Etiqueta: conflicto

Conflicto en el mar Rojo: los hutíes de Yemen asumieron un ataque contra el norte de Israel y un carguero

Conflicto en el mar Rojo: los hutíes de Yemen asumieron un ataque contra el norte de Israel y un carguero

El portavoz Yahya Sarea comunicó que la acción coordinada con la Resistencia Islámica en Irak apuntó un «objetivo vital en Haifa con varios misiles alados» y afirmó que logró su «objetivo con éxito».

Hutíes del Yemen en el mar Rojo. Foto: Reuters
Fuente: https://www.canal26.com/

Los rebeldes hutíes del Yemen asumieron este jueves un ataque conjunto con las milicias proiraníes de Irak contra la localidad de Haifa (norte de Israel), y otro en solitario contra el carguero SEAJOY en el mar Rojo, donde los insurgentes chiíes incrementaron recientemente sus operaciones.

El portavoz militar de los hutíes, Yahya Sarea, dijo en un comunicado que la acción coordinada con la amalgama de milicias proiraníes Resistencia Islámica en Irak apuntó contra un «objetivo vital en Haifa con varios misiles alados«, mientras que afirmó que la operación logró su «objetivo con éxito«.

El vocero no ofreció más detalles sobre esta operación, que se produce un día después de que los hutíes efectuaran otro ataque conjunto con las milicias iraquíes también contra el puerto de Haifa, pese a que se desconoce si la acción provocó daños e incluso si llegó a entrar en el espacio aéreo israelí.

Por otra parte, Sarea indicó que los hutíes atacaron en el mar Rojo el barco SEAJOY, debido a que la empresa propietaria de la embarcación sigue operando en puertos israelíes.

«La operación fue llevada a cabo conjuntamente con vehículos aéreos no tripulados, misiles y fuerzas navales, con embarcaciones de superficie no tripuladas y varios misiles y drones», especificó el portavoz, quien señaló que el impacto fue «directo y preciso«.

Ataque en Al Hodeidah y contexto bélico

La entidad de la Marina británica Operaciones Marítimas Comerciales (UKMTO) informó de que un proyectil acuático cargado con un artefacto explosivo improvisado impactó contra un barco en el mar Rojo sin provocar grandes daños en la embarcación, que continuó el trayecto hacia su destino.

El ataque se produjo a unas 83 millas náuticas al suroeste de Al Hodeidah, una localidad portuaria del Yemen, desde donde los rebeldes hutíes respaldados por Irán suelen lanzar sus operaciones contra la navegación comercial en el mar Rojo.

Los hutíes comenzaron el pasado noviembre a lanzar ataques contra buques mercantes en los mares Rojo y Arábigo, a los que acusan de ser israelíes o vinculados a Israel.

Sus acciones contra la navegación se recrudecieron este mes, mientras Estados Unidos y el Reino Unido intensificaron también sus bombardeos contra posiciones hutíes en el contexto de una operación iniciada para proteger la navegación en el mar Rojo, donde transita el 15% del comercio mundial.

 

«Poder protector»: Suiza confirma que actuará de mediador en el conflicto diplomático entre México y Ecuador

«Poder protector»: Suiza confirma que actuará de mediador en el conflicto diplomático entre México y Ecuador

Los países americanos rompieron relaciones luego de que el 5 de abril autoridades ecuatorianas asaltaron la Embajada mexicana en Quito para detener a Jorge Glas, exvicepresidente de Rafael Correa.

El canciller de Suiza, Ignazio Cassi. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

Suiza confirmó que representará los intereses de México ante Ecuador y los de Ecuador ante México, a petición de estos países y en función de sendos acuerdos suscritos en Berna.

La Confederación suiza asume esta tarea por pedido expreso de los dos países latinoamericanos, que rompieron relaciones diplomáticas tras la irrupción de la policía ecuatoriana en la Embajada de México en Quito para detener al exvicepresidente Jorge Glas, quien había buscado refugio en este consulado.

«Uno de los buenos oficios que ofrece Suiza es el mandato de poder protector», precisó el Ministerio de Asuntos Exteriores, que asumirá algunas de las funciones diplomáticas y consulares requeridas por Ecuador y México, con el objetivo de «mantener un nivel mínimo de relaciones».

Suiza fue el país elegido para llevar a cabo este rol porque tiene mucha experiencia haciéndolo y el conflicto de México y Ecuador se sumarán a los cinco que ya cumple con otros países.

Actualmente, Suiza representa los intereses de Irán en Egipto desde 1979, los de Estados Unidos en Irán desde 1980, los de Rusia en Georgia y los de Georgia en Rusia desde 2009, así como los intereses de Irán en Canadá desde 2019.

México acuerda con Suiza ayuda para resguardo de propiedades diplomáticas en Ecuador

La Secretaría de Relaciones Exteriores de México, llegó a un acuerdo con el canciller de Suiza, Ignazio Cassi, para que personal diplomático de ese país proteja las propiedades mexicanas en Ecuador, luego de la ruptura de relaciones diplomáticas.

El acuerdo ocurrió en medio de la visita de la canciller mexicana, Alicia Bárcena, a Suiza para participar en la Cumbre para la Paz, con más de 92 delegaciones de alto nivel.

Mientras México acusa a Ecuador de romper la inviolabilidad de sus sedes diplomáticas, Ecuador sostiene que México transgredió el derecho internacional al interferir en asuntos internos y abusar de la inmunidad diplomática, además de violar las normas de asilo.

El caso se centra en Glas, un exvicepresidente ecuatoriano con condenas por corrupción, actualmente detenido en Ecuador, cuya liberación y asilo exige México.

ATE advierte que el conflicto por 21 despidos en el Concejo deja sin sesiones al cuerpo legislativo

ATE advierte que el conflicto por 21 despidos en el Concejo deja sin sesiones al cuerpo legislativo

“El presidente Diego Añasco es compañero mío de trabajo que hace más de diez años compartimos juntos y eso es lo que más me duele, que un compañero mío esté despidiendo a trabajadores”, lamentó

ATE advierte que el conflicto por 21 despidos en el Concejo deja sin  sesiones al cuerpo legislativo - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
El secretario general de ATE-Ibarreta, Héctor Vega, advirtió que el conflicto por despidos de 21 empleados del Concejo Deliberante de Comandante Fontana “se tensa cada día más”, y señaló que esta situación derivó en que el cuerpo legislativo deje de funcionar por falta de quórum debido al enfrentamiento de los ediles, pertenecientes todos al justicialismo.

El dirigente sindical contó que la situación en el Concejo de Fontana “se pone más tensa con el correr de los días, es cada vez más angustiante, porque no tenemos ningún tipo de solución desde el día 31 de mayo, cuando los 21 compañeros y compañeras fueron notificados de su cesantía, de su baja”.

 

Dijo que en este escenario “nosotros seguimos en la lucha, acompañando a los compañeros y compañeras que quedaron sin su sustento para atender a sus familias”.

Vega reveló, además, que este conflicto “me toca muy de cerca, porque yo soy un empleado del Concejo Deliberante de Fontana. Hace 25 años que trabajo ahí y lo más triste, lo que más me duele, es que el que hizo los despidos es un compañero de trabajo mío que hoy le toca el cargo de presidente después de haber ganado las elecciones el año pasado”, reseñó.

“El presidente Diego Añasco es compañero mío de trabajo que hace más de diez años compartimos juntos y eso es lo que más me duele, que un compañero mío esté despidiendo a trabajadores”, lamentó, y añadió: “lo que también quiero decir es que todos somos del mismo signo político, somos todos justicialistas”.

El dirigente de ATE rechazó los argumentos esgrimidos por Añasco para tomar esta medida, al asegurar que los despidos no se dieron “por la falta de presupuesto, sino que está a las claras que se trata de una persecución política, porque los que habían nombrado a esta gente despedida son del mismo partido, pero no están juntos, son opositores pero dentro del justicialismo”.

“Ya estaban trabajando”

“El presidente del Concejo dice también que a estos trabajadores se los nombró después de las elecciones, pero en realidad esta gente ya venía contratada y tenían antigüedad y con todos los aportes a la Caja de Previsión y con obra social. Lo que se hizo fue un cambio de situación de revista, se los pasó a planta permanente a través de una ordenanza”, remarcó.

En este punto, Vega advirtió que una ordenanza no puede ser anulada por una resolución dictada por el presidente del Concejo, “porque él echó a esta gente a través de una simple resolución”.

Tras señalar que el viernes se cumplieron 10 días de reclamos frente a la sede del Concejo Deliberante, ratificó que los abogados del gremio se aprestan a iniciar acciones judiciales por los despidos, al tiempo que “desde ATE seguiremos con los reclamos por la vía gremial”.

Además, confirmó que a raíz del conflicto el Concejo dejó de funcionar, porque los dos concejales que están enfrentados con el presidente y otro edil, no están dando quórum para realizar las sesiones ordinarias del cuerpo legislativo fontanense, que cuenta con cuatro integrantes.

Finalmente, el dirigente de ATE denunció que Añasco “me amenazó públicamente en una radio local, diciendo que a mí también me va a correr y me va a echar. Dice que supuestamente tengo doce faltas injustificadas. Pero lo que pasa es que yo soy empleado del Concejo y no tengo licencia gremial, pero hicimos una asamblea y decidimos convocar a un paro por tiempo indeterminado, y para ello comunicamos oficialmente a la Subsecretaría de Trabajo, cumplimentando los pasos legales para esta acción gremial. De todas formas, nosotros vamos a continuar en la lucha porque es un derecho nuestro, está en la Constitución”, concluyó.

 

Conflicto con España: Milei apuntó al kirchnerismo y dijo que no pedirá disculpas

Conflicto con España: Milei apuntó al kirchnerismo y dijo que no pedirá disculpas

El Presidente responsabilizó a Alberto Fernández por la crisis diplomática con Pedro Sánchez. «El vínculo con los españoles no se va a romper», aseguró.

Milei habló sobre el conflicto diplomático con España.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

COMO EN EL CARNAVAL DE RIO, LA LOCURA NO TIENE FIN

En medio de la crisis diplomática con España, el presidente Javier Milei acusó este lunes a sectores kirchneristas de promover y dirigir ataques sistemáticos contra su persona a través de dirigentes de ese país. «Lo que está pasando en España está coordinado por el kirchnerismo», denunció en una entrevista con TN.

Milei subió el tono de la crisis con su par Pedro Sánchez, a quien tildó de «cobarde» y dijo que se esconde «debajo a las polleras de las mujeres» de su gobierno. Además ratificó que «de ninguna manera» le pedirá disculpas por los dichos sobre su esposa, Begoña Gómez.

“Las élites globales no se dan cuenta de lo destructivo que puede llegar a ser implementar las ideas del socialismo, porque lo tienen demasiado lejos. No saben qué tipo de sociedad y país puede producir el socialismo y qué calaña de gente atornillada en el poder y qué niveles de abuso puede llegar a generar. Aún cuando tenga la mujer corrupta, se ensucia y se tome cinco días para pensarlo”, consideró Milei, en una frase que generó el conflicto diplomático con España.

En su regreso al país tras participar de la cumbre del partido de ultraderecha, Milei hizo referencia a esa declaración. “Cuando dije la frase nunca mencioné a nadie, se autoincrimina. A Sánchez no le quedó otra que sumarse él a pegarme”, explicó el líder de La Libertad Avanza.

«Alberto Fernández es asesor de Sánchez, es gravísimo lo que estamos diciendo. Son insignificantes porque necesitan salir a pegarme en manada. Mandó a mujeres a pegarme, una cobardía feroz. Vale la pena decir que no es funcional al Gobierno. Sánchez utiliza al Estado, es el dueño del Estado. Se hizo cargo y esto demuestra que estaba sucio. La mujer tiene un montón de causas”, insistió el mandatario.

Y luego agregó: «Sanchez hizo campaña por Massa, él y su candidata a vice, Yolanda Díaz. Hicieron campaña por Massa y en esa campaña usaban todos los elementos negativos como la venta de órganos. Eso lo usaron todo: me tildaron de loco, de querer vender de niños. Pasaron cinco meses y estas cosas de la campaña negativa no pasó ninguna».

Milei mencionó también el cruce con el ministro español de Transporte, Oscar Puente, que lo acusó de haber consumido «sustancias» luego de verlo en una entrevista televisiva. «Me dijeron que soy negacionista de la ciencia, me han dicho xenófobo, fascista, para mí son insultos agravados. Hace poco más de un mes que vienen agrediéndome sistemáticamente. Cuando el ministro Puente me hizo esa agresión, le contesté y se comió un tortazo enorme. Salió a pedir disculpas”, recordó.

Milei: «La relación con España no se va a romper»

Más allá de las tensiones en el lazo bilateral, Milei descartó una ruptura en el vínculo con España. «La relación no se va a romper. La relación no la construyen los mandatarios, la construye la gente. Nosotros recibimos un montón de inmigración de España, y este vínculo nadie lo va a poder romper. Se va a imponer la propia realidad», opinó.

De cara al futuro, Milei tiene previsto volver a España a mediados de junio. Será el 21 de ese mes, fecha en la que estará en la capital ibérica donde será premiado por el Instituto Juan de Mariana, cuando se realice la Cena de la Libertad en esa institución, en el Casino de Madrid, durante la que se denominó como Semana de la Libertad.

 

Fracasó la negociación con la Policía de Misiones: «Se viene algo muy grave»

Fracasó la negociación con la Policía de Misiones: «Se viene algo muy grave»

El gobierno provincial y los efectivos siguen sin llegar a un acuerdo por un aumento salarial. «La propuesta es irrisoria», dijo el vocero de los policías.

El conflicto policial en Misiones estaba anoche cerca de solucionarse.

Fuente:

El conflicto con la Policía de Misiones escaló este lunes tras el fracaso de las negociaciones entre los efectivos y el gobierno de Hugo Passalacqua. «Se viene algo muy grave», advirtió el vocero de los efectivos, Ramón Amarilla, en medio de un clima de tensión.

Misiones: sigue la protesta de los policías y se espera la llegada de gendarmes

Misiones: sigue la protesta de los policías y se espera la llegada de gendarmes

Los efectivos reclaman el pago de sueldos atrasados y una recomposición salarial. El gobierno nacional dispuso el envío de 200 gendarmes a la provincia.

La protesta se realiza en el Comando Radioeléctrico ubicado en Posadas.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Crece la tensión en la provincia de Misiones por una medida de fuerza iniciada por la Policía para reclamar el pago de sueldos adeudados y un aumento que recomponga el poder adquisitivo. La protesta tiene lugar en el Comando Radioeléctrico que está sobre la avenida Uruguay, en Posadas, y es acompañada por docentes y personal de Salud.

El vocero de la fuerza local, Germán Palavecino, descartó que haya un «acuartelamiento» de la fuerza y explicó que el reclamo que llevan adelante es una “medida para visibilizar la urgencia del sector”. “Necesitamos una recomposición superior al 100% para alcanzar la canasta básica”, sostuvo el efectivo en una entrevista televisiva.

Cómo sigue el conflicto con la Policía en Misiones

En ese contexto, el Ministerio de Seguridad de la Nación, a cargo de Patricia Bullrich, decidió enviar 200 gendarmes a la provincia de Misiones, donde efectivos policiales tomaron el Comando Radioeléctrico de Posadas. Además, dispuso la creación de un Comité de Crisis, encabezado por la propia Bullrich y por el gobernador Hugo Passalacqua para tratar de contener la situación en la capital provincial.

Mediante la Resolución 390/2024, la cartera de Seguridad resolvió conformar el Comité que estará integrado también por representantes de Gendarmería Nacional, Prefectura, Policía Federal argentina, Policía de Seguridad Aeroportuaria y del Servicio Penitenciario Federal.

Así, tanto Bullrich como Passalacqua «ordenarán la iniciación, suspensión y conclusión de la aplicación de la fuerza y dispondrán la graduación de su intensidad». De acuerdo con la resolución «podrán convocar a todos los funcionarios y organismos que consideren necesarios para el mejor cumplimiento del plan dispuesto».

La Comuna insiste por la vía judicial para destrabar el conflicto del transporte público

La Comuna insiste por la vía judicial para destrabar el conflicto del transporte público

El procurador municipal, Fernando Rigotti, remarcó que el reclamo salarial de UTA es con Crucero del Sur y que no se va a rescindir el contrato hasta que la empresa cumpla con sus obligaciones

La Comuna insiste por la vía judicial para destrabar el conflicto del transporte  público - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
La Municipalidad capitalina insiste por la vía judicial para destrabar el conflicto por el transporte público, principalmente porque la Unión Tranviarios Automotor continúa con el bloqueo a la planta de Crucero del Sur, impidiendo que se pueda hacer uso de los colectivos, tal como el contrato se lo permite.

Así, la Comuna recurrió a la Cámara Civil para una apelación, teniendo en cuenta que la Justicia en primera instancia rechazó la medida autosatisfactiva que presentó para que la Policía actúe de auxiliar en el ingreso al predio tomado por el gremio. Ahora los jueces de la Cámara tendrán que resolver la apelación oficial.

 

En diálogo con La Mañana, el procurador general del Municipio, Fernando Rigotti, explicó en qué instancia judicial está el conflicto legal entre la Comuna capitalina y el sindicato de la UTA que tomó el predio de Crucero del Sur y no permitió que funcionarios del transporte avancen con el relevamiento del parque automotor.

“El Municipio presentó dos medidas autosatisfactivas ante la Justicia para que se actúe de urgencia en el tema del transporte. La primera fue solicitando el ingreso al predio de Crucero con el auxilio de la fuerza pública, la cual fue rechazada por el Juzgado Civil N° 4, con la aclaración en la resolución que la Comuna no necesitaba el amparo de la Justicia para entrar, ya que tenía el aval del pliego de Bases y Condiciones del contrato de concesión”, detalló.

Con ese fallo, la Municipalidad fue a Crucero del Sur para hacer el relevamiento de las unidades con el plan de recuperar el servicio y sacar colectivos a las calles. Sin embargo, un sector del gremio de la UTA se opuso. Fue la oportunidad en que se produjeron incidentes y enfrentamientos. Tras esos episodios, Rigotti volvió a la Justicia y solicitó otra medida con fotografías, actas de escribanos y resoluciones anteriores, con el mismo argumento de pedir la presencia policial para las actuaciones, que nuevamente fue rechazada, esta vez por el Juzgado N° 6.

 

En esta instancia, Rigotti informó que “el juez resolvió que la Comuna está habilitada para ingresar con el respaldo del pliego y a pesar de que dijimos que la medida era contra la UTA, nos dijeron que deberíamos ir contra la Policía. No quiero ser polémico, pero nos dicen que tenemos que presentar la otra satisfactoria contra la Policía, y eso no puede ser, porque la Policía es el auxilio, está para resguardarnos. Necesitamos el auxilio de la fuerza pública”.

“De todas formas apelamos la resolución de la Justicia y nos concedieron. Con el cual, hicimos nuestras consideraciones que nos perjudican para ir a la Cámara y veremos allí qué nos dicen los jueces. En esa instancia estamos hoy”, dijo.

Reclamo

A todo esto, el abogado afirma entender el reclamo de la UTA, que es legítimo, pero remarcó que es la empresa Crucero del Sur quien tiene que pagarles los sueldos y hacia quienes deben dirigir el reclamo. “La Municipalidad no tiene nada que ver porque si bien es el poder concedente del servicio, la relación laboral es un acuerdo entre privados”, puso de resalto.

Restitución del servicio

Mientras todo esto sucede, este sábaado se cumplen 44 días sin colectivos, y al respectoRigotti aseveró que “el intendente Jofré está manejando varias alternativas”. Dijo que la relación con Crucero del Sur ya casi no existe y que la empresa decidió que no va a restablecer el servicio.

Sin embargo, el profesional remarcó que no se le va a rescindir el contrato hasta que pague los sueldos e indemnice a los trabajadores, así como hacer frente a las deudas “ante los reiterados incumplimientos en el servicio”, aclaró.

La Mañana consultó detalles de lo que sería un nuevo servicio; si se daría con otra empresa, con una cooperativa o una empresa municipal, e incluso si se tomarán a los trabajadores que están en esta situación con la actual prestataria.

“Desconozco profundamente las negociaciones que está llevando adelante el intendente, pero sí sé que es inmediato esto. Yo estoy en la parte legal”, respondió.

Dijo que hay una lista de los choferes que están habilitados, pero que la empresa que venga va a decidir si los contrata o no.

Remarcó que para lo que venga no habrá subsidios de Nación, y consideró que es inviable aplicar en Formosa el convenio salarial firmado en Buenos Aires, con haberes de “un millón de pesos”, donde la estructura del transporte es mayor.

“El contrato y el servicio siguen vigentes, así que seguimos con un incumplimiento, por eso nosotros decíamos que tenemos un plazo de 120 días para poder hacer una transición en todo esto. Esa transición significa pago de deudas y que ellos se pongan al día con los trabajadores, con los choferes, con la familia formoseña”, añadió.

Ni la empresa ni los choferes de UTA pueden tener de rehenes a la gente que necesita el transporte público”, concluyó el abogado.

“¿Puede pasar que la empresa se vaya sin pagar, sin hacerse responsable?”, planteó La Mañana. “Puede pasar, pero va a tener que afrontar sus deudas ante la Justicia. Nosotros hemos presentado medidas cautelares por deuda que tiene, y ellos no pueden retirar ningún colectivo de Formosa. La Policía y la Gendarmería están notificadas: ningún colectivo de Crucero del Sur va a salir de la provincia”, cerró.