Etiqueta: conflicto

Expertos alertan sobre un posible conflicto entre China y Rusia por el control del Ártico

Expertos alertan sobre un posible conflicto entre China y Rusia por el control del Ártico

Mientras Moscú y Pekín muestran una “amistad sin límites”, expertos en geopolítica advierten que el verdadero objetivo de China podría ser otro: arrebatarle a Rusia el control de la región más codiciada del siglo XXI.

Vladimir Putin  brindando con su par chino Xi Jinping durante una recepción en el Kremlin en Moscú, Rusia. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

La política internacional enfrenta una de sus mayores incertidumbres en las últimas décadas. Aunque China Rusia se presentan públicamente como aliados estratégicos bajo el lema de una “amistad sin límites”, diversas voces especializadas advierten que esta relación podría estar encubriendo un potencial enfrentamiento militar con consecuencias globales.

El epicentro de este posible conflicto se encuentra en el Ártico, una región que cobró protagonismo debido al deshielo y a la apertura de nuevas rutas marítimas. El control de la Ruta del Mar del Norte, actualmente bajo soberanía rusa, constituye una ventaja geoestratégica de primer orden, ya que reduce significativamente los tiempos de transporte entre Asia Europa

Para China, que aspira a convertirse en una potencia naval y comercial de primer nivel, dominar esta zona representaría una oportunidad sin precedentes. En ese contexto, analistas sostienen que Pekín podría estar evaluando un escenario de confrontación directa con Rusia para asegurar su hegemonía en la región.

Rusia debilitada por la guerra en Ucrania

El desgaste militar y económico derivado de la guerra en Ucrania colocó a Moscú en una situación vulnerable. Las sanciones internacionales y las pérdidas en el frente de batalla limitaron su capacidad de maniobra, convirtiendo a Rusia en un socio cada vez más dependiente de la asistencia económica china.

La exoficial de inteligencia estadounidense Rebekah Koffler advirtió en declaraciones a medios internacionales que China podría estar utilizando esta dependencia a su favor. Según la especialista, Pekín actúa con una estrategia a largo plazo: se presenta como aliado y colaborador en el desarrollo del Ártico mientras evalúa el momento propicio para imponer sus intereses por la fuerza.

Esta dinámica transformó la relación entre ambos países en una dependencia asimétrica, donde Rusia asume un rol secundario frente al avance de China. La retórica de cooperación podría ocultar, en realidad, un plan de dominación geoestratégica por parte de Pekín, que busca consolidar su poder no solo en el Ártico, sino en toda Asia.

Aunque todavía se trata de un escenario hipotético, el solo planteo de un enfrentamiento entre dos potencias nucleares despierta preocupación internacional.

Un conflicto de estas dimensiones podría alterar los equilibrios geopolíticos existentes, generar una crisis de seguridad mundial y desencadenar repercusiones imprevisibles para la economía global.

 

Florencia Arietto fue echada de la fábrica Vassalli en medio de un conflicto salarial

Florencia Arietto fue echada de la fábrica Vassalli en medio de un conflicto salarial

La senadora libertaria bonaerense Florencia Arietto, abogada de la histórica fábrica de cosechadoras Vassalli, fue repudiada por los trabajadores.

La senadora bonaerense Florencia Arietto en medio del conflicto en la fábrica Vasalli.Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un fuerte episodio de tensión se vivió en la localidad santafesina de Firmat, cuando la senadora bonaerense de La Libertad AvanzaFlorencia Arietto, fue echada de la fábrica de cosechadoras Vassalli en medio de un paro por falta de pago de salarios.

La legisladora, que se presentó en el lugar en calidad de abogada de la empresa, intentó justificar la situación ante los obreros, pero fue recibida con gritos y abucheos.

La firma, que emplea a unas 280 personas, mantiene deudas con sus trabajadores que incluyen los sueldos de junio y julio, el medio aguinaldo, aumentos paritarios y aportes previsionales. La falta de pagos dejó a los empleados sin cobertura de obra social y muchos aseguran que la deuda promedio asciende a un millón y medio de pesos por persona.

Arietto había anticipado en redes sociales que viajaría a Firmat para “defender a una pyme bloqueada por la mafia sindical de la UOM”, responsabilizando al gremio por la paralización de la planta. Incluso presentó una denuncia penal contra los dirigentes metalúrgicos, a quienes acusó de “extorsión, violación de domicilio y amenazas”.

Sin embargo, los trabajadores rechazaron esa versión. “No es que el sindicato nos aprieta, es que no tenemos sueldos ni obra social. Hay compañeros con cortes de luz y órdenes de desalojo”, explicaron desde la planta. La llegada de Arietto, lejos de calmar la tensión, la profundizó: fue insultada y obligada a retirarse al grito de “que se vaya” y “caradura”.

El conflicto salarial en Vasalli

El conflicto expone la grave crisis de Vassalli, una empresa emblemática de la maquinaria agrícola nacional, que arrastra problemas financieros desde hace años y ahora enfrenta un paro prolongado liderado por la Unión Obrera Metalúrgica (UOM). Para los trabajadores, la situación es desesperante: llevan tres meses sin cobrar y aseguran que la empresa no da respuestas concretas.

En paralelo, la figura de Arietto volvió a generar controversia. La abogada, que en los últimos años transitó por distintos espacios políticos -desde el kirchnerismo y el massismo, hasta el PRO y ahora La Libertad Avanza-, quedó en el centro de una escena de repudio popular que se viralizó en redes sociales.

La postura de Europa sobre Israel en pleno conflicto en la Franja de Gaza

La postura de Europa sobre Israel en pleno conflicto en la Franja de Gaza

El especialista analizó la decisión del Viejo Continente en relación a la ofensiva israelí en el enclave. Escuchalo en la nota.

Jorge Castro sobre la postura de Europa con Israel.

Fuente: https://www.canal26.com/

El analista internacional Jorge Castro sigue aportando su fina mirada acerca de los temas más importantes que se producen alrededor del planeta en el programa 26 PM, por la pantalla de Canal 26.

En este caso, Castro analizó la decisión de la Unión Europea sobre Israel, en plena condena mundial por la ofensiva sobre Gaza.

“La Unión Europea, a través de su comisión ejecutiva, ha instado al Estado de Israel a cesar con la hambruna en la Franja de Gaza. Esta acusación directa no ha contado con el respaldo de Alemania, el principal país de Europa», inició el analista.

“Esto se debe a que el canciller alemán Friedrich Merz, en forma repetida, ha señalado que Israel tiene derecho a la autodefensa frente a la ofensiva terrorista de la organización Hamás. Y también ha señalado que esta guerra ha comenzado el 7 de octubre de 2023, cuando la organización Hamás asaltó el sur del Estado de Israel y y mató a 13 civiles israelíes”, añadió.

“Y por último, me gustaría señalar dos elementos que me parecen de importancia para comprender la situación de Medio Oriente. Uno es que la totalidad de las informaciones que se publican sobre la muerte de civiles en la Franja de Gaza provienen de una sola organización, que es el Ministerio de Salud de la Franja de Gaza. Esto es, provienen de Hamás. Y el otro dato que conviene tomar en cuenta también es que, muy sintomáticamente, la totalidad de la información sobre el número de bajas que se ha producido entre la población civil de la Franja de Gaza no advierte y no discrimina en ningún momento aquellos que son civiles de aquellos que son cuadros y operativos de la organización Hamás”, cerró.

 

Lula y Putin impulsan negociaciones para poner fin al conflicto en Ucrania

Lula y Putin impulsan negociaciones para poner fin al conflicto en Ucrania

El presidente de Brasil y su par de Rusia dialogaron sobre propuestas de alto el fuego, el papel del Grupo de Amigos de la Paz y la agenda económica de los BRICS.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y su par de RusiaVladimir Putin, mantuvieron este sábado una conversación telefónica centrada en el conflicto en Ucrania y en la cooperación dentro del grupo BRICS, que reúne a las principales economías emergentes.

Según informó Lula en sus redes sociales, el diálogo se extendió por unos 40 minutos e incluyó un intercambio de información sobre las negociaciones en curso entre Rusia y Estados Unidos. Putin presentó detalles de su propuesta para poner fin a una guerra que ya lleva más de tres años, mientras que el mandatario brasileño reiteró que su país apoya el diálogo y la búsqueda de soluciones pacíficas.

Lula recordó que Brasil está dispuesto a contribuir en cualquier instancia que favorezca la paz, incluso a través del Grupo de Amigos de la Paz, una iniciativa conjunta de Brasil y China que busca abrir caminos hacia un alto el fuego con el respaldo de la ONU.

Además de la situación en Ucrania, ambos líderes abordaron el escenario político y económico internacional. El contacto se produjo en un momento de tensión comercial, luego de que Estados Unidos elevara al 50% los aranceles a las exportaciones brasileñas y el presidente Donald Trump criticara públicamente al grupo BRICS. La próxima semana, Putin y Trump se reunirán en Alaska para discutir la iniciativa de paz.

En el plano bilateral, Putin felicitó a Lula por los resultados de la Cumbre del BRICS celebrada en Río de Janeiro el mes pasado, y ambos confirmaron la intención de realizar antes de fin de año la próxima edición de la Comisión de Alto Nivel de Cooperación Brasil-Rusia.

Lula y Putin ya se habían encontrado personalmente en mayo, en Moscú, donde también analizaron la guerra en Ucrania. En reiteradas oportunidades, el presidente brasileño ha defendido que la salida al conflicto debe pasar por un alto el fuego y por la participación activa de otros países, con el apoyo de las Naciones Unidas, para impulsar negociaciones de paz.

La Bancaria marcha a la Embajada de España por el conflicto en el Santander

La Bancaria marcha a la Embajada de España por el conflicto en el Santander

Los bancarios se concretarán a las 9.45 en en Sarmiento 341 (CABA) y desde allì se dirigirán a la representación diplomática española, en avenida Figueroa Alcorta al 3000.

La Bancaria marcha a la Embajada de España por el conflicto en el Banco SantanderFuente : https://www.diariopopular.com.ar/

Los trabajadores de La Bancaria informaron que este jueves 17, marcharán desde la sede gremial hasta la Embajada de España para entregar un petitorio relacionado con el conflicto que tiene lugar en el Banco Santander de capitales hispanos.

En el marco de un plan de lucha dispuesto a fines de mayo pasado, los bancarios se concretarán a las 9.45 en la sede central de la asociación, ubicada en Sarmiento 341 de la Ciudad de Buenos Aires y, desde allì, se dirigirán al edificio de la representación diplomática española , sita en avenida Figueroa Alcorta al 3000, a donde estiman llegar alrededor de las 11.00.

El plan de lucha

La Asociación Bancaria informó a fines de mayo pasado que dispuso un plan de lucha, «ante los distintos avasallamientos hacia los trabajadores/as que efectúa el Banco Santander, cuyas autoridades siguen sin escuchar los innumerables reclamos efectuados y no cesan en su política de achiques, despidos y cercenamiento de derechos».

En esa oportunidad, el gremio emitió un comunicado en el que señaló que «Mientras desde España escuchamos a Ana Botín decir sobre la reconversión laboral, en un informe oficial del Banco Santander: `Nuestra misión es contribuir al progreso de las personas… reafirma nuestro compromiso, ayudando a las personas a mejorar y reciclarse`, en Argentina no ocurre lo mismo. Acá no solo aprietan para que trabajadores/as firmen desvinculaciones, sino que despiden directamente sin causa mediante telegramas. Tal vez sus directivos no escucharon las manifestaciones de su presidenta ejecutiva, o decidieron hacer oídos sordos e ignorar a la misma».

Según indicaron fuentes gremiales, el Santander «despide trabajadores , los presiona con retiros voluntarios, produce achiques y cercena derechos laborales».

 

Benjamin Netanyahu dijo que matar al líder supremo de Irán «pondría fin» al conflicto

Benjamin Netanyahu dijo que matar al líder supremo de Irán «pondría fin» al conflicto

El primer ministro israelí planteó esa posibilidad en medio de la ofensiva entre ambos países. También acusó a Teherán de «atacar deliberadamente a civiles israelíes».

Llevamos medio siglo de conflicto propagado por este régimen que aterroriza a todo el mundo en Medio Oriente

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, afirmó este lunes que eliminar al líder supremo iraní, el ayatolá Alí Jamenei, podría poner fin a los ataques entre ambos países que escalaron desde el último viernes. «Llevamos medio siglo de conflicto propagado por este régimen que aterroriza a todo el mundo en Medio Oriente», consideró.

En una entrevista con la cadena ABC News, Netanyahu subrayó que las fuerzas de Irán “están atacando deliberadamente a civiles israelíes» y planteó la posibilidad de asesinar al ayatolá. «Esto no intensificaría el conflicto, sino que le pondría fin», sostuvo el premier, tras rechazar las preocupaciones sobre el riesgo de que esa acción eleve los enfrentamientos militares.

Netanyahu aseguró que décadas de agresión por parte del régimen iraní llevaron a la región al borde de desencadenar «una guerra nuclear». “Durante más de 50 años, Irán ha exportado terror, atacado infraestructuras energéticas globales y sembrado caos en todo Medio Oriente. Esta es su guerra y nosotros intentamos detenerla”, señaló.

«Lo que está haciendo Israel es impedirla, poner fin a esta agresión y sólo podemos lograrlo enfrentándonos a las fuerzas del mal», recalcó el primer ministro.

Las declaraciones de Netanyahu tuvieron lugar un día después de que un funcionario estadounidense cercano al tema revelara que el presidente Donald Trump vetó un plan presentado por Israel para asesinar a Jamenei, lo que puso freno a una posible operación directa contra el líder supremo iraní.

Los israelíes indicaron a la Casa Blanca que habían desarrollado un plan creíble para matar a Jamenei. Después de ser informada, la administración republicana dejó claro a las autoridades israelíes que Trump se oponía a que llevaran a cabo la acción, según el funcionario que habló bajo condición de anonimato.

El gobierno norteamericano busca evitar que la operación militar de Israel, dirigida a desmantelar el programa nuclear iraní, se convierta en un conflicto aún más amplio y vio el plan para matar a Jamenei como un escenario que podría potenciar las tensiones y, potencialmente, desestabilizar la región.

Desde el viernes pasado y hasta este lunes, los ataques de las Fuerzas de Defensa israelíes (FDI) provocaron 224 muertos y más de 1.000 heridos en territorio iraní, mientras que Teherán respondió con operaciones que cobraron al menos 24 vidas en Israel.

Para Irán, EE.UU. podría parar el conflicto «con una sola llamada»

El ministro de Asuntos Exteriores iraní, Abbas Araqchi, subrayó este lunes que, si Donald Trump quisiera, podría ponerle a freno a los ataques entre Irán e Israel «con una sola llamada». «Eso bastaría para ponerle el bozal a Netanyahu y abrir la vía de la vuelta a la diplomacia», publicó en su cuenta de la red social X.

«Si Trump es sincero sobre la diplomacia y quiere parar esta guerra, los siguientes pasos son evidentes. Israel debe parar su agresión. Si no hay un cese total de la agresión militar en nuestra contra, nuestras respuestas seguirán», advirtió el canciller iraní.

Araqchi afirmó también que el ataque israelí contra Irán y la muerte de «cientos de civiles inocentes» es «frustrar un acuerdo entre Irán y Estados Unidos». «Estábamos en el buen camino para conseguirlo», resaltó.

 

Turquía ofrece su mediación a Irán para lograr el «fin inmediato» del conflicto con Israel

Turquía ofrece su mediación a Irán para lograr el «fin inmediato» del conflicto con Israel

El presidente turco Recep Tayyip Erdogan se comunicó con su par iraní, Masud Pezeshkian, para mediar ante el gobierno israelí.

Recep Tayyip Erdogan

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de TurquíaRecep Tayyip Erdogan, mantuvo este lunes una conversación telefónica con su homólogo iraní, Masud Pezeshkian, al que ofreció mediar para lograr el «fin inmediato» del conflicto con Israel, una propuesta que llega en pleno recrudecimiento de la tensión en la región tras los últimos ataques.

«Turquía está preparada para asumir su papel de mediador y lograr el fin inmediato del conflicto, así como el regreso al diálogo sobre cuestiones nucleares», aseveró en relación al acuerdo nuclear, un asunto que ha quedado ahora en el aire después de que Israel atacara el 13 de junio pasado decenas de objetivos en Irán, entre ellos instalaciones nucleares, y a los que el Ejército iraní respondió.

En este sentido, el mandatario turco expresó su disposición y «compromiso» a mantener la «paz y la estabilidad en la región» a pesar de estos últimos acontecimientos, según recoge un comunicado de la Dirección de Comunicaciones de la Presidencia de Turquía.

Erdogan aprovechó la ocasión para aclarar que pudo mantener una serie de contactos con varios líderes en relación con el conflicto entre Irán e Israel tras una escalada que hizo saltar las alarmas en gran parte de los países de la zona.

Por su parte, Pezeshkian recalcó que la «verdadera esencia del régimen sionista está estrechamente ligada al crimen y la masacre, sin mostrar respeto alguno por el Derecho Internacional». «Lo que ha ocurrido demuestra que incrementar nuestras capacidades de defensa es un imperativo para los países islámicos», destacó.

El conflicto fue analizado por Erdogan y Putin

Posteriormente, Erdogan abordÓ el conflicto entre Irán e Israel en una llamada telefónica con su homólogo ruso, Vladimir Putin, con quien coincidIó en que «los enfrentamientos deben terminar inmediatamente» y que debe crearse «un espacio para la diplomacia».

En este sentido, destacó que «la espiral de violencia desatada por los ataques israelíes contra Irán pone en peligro la seguridad de toda la región» y que «la actitud ilegal del Gobierno de (Benjamin) Netanyahu representa una flagrante amenaza para el orden internacional».

«La región no puede tolerar otra guerra», ha agregado el mandatario turco, que ha aseverado que Ankara «ha priorizado las iniciativas diplomáticas para cesar los ataques desde el principio». «La diplomacia es la única vía para resolver los problemas con Irán y las negociaciones deben reanudarse de inmediato», agregó.

Javier Milei, sobre el conflicto con los trabajadores del Garrahan: «Los K inventaron ñoquis y te acusan de insensible por desarticularlos»

Javier Milei, sobre el conflicto con los trabajadores del Garrahan: «Los K inventaron ñoquis y te acusan de insensible por desarticularlos»

«Esta es la trampa que han generado los psicópatas de los kirchneristas: inventan curros en torno a lugares sensibles y cuando uno va y desactiva a usted lo tratan de insensible», expresó el presidente en una entrevista que realizó este viernes en el canal de streaming Neura.

Esta es la trampa que han generado los psicópatas de los kirchneristas

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

PLIM PLIM EN SU MÁXIMA, EXPRESIÓN

Javier Milei habló este viernes sobre el conflicto que su gobierno con los trabajadores del Hospital Garrahan, donde los empleados del centro de salud anunciaron una medida de fuerza en reclamo de mejoras salariales. “Los K inventaron ñoquis y te acusan de insensible por desarticularlos”, expresó tras ser consultado sobre el tema en una entrevista.

“La situación la han politizado. ¿Estamos de acuerdo que es un tema delicado? Estamos de acuerdo también que los recursos son escasos, a pesar de que se les ha girado una cantidad récord de recursos y mucho más que el comparativo. Ahora ¿usted está de acuerdo con que haya ñoquis que le filtre los recursos a gente que no trabaja? Empleados administrativos dibujados por el kirchnerismo», expresó el presidente en el canal de streaming Neura.

En esa misma línea, el jefe de Estado denunció: “Esta es la trampa que han generado los psicópatas de los kirchneristas: inventan curros en torno a lugares sensibles y cuando uno va y desactiva a usted lo tratan de insensible”. Además, recordó el conflicto que se generó al inicio de su gestión con los movimientos sociales y la minstra de Capital Humano, Sandra Petovello.

“¿Estamos de acuerdo con cómo desarticulamos a los gerentes de la pobreza? Pero cuando hicimos toda esa ingenieria decían que éramos seres insensibles que queremos que la gente se muera de hambre. Sin embargo, les dupilcamos la AUH, la Tarjeta Alimentar. Les quitamos los intermediarios y los recursos se multiplicaron por cuatro», expresó. “No hay que dejarse psicopatear por los mentirosos. Cuando nosotros llegamos, había entre 8 mil y 9 mil cortes (de tránsito) por año y era imposible eliminarlo, ¿no? Lo eliminamos nosotros», agregó.

El reclamo de los trabajadores

Según un informe elaborado por empleados del hospital con datos de 2024, el plantel se distribuye de la siguiente manera: en Logística hay 957 empleados (incluye 473 administrativos), en el sector de Conducción trabajan 581 personas y en el área Asistencial son 3.190 (de los cuales 558 son médicos y el resto corresponde a técnicos, auxiliares y ayudantes).

“El personal asistencial es el 70%. No solo médicos, hay enfermeras, bioquímicos, farmacéuticos y muchos trabajos necesarios, como la esterilización”, sostuvo Alejandro Lipcovich, trabajador del hospital y secretario general de la Junta Interna de ATE.

En diálogo con Infobae, también aclaró que los casi 560 médicos que figuran en el plantel asistencial representan solo una parte del total real. “En la Conducción tenés el jefe de una sala, el coordinador de un servicio. Eso figura en conducción, pero son en su mayoría médicos”, agregó. El informe aclara que estos datos no contemplan a residentes ni becarios, quienes sumarían alrededor de 700 personas también, en su mayoría profesionales médicos.

Conflicto de Taiwán: un general retirado de Estados Unidos advirtió que «no es lejana» una invasión de China

Conflicto de Taiwán: un general retirado de Estados Unidos advirtió que «no es lejana» una invasión de China

El ex comandante Charles Flynn apuntó que las fuerzas china deberán cruzar el estrecho bajo intenso fuego y se enfrentarán a una guerra urbana dentro de las ciudades taiwanesas.

Ejercicios militares de Taiwán. Foto: Reuters (Ann Wang)

Fuente: https://www.canal26.com/

Charles Flynn, general retirado y ex comandante del Ejército del Pacífico de Estados Unidos, advirtió a los legisladores estadounidenses de que una invasión china a Taiwán «ya no es una posibilidad lejana«, en un contexto de crecientes tensiones en el Estrecho de Taiwán.

Frente al Comité Selecto de la Cámara de Representantes sobre la Competencia Estratégica entre Estados Unidos y el Partido Comunista Chino, Flynn detalló la significativa dificultad a la que se enfrentaría el Ejército Popular de Liberación (EPL) para lanzar un asalto anfibio exitoso hacia Taiwán.

Flynn indicó que una invasión requeriría que las fuerzas chinas crucen las 100 millas (160 km) del Estrecho de Taiwán bajo intenso fuego, establezcan cabezas de playa y se enfrenten a una guerra urbana dentro de las ciudades taiwanesas.

Además, deberían hacerlo antes de que EE.UU. y sus aliados puedan comprometer completamente sus fuerzas en una eventual intervención. Si bien se puso un fuerte enfoque en la rápida expansión de la marina, fuerza aérea y fuerza de cohetes de China, Flynn señaló que son las fuerzas terrestres las que determinarían el resultado.

Si el EPL no puede aterrizar, maniobrar ni subyugar al pueblo de Taiwán, no puede ganar. Si prevenimos que siquiera intenten cruzar, disuadimos la guerra por completo«, aseguró el general retirado y ex comandante del Ejército del Pacífico de Estados Unidos.

El ex subsecretario de Estado, Kurt Campbell, abogó por un enfoque de gobierno integral que fortalezca las asociaciones defensivas y económicas con Taiwán y apoyó su participación significativa en organizaciones internacionales.

Cooperación «tecnológica» entre Estados Unidos y Taiwán

Taiwán está buscando profundizar la cooperación económica y militar con Estados Unidos, a pesar de los aranceles del presidente, Donald Trump, que provocaron inquietud entre los líderes empresariales de la isla.

Durante una visita a Washington para una cumbre de inversiones, Kung Ming-hsin, secretario general de la rama ejecutiva de Taiwán, sugirió que ambos países podrían colaborar en seguridad y tecnología: «Podemos realizar investigación y desarrollo juntos en el área de drones«.

Y agregó: «Estados Unidos tiene tecnologías avanzadas y Taiwán es muy fuerte en tener una producción en masa de este tipo de tecnologías avanzadas». Asimismo, Kung destacó la oportunidad de «buena cooperación» que podría, a su vez, beneficiar y «mejorar la seguridad industrial«.

Aproximadamente, el 60 por ciento de las exportaciones taiwanesas a Estados Unidos pertenecen al sector de la tecnología de la información y son principalmente semiconductores, usados en todo, desde automóviles y televisores hasta armas y supercomputadoras

 

Un conflicto por tierras derivó en una denuncia por abuso de autoridad contra un joven que se “autoproclamó cacique”

Un conflicto por tierras derivó en una denuncia por abuso de autoridad contra un joven que se “autoproclamó cacique”

Integrantes de la comunidad Qompi de la etnia Pilagá lo acusan de negarse a dar explicaciones sobre la ocupación de una ampliación de tierra para provecho particular

Un conflicto por tierras derivó en una denuncia por abuso de autoridad  contra un joven que se “autoproclamó cacique” - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
Un conflicto por tierras derivó en una denuncia por abuso de autoridad contra un joven que, según integrantes de la comunidad Qompi de la etnia Pilagá en Pozo del Tigre, se autoproclamó cacique luego de la muerte de su abuelo, “sin ningún aval ni consentimiento” de la pequeña población, a partir del 2023.

Cipriana Palomo, vocera de la comunidad Qompi, comentó este martes a La Mañana que el conflicto interno surgió hace tres años atrás con el fallecimiento del cacique y el autoproclamado ascenso de su nieto como máxima autoridad.

“A partir de allí, nos organizamos en asamblea porque el joven se autoproclamó cacique sin ningún aval ni reconocimiento de la comunidad. De igual manera, tratamos de tener un diálogo con él y lo invitamos a las reuniones, a las que nunca quiso asistir para explicar qué haría con sus animales, dónde los ubicaría y cómo manejaría el tema del agua y la pastura, porque hay problemas de sequía y cuesta retener el agua”, explicó la mujer.

Aclaró que “esa información es muy importante para la comunidad, ya que la tierra tiene carácter de comunitaria y su utilización no es particular”.

“Con el tiempo, nos dimos cuenta que quiere cerrar una parte de lo que llamamos la ‘tierra nueva’, que es una ampliación de la comunidad, a espaldas de la gente y con apoyo de las autoridades del Instituto de Comunidades Aborígenes (ICA)”, advirtió.

Ante esta situación, Palomo confirmó que el autoproclamado cacique fue denunciado en la Fiscalía por abuso de autoridad, dejando en evidencia de su falta de voluntad al diálogo frente a la comunidad Qompi.

“En un principio, la comunidad estaba tranquila y hasta creíamos que como era joven, podía ser un buen conductor y defensor de nuestros derechos aborígenes. Sin embargo, el conflicto creció a partir de que fue obrando a espaldas nuestra y con respaldo del ICA, por fuera del consentimiento de la población”, refirió.

Asamblea

Recientemente, comentó que se realizó una asamblea con el asesor legal del ICA en la comunidad, con el propósito de “aclararle que el cacique no tiene consentimiento de la comunidad para ejercer o realizar algún trabajo en un sector de la tierra para su uso particular”.

Sin embargo, recordó que la semana pasada, un vecino de la comunidad con 40 años viviendo en ´tierra nueva´, sufrió el cierre de un pozo calce y parte de su chacra por orden del joven cacique, quien “quiere apropiarse de ese lugar e incluso, con citación en la comisaría de Pozo del Tigre, se intentó avanzar con un convenio secreto con apoyo del ICA”.

“Querían negociar con este vecino para que le cediera la tierra. Lo mantuvieron encerrado como dos horas sin testigos en la comisaría”, denunció Palomo, aclarando que “el conflicto se resolverá dentro de la comunidad, sin trabajos a espaldas de la gente y -menos aun- con convenios privados”.