Etiqueta: EE

El primer ministro de la India busca el apoyo de Estados Unidos para convertirse en potencia mundial

El primer ministro de la India busca el apoyo de Estados Unidos para convertirse en potencia mundial

Narendra Modi instó a los directores ejecutivos de las principales empresas tecnológicas estadounidenses a ser partícipes de la historia de crecimiento económico del país.

El líder del Partido Bharatiya Janata (BJP) y primer ministro indio, Narendra Modi. EFE

Fuente: https://www.canal26.com/

El primer ministro de IndiaNarendra Modi, realizó un llamado a los directores ejecutivos de las grandes empresas tecnológicas de Estados Unidos para que se integren al progreso que experimenta el país. Este mensaje se produce en un momento en el que India se posiciona como una potencia económica emergente, con la meta de convertirse en la tercera economía más grande del mundo.

Con un PBI que actualmente ronda los 3,9 billones de dólares, India se encuentra en el quinto lugar en la clasificación global de economías, detrás de gigantes como Estados UnidosChinaAlemania Japón. La nación fue reconocida por mantener un crecimiento del PIB superior al 7 % durante los últimos tres años, destacándose como la economía grande de más rápido crecimiento en el ámbito mundial.

Este crecimiento sostenido generó grandes expectativas de que India logre alcanzar un PIB de 5 billones de dólares en los próximos tres años y de 7 billones para 2030, gracias a un conjunto de reformas económicas implementadas por el gobierno.

En su reciente intervención ante los líderes empresariales estadounidenses, Modi destacó la importancia de la colaboración entre el sector privado y el gobierno indio para lograr estos ambiciosos objetivos. Su mensaje no solo resaltó el potencial de la economía india, sino también la importancia de la inversión tecnológica.

La participación activa de las empresas tecnológicas es vista como un componente esencial en el desarrollo de infraestructuras críticas, la mejora de la productividad y la creación de un entorno propicio para los negocios. En este sentido, Modi enfatizó que el crecimiento de India no es solo un objetivo nacional, sino una oportunidad para que las empresas globales se beneficien del dinamismo del mercado indi

En el ámbito internacional, la reciente cumbre del grupo Quad, que reunió a Modi con líderes de Estados UnidosAustralia Japón, fue propicia para discutir diversas iniciativas que incluyen un nuevo ejercicio de guardacostas y la expansión de la vigilancia marítima, además de un enfoque conjunto en la defensa y la seguridad regional

EEUU, Japón, la India y Australia anunciaron mayor colaboración naval y ejercicios conjuntos frente al auge de China

Con la creciente tensión en el escenario global, especialmente en relación con el poder militar de ChinaModi y Biden reafirmaron su compromiso de fortalecer los lazos en defensa y tecnología. La adquisición de drones armados por parte de India y la colaboración en semiconductores son algunos ejemplos concretos de esta estrategia.

Al término del encuentro, las cuatro naciones emitieron un comunicado conjunto en el que anunciaron una expansión de la colaboración marítima que ya acordaron en 2022 en Japón, esta vez para abarcar una mayor superficie que ahora irá desde el Pacífico hasta las aguas del océano Índico que bañan a la India.

En el comunicado final, de más de 5.500 palabras, se evita hacer mención siquiera una vez a China. La razón es que públicamente los miembros minimizaron la idea de que Pekín sea el enfoque principal de la cumbre. Sin embargo, unos comentarios de Joe Biden, captados por un micrófono que permanecía abierto, dejaron entrever una realidad distinta: dijo que su Administración ve las acciones chinas como «un cambio de táctica, no de estrategia».

«China continúa comportándose de manera agresiva, poniéndonos a prueba a todos en la región, y esto es cierto en el mar de China Meridional, el mar de China Oriental, el sur de China, el sur de Asia y el estrecho de Taiwán», dijo Biden dirigiéndose a los primeros ministros, Narendra Modi de India, Fumio Kishida de Japón y Anthony Albanese de Australia.

 

 

 

«Un equipo de asesinos ucranianos trabaja en EE.UU.», dijo un congresista republicano

«Un equipo de asesinos ucranianos trabaja en EE.UU.», dijo un congresista republicano

El republicano Matt Gaetz aseguró que fue alertado días antes del aparente segundo intento de asesinato contra Donald Trump.

El congresista republicano Matt Gaetz denunció que un grupo de asesinos ucranianos estaría en EEUU

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El congresista republicano por el estado de Florida, Matt Gaetz, denunció que, antes del aparente segundo intento de asesinato contra Donald Trump, fue advertido sobre las actividades de un «equipo de asesinos ucranianos» en Estados Unidos.

En una entrevista con Breitbart News emitida el jueves, el político señaló que varios legisladores republicanos sospechan de la presencia de un posible espía dentro del Servicio Secreto estadounidense tras el aparente intento de asesinato contra el candidato presidencial de su partido el pasado domingo en su club de golf en West Palm Beach, Florida.

«Tengo colegas republicanos que no descartan que haya un topo dentro del Servicio Secreto que proporcione información sobre puntos vulnerables», explicó. «No he visto evidencia de eso, pero tengo colegas que son muy, muy inteligentes en esto y dicen que no pueden descartarlo, dadas algunas de las anomalías y el patrón de hechos», agregó.

Sobre Ryan Weslet Routh, el sospechoso del posible intento de magnicidio, Gaetz afirmó que sería bastante preocupante si se descubre que estaba «recibiendo comunicaciones, inspiración o financiación de entidades extranjeras».

«Eso es muy preocupante. El hecho de que días antes, días antes de este intento de asesinato, alguien de Seguridad Nacional en mi oficina me advirtiera sobre un equipo de asesinos ucranianos que trabaja en el país, y luego este sujeto aparece, proverbialmente envuelto en la bandera ucraniana, lanzando balas contra Trump«, declaró el representante republicano, exigiendo que tales conexiones sean analizadas.

«Creo que es más probable que este tirador tuviera contactos extranjeros que estuvieron involucrados en la financiación de algún aspecto de su operación», aseveró Gaetz, uno de los congresistas más críticos a la asistencia financiera de Washington al régimen de Kiev.

Los vínculos de Routh con Ucrania

Un reciente informe de New York Post descubrió que Ryan Wesley Routh viajó a Ucrania para intentar unirse a las filas de mercenarios extranjeros, pero fue rechazado por «loco».

Según las publicaciones del sospechoso en su página de LinkedIn, citadas por The Wall Street Journal, Routh reclutaba a voluntarios para participar en el conflicto ucraniano del lado de Kiev y estaba listo para unirse al Ejército de ese país.

Al mismo tiempo, su hijo, Oran Routh, confirmó que su padre viajó a Ucrania y ayudaba a las Fuerzas Armadas del país.

 

Javier Milei vuelve a Estados Unidos: será la quinta visita desde que es Presidente

Javier Milei vuelve a Estados Unidos: será la quinta visita desde que es Presidente

El jefe de Estado emprenderá su onceava salida del país en tal solo siete meses de gestión. Participará de una cumbre de multimillonarios que se realizará en el estado de Idaho, más específicamente en el centro turístico invernal Sun Valley.

Javier Milei

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

JULIO VERNE CONTINUA CON LA ILUSION DE EMULAR A MILEI CON LA VUELTA AL MUNDO 80 VECES

Javier Milei viajará este jueves por la noche nuevamente a Estados Unidos, en lo que será la quinta visita a ese país desde que asumió el pasado 10 de diciembre como Presidente de Argentina. De acuerdo con lo que se detalló, el jefe de Estado participará de una cumbre de multimillonarios que se realizará en el estado de Idaho, más específicamente en el centro turístico invernal Sun Valley.

Se trata de un viaje exprés, ya que el mandatario planea retornar este domingo, tras participar el sábado de la conferencia. Está previsto que la delegación presidencial parta esta noche a las 21 con destino a Washington. Acompañarán a Milei, la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei; el ministro de Economía, Luis Caputo; el jefe de asesores, Demián Reidel, y se sumará a la comitiva el embajador en Estados Unidos, Gerardo Werthein.

Se trata de la 41ª conferencia anual de finanzas, organizada y financiada por la empresa de inversiones privadas Allen&Company que atrae a directores ejecutivos, inversiones y empresarios de alta cuña. Los oriundos del lugar denominan el evento como “el campamento de verano para multimillonarios”, debido a que dura tres días, y para la fecha se esperan vuelos privados de todos los sectores del mundo.

En ediciones anteriores, han asistido personalidades como Sam Altman, CEO de OpenAI; Mark Zuckerberg, de Meta; Bill Gates, en representación de Microsoft; Tim Cook, de corporación Apple; y Bob Iger, por Disney; entre otros.

Los otros viajes de Milei

Se trata de la onceava salida del país de Milei en tal solo siete meses como Presidente. En lo que respecta a los viajes a Estados Unidos, será el quinto que realiza desde que llegó a la Casa Rosada. El primero fue a Washington DC el 23 de febrero, duró tres días y dejó como imagen destacada su encuentro con Donald Trump en una conferencia de referentes conservadores.

En abril volvió a partir rumbo a EE.UU., fecha en la que sus destinos fueron Miami, donde recibió una distinción de la organización Jabad Lubavitch, y Texas, donde visitó la fábrica de Tesla y protagonizó un cara a cara con el empresario Elon Musk. En mayo, en tanto, regresó a la patria de Joe Biden y Donald Trump para mantener un segundo encuentro con Musk que tuvo lugar en Los Ángeles y fue uno de los participantes destacados de la conferencia del Instituto Milken. Tres semanas después, el Presidente estuvo en San Francisco, California.

Tras el ataque en Rafah, EEUU aseguró que Israel debe tomar «todas las precauciones posibles para proteger a civiles»

Tras el ataque en Rafah, EEUU aseguró que Israel debe tomar «todas las precauciones posibles para proteger a civiles»

El sur de Gaza continúa en el foco de la ofensiva israelí a pesar de la orden de la Corte Internacional de Justicia para la detención «inmediata» de la operación en el territorio.

Ataque de Israel en Rafah. Foto: Reuters

Fuente: https://www.canal26.com/

Luego de que Israel lanzara un mortal ataque sobre una zona que no había ordenado evacuar en Rafah, el Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos advirtió al Estado judío la necesidad de que tome «todas las precauciones posibles para proteger a civiles».

El bombardeo, que dejó al menos 45 muertos incluidos mujeres y niños, tuvo lugar en una supuesta «zona segura», por lo que la comunidad internacional coincide en que Israel debe actuar con cautela para no arriesgar la vida de civiles.

La organización administrativa dependiente del presidente de Estados Unidos calificó a las imágenes, tras el bombardeo israelí que provocó la muerte de «decenas de palestinos inocentes», como «devastadoras» y «desgarradoras».

El Consejo de Seguridad Nacional estadounidense está llevando a cabo una investigación junto a las Fuerzas de Defensa de Israel para echar luz sobre lo sucedido. La misma posición adoptó el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, que se refirió a la muerte de civiles en el campo de refugiados como un «trágico error».

Esta situación provocó el malestar de los palestinos refugiados en Rafah, la ciudad gazatí de la que ya huyeron cerca de un millón de personas desde el inicio de las incursiones israelíes en la zona. La mayoría se movilizaron hacia el oeste, a las playas de Al Mawasi, donde se encuentran hacinados y sin servicios de saneamiento o agua potable.

La ONU se horrorizó por los ataques de Israel en un campo de refugiados en Rafah

El jefe de Derechos Humanos de la ONU, Volker Türk, expresó su horror ante la pérdida de más vidas civiles en Gaza, después de que ataques aéreos israelíes alcanzaran un campo de desplazados en la ciudad de Rafah, al sur de la Franja.

«Las imágenes del campo son horribles y no indican ningún cambio aparente en los métodos y medios de guerra utilizados por Israel, que ya han causado la muerte de tantos civiles«, declaró Türk, mediante un comunicado.

La Oficina de Türk recuerda que el domingo grupos armados palestinos dispararon una gran cantidad de cohetes contra Tel Aviv y que varias personas resultaron levemente heridas, a lo que Israel respondió poco más tarde con un bombardeo aéreo sobre un campamento que albergaba desplazados del norte de Gaza.

«Tomo nota de que el Ejército israelí ha anunciado una evaluación, pero lo que está terriblemente claro es que al atacar una zona tan densamente poblada de civiles el resultado era totalmente previsible«, recalcó.

 

Inundaciones en Brasil: barco militar de Estados Unidos arribará con 15 toneladas de donaciones para los damnificados

Inundaciones en Brasil: barco militar de Estados Unidos arribará con 15 toneladas de donaciones para los damnificados

La desastrosa situación dejó más de 2 millones de damnificaros y los muertos ascendieron a 170 este domingo, según el último informe de la Defensa Civil.

Inundaciones en Brasil. Foto: EFE.

Fuente: https://www.canal26.com/

La presencia de un barco militar estadounidense en Brasil, que tiene previsto llegar este lunes, será de gran ayuda para los perjudicados por las inundaciones ya que enviaron más de 15 toneladas de donaciones.

La carga fue embarcada este viernes en el navío de apoyo logístico USNS «John Lenthall», de la marina de guerra de Estados Unidos, que tiene previsto llegar este lunes al litoral de Rio Grande do Sul, el estado más meridional de Brasil y el más perjudicado por las inundaciones, que ya dejó más de 100 muertos.
La Marina de Estados Unidos se ofreció para sumar esfuerzos en el apoyo a la población afectada por las lluvias», informaron.

En el barco se transportan cerca de 15 toneladas de donaciones recaudadas y almacenadas por la Marina de Brasil: agua mineral, alimentos no perecederos, material de higiene y limpieza, y comida para los animales.

La ayuda llegará al Navío Aeródromo Multipropósito (NAM) Atlántico, la mayor embarcación de la Marina de Brasil, en una complicada operación en alta mar en la que se utilizarán helicópteros de los dos países.

La embarcación brasilera está anclada desde el pasado 8 de mayo, frente a la costa de Rio Grande do Sul, para apoyar las tareas de rescate y de atención a las víctimas de las lluvias, y hasta sirvió de hospital flotante.

El balance de afectados en Brasil tras las inundaciones

Según el último informe de la Defensa Civil, el número de muertos por las inundaciones ascendió a 170 este domingo. En ese sentido, 169 pertenecen a Rio Grande do Sul y 1 es del vecino estado de Santa Catarina, mientras que el de desaparecidos fue desde 61 hasta 56.

De los 2,3 millones de damnificados, una parte están alojados en lugares improvisados como escuelas, gimnasios e iglesias, y los otros en casas de familiares y amigos.

De acuerdo con el gobernador de Rio Grande do Sul, Eduardo Leite, la reconstrucción de las áreas impactadas por las inundaciones puede prolongarse por entre 6 meses y 1 año, y exigirá inversiones por unos 40.000 millones de dólares.

La gobernación construirá cuatro grandes campamentos para los perjudicados por las inundaciones, con todos los servicios en las ciudades más afectadas, mientras termina la construcción de las casas de las familias más pobres que perdieron sus hogares en áreas sin riesgo.

 

Venezuela denunció la intromisión de EEUU y Reino Unido en la disputa con Guyana por el Esequibo

Venezuela denunció la intromisión de EEUU y Reino Unido en la disputa con Guyana por el Esequibo

La presencia de un buque de guerra de la marina británica en aguas no delimitadas y el sobrevuelo de dos aviones estadounidenses fueron consideradas como provocaciones.

Yván Gil; canciller de Venezuela. Foto: Reuters.Fuente: https://www.canal26.com/i

El canciller venezolano, Yván Gil, denunció este lunes que Estados Unidos y Reino Unido insistan en «involucrarse» en la disputa entre Venezuela y Guyana por el Esequibo, un territorio de casi 160.000 kilómetros cuadrados rico en hidrocarburos y recursos naturales.

Durante una reunión en Caracas del Grupo de Amigos de la Carta de las Naciones Unidas, integrado por 19 países, Gil calificó de provocaciones «la presencia en diciembre de un buque de guerra de la marina del Reino Unido en aguas no delimitadas con Guyana» y, la semana pasada, el sobrevuelo de dos aviones de Estados Unidos «en el límite de la Guayana Esequiba».

El jueves pasado, la Embajada de Estados Unidos en Guyana confirmó en ‘X‘ que el sobrevuelo se realizaría con «dos aviones de la Marina estadounidense, F/A-18F Super Hornets, embarcados en el USS George Washington (portaaviones)» y «con la colaboración y aprobación» del Gobierno guyanés.

Asimismo, informó en su página web que la directora de Estrategia, Políticas y Planes del Comando Sur de EE. UU., Julie Nethercot, visitó Guyana del 6 al 8 de mayo para supervisar «la planificación estratégica, el desarrollo de políticas y la coordinación de la cooperación en materia de seguridad para América Latina y el Caribe».

El contexto del conflicto

Guyana considera que el Esequibo es parte de su territorio, por lo que aprobó varias licencias petroleras a la compañía estadounidense ExxonMobil en áreas marítimas «sin delimitar«, según denunció Venezuela, lo que puede «comprometer recursos» que Caracas considera suyos.

El conflicto por el Esequibo alcanzó su punto más álgido luego de que Venezuela celebrara el pasado 3 de diciembre un referendo unilateral en el que aprobó anexionar el territorio en cuestión, y el Gobierno de Nicolás Maduro ordenara, entre otras medidas, el asentamiento de una división militar cerca de la zona.

Gil reiteró que la controversia territorial «solo compete a Guyana y a Venezuela» y afirmó que van a resolver esta disputa a través de «negaciones directas» con el país en cuestión.

 

Javier Milei se enojó en una entrevista con un medio de EEUU: «Me parece una falta de respeto»

Javier Milei se enojó en una entrevista con un medio de EEUU: «Me parece una falta de respeto»

Más allá del altercado con la periodista, el presidente se mostró optimista por la aprobación de la Ley Bases en el Senado y vaticinó un crecimiento económico.

Con cara de pocos amigos

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En plena entrevista para el medio estadounidense Univisión, el mandatario protagonizó un altercado con periodista Carolina Rosario, quien intentó ahondar en temas personales.

“No contesto temas personales», repitió tres veces a pesar de haber revelado que “por preservar la obra de los Rolling Stone” dejó de tocar sus canciones, tras la consulta periodística, al tiempo que remató: «No tengo por qué. Me parece una falta de respeto además”.

Ley Bases

A pesar de los vaivenes en el Congreso, el jefe de Estado aseguró que en el Gobierno están “muy confiados en que va a salir en el Senado» y añadió: «Nos va a permitir un fuerte impulso a la inversión”. Además, sostuvo que su administración apuesta a mejorar el régimen de inversiones y el laboral.

Asimismo, sobre la realidad económica de los jubilados, señaló: “¿Entiendo que no alcanza? Sí, pero las cosas están mejorando y van a mejorar más”.

Presencia iraní

En otro pasaje de la entrevista, admitió presencia iraní en las inmediaciones de la Argentina, y reveló que la administración libertaria las detectó y las monitorea. “Hay en países fronterizos temas que se están mirando. Pero, si usted juega al póker, no muestra todas las cartas. Tengo que cuidar el interés de los argentinos”, se escudó al respecto.

También reveló que, por cuestiones de seguridad, debió dejar de viajar en vuelos comerciales y utilizar aviones privados para trasladarse debido a la exposición que sometía a los pasajeros de la aeronave.

Si me subo a un avión comercial, pongo en riesgo a los que vuelan conmigo. Los usaba porque salían más barato y le voy a confesar algo, me gusta interactuar con la gente, por eso me iba a pasear por el avión y charlar con la gente”, reveló.

Conflicto en Medio Oriente

Para el Presidente, las protestas a nivel mundial en defensa de Palestina son “una aberración”, y denunció además un “comportamiento antisemita que se está dando en algunas universidades, amparados por las autoridades”.

Según precisó, la Argentina está parada “del lado correcto de la historia” que es “del lado de occidente, de Estados Unidos” y defendió el accionar del Estado de Israel. “Vamos a utilizar todos los recursos para defendernos de los terroristas”, planteó.

Relación con Petro y Maduro

Por otra parte, Milei le bajó el tono al duro intercambio que protagonizó con su par colombiano, Gustavo Petro, a quien tildó “asesino terrorista”, y dijo que “es más fuerte el lazo entre los argentinos y colombianos»

“Estas cosas las tomo como acción y reacción, nunca soy el que agrede primero, pero tengo el hábito de defenderme”, contó, y sumó: “Más allá de algunas diferencias personales, cada uno tiene que respetar lo que tiene que ver con su país”.

Consultado por su par venezolano, Nicolás Maduro, respondió: “No tengo nada que hablar con Nicolás Maduro porque es un dictador. Me parece que va a haber que dar una batalla en el control de la elección porque el régimen está tratando de hacer de las suyas”.

“Es muy delicado lo que está pasando en Venezuela y hay que controlar esas elecciones”, completó.

¿Trump o Biden?

Por último, el mandatario habló de las elecciones en Estados Unidos que se celebrarán el 5 de noviembre y, si bien destacó su relación con el republicano Donald Trumpevitó tomar posición“Estados Unidos es un aliado, independientemente sea gobernador por un demócrata o un republicano”, expresó.

“Tengo una excelente relación con Trump, y es más, con el gobierno de Biden tengo una excelente relación. A Trump le valoro cómo entiende la batalla cultural, que el enemigo es el socialismo, el estatismo y el colectivismo”, concluyó.

 

Estados Unidos: ola de manifestaciones propalestinas en universidades

Estados Unidos: ola de manifestaciones propalestinas en universidades

Desde California hasta Nueva York, la Policía detuvo a cientos de estudiantes que se manifestaron pacíficamente en contra de la financiación de Estados Unidos a Israel.

La policía de Nueva York detiene a un manifestante en la Universidad de Columbia 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Las protestas estudiantiles en contra de la guerra entre Israel Hamás viene creciendo en los campus universitarios de Estados Unidos, donde desde hace días se lanzan consignas propalestinas y pedidos a poner fin a las operaciones militares de Israel en la Franja de Gaza.

En todo el país, desde California hasta Georgia y Cambridge, la Policía detuvo a cientos de estudiantes que se manifestaron en contra de la financiación del gobierno estadounidense a Israel para que pueda seguir armándose.

Las protestas comenzaron en la Universidad de Columbia

El miércoles 17 de abril, varios estudiantes activistas ingresaron en una plaza frente a la Biblioteca Butler, en pleno campus de la Universidad de Columbia, en Manhattan, Nueva York.

Instalaron unas docenas de carpas, banderas palestinas y algunos carteles escritos a mano («Columbia financia el genocidio»; «Mientras lees, Gaza sangra» y otros). El resultado fue la detención de más de 100 manifestantes propalestinos.

Este miércoles el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, acudió a la universidad para intentar persuadir a los estudiantes de que detuvieran las protestas.

Mientras pronunciaba su discurso, los jóvenes gritaban «No podemos oírte» y «Mike, sos un asco». Ante esta presión, Johnson respondió: «Disfruten de su libertad de expresión».

La protesta inicial generó una oleada de manifestaciones similares en campus universitarios de todo el país. Harvard, la Universidad del Sur de California, la Universidad de Texas en Austin y otras se llenaron de jóvenes descontentos con las acciones de su Gobierno en apoyo a Tel Aviv.

Arrestos, golpes y balas de goma

El Departamento de Policía de Los Ángeles informò que más de 90 personas fueron detenidas el miércoles por la noche durante una protesta en la Universidad del Sur de California. Una persona fue arrestada por presunta agresión con arma La universidad comunicó en X, el mismo día, que la protesta había terminado pero que el campus seguiría cerrado.

Las imágenes publicadas por usuarios en las redes sociales muestran a estudiantes que intentan resistirse a gritos ante las fuerzas del orden, mientras los policías incluso lanzan al suelo a algunos de ellos.

Al menos 17 personas fueron detenidas el jueves en el campus de la Universidad de Emory, situado en el área metropolitana de Atlanta, Georgia, informó AP. Los manifestantes chocaron con las autoridades policiales en un enfrentamiento en el que, al parecer, se utilizaron gases lacrimógenos, pistolas paralizantes y balas de goma.

A las protestas también se sumaron los estudiantes de la Universidad de Texas en Austin. Según el Departamento de Seguridad Pública de ese estado, las fuerzas del orden realizaron el miércoles 34 detenciones en predios de esa institución educativa. Videos en los que se ve a los agentes haciendo retroceder a la multitud al grito de «muévanse» se han hecho virales en redes sociales.

 

Estados Unidos comenzó a construir un muelle en la Franja de Gaza que facilitará la entrega de ayuda humanitaria

Estados Unidos comenzó a construir un muelle en la Franja de Gaza que facilitará la entrega de ayuda humanitaria

La instalación consistirá en una plataforma marina para la transferencia de ayuda de buques a embarcaciones más pequeñas, así como también una sección para llevarla a tierra.

Palestinos buscan la ayuda humanitaria en las playas de Gaza. Video: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

Estados Unidos anunció este jueves que comenzó a construir un muelle en la Franja de Gaza, el cual estará destinado a facilitar la entrega de ayuda humanitaria al enclave palestino en medio de la guerra con Israel.

«Puedo confirmar que buques militares estadounidenses, entre ellos el USNS Benavidez, comenzaron a construir las fases iniciales del muelle temporal y la calzada en el mar», declaró el portavoz del Pentágono, el general de división Patrick Ryder.

La instalación consistirá en una plataforma marina para la transferencia de ayuda de buques a embarcaciones más pequeñas, y un muelle para llevarla a tierra.

Los planes fueron anunciados a principios de marzo por el presidente estadounidense, Joe Biden, en medio de las dificultades para distribuir la asistencia por vía terrestre.

En tanto, Ryder dijo que el Pentágono se encuentra investigando un posible de ataque con mortero en Gaza que causó daños mínimos en la zona de acopio para el muelle, y añadió que las fuerzas estadounidenses todavía no empezaron a trasladar nada a a ese terreno.

La construcción forma parte de un esfuerzo para evitar la hambruna en el enclave palestino en medio de la campaña militar de Israel contra Hamás iniciada en octubre, que devastó Franja de Gaza y empujó a sus 2.3 millones de habitantes en una catástrofe humanitaria.

Por su parte, funcionarios estadounidenses aseguraron que el esfuerzo no implicará despliegue de efectivos «en el terreno» en Gaza, pero las tropas se acercarán al territorio asediado mientras construyen el muelle, para lo cual las fuerzas israelíes brindarán seguridad.

La ONU pidió sanciones «inmediatas» para Israel

La relatora de la ONU para los Territorios Palestinos, Francesca Albanese, pidió este jueves que se le aplique a Israel sanciones «inmediatas e incondicionales» por haber «incumplido sus obligaciones internacionales» durante la campaña militar en Gaza y aprovechó para reiterar su llamamiento a la imposición de sanciones tanto económicas, diplomáticas y políticas, además de un alto al fuego inmediato.

«En este momento, Israel ha incumplido sus obligaciones internacionales hasta un punto que justifica la implementación imperativa de sanciones inmediatas e incondicionales, que deberían implicar, ante todo, embargos de armas y petróleo«, declaró Albanese en una rueda de prensa en El Cairo, a la vez que pidió por una «presencia protectora para garantizar la paz y la estabilidad» en Medio Oriente.

Además, la relatora de la ONU lamentó haberse visto obligada a evaluar la situación desde países limítrofes del territorio palestino ocupado, como Egipto y Jordania, debido a que «Israel continúa obstruyendo arbitrariamente» su entrada al enclave.

En tanto, invitó a los Estados para que insistan «en un alto el fuego inmediato e incondicional e imponer sanciones a Israel para evitar mayores calamidades».

 

Estados Unidos ratificó que no busca una escalada con Irán

Estados Unidos ratificó que no busca una escalada con Irán

«No queremos una guerra regional más amplia», sostuvo el vocero del Pentágono, Patrick Ryder. Dijo que EE.UU. sigue comprometido «en la defensa de Israel».

El vocero del Pentágono

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Pentágono reiteró este lunes que no busca escalar la situación con Irán, más allá de haber resaltado que sigue comprometido «en la defensa de Israel», así como en la protección de las fuerzas de Estados Unidos desplegadas en Medio Oriente.

«Hemos sido claros desde el principio de que no queremos una guerra regional más amplia», aseguró el portavoz del Pentágono, Patrick Ryder, tras agregar que están en contacto con sus aliados en la región para «garantizar» que el conflicto no se expanda

Asimismo, Ryder descartó que Irán haya comunicado «cuándo y dónde iba a atacar» a Israel. «Tenemos una sólida red de inteligencia que proporciona indicaciones y advertencias, pero para responder a su pregunta, no. Irán no nos dijo cuándo ni dónde iban a atacar», subrayó.

La respuesta del vocero del Pentágono se produjo después de que el ministro de Exteriores iraní, Hosein Amirabdolahian, asegurara en la víspera de que había avisado con un plazo de 72 horas, algo que también fue negado por el Reino Unido.

Por otro lado, Ryder recordó que las fuerzas estadounidenses lograron derribar hasta 80 drones y al menos seis misiles balísticos de los más de 300 proyectiles -al menos 110 misiles, 30 misiles de crucero y más de 150 vehículos aéreos no tripulados- lanzados por Teherán.

Israel confirmó que el ataque directo de Irán -la anunciada por Teherán como operación ‘Promesa Verdadera’- comprendió el lanzamiento de más de 350 proyectiles entre drones, misiles de crucero y misiles balísticos en la noche del sábado al domingo.

Conflicto en Medio Oriente: Netanyahu hizo un pedido a la comunidad internacional

Por otro lado, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, instó «a la comunidad internacional» a «seguir unida» en referencia al respaldo prestado por Estados Unidos, Reino Unido y Francia para interceptar los proyectiles lanzados por Irán contra su país.

«Israel valora profundamente el apoyo de Estados Unidos, Reino Unido, Francia y otros para frustrar el ataque iraní contra Israel», publicó Netanyahu en la cuenta oficial del primer ministro en la red social X.

Para el primer ministro, «Irán está llevando a cabo una campaña de agresión a gran escala directamente y a través de sus aliados, Hamás y otros, no sólo contra Israel, sino contra todo Oriente Medio».

«La comunidad internacional debe seguir unida y resistir esta agresión iraní que amenaza la paz mundial», remarcó el premier israelí.