Etiqueta: escándalo

Apareció un «asesor» de Milei y lo culpó por el escándalo de la criptomoneda

Apareció un «asesor» de Milei y lo culpó por el escándalo de la criptomoneda

$LIBRA subió de precio después de que Milei la promocionara en sus redes, pero horas más tarde se desplomó. Ahora, acusan a Milei del fracaso del proyecto.

El asesor presidencial Hayden Mark Davis y Javier Milei en la Casa Rosada (foto archivo) 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

«Sé que hay toneladas de frustraciones, he tenido toneladas de mensajes locos en mi celular. Estoy aquí para dejar las cosas claras, tanto porque había cosas dentro como fuera de mi control, solo fui parte de lo que pasó con $LIBRA», dijo Hayden Mark Davis, dirigente de Kelsier Ventures.

«Si, soy asesor de Javier Milei»

Dando la cara en un video «para que la gente no se sienta jodida», Davis vislumbró «un camino increíble hacia adelante». «Sí, soy asesor de Javier Milei, obviamente», afirmó, señalando que está trabajando con el mandatario argentino y su equipo «en una tokenización mucho más grande y cosas realmente geniales en Argentina».

En cuanto a $LIBRA, «las cosas no fueron según lo planeado», explicó el empresario, quien aseguró que va a «inyectar» en la criptomoneda cada dólar que logró juntar -ya sea «de tarifas, agricultura o liquidez, cualquier cosa»- y planea hacerlo en las próximas 24 o 48 horas.

Prometiendo mantener al público al tanto del desarrollo de la situación en sus próximos videos, Davis llamó «a todas las personas que se beneficiaron de esto desde el lado de las tarifas» que sigan su ejemplo y devuelvan todos los activos recaudados al proyecto.

La culpa fue de Milei, según Davis

En un comunicado aparte, publicado en Instagram, Davis expuso su versión de lo que pasó con la polémica criptomoneda. Según él, había un acuerdo con Milei sobre el apoyo público del proyecto en su etapa de lanzamiento, pero a pesar del compromiso, el presidente argentino y su equipo «inesperadamente revirtieron su postura, retirando su respaldo y eliminando todos los mensajes de apoyo en las redes sociales».

«Esta abrupta decisión se tomó sin aviso previo y contradijo directamente las promesas anteriores. Para mi sorpresa, Milei publicó luego un comunicado indicando que su retiro se debía a una supuesta mala conducta por parte de los patrocinadores del proyecto, etiquetándolos como estafadores«, afirmó, rechazando «categóricamente» estas acusaciones.

Asimismo, Davis supuso que «los asociados de Milei intentaron echarle la culpa a Julian [Peh, fundador de KIP Network y el principal patrocinador de $LIBRA] para protegerse de la responsabilidad«.

El «impacto catastrófico» de la retirada de Milei

Recordando que en el caso de las criptomonedas meme «es crucial» reconocer que las inversiones están impulsadas por la confianza y el respaldo, Davis responsabilizó al propio Milei del desplome del token. «Cuando Milei y su equipo eliminaron sus publicaciones, los inversores que habían adquirido el token basándose en su confianza en su respaldo se sintieron traicionados«, señaló.

Esto, a su vez, «provocó una ola de ventas de pánico, lo que exacerbó aún más la situación». «La repentina pérdida de confianza tuvo un impacto catastrófico en la estabilidad del mercado del token», afirmó el empresario.

Siendo responsable de garantizar la liquidez de la criptomoneda meme y del control sobre las tarifas asociadas y los fondos del proyecto, Davis aseguró que no ha utilizado ni va a utilizar ese dinero en beneficio propio y tampoco se siente cómodo transfiriéndolo a los asociados de Milei o al equipo de KIP. Por lo tanto, va a reinvertir el 100 % de los fondos, que suman 100 millones de dólares, en el token y quemará «todo el suministro comprado», a menos que le presenten una alternativa más viable.

 

El escándalo cripto de Milei fue noticia en todo el mundo

El escándalo cripto de Milei fue noticia en todo el mundo

El diario El País de España tituló: «Milei promociona una criptomoneda que gana millones antes de desplomarse en pocos minutos».

El escándalo cripto de Milei fue noticia en todo el mundo

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei fue noticia en el mundo tras promocionar la criptomoneda $LIBRA, que aumentó de valor rápidamente antes de desplomarse en cuestión de minutos, y los principales medios del mundo se hicieron eco del episodio.

El escándalo comenzó cuando el Presidente respaldó en redes sociales la moneda digital, que prometía grandes ganancias para los inversores. Pero luego de que el precio del activo experimentó un rápido incremento de valor, cayó estrepitosamente con pérdidas para los inversores.

Según había asegurado el propio mandatario al difundir la criptomoneda del proyecto «Viva la Libertad», la misión del activo digital era «impulsar la economía argentina financiando pequeños proyectos y empresas locales, apoyando a quienes buscan emprender y contribuir al desarrollo del país».

Las expectativas del jefe de Estado con relación a la cripto terminaron en catástrofe y los titulares de los principales medios internacionales reflejaron la controversia.

El diario El País de España tituló: «Milei promociona una criptomoneda que gana millones antes de desplomarse en pocos minutos», al hacer referencia a la rapidez del colapso de la criptomoneda tras su promoción.

Por su parte, Bloomberg también se hizo eco del escándalo: «Milei promociona token cripto y luego elimina la publicación por temor a estafa», poniendo el acento en la respuesta del presidente argentino ante el desplome de la moneda.

En tanto, el sitio HuffPost (en su versión española) escribió: «Milei promociona una criptomoneda pero la elimina tras las sospechas de que podría ser una posible estafa o ‘moneda meme'», sugiriendo que $LIBRA podría ser otro ejemplo de la volatilidad de las monedas digitales sin respaldo.

Asimismo, RFI de Francia tituló: «$LIBRA, la criptomoneda que promocionó Milei para luego colapsar», destacando la rapidez con la que el valor de la criptomoneda perdió valor.

El incidente provocó una reacción inmediata en las redes sociales, donde muchos usuarios acusaron al mandatario nacional de haber promocionado un esquema especulativo o incluso fraudulento.

Las sospechas de una posible estafa crecieron rápidamente y llevaron a Milei a eliminar el tuit original en el que promovía $LIBRA y a ofrecer disculpas públicas.

 

Repercusión mundial por el escándalo de Milei con $LIBRA

Repercusión mundial por el escándalo de Milei con $LIBRA

El polémico rapero Kanye West denunció que le ofrecieron promover una estafa de criptomonedas. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, chicaneó a Milei.

Kanye West denunció que le pidieron promocionar una moneda al igual que Milei.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Tras el escándalo que envuelve al Presidente Javier Milei por haber promocionado una criptomoneda que suele ser utilizada para estafas, el polémico rapero Kanye West volvió a ser noticia y, lejos de tener como eje su antisemitismo o su divorcio de Bianca Censori, el artista denunció hace una semana que le ofrecieron promover una estafa de criptomonedas.

En las últimas horas, el mandatario argentino debió eliminar un tuit en el que promocionaba el token cripto $LIBRA, vinculado al proyecto Viva La Libertad Project, tras reconocer que no estaba al tanto de los «pormenores» de la iniciativa que había sido presentada como un puente entre inversiones internacionales y emprendedores argentinos.

En una publicación de X (antes Twitter), el rapero antisemita contó que le ofrecieron 2 millones de dólares para lanzar una de estas estafas conocidas como rug pull. La propuesta incluía 750 mil dólares de adelanto para promocionar el lanzamiento de la memecoin y otros 1,25 millones 16 horas después de que publicara sobre el token.

La única condición que le demandaban al rapero antisemita era que mantuviera la publicación durante al menos 8 horas para luego postear que su cuenta de X había sido hackeada. En la última línea de la captura que compartió el propio West, el estafador remarcaba explícitamente que esta maniobra le costaría decenas de millones de dólares a las personas que invirtieran en la misma.

Se sumó Hasbulla

En tanto, el influencer ruso Hasbulla se sumó a la polémica. Hasbulla llenó un Gran Rex hace menos de tres años y causó furor en redes sociales. En este contexto, hoy publicó un mensaje en su cuenta de X: «Argentina es un país de leyendas tan destacadas como Maradona y Messi. Merece más que un token de estafa de Javier Milei».

Chicana de Petro

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, chicaneó a Milei. «Invierte presidente, en café colombiano está creciendo de precio internacional como nunca antes. Y se vende también por Libras», escribió Petro en su cuenta de X.

Y continuó: «No lo hacen magnates estafadores, sino el campesinado de mi tierra, es muy bueno, sabe a paz, tiene aroma de belleza y decencia».

Ambos mandatarios no tienen buen vínculo. El pico máximo de tensión se dio en el G20 de Brasil, meses atrás. Hasta el propio Petro dijo que hubo una pelea entre ambos y acusó al gobierno argentino de esconder las imágenes.

 

Escándalo: Maluma y Karol G, involucrados en una canción que sexualiza a niñas

Escándalo: Maluma y Karol G, involucrados en una canción que sexualiza a niñas

Se trata del tema «+57» lanzado entre varias estrellas del reguetón, bautizada como ‘+57’, en honor al código telefónico de Colombia. ¿Apología de la narcocultura y violencia de género?.

Colombia: indignación y polémica por un nuevo tema musical que involucra a Maluma y otros seis artistas

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

A menos de una semana del lanzamiento de una nueva canción que reúne a siete exponentes del reguetón en Colombia, se generó indignación y polémica debido a se sostiene que la letra de ese tema que hace apología a la narcoculturasexualización de menores de edad y violencia de género.

Se trata de «+57», lanzado el pasado jueves 7 de noviembre por artistas del género como Feid, Karol G, Maluma, J. Balvin, Blessd, Ryan Castro y Ovy On The Drums, que en sus cinco minutos de duración ha podido exponer varias de las problemáticas que agobian a la sociedad colombiana. Y no precisamente para denunciarlas.

«Una mamacita desde los ‘fourteen’ / Entra a la disco y se le siente el ki / Mami, estos shots yo me los doy por ti / Eso, allá atrá’ está gigante, delicaíto, cógelo, que aguante», dice parte de la letra de la canción que hace referencia a la sexualización de una niña de 14 años.

Pero no es el único pasaje polémico. La letra –que pretendía ser un homenaje a Colombia, al utilizar el código telefónico del país para darle nombre a la pieza– también naturaliza el consumo de drogas, alcohol, la explotación sexual: «Me mira y se la entrego toda, ella no quiere boda / Dice que coma callado y que coma ciego / El sexo tiene código, que plata mata bonito«.

Cosificación de la mujer, alcohol y drogas

El tema también se encarga de situar a las jóvenes como objetos ante la mirada masculina, desde muy corta edad, en contextos específicos como fiestas, donde abunda el consumo de alcohol y estupefacientes.

«No lo digo porque sea un tema de conservadurismo«, aseveró por su parte la directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Astrid Cáceres, tras identificar en la canción el «patrón de delito» de las redes de trata y explotación sexual. «La canción las pone en un altísimo riesgo (…) les está normalizando un patrón, que lo canten, que lo coreen», añadió.

Indignación en redes

Desde periodistas hasta defensores de derechos humanos, pasando por el presidente de la República, Gustavo Petro, se han unido al debate que condena los valores que predica la canción.

«No podemos permitir que una canción que lleva el indicativo de Colombia (+57) y que está liderada por artistas de Medellín sexualice a las niñas desde los 14 años; la misma ciudad donde el turismo sexual dejó a dos menores de edad drogadas y abusadas por un extranjero. Los casos de explotación sexual han aumentado en un 700 %», escribió la periodista Paula Bolívar en sus redes sociales.

Bolívar hizo alusión así a los casos de explotación sexual de menores en Medellín, ciudad que se ha convertido en los últimos años en uno de los destinos frecuentes de pedófilos y explotadores sexuales de menores. Por esa razón, hasta las autoridades locales han tenido que tomar medidas para frenar el fenómeno.

«Rechazamos música como ‘+57’ porque no contribuye a nuestra lucha contra la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes. Al contrario, este tipo de contenido solo refuerza la sexualización de la infancia en nuestro país», alertaron desde la cuenta de X del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).

La opinión del presidente de Colombia

Por su parte, Petro compartió en sus redes sociales un extracto de la canción que grabó el puertorriqueño Residente junto a Bizarrap, en 2022, y cuya letra critica a los cantantes que hacen apología a la violencia en sus creaciones artísticas.

«Y no les da vergüenza, eso es lo vergonzoso / las abeja’ hacen miel, pero se las come el oso / no se compra el respeto por ser talentoso / una cosa es ser artista, otra cosa es ser famoso», dice Residente en una parte de la canción.

Sobre ese fragmento, Petro comentó: «Residente se mete bien en el debate cultural abierto en Colombia. ¿La cultura juvenil de Colombia apuesta a la narcoanticultura o al arte liberador?».

 

Escándalo en Nueva York: el alcalde se declaró no culpable de corrupción y la jueza le lanzó una advertencia

Escándalo en Nueva York: el alcalde se declaró no culpable de corrupción y la jueza le lanzó una advertencia

El alcalde, en su primer cuatrienio y con su mirada puesta en la reelección, rechazó la lectura de los cargos, contenidos en un documento de 57 páginas, al señalar al juez que ya los conocía.

Eric Adams, alcalde de Nueva York. Foto: EFE

Fuente: https://www.canal26.com/i

El alcalde de Nueva York, Eric Adams, se declaró no culpable de los cinco cargos de corrupción de los que le acusa la Fiscalía federal, relacionados con soborno y donaciones ilegales de fondos por parte del Gobierno de Turquía para financiar su campaña.

«No soy culpable», dijo a la jueza Katharine Parker en una breve audiencia en el tribunal federal para el distrito sur de Nueva York, muy cerca del ayuntamiento.

Adams llegó temprano a la corte junto a su abogado Alex Spiro, donde fue procesado como cualquier acusado para luego escuchar la lectura de los cargos. Después, fue puesto en libertad con la advertencia de no tener contacto con testigos ni con otras personas implicadas en su caso.

El alcalde, en su primer cuatrienio y con su mirada puesta en la reelección, rechazó la lectura de los cargos, contenidos en un documento de 57 páginas, al señalar al juez que ya los conocía.

De qué se lo acusa

Consisten en fraude electrónico y soborno, y aceptación de donativos de campaña de extranjeros y regalos a cambio de hacer favores a sus donantes, entre ellos presionar al Departamento de Bomberos para que autorizara la apertura de un edificio del Gobierno turno frente a la ONU.

La acusación indica que esas donaciones de contribuyentes ricos fueron encubiertas a través de testaferros en EE.UU. y que las empresas lo hicieron a través de múltiples empleados, evadiendo así la ley para evitar la influencia extranjera en las elecciones estadounidenses y reducir el poder corporativo en la política.

La jueza Parker advirtió a Adams, que es exsenador estatal, excapitán de policía y expresidente del condado de Brooklyn, que no debe faltar a ninguna audiencia en el tribunal ni intimidar a nadie en relación con el caso.

Adams, que no hizo comentarios a su llegada y salida del tribunal, debe regresar a la corte para otra audiencia el miércoles, ante el juez asignado al caso, Dale Ho, y su abogado Spiro adelantó a su salida ante una multitud de periodistas que pedirá que se desestimen los cargos porque su cliente es inocente.

Adams ha reiterado su inocencia desde que trascendió que era investigado por el FBI y tras conocerse finalmente los cargos el jueves, y hoy se reafirmó en que no renunciará pese a la gran cantidad de voces dentro de su propio Partido Demócrata que piden su dimisión.

 

Andrés Nara habló del robo y el escándalo sexual que lo involucra

Andrés Nara habló del robo y el escándalo sexual que lo involucra

El mediático empresario Andrés Nara -padre de Wanda y Zaira- y su esposa, Alicia Barbasola, se vieron involucrado en un episodio de robo, en el que menciona una situación de «trio sexual» que involucra a otra mujer, a la que señalan como la posible ladrona.

Andrés Nara habló del robo y el escándalo sexual que lo involucra

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Esta semana volvió a ser noticia Andrés Nara, al estar involucrado en confuso episodio que terminó en robo, pero que -según las primeras informaciones- tuvo connotaciones sexuales y la intervención de la policía.

El pasado martes 9 de julio en LAM (América TV), Yanina Latorre fue la encargada de dar la noticia, con lujos y detalles sobre la insólita sucesión de hechos que terminó en escándalo en la vía pública. Según la versión de la panelista, el padre de Wanda y Zaira, habría sufrido un robo en su casa, mientras intentaba hacer un trío sexual con Alicia Barbasola -su esposa- y otra mujer.

Ayer, miércoles 10 de julio, Andrés Nara habló con el programa «Intrusos» -América TV- con el objeto de intertar aclarar definitivamente la situación que atravesó el domingo 7, junto a su esposa Alicia Barbasola. Durante la comunicación telefónica, el padre de Wanda y Zaira empezó aclarando que “no tenía ningún problema con los bisexuales” y que “cada uno en su intimidad y abajo de la sábana tiene una tentación y una forma de ser”.

Luego de la primera aclaración, el mediático entró de lleno en aclarar los hechos que lo involucran en un supuesto robo con escándalo sexual incluido, “Conocimos a una chica, pero para hacer otro tipo de cosas, no ese nivel. A esta chica, la conocimos por medio de otra persona para hacer un streaming. Estábamos en casa haciendo el estudio de lo que íbamos a programar, todo para divertirnos un poco y hacer algo con Alicia. Cuando llegamos a casa, habíamos pedido sushi, nos descuidamos y nos dimos cuenta de que se había perdido el gato porque mi casa tiene un terreno muy grande”

A continuación, detalló su versión cómo fue la secuencia que originó el escándalo “En el interín, justo era la final de Gran Hermano y Alicia nos dijo de verla. Nosotros tenemos Flow en la habitación. En ese momento me desaparece una importante suma de dólares de la mesa de luz. Yo había visto previamente que estaban ahí”.

En ese momento Andrés Nara empezó a dudar de esta mujer -que habían invitado a la casa- cuando se fue intempestivamente sin saludar y con la excusa de buscar al gato de Alicia que se había perdido. “Yo salí en la camioneta y la intercepté. No la bajé de los pelos como dijo Yanina, pero sí la encerré. Ella pudo abrir el portón porque Alicia le había dicho cómo. Ahí le empecé a gritar ‘¿Dónde está la plata?’. Era tarde, los vecinos empezaron a filmar y llegó la policía. La revisaron, pero no tenía la plata”.

Cuando le preguntaron si habían intentado tener sexo con la mujer, Nara fue aclaró “Para nada. Hay cosas que están diciendo que son terribles. Que yo la estoy llevando a Alicia para que ella haga algo. Es una ridiculez de una mente perversa. Yo no tengo nada en contra de esa práctica, no está mal, pero no sé por qué me quieren involucrar a mí en algo que no pasó”.

Además, el mediático explicó la situación actual que están atravesando “Tenemos el teléfono hackeado hace un año y medio. Yanina lo sabe. En ese contexto es muy difícil aclarar ciertas situaciones. Yo no digo que Yanina inventó, la confusión es porque nosotros tenemos el teléfono hackeado. Acá se está mezclando la parte hackeada con la verdad y el culebrón mediático es difícil de manejar. Me enojo porque me están acusando de falsear la verdad”.

 

Escándalo en la Cámara de Diputados de Italia: forcejeos y agresión física contra un legislador

Escándalo en la Cámara de Diputados de Italia: forcejeos y agresión física contra un legislador

El conflicto surgió mientras se discutía la controversial ley de autonomía diferenciada para las regiones, por lo que la tensión escaló rápidamente.

Pelea en el Congreso de Diputados de Italia. Foto: X

Fuente: https://www.canal26.com/i

La polémica se desató en Italia después de una violenta trifulca en el Parlamento en la que diputados de los partidos ultraderechistas, Liga y Hermanos de Italia, agredieron a un parlamentario del Movimiento 5 Estrellas.

«Caí al suelo después de un puñetazo y recibí muchas patadas», lamentó el diputado agredido, Leonardo Donno, que tuvo que recibir atención médica luego de haberse retirado de la Cámara en silla de ruedas.

El bochornoso episodio se desencadenó después de que el político populista se acercara con una bandera italiana al ministro de Asuntos Regionales, Roberto Calderoli, para protestar contra un controvertido proyecto de ley que se debatía.

Esto generó una disputa con Calderoli, que se intentó apartar mientras Donno insistía en darle el símbolo patrio. Tras ello, el presidente del Parlamento ordenó su expulsión y varios diputados de los partidos Liga y Hermanos de Italia, formación de la primera ministra, Giorgia Meloni, arremetieron contra Leonardo.

El diputado agredido tuvo que recibir asistencia médica y fue llevado a un hospital de Roma, desde donde aseguró que, tras desplomarse al suelo luego de recibir «un fuerte puñetazo», se quedó sin poder respirar: «Me asusté mucho, no pensaba que pudiera suceder algo así en la Cámara de los diputados, aún no me lo creo», dijo.

Lo acalorado de la discusión se debe a que el proyecto de autonomía diferenciada, según los integrantes del M5S, podría llevar a una secesión de Italia. Por el contrario, los partidarios de la ley, liderados por la Liga de Matteo Salvini, defienden que permitirá una mejor gestión regional de los recursos y competencias.

Declaraciones fuertes luego del conflicto en la Cámara de Diputados de Italia

El hecho de que las agresiones continuaran hasta que Leonardo Donno quedara inmovilizado, fue fuertemente repudiado por el M5S, que emitió un duro comunicado señalando la gravedad del incidente: “El ataque ocurrido en la Cámara contra Leonardo Donno es un hecho gravísimo y vergonzoso”, expresaron.

Por otro lado, Iezzi también aportó sus declaraciones: “Traté de darle un puñetazo, pero no le llegué a dar. Donno intentó atacar a Calderoli y yo reaccioné”, señalo quien agregó que “no hubo violencia física”.

 

Escándalo en La Rioja: una jueza presentó su renuncia tras ser grabada pidiendo coimas

Escándalo en La Rioja: una jueza presentó su renuncia tras ser grabada pidiendo coimas

Norma Abate de Mazzucchelli presentó su dimisión tras ser denunciada por haber pedido ocho millones de pesos para agilizar un expediente.

Norma Abate de Mazzuchelli se recibió en la Universidad de Córdoba y cuenta con más de 30 años de experiencia en el Poder Judicial de La Rioja.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La jueza Norma Abate de Mazzucchelli, destacada por su rol en la Cámara Cuarta en lo Civil, Comercial y de Minas de La Rioja y su vicepresidencia en la Asociación de Mujeres Jueces de Argentina, presentó su renuncia en medio de un escándalo de corrupción. Según el relato de una comerciante, la magistrada le habría solicitado ocho millones de pesos para reactivar una sucesión familiar.

La situación se hizo pública a través de Telenoche Investiga, donde se expuso la denuncia de Manuela Saavedra, quien acusó a Mazzucchelli de solicitar la exorbitante suma para acelerar el proceso de sucesión de su tío, fallecido hace cuatro años.

Frente a lo descubierto, presentó su dimisión a su cargo como jueza de la Cámara Cuarta en lo Civil, Comercial y de Minas de la provincia. Además la Asociación de Mujeres Jueces de Argentina, solicitó la suspensión preventiva de su cargo como vicepresidenta primera luego de conocerse el hecho. Por su parte, el gobernador Ricardo Quintela impulsó una investigación ante este escandaloso suceso.

La denuncia que desencadenó en la reciente dimisión de la magistrada ocurrió luego que tomara trascendencia pública una investigación del noticiero Telenoche (El Trece) en la cual Saavedra, expuso un supuesto pedido de coima por parte de Abate de Mazzucchelli para agilizar un proceso de sucesión familiar, la herencia de un tío fallecido hace cuatro años, sin testamento.

Esto habría derivado en una tercera reunión en el que Abate de Mazzucchelli solicitó una suma de dinero para destrabar la causa, a modo de «reconocimiento» del trabajo que implicaba activar esos expedientes, algo que incluiría dentro de los honorarios de la abogada que llevaba la sucesión, pero que cobraría ella.

La comerciante grabó un video en el que se la escucha a la magistrada quejarse de los bajos salarios. Según el relato de Saavedra, la jueza se habría hecho presente en su comercio horas después de su primer encuentro para avisarle que podría tener al día siguiente los oficios.

En un video que mostró Telenoche la jueza le realizó una pregunta directa en lo que parecería ser una cámara oculta: «¿Cuánto creés que podés (pagar)?». «¿Quién te hizo todo? ¿Quién te manejó todo? Acá no fueron los abogados».

Luego de eso, siempre siguiendo el relato de la comerciante riojana, Abate de Mazzucchelli escribió un «8″ en un papel, requiriendo 8 millones de pesos por el proceso y cuestionando el trabajo de los abogados que llevan el expediente. Segundos después, habría intentado negociar otro monto al preguntarle a la comerciante cuánto estaba dispuesta a pagar.

El escándalo fue tal que el propio gobernador utilizó sus redes sociales para expresarse: «Los hechos acontecidos y denunciados públicamente son inaceptables y de una gravedad absoluta. La jueza Abate de Mazzuchelli, apuntada por pedir coimas para resolver distintos casos, está atentando contra la confianza del pueblo riojano en la Justicia; por ello, solicité la separación de su cargo y la investigación de esta situación».

Norma Abate de Mazzuchelli se recibió en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba y cuenta con más de 30 años de experiencia en el Poder Judicial de La Rioja. Se desempeñó como secretaria de Cámara y jueza de instrucción de un Juzgado en lo Penal y Correccional. También brindó talleres de capacitación y sensibilización de género y disertó en varios seminarios y simposios jurídicos.

Escándalo sexual en la Iglesia chilena: Jesuitas expulsaron al fundador de la ONG Techo por abuso a menores

Escándalo sexual en la Iglesia chilena: Jesuitas expulsaron al fundador de la ONG Techo por abuso a menores

La denuncia dio origen a una investigación canónica, que confirmó la «verosimilitud» de los hechos, y a la apertura de un proceso administrativo penal contra Felipe Berríos.

Felipe Berríos, sacerdote. Foto: La Tercera

Fuente: https://www.canal26.com/

La Compañía de Jesús de Chile expulsó a Felipe Berríos, un conocido sacerdote y fundador de la ONG Techo. Además le prohibió el ejercicio público del sacerdocio y «todo contacto pastoral con menores de edad durante un periodo de 10 años», tras constatar que es «culpable» de una serie de abusos a menores.

“El Padre General de la Compañía de Jesús pudo establecer que Felipe Berríos es culpable de delitos contra el sexto mandamiento cometidos con menores de edad y de delitos de solicitación de pecar contra el sexto mandamiento, durante o con ocasión de la confesión”, explicó la orden religiosa en un comunicado.

Qué se sabe de la denuncia

Berríos, que ingresó a la orden religiosa en 1977 con 21 años de edad, fue denunciado en la congregación el 28 de abril de 2022 por siete mujeres que tenían entre 14 y 23 años cuando ocurrieron los hechos, entre 1993 y 2009.

La denuncia dio origen a una investigación canónica, que confirmó la «verosimilitud» de los hechos, y a la apertura de un proceso administrativo penal dentro de la justicia canónica ordenado por el Vaticano, en el que se indagó además una octava denuncia.

“Como Compañía de Jesús, con humildad pedimos perdón a las víctimas, sus familias y cercanos por el dolor causado. Hechos como estos jamás deberían ocurrir”, apuntó el comunicado.

Paralelamente al proceso canónico, Berríos se autodenunció ante el 12° Juzgado de Garantía de Santiago, que en junio del año pasado sobreseyó la causa definitivamente.

“La magistrada Alejandra Muñoz Sánchez, del 12° juzgado de Garantía de Santiago, resolvió decretar el sobreseimiento definitivo de la única acusación referida a hechos posteriores al año 2005, declarando expresamente que esos hechos, incluso si ellos fueran ciertos, no serían constitutivos de delito”, escribió entonces Berríos a sus cercanos en una carta que se hizo pública.

Chile es uno de los países latinoamericanos más salpicados por denuncias de abusos sexuales en el seno de la Iglesia católica y lleva más de una década sumando nuevos casos desde que salió a la luz el primer gran escándalo, del exsacerdote Fernando Karadima, denunciado por abusos sexuales reiterados a menores.

Según las últimas cifras publicadas por la Fiscalía, en 2021 seguían abiertas 65 investigaciones judiciales contra 116 personas relacionadas con la Iglesia católica, que implican a 220 víctimas, siendo la mitad menores de edad en el momento de los hechos.

 

Condenan a Juan Ameri, el exdiputado que protagonizó un escándalo sexual en plena sesión

Condenan a Juan Ameri, el exdiputado que protagonizó un escándalo sexual en plena sesión

El exlegilador fue encontrado culpable del delito de «perturbación al ejercicio de funciones públicas». El juez Ariel Lijo lo sentenció a un mes de prisión en suspenso.

Juan Ameri

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Aunque el exlegislador por Salta del Frente de Todos ya había sido expulsado en su momento del partido y ahora fue considerado culpable del delito de «perturbación al ejercicio de funciones públicas», la pena que recibió resultó menor a la que había solicitado por el fiscal Eduardo Taiano, quien había pedido que fuera sancionado con la pena de cuatro meses de cárcel. La defensa, en tanto, había requerido la absolución luego de considerar que con su salida obligada del Congreso ya había pagado por el error cometido en aquel momento.

La causa tuvo origen a partir de una denuncia radicada el 25 de septiembre de 2020 por el abogado Federico Alejandro Dávila ante la Secretaría General en lo Penal, Contravencional y de Faltas de la Ciudad de Buenos Aires, con intervención del Juzgado Criminal y Correccional Federal N° 6 por el delito de exhibiciones obscenas.

El escándalo sexual de Ameri

El hecho en cuestión tuvo lugar un día antes, es decir, el 24 de septiembre, cuando el entonces diputado nacional sin saber que la cámara de su computadora estaba encendida, llamó a su pareja y comenzó a besarle los senos en plena sesión virtual. La primera reacción de Ameri fue querer justificar su acto al asegurar que “no sabía que estaba conectado al Zoom”.

Luego, agregó: “Mi pareja se había hecho unos implantes mamarios y quería ver cómo le habían quedado”. Ante la repercusión del escándalo, se inició una causa judicial en la que debió declarar. En Comodoro Py, pidió perdón y habló de una distracción porque no estaba atento durante su labor legislativa.

En cuestión de horas, la Cámara de Diputados decidió por unanimidad la suspensión de Ameri a pedido de Sergio Massa, quien por entonces era el presidente del cuerpo. El más adelante ministro de Economía y candidato presidencial luego solicitó conformar una comisión para determinar si debía ser expulsado, pero ante la magnitud del escándalo, el legislador presentó rápidamente la renuncia.

Ameri pertenecía a la agrupación El Aguante, del Partido de la Victoria. Y formaba parte de las comisiones de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, de Energía y Combustibles, de Transportes, de Intereses Marítimos, Fluviales, Pesqueros y Portuarios, de Turismo, de Minería y de Defensa Nacional. Duró menos de un año como diputado.