Etiqueta: EE

La Unión Europea respondió los aranceles de Estados Unidos con «medidas rápidas y proporcionadas»

La Unión Europea respondió los aranceles de Estados Unidos con «medidas rápidas y proporcionadas»

La administración de Donald Trump impuso aranceles hacia el acero y el aluminio europeos, los cuales entran en vigor este miércoles.

Unión Europea. Foto Unsplash

Fuente: https://www.canal26.com/

La Unión Europea (UE) impulsó este miércoles medidas «rápidas y proporcionadas» a las importaciones de los Estados Unidos, como respuesta a la entrada en vigor de los aranceles hacia el acero y el aluminio europeos que impuso el gobierno del republicano Donald Trump, los que definieron como «injustificados».

«La Comisión lamenta la decisión de EE.UU. de imponer tales aranceles, por considerarlos injustificados, perturbadores del comercio transatlántico y perjudiciales para las empresas y los consumidores, ya que a menudo se traducen en un aumento de los precios», señaló a través de un comunicado la Comisión Europea.

Además, esta misma Comisión Europea (CE) señaló que su reacción ante los aranceles del 25% impuestos por Estados Unidos a las importaciones de estos metales a nivel global ha sido «cuidadosamente calibrada» y sigue un enfoque en dos fases. En total, las contramedidas de la UE pueden afectar exportaciones estadounidenses por un valor de hasta 26.000 millones de euros, equiparando el impacto económico de los aranceles de EE.UU., que, según la CE, ascienden a 28.000 millones de euros.

Europa está abierta a llegar a un acuerdo con EE.UU.

De todos modos, el comunicado de la UE asegura que el viejo continente está abierto a llegar a un acuerdo con EE.UU. y la administración Trump para hallar una solución negociada. Recordaron, además, que las medidas anunciadas «pueden anularse en cualquier momento en caso de que se encuentre dicha solución».

«Las relaciones comerciales entre la Unión Europea y Estados Unidos son las mayores del mundo. Han aportado prosperidad y seguridad a millones de personas, y el comercio ha creado millones de puestos de trabajo a ambos lados del Atlántico», comentó Ursula von der Leyen, la presidenta de la CE, para luego lamentar «profundamente» esta medida estadounidense.

Los aranceles «son impuestos, son malos para las empresas y aún peores para los consumidores» y «perturban las cadenas de suministro, traen incertidumbre para la economía». En ese sentido, «están en juego puestos de trabajo. Los precios subirán. En Europa y en Estados Unidos».

Luego recalcó que la UE «debe actuar para proteger a los consumidores y a las empresas». Finalmente, Von der Leyen señaló que las medidas europeas se introducirán en dos etapas: comenzarán el 1° de abril y se aplicarán por completo el 13 del mismo mes, aunque durante ese período permanecerán «abiertos a la negociación».

 

Trump impone aranceles del 25% a todas las importaciones de acero

Trump impone aranceles del 25% a todas las importaciones de acero

«Cualquier acero que venga a Estados Unidos va a tener que tener un 25 por ciento de arancel. También el aluminio. 25 por ciento para los dos», puntualizó Trump

Trump anunció aranceles para todas las importaciones de acero.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció que aplicará aranceles del 25 % por ciento a las importaciones de acero y el aluminio que lleguen a su país una medida que regirá desde mañana mismo, y que no sería para algunos países sino “para todos”.

«Cualquier acero que venga a Estados Unidos va a tener que tener un 25 por ciento de arancel. También el aluminio. 25 por ciento para los dos», puntualizó Trump en declaraciones a bordo del avión presidencial ‘Air Force One’ cuando se dirigía a ver el Super Bowl en Nueva Orleans.

«Es muy sencillo. Si nos cobran, les cobramos», remarcó. “Si nos están cobrando 130% y nosotros no les cobramos nada, no va a seguir así”, les dijo a los periodistas.

“Estos aranceles se impondrán «casi de inmediato» y su impacto será «en todos los países», dijo el titular de la Casa Blanca.

Asimismo, adelantó que podría gravar la importación de chips semiconductores, productos farmacéuticos, petróleo y gas y que habría aranceles recíprocos a partir de la próxima semana para países que anunciaron aumento de aranceles para los Estados Unidos en represalia por los que incrementó Washington.

El pasado 1 de febrero Trump anunció aranceles del 10 por ciento sobre los productos de China y también aranceles del 25 por ciento para Canadá y México, aunque sobre estos últimos su aplicación está suspendida por 30 días para alcanzar acuerdos bilaterales de largo alcance.

Los mercados financieros cayeron el viernes después de que Trump dijera por primera vez que impondría los aranceles recíprocos.

Alerta para Argentina

El economista Martín Redrado se refirió a esta medida y alertó sobre su posible impacto en el comercio argentino: «Argentina debería hacer valer el hecho de que tenemos un déficit comercial crónico con Estados Unidos. Según esa lógica, deberíamos quedar exceptuados de la medida», explicó.

Redrado agregó: “En un mundo transaccional, se deben tener firmes posiciones negociadoras para no perder mercados de exportación”.

 

Irán calificó de «vergonzoso» el plan de Estados Unidos para reubicar a los palestinos de Gaza

Irán calificó de «vergonzoso» el plan de Estados Unidos para reubicar a los palestinos de Gaza

El jefe de la diplomacia iraní afirmó que la Umma (comunidad) islámica debe de adoptar una postura coordinada y unificada a fin de frustrar el plan del presidente estadounidense, Donald Trump.

Miles de palestinos evacúan Rafah. Foto: Reuters

Fuente: https://www.canal26.com/

Irán condenó el “vergonzoso plan” de Estados Unidos para reubicar a los palestinos de la Franja de Gaza, y pidió una reunión extraordinaria de la Organización de Cooperación Islámica (OCI) para abordar la cuestión.

El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, pidió la reunión extraordinaria en conversaciones telefónicas separadas que sostuvo entre la noche del sábado y la madrugada de este domingo con sus pares de Tunez, Mohamed Ali Nafti; de Pakistán, Mohammad Ishaq Dar; de Turquía, Hakan Fidan; de Egipto, Badr Abdelaty, así como con el secretario general de la OCI, Hussein Ibrahim Taha, según informó la agencia IRNA.

Respuesta a los planes de Trump

El jefe de la diplomacia iraní afirmó que la Umma (comunidad) islámica debe de adoptar una postura coordinada y unificada a fin de frustrar el plan del presidente estadounidense, Donald Trump, de tomar el control de la Franja de Gaza, tras reasentar a los palestinos.

Trump anunció el martes pasado, en una rueda de prensa conjunta con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en Washington, sus planes por convertir el enclave palestino en la nueva «Riviera de Oriente Medio» tras sacar a sus habitantes.

Para el ministro iraní de Exteriores, la idea es una extensión del “proyecto colonial de EE.UU. e Israel para eliminar Palestina”.

Los homólogos de Araqchí también repudiaron los intentos de obligar a la población de Gaza a abandonar su tierra y enfatizaron la necesidad de que se celebren amplias consultas entre los países islámicos al respecto.

La comunidad internacional ha rechazado casi unánimemente la idea del presidente estadounidense sobre Gaza, mientras que el presidente palestino, Mahmud Abás, ha afirmado que los derechos de los palestinos no son negociables.

Además, ha pedido a la ONU tomar medidas “urgentes” para proteger las resoluciones internacionales, que reconocen el derecho al retorno de los palestinos desplazados por Israel.

 

Colombia da por superado el diferendo con Estados Unidos y aceptará los migrantes deportadados

Colombia da por superado el diferendo con Estados Unidos y aceptará los migrantes deportadados

El ministro de Exteriores colombiano, Luis Gilberto Murillo, declaró que su país ha superado «el impase» con Washington.

El presidente de Estados Unidos

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno de Colombia confirmó que ha superado «el impase» con Washington y seguirá recibiendo a los colombianos que «retornen en condición de deportados» de Estados Unidos.

«Seguiremos recibiendo a los colombianos y a las colombianas que retornen en condición de deportados, garantizándoles las condiciones dignas como ciudadanos sujetos de derechos», declaró este domingo el ministro de Asuntos Exteriores colombiano, Luis Gilberto Murillo.

Asimismo, indicó que viajará junto con el embajador de Colombia en Estados Unidos., Daniel García-Peña, a la ciudad de Washington «en los próximos días para sostener reuniones de alto nivel que den seguimiento a los acuerdos, resultados del trabajo conjunto, que llevó al intercambio de notas diplomáticas entre los dos gobiernos».

El canciller subrayó que «el Gobierno de Colombia, bajo la directriz del presidente Gustavo Petro, tiene dispuesto el avión presidencial para facilitar el retorno de los connacionales que iban a llegar hoy al país en las horas de la mañana en vuelos de deportación». Además, confirmó que «se mantendrán los canales diplomáticos de interlocución para garantizar los derechos, el interés nacional y la dignidad» de los ciudadanos colombianos.

Comunicado de la Casa Blanca

A su vez, la Casa Blanca también indicó en un comunicado que Colombia acordó «aceptar sin restricciones a todos los extranjeros ilegales colombianos que regresen desde Estados Unidos, incluso en aviones militares estadounidenses, sin limitaciones ni demoras», agregando que «los acontecimientos de hoy dejan claro al mundo que Estados Unidos vuelve a ser respetado».

«El presidente [Donald] Trump seguirá protegiendo ferozmente la soberanía de nuestra nación y espera que todas las demás naciones del mundo cooperen plenamente para aceptar la deportación de sus ciudadanos presentes ilegalmente en Estados Unidos».

 

Estados Unidos aumenta a US$25 millones las recompensas por las capturas de Maduro y Diosdado Cabello

Estados Unidos aumenta a US$25 millones las recompensas por las capturas de Maduro y Diosdado Cabello

Washington endurece su postura contra el chavismo el mismo día de la jura presidencial en Venezuela. Además, impuso nuevas sanciones económicas a Venezuela.

Estados Unidos aumento la recompensa por Nicolás Maduro y Diosdado Cabello 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Esta medida se complementa con nuevas sanciones coordinadas con la Unión Europea (UE), el Reino Unido y Canadá, dirigidas contra colaboradores cercanos y funcionarios del gobierno venezolano.

Estados Unidos incrementó a 25 millones de dólares la recompensa por Nicolás Maduro, a quien acusa de liderar el llamado «Cartel de los Soles». La cifra, 10 millones más que la ofrecida previamente, busca reforzar la presión internacional sobre el líder del régimen venezolano.

Del mismo modo, la recompensa por Diosdado Cabello, considerado la segunda figura más importante del chavismo y actual ministro del Interior, también subió a 25 millones de dólares.

Los otros «buscados»

Por primera vez, Vladimir Padrino López, ministro de Defensa del régimen, fue incluido en la lista de recompensas. Estados Unidos ofreció 15 millones de dólares por información que facilite su captura, señalándolo como un actor clave en la consolidación del poder del chavismo.

En el ámbito de sanciones, ocho figuras vinculadas al régimen también fueron señaladas, incluyendo al presidente de PDVSAHéctor Obregón Pérez; al ministro de Transporte; y al presidente de Conviasa. Además, se anunciaron restricciones de visas para cerca de 2,000 venezolanos identificados como colaboradores del gobierno de Maduro.

Paralelamente, como un gesto de apoyo a la población venezolana, Estados Unidos extendió por 18 meses el programa de Estatus de Protección Temporal (TPS) para ciudadanos venezolanos en territorio estadounidense.

El anuncio de Washington coincidió con una declaración del Consejo de la Unión Europea, que amplió su lista de sanciones contra funcionarios y altos cargos de Venezuela. Publicado en el Diario Oficial de la UE, el Reglamento de Ejecución (UE 2025/44) sumó a 15 personas por su participación en acciones que «socavaron la democracia y el Estado de Derecho». Estas medidas se basan en irregularidades detectadas en las elecciones presidenciales de julio de 2024 y en la represión de la oposición.

 

Donald Trump insiste en que Panamá está «estafando» a Estados Unidos en el Canal

Donald Trump insiste en que Panamá está «estafando» a Estados Unidos en el Canal

Lo dijo al anunciar al futuro embajador en Panamá, país que tiene el control del canal desde 1999. Trump quiere bajar las tarifas que ese paso interoceánico le cobra a EEUU.

Trump insiste en que Panamá está estafando a EE.UU. en el Canal

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que nombrará como embajador en Panamá a Kevin Marino Cabrera, actual comisionado del condado de Miami-Dale, e insistió en que el país centroamericano está «estafando» a Estados Unidos en el Canal de Panamá.

«Me complace anunciar que Kevin Marino Cabrera se desempeñará como embajador de Estados Unidos en la República de Panamá, un país que nos está estafando en el Canal de Panamá, mucho más allá de lo que podrían soñar», declaró el republicano en un comunicado.

Trump afirmó que Marino Cabrera es «un feroz luchador» de los principios de ‘Estados Unidos primero’, que defiende el presidente electo.

Señaló que, como comisionado del condado de Miami-Dale, en Florida, ha sido «fundamental en el impulso del crecimiento económico y las asociaciones internacionales».

«Pocos entienden la política latinoamericana tan bien como Kevin. ¡Hará un trabajo FANTÁSTICO representando los intereses de nuestra nación en Panamá!», exclamó.

En un mensaje en redes sociales, Marino Cabrera dijo estar «muy honrado y agradecido» por la nominación: «¡Manos a la obra!», agregó.

Trump, que asumirá el poder el próximo 20 de enero, generó un escándalo el pasado domingo cuando amenazó con recuperar el control estadounidense sobre el Canal de Panamá si las autoridades del país centroamericano no reducen las tarifas que cobran para su tránsito.

El presidente panameño, José Raúl Mulino, repudió la amenaza en un mensaje institucional y dijo que la soberanía del canal transoceánico es innegociable, algo que recibió el respaldo de varios líderes latinoamericanos.

El canal de Panamá fue construido por Estados Unidos, que lo inauguró en 1914 y lo administró hasta su traspaso al Estado panameño el 31 de diciembre de 1999, como quedó establecido en los Tratados Torrijos-Carter firmados el 7 de septiembre de 1977 en Washington por los entonces presidentes de Panamá Omar Torrijos (1929-1981) y estadounidense Jimmy Carter (1977-1981).

 

Palestina asegura que Estados Unidos alienta los «crímenes» de Israel luego de su veto en la ONU

Palestina asegura que Estados Unidos alienta los «crímenes» de Israel luego de su veto en la ONU

El texto rechazado por los norteamericanos fue elaborado por los diez países miembros no permanentes del Consejo de Seguridad, y fue apoyado por 14 de los 15 miembros.

Continúa la guerra en Gaza. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

Una vez más, Estados Unidos se opuso en solitario a un texto que había sido negociado durante semanas y habría supuesto un fin, al menos temporal, a la guerra en Gaza, que ya dejó casi 44.000 muertos. Así, la Presidencia palestina condenó el veto que por cuarta vez impuso Washington a la resolución en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

El escrito para pedir un alto el fuego en la Franja no pudo prosperar, por lo que Palestina acusa a Estados Unidos de alentar «a la ocupación israelí a continuar con sus crímenes contra el pueblo palestino y el hermano pueblo libanés«.

Igualmente, la Presidencia palestina se encargó de instar a la comunidad internacional, especialmente al Consejo de Seguridad de la ONU y a sus Estados miembros, «a asumir sus responsabilidades hacia el pueblo palestino y a trabajar de inmediato para detener la agresión continua, la catástrofe humanitaria y la hambruna a la que está expuesto» el pueblo palestino en Gaza.

Otras facciones palestinas, como la Yihad Islámica o el Frente Popular para la Liberación de Palestina, también denunciaron las acciones de Estados Unidos, acusando a este país de participar en el «genocidio»

El duro comunicado de Hamás contra Estados Unidos

Por su parte, la organización islamista Hamás, que controlaba Gaza antes de la ofensiva israelí, acusó a Estados Unidos de cubrir con su veto a Israel en la que califican como una «guerra de exterminio y limpieza étnica».

«Condenamos en los términos más enérgicos el uso del veto de Estados Unidos en el Consejo de Seguridad contra la resolución que pide un alto el fuego inmediato y la retirada de las fuerzas de ocupación sionistas de Gaza y la salvación de nuestro pueblo de las consecuencias de la catástrofe humanitaria creada por la ocupación», señaló un comunicado.

El texto también recogía demandas específicamente dirigidas a Israel para permitir el acceso irrestricto de ayuda humanitaria en Gaza y el rechazo de «cualquier intento de matar de hambre a los palestinos».

Además, incluía una proclamación de la UNRWA (Agencia de la ONU para los refugiados palestinos) como pilar del esfuerzo humanitario en Gaza, en un momento en que se aproxima la práctica prohibición ‘de facto’ de sus actividades por parte de Israel.

 

Pánico en el aire: un avión que llegaba de EEUU a Haití abortó aterrizaje tras ser atacado a tiros en Puerto Príncipe

Pánico en el aire: un avión que llegaba de EEUU a Haití abortó aterrizaje tras ser atacado a tiros en Puerto Príncipe

El incidente ocasionó el desvío del vuelo a República Dominicana, donde aterrizó y una inspección posterior confirmó daños en el fuselaje por arma de fuego. Además, un asistente sufrió heridas leves.

El vuelo de Spirit Airlines fue atacado a tiros. Foto: Reuters

Fuente: https://www.canal26.com/

Un vuelo de la compañía estadounidense Spirit Airlines que cubría la ruta entre los aeropuertos de Fort Lauderdale, al norte de Miami, EEUU, y Puerto PríncipeHaití, fue desviado este lunes tras ser alcanzado por disparos mientras se aproximaba a la capital haitiana.

El vuelo 951 de Spirit, que despegó del Aeropuerto Internacional de Fort Lauderdale-Hollywood (FLL), tuvo que abortar su aterrizaje tras recibir varios disparos, informaron medios estadounidenses.

El incidente ocasionó el desvío del avión al Aeropuerto Internacional del Cibao en Santiago de los Caballeros (República Dominicana), donde aterrizó y una inspección posterior confirmó daños en el fuselaje por arma de fuego.

Al parecer, un asistente de vuelo sufrió heridas leves y está siendo evaluado por personal médico, pero la aerolínea confirmó que ningún pasajero resultó herido de gravedad.

El avión fue retirado del servicio y Spirit está organizando el traslado de los pasajeros y la tripulación a Fort Lauderdale en otra aeronave. «La seguridad de nuestros pasajeros y miembros del equipo es nuestra máxima prioridad», dijo la aerolínea en un comunicado.

Spirit Airlines ha suspendido su servicio a Puerto Príncipe y Cabo Haitiano a la espera de una evaluación adicional. Además, American Airlines Jet Blue anunciaron que también suspenderán los vuelos a Haití hasta el jueves.

Haití se encuentra este lunes bajo tensión política a la espera de que el empresario Alix Didier Fils-Aime tome posesión como nuevo primer ministro del país tras la destitución de Garry Conille y en medio del anuncio de las bandas armadas de que aumentará la violencia.

El ataque al avión de Spirit se produce en medio de la violencia de los criminales y las nuevas amenazas de la principal coalición de pandillas, Vivre Ensemble (Vivir Juntos), que ayer anunció nuevas jornadas de terror.

Solo entre julio y septiembre pasado al menos 1.223 personas murieron y 522 resultaron heridas en Haití como consecuencia de la violencia y la lucha contra las bandas, según la Oficina Integrada de las Naciones Unidas en el país caribeño (Binuh).

A ello se suman las 3.900 víctimas entre muertos y heridos en el primer semestre del año, después de que 2023 cerrara con unas 8.000 víctimas.

 

Estados Unidos pidió rechazar la petición de un fondo buitre para quedarse con activos de YPF

Estados Unidos pidió rechazar la petición de un fondo buitre para quedarse con activos de YPF

La decisión se conoció el mismo día del triunfo electoral de Trump. ¿Un primer guiño para Argentina?

Por la expropiación de YPF el país debe abonar

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Departamento de Justicia de los Estados Unidos presentó un escrito en el que le pide a la jueza de la Corte del Distrito Sur de Nueva York, Loretta Preska, rechazar la solicitud de los fondos Burford y Eton Capital de quedarse con activos de YPF para cobrar el fallo en el juicio por la expropiación de la petrolera que obliga a la Argentina a pagar US$ 16.000 millones.

La noticia se conoció el mismo día en que Donald Trump fue anunciado como ganador de las elecciones presidenciales.

El Departamento de Justicia norteamericano dijo que la orden de ‘turnover’ de las acciones de YPF que piden los demandantes “viola las normas de inmunidad soberana de Estados Unidos” y le pide a Preska que la rechace”, según informó el abogado Sebastián Soler en X con una imagen de la nota presentada el gobierno de los Estados Unidos a la jueza que lleva el caso YPF.

“Este amicus curiae del Gobierno de los Estados Unidos en el caso de la expropiación de YPF era esperado”, dijo Sebastián Maril, quien sigue el día a día del derrotero judicial de la Argentina ante distintos tribunales internacionales.

Maril dijo que el gobierno norteamericano sostiene que se violan ciertas leyes locales norteamericanas y al mismo tiempo se abre las puertas para que haya algún tipo de reciprocidad y la Argentina en el futuro haga lo mismo con alguna empresa o un activo soberano norteamericano. «Esto no afecta el fallo de los US$ 16.000 millones, esto no afecta al alter ego y esto no afecta la apelación”, explicó el director Regional de Latam Advisors.

Los fondos Burford y Eton Capital, quienes ganaron el juicio por la expropiación de YPF, ocurrida en 2012, en primera instancia, solicitaron que la Argentina entregue un tercio de las acciones de YPF como garantía de pago de la sentencia, mientras que ocurre en forma paralela el proceso de apelación en la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York.

La defensa argentina se negó y los demandantes comenzaron un proceso para detectar activos que puedan ser embargados.

En este contexto, la Procuración del Tesoro se puso en contacto con el gobierno de Joe Biden para ponerlo al tanto del juicio y explicar las posibles implicancias de que un juez federal de Estados Unidos solicite el embargo de activos que están en otra jurisdicción, según dijeron fuentes oficiales.

Las acciones que tiene la Argentina de YPF están registradas en la Caja de Valores de Buenos Aires, no tiene tenencia de activos que cotizan en Nueva York.

En septiembre, el gobierno estadounidense había pedido tiempo para evaluar si presentaría un escrito acerca del pedido de los demandantes de que la Argentina entregue sus acciones de YPF. En concreto, había pedido poder dar su opinión justamente hoy, 6 de noviembre, un día después de las elecciones presidenciales en EE.UU.

Al momento de la estatización, Eton Park era accionista de YPF. La petrolera cotiza en la bolsa de Nueva York desde 1993. Burford Capital, en cambio, compró el derecho a litigar en la Justicia española, cuando las empresas Petersen –que habían fundado la familia Eskenazi en ese país y que eran accionistas de YPF– entraron en quiebra.

Los fondos sostuvieron que el gobierno de Cristina Kirchner no lanzó una OPA sobre el total de las acciones, como dice el estatuto de YPF presentado en Estados Unidos cuando salió a cotizar en Bolsa. Según el artículo 7º del estatuto, cuando un inversor compra más del 15% de las acciones, debe hacer una oferta de adquisición al resto de los accionistas.

En su momento, la Argentina no hizo la OPA y el entonces viceministro de Economía, Axel Kicillof, que era interventor en YPF, dijo en el Congreso, antes de votarse la ley de expropiación: “Créanme que si uno quería comprar acciones para entrar a la compañía y pasaba el 15%, pisaba la trampa del oso y tenía que comprar el ciento por ciento a un valor equivalente a US$ 19.000 millones. ¡Porque los tarados son los que piensan que el Estado tiene que ser estúpido y comprar todo según la ley de la propia YPF, respetando su estatuto! ¿Si no dónde está la seguridad jurídica? Señores, fue una empresa, se reunieron y dijeron: ‘¿Cómo podemos hacer para que nadie nunca intervenga en el control de la compañía?’”.

Tanto los demandantes como la jueza Preska citaron esa frase para justificar los alegatos y el fallo. “La República obligó a los demandantes a otorgarle un préstamo masivo después de expulsar por la fuerza a los miembros del directorio de YPF, el 16 de abril de 2012, lo que provocó que los representantes de Repsol en YPF huyeran del país. El Sr. Kicillof declaró descaradamente que sería ‘estúpido’ cumplir ‘la ley de la propia YPF’ o ‘respetar sus estatutos’”, dijo la magistrada.

La defensa argentina planteó en todo momento que la Constitución está por encima del estatuto de una empresa y que se rigieron por la ley de Expropiación. Durante el juicio, el Estado también detalló que Burford pagó 15,1 millones de euros al fisco de España y un 30% de la indemnización que resulte de la sentencia por el derecho a demandar, luego de que las empresas Petersen Energía y Petersen Inversora quebraran en ese país, donde fueron constituidas.

 

Estados Unidos se acerca a los Brics: Trump se contactó con India, Rusia, China y Brasil

Estados Unidos se acerca a los Brics: Trump se contactó con India, Rusia, China y Brasil

El presidente electo habló con sus pares en las horas posteriores a su triunfo electoral, lo que podría ser un guiño a los BRICS.

Donald Trump. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

Donald Trump será el nuevo presidente de Estados Unidos tras derrotar en las urnas a Kamala Harris. El líder republicano tuvo contactos con los líderes de Rusia, India, Brasil y China en las horas posteriores a su victoria, lo que alerta sobre un posible acercamiento del país al bloque de los BRICS.

Tras una gestión de Biden que se mostró opuesta a este grupo de economías emergentes, el regreso del magnate a la Casa Blanca podría significar un guiño para otros países. Por ejemplo, se conoció una comunicación no oficial entre Rusia y Estados Unidos, donde «amigos en común» de ambos mandatarios se pusieron en contacto por el resultado de la elección.

Además, Narendra Modi, presidente de India, mantuvo un llamado con Donald Trump, donde marcó su intención de poder fortalecer las relaciones entre los países. «Tuve una gran conversación con mi amigo, el presidente Donald Trump, y lo felicité por su espectacular victoria», comentó en primer lugar.

Y luego, agregó en una publicación de X: «Espero trabajar en estrecha colaboración una vez más para fortalecer aún más las relaciones entre India y Estados Unidos en los sectores de tecnología, defensa, energía, espacio y otros». En la charla, aprovechó para recordar el viaje de Trump a India durante 2020.

Una de las voces más esperadas era la de Xi Jinping, líder de China. A través de una llamada telefónica, felicitó al ganador de las elecciones en Estados Unidos y pidió que la relación entre ambas potencias sea «estable, sana y sostenible».

«Xi Jinping apuntó que la historia nos enseña que China y EE. UU. se beneficiarán de la cooperación y sufrirán por la confrontación. Una relación estable, sana y sostenible (…) cumple con los intereses mutuos de ambos países y con las expectativas de la comunidad internacional», apunta un breve despacho de la agencia oficial de noticias Xinhua.

Lula da Silva, presidente de Brasil, había mostrado su preferencia por Kamala Harris, aunque no cerró la puerta al trato con Donald Trump. En este contexto, marcó que tiene expectativas de poder mantener una relación «civilizada» con el líder republicano durante su mandato.

«No conozco personalmente a Trump. Conozco el Trump por lo que dicen, por las noticias que leo sobre él, por lo que ve en la televisión. Pero espero tener con él la convivencia civilizada que ya tuve con (George W.) Bush, que era de su partido (Republicano)», afirmó el líder progresista brasileño.

Lula dijo que espera que su relación con Trump sea similar a la que también tuvo con presidentes estadounidenses del partido Demócrata con los que coincidió como jefe de Estado de Brasil, como Barack Obama y Joe Biden.