Etiqueta: conflicto

Dos heridos de bala en conflicto gremial en el Hipódromo de La Plata

Dos heridos de bala en conflicto gremial en el Hipódromo de La Plata

En medio de un conflicto que derivó en la suspensión de las últimas tres reuniones en el Hipódromo de La Plata, se desató una gresca entre facciones sindicales que terminó con dos heridos de bala.

Conflicto en el Hipódromo de La Plata

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Dos hombres resultaron heridos al ser baleados en medio de una pelea ocurrida entre facciones de la Asociación Unificada de Jockey y Cuidadores. en el Hipódromo de La Plata.

Por el hecho fue detenido un hombre de 46 años, como presunto autor de los disparos, informaron medios locales y fuentes policiales.

El incidente ocurrió en medio de un conflicto gremial, que finalizó con la suspensión de la jornada hípica que se iba a desarrollar en la jornada.

Luego. al ver la situación, la policía se presentó en el lugar y observó que en el jardín se encontraban aproximadamente unas 40 personas quienes comenzaron a golpearse.

Además, hicieron uso de armas de fuego. Al haber personas heridas, fueron trasladadas al hospital Rossi, en donde ambas víctimas presentaban lesiones en los muslos izquierdos, aunque se constataron que están fuera de peligro.

Por último, los oficiales incautaron un arma de fuego tipo pistola calibre 22 marca Bersa y detuvieron al responsable quien portaba el arma.

 

 

Sorpresivo conflicto por restricciones de Gendarmería a los auxiliares de agentes de transporte

Sorpresivo conflicto por restricciones de Gendarmería a los auxiliares de agentes de transporte

La fuerza les informó que dejaban de estar autorizados a tramitar el paso de los camiones de carga. Los choferes personalmente deben hacerlo.

Clorinda: sorpresivo conflicto por restricciones de Gendarmería a los  auxiliares de agentes de transporte - Diario La Mañana

Decenas de carpetas de camioneros se apilaron a la espera de ser consideradas por los controladores, hecho que generó una importante aglomeración

Un sorpresivo conflicto surgió este miércoles en el sector de la zona primaria de controles aduaneros y migratorios del Complejo Fronterizo San Ignacio de Loyola, cuando la guardia de Gendarmería Nacional informó a los auxiliares de transporte aduanero que dejaban de estar autorizados para tramitar el paso de camiones de transporte de carga, lo que a partir de la víspera obligaba a los choferes a presentarse personalmente para realizar este trámite.

La medida disparó la reacción de los agentes de transporte aduanero, unos 60 trabajadores afectados a la tarea de auxiliares, es decir, trabajan en las gestiones para habilitar el paso de los camiones de un lado y otro.

Los trabajadores se manifestaron asegurando estar plenamente habilitados mediante poderes para gestionar legalmente el paso de los camiones.

Con la restricción dispuesta, decenas de carpetas de camioneros se apilaron a la espera de ser consideradas por los controladores, hecho que generó una importante aglomeración de camiones y choferes queriendo hacer una gestión no habitual para ellos, ya que estaban habituados a que sean los auxiliares de transporte aduanero quienes se encarguen de facilitar todas las tramitaciones para el paso del transporte de carga internacional por esta frontera.

Tras momentos de tensión entre gendarmes y auxiliares, se flexibilizó la medida, aunque sin satisfacer el planteo de los trabajadores afectados por esta medida.

Quiénes son los auxiliares

Los conocidos como auxiliares de agentes de transporte estaban habilitados para realizar gestiones ante la Dirección Nacional de Aduanas que sean necesarios para el normal desenvolvimiento del transporte de camiones y de los camiones arrendados (fleteros), y de las mercaderías que transporten.

Al efecto, al menos hasta antes de lo que comunicó Gendarmería, quedaban facultados a suscribir todas las documentaciones que fueren necesarias, como ser conocimiento de embarque, manifiesto de carga, efectuar reclamos, presentar y retirar solicitudes.

También se los autorizaba ante la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y sus dependencias habilitadas como Gendarmería Nacional (GNA), Prefectura Naval Argentina, Policía Federal Argentina, Policía provincial y otras reparticiones públicas, privadas o mixtas (SENASA, IASCAV, INAL y Consulados), a realizar todo tipo de gestiones, suscribiendo y presentando documentaciones.

Aeroparque: lunes con demoras en vuelos por asambleas de trabajadores aeronáuticos

Aeroparque: lunes con demoras en vuelos por asambleas de trabajadores aeronáuticos

La medida gremial será desarrollada por los gremios APLA, APA y UPSA y afectará las operaciones de Aeroparque entre las 9 y el mediodía.

Aeroparque: lunes con demoras en vuelos por asambleas de aeronáuticos

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Los gremios aeronáuticos celebrarán este lunes una serie de “Asambleas Informativas” que comenzarán en el Aeroparque Metropolitano y continuarán los próximos días en distintos aeropuertos del país, que provocarán demoras en las operaciones de los vuelos y, probablemente, en algunas cancelaciones.

Las primeras medidas tendrán como escenario el Aeroparque Jorge Newbery, entre las 9 y las 12 de este lunes 19.

La decisión fue tomada por APLA (Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas), en reclamo de una recomposición salarial, y por por los trabajadores de la Asociación del Personal Aeronáutico (APA) y de la Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales (UPSA).

“Habiéndose cumplido todos los platos de la Conciliación Obligatoria impuesta por la Secretaría de Trabajo sin llegar a acuerdo salarial alguno, hoy nos encontramos con un retraso de más del 70%, lo que hace que un alto porcentaje de trabajadoras/es estén con sus ingresos por debajo de la línea de la pobreza”, indicaron en un comunicado conjunto APA y USA.

Y agregaron que, “ante la insensibilidad de quienes nos gobiernan no nos queda más remedio que comenzar con medidas de acción directa, las que realizaremos en forma escalonada y en diferentes aeropuertos del país”.

Advierten que las medidas “serán anunciadas previamente a las autoridades empresarias para que no se nos acuse de realizar acciones salvajes”.

Los pilotos piden mejores salarios

A su vez, la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) anunció también que comenzarán a realizarse asambleas a partir de mañana en reclamo de una actualización salarial.

“Desde hace meses estamos transitando una negociación paritaria con Aerolíneas Argentinas, por la recomposición salarial, manteniendo una enorme prudencia y responsabilidad. La temporada alta de verano se llevó a cabo sin conflictos, apostando al diálogo y al entendimiento”, indicó el gremio en un comunicado.

“Nuestra licencia de piloto y sus habilitaciones requieren múltiples evaluaciones técnicas y psicofísicas que realizamos anual o semestralmente. Nos sometemos a horarios que alteran el ciclo circadiano y aseguramos los más altos estándares de los que Aerolíneas Argentinas presume. Pero nuestros salarios están degradados no solo a nivel internacional sino también a nivel regional. Se han agotado todas las instancias”, añadieron.

La agenda de medidas gremiales en todo el país

El plan de acción de los pilotos incluye asambleas en distintos aeropuertos del país, que podría derivar en demoras y cancelaciones hasta el 30 de agosto, inclusive. Este es el cronograma:

– Lunes 19 de agosto: reunión gremial en Aeroparque, entre las 9 y las 11:30 horas.

 Jueves 22 de agosto: asamblea en Ezeiza, a partir de las 21 horas.

– Martes 27 de agosto: reunión en las terminales aéreas de Córdoba Mendoza, de 10 a 13 horas.

– Miércoles 28 de agosto: asamblea en Ezeiza, a partir de las 21 horas.

– Viernes 30 de agosto: reunión en Aeroparque, entre las 6 y las 9 horas.

 

Conflicto con las universidades: gremios evalúan no iniciar el segundo cuatrimestre

Conflicto con las universidades: gremios evalúan no iniciar el segundo cuatrimestre

Desde la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) adelantaron que también estudian llevar adelante una nueva Marcha Federal Universitaria. Emitieron un duro comunicado contra el Gobierno de Javier Milei.

Desde los medios evalúan organizar una nueva Marcha Federal Universitaria. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El ida y vuelta por la cuestión presupuesta entre el Gobierno nacional y los representantes de las universidades públicas continúa sin encontrar una solución definitiva. Tras una primera mitad de año marcada por lo virulento de un conflicto que tuvo varios cruces públicoslos gremios anunciaron que ya evalúan nuevas medidas para lo que resta del ciclo lectivo 2024.

Según adelantaron, está en consideración no arrancar el segundo cuatrimestre si no se llegue a un acuerdo salarial con los docentes y también planean convocar a una nueva Marcha Federal Universitaria que tendría lugar en septiembre. La medida de fuerza fue propuesta en las últimas horas en el marco del Plenario de Secretarias y Secretarios Generales de la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU), donde se reunieron representantes de 21 gremios para analizar la actualidad que atraviesan las instituciones.

En el encuentro, volvieron a reclamar que el Ejecutivo todavía no dio respuesta a las demandas de los sindicatos y que continúa sin convocar la Paritaria Nacional Universitaria. Según definieron, “la situación se agrava día a día”. «La crisis presupuestaria, que no podría estar resuelta mientras no se solucione la cuestión salarial, y que se ha intentado ocultar para desmovilizar la protesta universitaria, sigue alimentando un problema que se profundizará en las próximas semanas si el gobierno no incrementa efectiva y sustantivamente el crédito disponible, que desde diciembre a la fecha solo ha aumentado un 1,6%”, informaron a través de un comunicado.

En la misma línea, apuntaron contra el sector político por negarse a debatir en el Congreso la emergencia presupuestaria de las universidades y el restablecimiento del FONID, al tiempo que remarcaron que las últimas medidas tomadas por el Gobierno de Javier Milei les da a pensar que es “cada vez más clara” la intención de desfinanciar a la universidad pública.

“Tras la sanción de la Ley Bases, con el avance del programa de desguace del Estado, desregulación de la economía y criminalización de la protesta, resulta cada vez más claro que el desfinanciamiento de la universidad pública y el empobrecimiento de sus trabajadoras y trabajadores docentes y no docentes forma parte de la política de saqueo y disciplinamiento social que lleva adelante el gobierno de Milei, con la complicidad de los sectores que han apoyado la aprobación de esa norma mientras se niegan a debatir en el Congreso la emergencia presupuestaria de las universidades y el restablecimiento del FONID”, continuó el documento.

Por este motivo, adelantaron las medidas que están analizando tomar de cara al comienzo del segundo cuatrimestre. Se trata de un paro de 72 horas que se realizaría luego del receso invernal, lo que retrasaría la vuelta de los alumnos a las aulas, y luego otra protesta similar durante la cuarta semana de agosto.

Ambas propuestas, según informaron, serán analizadas en todos los gremios en las próximas horas y, una vez que haya un consenso general, se harán efectivas. A estas se les sumaría la convocatoria a una nueva Marcha Federal Universitaria, planeada para principios de septiembre.

Conflicto en el mar Rojo: los hutíes de Yemen asumieron un ataque contra el norte de Israel y un carguero

Conflicto en el mar Rojo: los hutíes de Yemen asumieron un ataque contra el norte de Israel y un carguero

El portavoz Yahya Sarea comunicó que la acción coordinada con la Resistencia Islámica en Irak apuntó un «objetivo vital en Haifa con varios misiles alados» y afirmó que logró su «objetivo con éxito».

Hutíes del Yemen en el mar Rojo. Foto: Reuters
Fuente: https://www.canal26.com/

Los rebeldes hutíes del Yemen asumieron este jueves un ataque conjunto con las milicias proiraníes de Irak contra la localidad de Haifa (norte de Israel), y otro en solitario contra el carguero SEAJOY en el mar Rojo, donde los insurgentes chiíes incrementaron recientemente sus operaciones.

El portavoz militar de los hutíes, Yahya Sarea, dijo en un comunicado que la acción coordinada con la amalgama de milicias proiraníes Resistencia Islámica en Irak apuntó contra un «objetivo vital en Haifa con varios misiles alados«, mientras que afirmó que la operación logró su «objetivo con éxito«.

El vocero no ofreció más detalles sobre esta operación, que se produce un día después de que los hutíes efectuaran otro ataque conjunto con las milicias iraquíes también contra el puerto de Haifa, pese a que se desconoce si la acción provocó daños e incluso si llegó a entrar en el espacio aéreo israelí.

Por otra parte, Sarea indicó que los hutíes atacaron en el mar Rojo el barco SEAJOY, debido a que la empresa propietaria de la embarcación sigue operando en puertos israelíes.

«La operación fue llevada a cabo conjuntamente con vehículos aéreos no tripulados, misiles y fuerzas navales, con embarcaciones de superficie no tripuladas y varios misiles y drones», especificó el portavoz, quien señaló que el impacto fue «directo y preciso«.

Ataque en Al Hodeidah y contexto bélico

La entidad de la Marina británica Operaciones Marítimas Comerciales (UKMTO) informó de que un proyectil acuático cargado con un artefacto explosivo improvisado impactó contra un barco en el mar Rojo sin provocar grandes daños en la embarcación, que continuó el trayecto hacia su destino.

El ataque se produjo a unas 83 millas náuticas al suroeste de Al Hodeidah, una localidad portuaria del Yemen, desde donde los rebeldes hutíes respaldados por Irán suelen lanzar sus operaciones contra la navegación comercial en el mar Rojo.

Los hutíes comenzaron el pasado noviembre a lanzar ataques contra buques mercantes en los mares Rojo y Arábigo, a los que acusan de ser israelíes o vinculados a Israel.

Sus acciones contra la navegación se recrudecieron este mes, mientras Estados Unidos y el Reino Unido intensificaron también sus bombardeos contra posiciones hutíes en el contexto de una operación iniciada para proteger la navegación en el mar Rojo, donde transita el 15% del comercio mundial.

 

«Poder protector»: Suiza confirma que actuará de mediador en el conflicto diplomático entre México y Ecuador

«Poder protector»: Suiza confirma que actuará de mediador en el conflicto diplomático entre México y Ecuador

Los países americanos rompieron relaciones luego de que el 5 de abril autoridades ecuatorianas asaltaron la Embajada mexicana en Quito para detener a Jorge Glas, exvicepresidente de Rafael Correa.

El canciller de Suiza, Ignazio Cassi. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

Suiza confirmó que representará los intereses de México ante Ecuador y los de Ecuador ante México, a petición de estos países y en función de sendos acuerdos suscritos en Berna.

La Confederación suiza asume esta tarea por pedido expreso de los dos países latinoamericanos, que rompieron relaciones diplomáticas tras la irrupción de la policía ecuatoriana en la Embajada de México en Quito para detener al exvicepresidente Jorge Glas, quien había buscado refugio en este consulado.

«Uno de los buenos oficios que ofrece Suiza es el mandato de poder protector», precisó el Ministerio de Asuntos Exteriores, que asumirá algunas de las funciones diplomáticas y consulares requeridas por Ecuador y México, con el objetivo de «mantener un nivel mínimo de relaciones».

Suiza fue el país elegido para llevar a cabo este rol porque tiene mucha experiencia haciéndolo y el conflicto de México y Ecuador se sumarán a los cinco que ya cumple con otros países.

Actualmente, Suiza representa los intereses de Irán en Egipto desde 1979, los de Estados Unidos en Irán desde 1980, los de Rusia en Georgia y los de Georgia en Rusia desde 2009, así como los intereses de Irán en Canadá desde 2019.

México acuerda con Suiza ayuda para resguardo de propiedades diplomáticas en Ecuador

La Secretaría de Relaciones Exteriores de México, llegó a un acuerdo con el canciller de Suiza, Ignazio Cassi, para que personal diplomático de ese país proteja las propiedades mexicanas en Ecuador, luego de la ruptura de relaciones diplomáticas.

El acuerdo ocurrió en medio de la visita de la canciller mexicana, Alicia Bárcena, a Suiza para participar en la Cumbre para la Paz, con más de 92 delegaciones de alto nivel.

Mientras México acusa a Ecuador de romper la inviolabilidad de sus sedes diplomáticas, Ecuador sostiene que México transgredió el derecho internacional al interferir en asuntos internos y abusar de la inmunidad diplomática, además de violar las normas de asilo.

El caso se centra en Glas, un exvicepresidente ecuatoriano con condenas por corrupción, actualmente detenido en Ecuador, cuya liberación y asilo exige México.

ATE advierte que el conflicto por 21 despidos en el Concejo deja sin sesiones al cuerpo legislativo

ATE advierte que el conflicto por 21 despidos en el Concejo deja sin sesiones al cuerpo legislativo

“El presidente Diego Añasco es compañero mío de trabajo que hace más de diez años compartimos juntos y eso es lo que más me duele, que un compañero mío esté despidiendo a trabajadores”, lamentó

ATE advierte que el conflicto por 21 despidos en el Concejo deja sin  sesiones al cuerpo legislativo - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
El secretario general de ATE-Ibarreta, Héctor Vega, advirtió que el conflicto por despidos de 21 empleados del Concejo Deliberante de Comandante Fontana “se tensa cada día más”, y señaló que esta situación derivó en que el cuerpo legislativo deje de funcionar por falta de quórum debido al enfrentamiento de los ediles, pertenecientes todos al justicialismo.

El dirigente sindical contó que la situación en el Concejo de Fontana “se pone más tensa con el correr de los días, es cada vez más angustiante, porque no tenemos ningún tipo de solución desde el día 31 de mayo, cuando los 21 compañeros y compañeras fueron notificados de su cesantía, de su baja”.

 

Dijo que en este escenario “nosotros seguimos en la lucha, acompañando a los compañeros y compañeras que quedaron sin su sustento para atender a sus familias”.

Vega reveló, además, que este conflicto “me toca muy de cerca, porque yo soy un empleado del Concejo Deliberante de Fontana. Hace 25 años que trabajo ahí y lo más triste, lo que más me duele, es que el que hizo los despidos es un compañero de trabajo mío que hoy le toca el cargo de presidente después de haber ganado las elecciones el año pasado”, reseñó.

“El presidente Diego Añasco es compañero mío de trabajo que hace más de diez años compartimos juntos y eso es lo que más me duele, que un compañero mío esté despidiendo a trabajadores”, lamentó, y añadió: “lo que también quiero decir es que todos somos del mismo signo político, somos todos justicialistas”.

El dirigente de ATE rechazó los argumentos esgrimidos por Añasco para tomar esta medida, al asegurar que los despidos no se dieron “por la falta de presupuesto, sino que está a las claras que se trata de una persecución política, porque los que habían nombrado a esta gente despedida son del mismo partido, pero no están juntos, son opositores pero dentro del justicialismo”.

“Ya estaban trabajando”

“El presidente del Concejo dice también que a estos trabajadores se los nombró después de las elecciones, pero en realidad esta gente ya venía contratada y tenían antigüedad y con todos los aportes a la Caja de Previsión y con obra social. Lo que se hizo fue un cambio de situación de revista, se los pasó a planta permanente a través de una ordenanza”, remarcó.

En este punto, Vega advirtió que una ordenanza no puede ser anulada por una resolución dictada por el presidente del Concejo, “porque él echó a esta gente a través de una simple resolución”.

Tras señalar que el viernes se cumplieron 10 días de reclamos frente a la sede del Concejo Deliberante, ratificó que los abogados del gremio se aprestan a iniciar acciones judiciales por los despidos, al tiempo que “desde ATE seguiremos con los reclamos por la vía gremial”.

Además, confirmó que a raíz del conflicto el Concejo dejó de funcionar, porque los dos concejales que están enfrentados con el presidente y otro edil, no están dando quórum para realizar las sesiones ordinarias del cuerpo legislativo fontanense, que cuenta con cuatro integrantes.

Finalmente, el dirigente de ATE denunció que Añasco “me amenazó públicamente en una radio local, diciendo que a mí también me va a correr y me va a echar. Dice que supuestamente tengo doce faltas injustificadas. Pero lo que pasa es que yo soy empleado del Concejo y no tengo licencia gremial, pero hicimos una asamblea y decidimos convocar a un paro por tiempo indeterminado, y para ello comunicamos oficialmente a la Subsecretaría de Trabajo, cumplimentando los pasos legales para esta acción gremial. De todas formas, nosotros vamos a continuar en la lucha porque es un derecho nuestro, está en la Constitución”, concluyó.

 

Conflicto con España: Milei apuntó al kirchnerismo y dijo que no pedirá disculpas

Conflicto con España: Milei apuntó al kirchnerismo y dijo que no pedirá disculpas

El Presidente responsabilizó a Alberto Fernández por la crisis diplomática con Pedro Sánchez. «El vínculo con los españoles no se va a romper», aseguró.

Milei habló sobre el conflicto diplomático con España.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

COMO EN EL CARNAVAL DE RIO, LA LOCURA NO TIENE FIN

En medio de la crisis diplomática con España, el presidente Javier Milei acusó este lunes a sectores kirchneristas de promover y dirigir ataques sistemáticos contra su persona a través de dirigentes de ese país. «Lo que está pasando en España está coordinado por el kirchnerismo», denunció en una entrevista con TN.

Milei subió el tono de la crisis con su par Pedro Sánchez, a quien tildó de «cobarde» y dijo que se esconde «debajo a las polleras de las mujeres» de su gobierno. Además ratificó que «de ninguna manera» le pedirá disculpas por los dichos sobre su esposa, Begoña Gómez.

“Las élites globales no se dan cuenta de lo destructivo que puede llegar a ser implementar las ideas del socialismo, porque lo tienen demasiado lejos. No saben qué tipo de sociedad y país puede producir el socialismo y qué calaña de gente atornillada en el poder y qué niveles de abuso puede llegar a generar. Aún cuando tenga la mujer corrupta, se ensucia y se tome cinco días para pensarlo”, consideró Milei, en una frase que generó el conflicto diplomático con España.

En su regreso al país tras participar de la cumbre del partido de ultraderecha, Milei hizo referencia a esa declaración. “Cuando dije la frase nunca mencioné a nadie, se autoincrimina. A Sánchez no le quedó otra que sumarse él a pegarme”, explicó el líder de La Libertad Avanza.

«Alberto Fernández es asesor de Sánchez, es gravísimo lo que estamos diciendo. Son insignificantes porque necesitan salir a pegarme en manada. Mandó a mujeres a pegarme, una cobardía feroz. Vale la pena decir que no es funcional al Gobierno. Sánchez utiliza al Estado, es el dueño del Estado. Se hizo cargo y esto demuestra que estaba sucio. La mujer tiene un montón de causas”, insistió el mandatario.

Y luego agregó: «Sanchez hizo campaña por Massa, él y su candidata a vice, Yolanda Díaz. Hicieron campaña por Massa y en esa campaña usaban todos los elementos negativos como la venta de órganos. Eso lo usaron todo: me tildaron de loco, de querer vender de niños. Pasaron cinco meses y estas cosas de la campaña negativa no pasó ninguna».

Milei mencionó también el cruce con el ministro español de Transporte, Oscar Puente, que lo acusó de haber consumido «sustancias» luego de verlo en una entrevista televisiva. «Me dijeron que soy negacionista de la ciencia, me han dicho xenófobo, fascista, para mí son insultos agravados. Hace poco más de un mes que vienen agrediéndome sistemáticamente. Cuando el ministro Puente me hizo esa agresión, le contesté y se comió un tortazo enorme. Salió a pedir disculpas”, recordó.

Milei: «La relación con España no se va a romper»

Más allá de las tensiones en el lazo bilateral, Milei descartó una ruptura en el vínculo con España. «La relación no se va a romper. La relación no la construyen los mandatarios, la construye la gente. Nosotros recibimos un montón de inmigración de España, y este vínculo nadie lo va a poder romper. Se va a imponer la propia realidad», opinó.

De cara al futuro, Milei tiene previsto volver a España a mediados de junio. Será el 21 de ese mes, fecha en la que estará en la capital ibérica donde será premiado por el Instituto Juan de Mariana, cuando se realice la Cena de la Libertad en esa institución, en el Casino de Madrid, durante la que se denominó como Semana de la Libertad.

 

Fracasó la negociación con la Policía de Misiones: «Se viene algo muy grave»

Fracasó la negociación con la Policía de Misiones: «Se viene algo muy grave»

El gobierno provincial y los efectivos siguen sin llegar a un acuerdo por un aumento salarial. «La propuesta es irrisoria», dijo el vocero de los policías.

El conflicto policial en Misiones estaba anoche cerca de solucionarse.

Fuente:

El conflicto con la Policía de Misiones escaló este lunes tras el fracaso de las negociaciones entre los efectivos y el gobierno de Hugo Passalacqua. «Se viene algo muy grave», advirtió el vocero de los efectivos, Ramón Amarilla, en medio de un clima de tensión.

Misiones: sigue la protesta de los policías y se espera la llegada de gendarmes

Misiones: sigue la protesta de los policías y se espera la llegada de gendarmes

Los efectivos reclaman el pago de sueldos atrasados y una recomposición salarial. El gobierno nacional dispuso el envío de 200 gendarmes a la provincia.

La protesta se realiza en el Comando Radioeléctrico ubicado en Posadas.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Crece la tensión en la provincia de Misiones por una medida de fuerza iniciada por la Policía para reclamar el pago de sueldos adeudados y un aumento que recomponga el poder adquisitivo. La protesta tiene lugar en el Comando Radioeléctrico que está sobre la avenida Uruguay, en Posadas, y es acompañada por docentes y personal de Salud.

El vocero de la fuerza local, Germán Palavecino, descartó que haya un «acuartelamiento» de la fuerza y explicó que el reclamo que llevan adelante es una “medida para visibilizar la urgencia del sector”. “Necesitamos una recomposición superior al 100% para alcanzar la canasta básica”, sostuvo el efectivo en una entrevista televisiva.

Cómo sigue el conflicto con la Policía en Misiones

En ese contexto, el Ministerio de Seguridad de la Nación, a cargo de Patricia Bullrich, decidió enviar 200 gendarmes a la provincia de Misiones, donde efectivos policiales tomaron el Comando Radioeléctrico de Posadas. Además, dispuso la creación de un Comité de Crisis, encabezado por la propia Bullrich y por el gobernador Hugo Passalacqua para tratar de contener la situación en la capital provincial.

Mediante la Resolución 390/2024, la cartera de Seguridad resolvió conformar el Comité que estará integrado también por representantes de Gendarmería Nacional, Prefectura, Policía Federal argentina, Policía de Seguridad Aeroportuaria y del Servicio Penitenciario Federal.

Así, tanto Bullrich como Passalacqua «ordenarán la iniciación, suspensión y conclusión de la aplicación de la fuerza y dispondrán la graduación de su intensidad». De acuerdo con la resolución «podrán convocar a todos los funcionarios y organismos que consideren necesarios para el mejor cumplimiento del plan dispuesto».