde 2009 no se concurrirá a votar en las PASO, que fueron suspendidas para este año en el marco de un proyecto de ley que impulsó el oficialismo y que tuvo el acompañamiento de la oposición dialoguista.

El otro factor novedoso que habrá será el hecho de que se votará por primera vez con Boleta Única de Papel, con lo que se dejó atrás el histórico sistema de boletas de papel múltiples de cada partido político.

 

Se confirmaron siete candidatos para las elecciones a intendente de Clorinda

Se confirmaron siete candidatos para las elecciones a intendente de Clorinda

El domingo a la medianoche cerró el plazo para presentarlos. El PJ tiene tres candidatos: Ariel Caniza, Javier Paredes y Arturo Cabral. Por el arco opositor, que conforma un solo lema (Juntos por la Libertad), se presentan Rubén Acosta y Abraham Skierkier (UCR), Matías Muller (Libertad, Trabajo y Progreso) y Marcelo Ocampo (La Libertad Avanza)

Se confirmaron siete candidatos para las elecciones a intendente de Clorinda  - Diario La Mañana

El Tribunal Electoral Permanente cerró el plazo de inscripción de candidatos para las elecciones municipales de Clorinda, que se realizarán el próximo 13 de abril. Finalmente, siete aspirantes competirán por la intendencia, con tres postulantes por el Partido Justicialista (PJ) y cuatro por el lema opositor, denominado Confederación Frente Amplio Formoseño.

Dentro del PJ, los candidatos son el intendente interino, Ariel Caniza, quien cuenta con 14 sublemas; Javier Paredes, con 5 sublemas; y Arturo Cabral, con 3 sublemas.

El presidente del Tribunal Electoral Permanente, Claudio Daniel Moreno, confirmó que de los 40 sublemas habilitados dentro del PJ, 22 presentaron candidatos, mientras que 18 no lo hicieron en el tiempo estipulado. Conforme a la normativa vigente, estos sublemas podrán ser reasignados por el lema, cuyo apoderado dispone de un plazo de dos días para su redistribución. La posible incorporación de los 18 sublemas restantes dependerá de la decisión del partido, que podrá readecuarlos de acuerdo con su estrategia política.

Por otro lado, el Frente Confederación Frente Amplio Formoseño ya tiene definida su estructura electoral. Cada uno de los cuatro candidatos opositores cuenta con tres sublemas, quedando la distribución de la siguiente manera: Rubén Acosta y Abraham Skierkier (UCR), Matías Muller (Libertad, Trabajo y Progreso) y Marcelo Ocampo (La Libertad Avanza), cada uno respaldado por tres sublemas. El Tribunal confirmó que este espacio ha agotado los 12 sublemas disponibles, por lo que su configuración electoral está concluida.

 

Oficialización y próximos pasos

El Tribunal Electoral ya inició el proceso de verificación de antecedentes de los siete candidatos, un procedimiento que se encuentra en curso y que forma parte de los requisitos formales y legales. Se prevé que la oficialización definitiva de las candidaturas se realice hacia el fin de semana.

El siguiente paso en el cronograma electoral es la presentación de los modelos de boletas, cuyo plazo vence el 24 de marzo. A pesar de que esa fecha coincide con un feriado, los plazos en materia electoral son de carácter corrido, por lo que los trámites seguirán su curso sin interrupciones.

Según Moreno, el escrutinio definitivo está programado para el jueves 17 de abril, coincidiendo con el Jueves Santo. Independientemente de la fecha, el Tribunal continuará con las tareas administrativas pertinentes, como la adjudicación de cargos y la notificación a los apoderados de los lemas y sublemas.

Logística electoral y padrones

En el ámbito logístico, las autoridades confirmaron que se habilitarán 145 mesas distribuidas en 18 escuelas. De éstas, 17 se ubican en la ciudad de Clorinda y una en Riacho Negro, dentro del circuito 32 B. Un total de 19.100 electores están habilitados para sufragar en los comicios.

El Tribunal Electoral está a la espera de la remisión del padrón por parte de la Cámara Nacional Electoral, proceso que se retrasó por inconvenientes técnicos en los sistemas informáticos. Se espera que en las próximas horas se concrete la entrega para proceder a la impresión y distribución.

Desde el Tribunal Electoral aseguraron que las instituciones educativas utilizadas como centros de votación serán las mismas que en los últimos comicios y destacaron que el proceso electoral avanza conforme a los tiempos previstos, sin inconvenientes significativos en la inscripción y organización de los candidatos y sus respectivos sublemas.

Confirman que el cuerpo entregado el viernes por Hamás es el de Shiri Bibas

Confirman que el cuerpo entregado el viernes por Hamás es el de Shiri Bibas

Así lo confirmó el Foro de Familiares de Rehenes y Desaparecidos. Según las primeras evaluaciones, la mujer israelí-argentina fue asesinada en cautiverio junto con sus dos hijos.

Shiri Bibas tenía 32 años al momento de ser secuestrada por el grupo Hamás.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Foro de Familiares de Rehenes y Desaparecidos anunció este sábado que el cuerpo entregado horas atrás por Hamás a la Cruz Roja es el de la rehén israelí-argentina Shiri Bibas, secuestrada por el grupo terrorista el 7 de octubre de 2023. De acuerdo con las primeras evaluaciones, la mujer fue asesinada «brutalmente» en cautiverio junto con sus pequeños hijos Ariel y Kfir.

«Con gran dolor recibimos el anuncio de la identificación de la difunta Shiri Bibas, que fue fue devuelta a Israel para su descanso eterno (…). Compartimos el profundo dolor de la familia y continuaremos acompañándolos y abrazándolos», expresó el grupo en un comunicado difundido en su cuenta en la red social X. La identificación del cuerpo, agregó, se produjo en el Instituto de Medicina Forense.

El jueves pasado, Hamás había entregado cuatro cuerpos como parte del acuerdo de alto al fuego en Gaza. Se suponía, en principio, que correspondían a Shiri Bibas y sus dos hijos, así como a Oded Lifshitz. Al cabo, el gobierno israelí indicó que, si bien los restos de los dos niños y de Lifshitz fueron identificados de manera positiva, el cuarto cadáver no pertenecía a Shiri Bibas.

“Señalamos la posibilidad de un error o solapamiento en los cadáveres, lo que podría deberse a que la ocupación (israelí) atacó y bombardeó el lugar donde se encontraba la familia junto con otros palestinos”, explicó Hamás en un comunicado. En respuesta a ese texto, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, advirtió que Hamás «pagaría el precio» por la «cruel y atroz violación del acuerdo» de alto el fuego, después de denunciar que el grupo no entregó el cadáver de la rehén israelí-argentina y colocó los restos de otra persona en su lugar.

Ante esto, el grupo terrorista entregó ayer a la Cruz Roja el féretro con el cuerpo de Shiri Bibas. Durante el traslado, las familias israelíes salieron de sus casas y fueron con banderas hacia la puerta del Instituto de Medicina Forense para recibir los restos de la víctima.

El comunicado de la familia Bibas

Después de la identificación del cadáver, la familia de Shiri Bibas publicó un comunicado. «Nuestra Shiri fue asesinada en cautiverio y ahora ha regresado a casa con sus hijos, marido, hermana y toda su familia para descansar”, manifestaron sus allegados.

“A pesar de nuestros temores por su destino, seguíamos esperando poder abrazarlos de nuevo, y ahora estamos rotos y de duelo. Durante 16 meses, buscamos la certeza, y ahora que la tenemos, no hay consuelo en ella, pero esperamos el comienzo de un cierre”, afirmaron en el texto.

«Shiri fue una madre maravillosa para Ariel y Kfir, una compañera cariñosa de Yarden, una hermana y tía devota, y una amiga increíble. En este momento difícil, seguimos exigiendo el regreso inmediato de todos los rehenes restantes. Nada es más importante que eso. No habrá curación sin ellos”, concluyeron.

Shiri, Ariel y Kfir Bibas, vale recordar, fueron secuestrados por Hamás el 7 de octubre de 2023, cuando el grupo terrorista atacó Israel, en una ofensiva que dejó al menos 1.200 muertos y en la que se estima fueron secuestradas 240 personas. La mujer y los dos niños fueron raptados junto con el padre de la familia, Yarden Bibas.

Ese día, el 7 de octubre de 2023, Yarden fue separado de la familia y logró comunicarse con su hermana Ofri a través de mensajes en los que describió parte la situación en el kibbutz de Nir Oz, de donde fueron raptados. Al momento del ataque, Yarden tenía 34 años, Shiri 32, y Ariel cuatro, mientras que Kfir apenas tenía diez meses.

Finalmente, el padre de la familia fue liberado el 1º de febrero, después de pasar 484 días en cautiverio.

 

Confirmaron la sentencia a prisión perpetua contra Nicolás Pachelo

Confirmaron la sentencia a prisión perpetua contra Nicolás Pachelo

Se rechazó el recurso de casación interpuesto por la defensa y de este modo se confirmó la sentencia dictaminada en marzo del 2024.

Nicolás Pachelo continúa preso en la Unidad Penal 9 de La Plata.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Cámara de Casación Penal bonaerense confirmó la sentencia a prisión perpetua contra Nicolás Pachelo por el crimen de María Marta García Belsunce en octubre de 2002 en su casa dentro del country El Carmel.

De acuerdo al documento de 114 páginas que se dio a conocer, se rechazó el recurso de casación interpuesto por la defensa. Así, se confirmó la pena a perpetua dictaminada en marzo de 2024.

Los jueces Manuel Bouchoux y Fernando Mateos fueron quienes firmaron dicha resolución, por lo que ahora el acusado solo puede presentar recursos de revisión ante la Suprema Corte de Justicia bonaerense y la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

“Rechazar, con costas, el recurso de casación interpuesto por la defensa y confirmar la sentencia atacada en todo cuanto fuera materia de agravio (arts. 106, 209, 210, 373, 448, 450, 451, 530 y 531, CPP; 41 bis, 80 inc. 7 y 166 inc. 2, Cód. Penal)”, determina la sentencia firmada por los jueces Manuel Bouchoux Fernando Mateos, y la secretaria María Andrea Espada.

Y amplía: “A fin de cuentas, el concurso de circunstancias o indicios considerados por los señores magistrados de la Sala II del Tribunal de Casación Penal (los camaristas que condenaron a Pachelo), ponderados bajo el prisma de la lógica y la experiencia y según el curso ordinario y natural de las cosas, conducen asertivamente hacia la culpabilidad del imputado importando una cadena de inferencias compuesta de un gran número de eslabones (hechos indiciarios) sobre los cuales no se ha evidenciado circunstancias invalidantes y cuya capacidad de rendimiento brinda sustento suficiente para poner el reproche de culpabilidad en manos del encartado”.

A Pachelo le quedan dos instancias de revisión: la Suprema Corte provincial y la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Raquel Pérez Iglesias, abogada del condenado, adelantó los siguientes movimientos de la defensa. “Vamos a preparar el recurso de inaplicabilidad de ley. Tenemos diez días hábiles para presentarlo ante la Suprema Corte de la Provincia”, dijo.

En marzo del año pasado la justicia condenó la prisión perpetua a Nicolás Roberto Pachelo Ryan por ser autor penalmente responsable de los delitos de robo agravado por el uso de arma y homicidio criminis causae agravado por el uso de arma de fuego.

Para la Justicia bonaerense, el homicidio de Belsunce “fue ejecutado por el vecino del matrimonio, siendo Pachelo quien dio muerte a la socióloga a fin de procurar la impunidad del robo que se estaba desarrollando en el domicilio de los damnificados”.

El acusado apeló su condena, pero la misma fue ratificada y días después de la sentencia escribió una carta donde expresó que no piensa “callarse más” y que le “sacaron las ganas de vivir”.

A su vez, trascendieron conversaciones con su abogada tras el fallo de condena, donde advirtió que esa misma noche tenía pensando ponerle fin a su vida: «Buscaré mi momento”.

«Me estoy despidiendo de a poquito. Es difícil que lo entiendas. Pero no tengo más nada para dar ni para recibir. Se lo estoy explicando uno por uno a mis seres queridos y también lo hago con vos”, manifestó Pachelo.

Sin embargo, por el momento el acusado continúa preso en la Unidad Penal 9 de La Plata.

 

 

Insfrán: “Tengo un solo mandante y es el pueblo de Formosa”

Insfrán: “Tengo un solo mandante y es el pueblo de Formosa”

El Gobernador lo aseguró durante el operativo que encabezó en el B° San Francisco. Allí hizo entrega de títulos de propiedad de sus casas a varios vecinos y remarcó que “en un sistema democrático las ambiciones electorales se definen con votos”, apuntando contra los pedidos de intervención federal

Insfrán: “Tengo un solo mandante y es el pueblo de Formosa” - Diario La  Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar

El Operativo “Por Nuestra Gente, Todo” llegó este sábado al barrio San Francisco de la ciudad capital, teniendo como epicentro a la Escuela Provincial de Educación Secundaria (EPES) Nº 10 “Dr. Carlos Pellegrini”.

En el polideportivo de la institución educativa, el gobernador Gildo Insfrán presidió el acto central, acompañado por el vicegobernador Eber Solís; el jefe de Gabinete de Ministros, Antonio Ferreira; el presidente provisional de la Legislatura Provincial, Armando Felipe Cabrera; el intendente capitalino, Jorge Jofré, ministros del Poder Ejecutivo, funcionarios y legisladores, entre otros.

 

Pese al pronóstico de mal tiempo y el calor que se sintió desde horas tempranas, la convocatoria fue multitudinaria, con los vecinos accediendo a las prestaciones que se desplegaron en ese marco.

Durante el encuentro, el Gobernador hizo entrega de títulos de propiedad, a la vez que también se otorgaron anteojos, constancias de trámites de DNI y pensiones sociales, como así también botiquines con medicamentos y resoluciones de jubilaciones.

Del mismo modo, insumos para el Registro Civil – 2º Sección e indumentarias deportivas, recibiendo éstas la EPES Nº 10, el Club San Martín de fútbol infantil y hockey y la escuela de ajedrez.

Mensaje

Durante su alocución en el acto, Insfrán afirmó que “en un sistema democrático las ambiciones electorales se definen con votos”, subrayando en ese sentido que “nunca he ocupado un cargo que no haya sido por la voluntad popular”.

Además, anunció la pavimentación de la calle Arenales, desde la avenida Sargento Cabral hasta la Juan Domingo Perón, en una primera etapa, y posteriormente las ocho cuadras que faltan de la calle Madariaga, desde la avenida González Lelong hasta la Italia.

 

Consideró importante valorar estas acciones, teniendo en cuenta la situación que se vive a nivel nacional, con las obras públicas totalmente paralizadas, y los sectores de la construcción e industrial en una fuerte caída. “Pero nos siguen distrayendo con cuestiones menores, para que no tomemos conciencia de la realidad económica que vive el país”, advirtió.

Aludió en ese contexto al fuerte impacto que siguen teniendo en la población argentina los tarifazos en la energía eléctrica dispuestos por el Gobierno de Javier Milei. “Yo no me voy a cansar de explicarlo: nosotros estamos integrados al sistema nacional de energía, que tiene un organismo que se llama CAMMESA, que es el proveedor mayorista que les vende a las distribuidoras”.

De manera que “el precio de la energía no lo pone REFSA, sino la Secretaría de Energía de la Nación”, ya que “ellos la generan y la transportan, nosotros somos nada más que distribuidores”, reiterando que “Formosa es la provincia que tiene el menor costo de distribución, porque no ha incorporado ningún tipo de impuestos ni tasas a lo que se cobra”.

Luego hizo referencia a “los que son libertarios ahora y a los que están dentro de nosotros y también pretenden serlo, porque creen que las cosas van a venir bien para el año que viene y entonces puedan tener una candidatura”.

“Está bien, los felicito, que Dios se apiade de ellos. Pero les guste o no, yo tengo un solo mandante. Y ese mandante es el pueblo de Formosa. Por lo tanto, yo voy a estar aquí hasta que ustedes me digan”, enfatizó.

Hipocresía

En otro tramo de su discurso, el Gobernador habló sobre “la hipocresía en el ser humano”, calificándola como “lo peor que puede haber”, porque “las cosas hay que decírselas de frente: si alguien tiene ambiciones, me parece correcto y en un sistema democrático esas ambiciones se definen con votos, que el pueblo decida, no que lo haga el Presidente pidiendo intervención de una provincia ni que vayan a pedir que se declare inconstitucional tal artículo en la Corte Suprema de Justicia”.

“Nunca he ocupado un cargo que no haya sido por la voluntad popular y jamás fui a poner una pistola en la cabeza para que me voten”, afirmó, y agregó: “Yo no sé quiénes fueron los beneficiados con los distintos títulos de propiedad” que se entregaron en el OPNGT. “Eso es porque no hacemos distinciones; nuestro trabajo es hacer el bien público”.

Mercosur

Aludiendo al plano global, sostuvo que “es una vergüenza nuestra política internacional con las actitudes que toman nuestras autoridades nacionales en contra del Mercosur, que es la reconstrucción de lo pensado por Simón Bolívar y (José de) San Martín, la unión de la gran Patria Sudamericana”.

A contramano del discurso de Milei, que busca la destrucción del bloque regional al bregar por habilitar los tratados de libre comercio bilaterales, el gobernador Insfrán remarcó que “necesitamos la integración y la solidaridad entre los países de la región, unir fuerzas para tener poder de negociación frente a las grandes potencias mundiales”.

“Europa se hizo con la riqueza que se robaron de nuestro continente, esa es la historia, y resulta ser que antes venían los corsarios a llevarse el oro y ahora hay corsarios que se dicen argentinos que lo llevan a domicilio”, fustigó.

Asimismo, “aun sin tener diputados ni senadores suficientes, sacan las leyes que quieren, inclusive en contra de los intereses de las provincias, porque van en contra del federalismo y la lucha que tanto ha costado a nuestros antepasados”, rechazó.

A pesar de todo ello, enfatizó que, desde Formosa, “con el apoyo del pueblo que nos ratifica con su voto cada dos años, vamos a seguir defendiendo los intereses de los formoseños y los argentinos”.

 

 

 

 

Caso Loan: confirmaron ADN positivo de un masculino en la camioneta del principal acusado

Caso Loan: confirmaron ADN positivo de un masculino en la camioneta del principal acusado

Los peritos trabajan para descifrar qué indican los rastros hemáticos encontrados en otros sectores del vehículo, como en una de las ruedas y uno de los asientos.

Loan Danilo Peña. Foto: NA.

Fuente: https://www.canal26.com/

A 25 días de la desaparición Loan Danilo Peñael país sigue conmocionado. En ese contexto, los investigadores del caso hallaron nuevas pruebas: el ADN de sangre de un masculino en el guardabarros de la camioneta de María Victoria Caillava y Carlos Pérez, principales sospechosos.

Ahora, el resultado será analizado con el ADN de los papás del menor para comprobar si es sangre de Loan. A eso se le suma descifrar qué indican los rastros hemáticos encontrados en otros sectores de la camioneta, como en una de las ruedas y uno de los asientos.

Si bien todavía no hay una hipótesis firme, este resultado podría dar a entender que la versión de Laudelina, tía de Loan, podría ser verídica.

Pasaron 25 días de la desaparición del pequeño en Corrientes y los investigadores dieron a conocer un resultado clave y uno de los más esperados: una de las ruedas de la camioneta del matrimonio detenido dio positivo de luminol y además se hallaron manchas hemáticas en uno de los asientos.

A su vez, los peritos también investigan el paragolpes y el guardabarros de la camioneta, ya que se observó que está hundido y tiene “adherencia de sustancias rojas”.

La maestra de Loan Danilo Peña reveló cómo era el vínculo del niño con su padre

La maestra de Loan, Karen Ojea, compartió conmovedores detalles sobre cómo era el pequeño y su relación con sus padres. «Loan era un niño feliz», comentó Ojeda en una entrevista con A24. Según la docente, Loan asistía regularmente a la escuela, siempre acompañado por su mamá, María, quien se encargaba de llevarlo y recogerlo cada día.

«Somos un pueblo pequeño y nos conocemos. A la que más conozco es a la mamá. La mamá es la que frecuentemente lleva al niño a la escuela y la que lo retira», explicó, resaltando el rol de María en la vida de Loan. La maestra también destacó que la madre siempre estaba presente, participando activamente en las actividades escolares y mostrando dedicación hacia su hijo.

En cuanto a José Peña, el padre de Loan, Ojeda admitió que su conocimiento sobre él es limitado. «Lo conozco de vista, sé quién es, pero nunca vino a la escuela. La que se ocupaba de Loan era la mamá», afirmó. No obstante, la maestra sugirió que la ausencia de José en la escuela podría deberse a motivos laborales y no a un desinterés por su hijo: “Quizás por su trabajo”, consideró.

A pesar del tiempo transcurrido, la esperanza de encontrar a Loan con vida continúa vigente. En este momento, las autoridades continúan investigando todas las pistas posibles, incluso después del dramático giro que tomó el caso tras la declaración de Laudelina Peña, tía del menor, sobre los hechos.

 

Confirmaron la condena por narcotráfico a un jefe de Prefectura que había sido felicitado por sus operativos antidroga

Confirmaron la condena por narcotráfico a un jefe de Prefectura que había sido felicitado por sus operativos antidroga

Se trata del ex prefecto Raúl Fontana. La Cámara de Casación ratificó por mayoría la condena a cuatro años de prisión

Confirmaron la condena por narcotráfico a un jefe de Prefectura que había  sido felicitado por sus operativos antidroga - Infobae

Fuente: https://www.infobae.com/j

La Sala III de la Cámara Federal de Casación Penal confirmó la condena a cuatro años de prisión contra Raúl Gastón Fontana, ex jefe de la Prefectura Naval Argentina en Corrientes, por formar parte de una organización que traía marihuana desde Paraguay por el río Paraná.

La decisión fue tomada por los jueces Javier Carbajo y Alejandro Slokar y la disidencia de Gustavo Hornos que votó por la absolución del condenado. El acusado se encuentra privado de libertad en la Unidad N° 7 de Resistencia – Chaco del Servicio Penitenciario Federal y fue condenado por los delitos de confabulación y violación de los deberes de funcionario público.

El voto de la mayoría se destacó que los elementos probatorios dieron por acreditada la materialidad de los hechos y la participación de Fontana, como así también la calificación legal elegida.

Las maniobras cometidas por Fontana se registraron en el primer semestre de 2021 y salieron a la luz a raíz de escuchas telefónicas donde se pudo establecer que el prefecto mantenía un fluido contacto con un lugareño, Aníbal Vicente Torres, quien era coaccionado para que cruzara la droga desde Paraguay y avisara cuando ya estaba en poder del comprador.

Torres era el encargado de hacer ingresar la droga a Corrientes a través del río Paraná mediante embarcaciones. La acopiaba y le informaba a Fontana sobre los compradores. Todo sin control judicial. La acusación señaló que Torres “obtenía información sobre los futuros cruce de embarcaciones; haciendo la puesta de la mercadería en suelo argentino, entregando la misma a los compradores, para luego entrar en función Fontana realizando los procedimientos”.

El ex jefe de Prefectura liberaba la zona por donde Torres se movería con las embarcaciones e, incluso, coordinaba con él – en los casos que sobraba parte del cargamento- para que se comercialice posteriormente.

En su oportunidad, la ex ministra de Seguridad, Sabina Frederic, en ocasión de una visita a Itá Ibaté, donde Fontana era el jefe de Operaciones, había felicitado su accionar. Concretamente, había dicho que: “Estamos recorriendo la zona y ahora nos interesa particularmente esta unidad de Prefectura porque hizo un procedimiento muy exitoso en la costa del río y queremos conversar con la gente sobre el operativo que terminó con la incautación de casi una tonelada de marihuana”.

Meses después se inició la causa penal contra el prefecto, tras una presentación de la Sección Investigaciones Antidrogas Ituzaingó de la Gendarmería Nacional que dio cuenta de actividades relacionadas al narcotráfico en la localidad correntina de Paraje Yahapé.

Fontana había sido condenado por el Tribunal Oral Federal de Corrientes en marzo del año pasado. El fiscal Carlos Schaefer había pedido una pena de 12 años de prisión. “Fontana controlaba la puerta de ingreso de marihuana al país a través de los ríos. Y se valió de ello para traficar droga por medio de Torres, y así defraudar a toda la sociedad en su conjunto”, dijo el fiscal Schaefer en sus alegatos y pidió que el jefe de Prefectura.

La justicia determinó las maniobras en tres casos. Uno fue a principios de enero de 2021 cuando se incautaron 72,620 kilogramos de cannabis sativa y un vehículo Chevrolet Zafira y se detuvo a un hombre. Pocos días después- el 19 de enero- fueron detenidas tres personas y secuestró 2.067 kilogramos de marihuana, una camioneta Ford F-100 y un automóvil Chevrolet Vectra.

Por último, el 10 de mayo de 2021 se incautó una embarcación con 91,665 kilogramos de marihuana. Los propietarios se comunicaron con Fontana y le cuestionaron lo ocurrido -porque el procedimiento estuvo a cargo del Departamento de Drogas Peligrosas de la Policía de la provincia de Chaco- y el entonces jefe de Prefectura les dijo que la embarcación sería reemplazada en el depósito judicial de su fuerza por otra similar y que así se la iban a devolver.

Los jueces Carbajo y Slokar señalaron que los integrantes del Tribunal Oral que condenaron a Fontana “han expresado su convicción, sin duda razonable alguna, en cuanto al rol cumplido por el imputado valorando las pruebas a la luz de la sana crítica”. “Es que la contundencia de la prueba existente, en la forma en que fue razonada y esgrimida por el sentenciante para la acreditación de los hechos por los que fue condenado el imputado, reúne los requisitos de certeza plena que una decisión de esta clase requiere”, agregaron.

Así rechazaron las apelaciones que hizo la defensa de Fontana para ser sobreseído.

Por su parte, el juez Hornos votó en sentido contrario. “Entiendo que los sentenciantes realizaron una arbitraria, parcializada y contradictoria ponderación no solo del material probatorio obrante en autos que derivó en una errónea aplicación de la normativa aplicable al caso, más precisamente al condenar a Fontana por considerarlo autor del delito de confabulación”.