Etiqueta: estado

Trump: «Canadá estaría mejor siendo el estado 51 de los EE.UU.»

Trump: «Canadá estaría mejor siendo el estado 51 de los EE.UU.»

«Perdemos 200.000 millones de dólares al año con Canadá y no voy a permitir que eso suceda. Es demasiado», remarcó Trump.

Trump presente en el Super Bowl.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

¿ TAMBIEN QUIERE COMPRAEM CANADÁ?

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reafirmó su idea de que Canadá «estaría mejor» si se convierte en un estado de EE. UU..

«Creo que Canadá estaría mucho mejor siendo el estado número 51, porque perdemos 200.000 millones de dólares al año con Canadá y no voy a permitir que eso suceda. Es demasiado», dijo Trump al periodista Bret Baier de la cadena Fox en una entrevista pregrabada.

No obstante, el magnate republicano dijo que no le importaría pagar ese dinero si Canadá se convierte en un estado más de Estados Unidos.

Aunque Estados Unidos no subsidia a Canadá, el presidente justificó su propuesta haciendo referencia al déficit comercial con el país vecino, que alcanzó los 72.000 millones de dólares en 2023, principalmente debido a importaciones de energía canadiense.

El viernes, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, fue captado por un micrófono, sin él saberlo, diciendo que las palabras del presidente Trump de convertir a Canadá en el estado número 51 de Estados Unidos son «algo real», según informaron los medios locales.

«Trump realmente quiere absorber nuestro país para beneficiarse de nuestros recursos», dijo Trudeau en una reunión privada con líderes empresariales.

«Sí, lo es», contestó Trump tras ser preguntado si de verdad era algo real, como había indicado Trudeau.

Trump ha mostrado en varias ocasiones antes y después de iniciar su segundo mandato el pasado 20 de enero su interés en convertir Canadá en el 51 estado de EE. UU. incluso utilizando «la fuerza económica».

Hoy, en una improvisada rueda de prensa que el mandatario dio en el avión presidencial Air Force One, de camino a Nueva Orleans para ver el Super Bowl, Trump dijo que Canadá «no es un país viable» que no gasta lo suficiente en su ejército porque asume que Estados Unidos se ocupará de ellos.

 

Primer presidente

 

Trump, hizo historia al convertirse en el primer mandatario en asistir a un Super Bowl, al llegar al estadio Caesars Superdome de Nueva Orleans (Luisiana).

Al llegar al estadio, Trump pisó el césped en el que jugarán los Kansas City Chiefs y los Philadelphia Eagles el Super Bowl LIX, antes de acceder a su zona reservada.

El mandatario llegó a Nueva Orleans faltando poco más de una hora del inicio del partido procedente de Mar-a-Lago, su mansión de Florida.

Esta es la primera vez que un presidente en el cargo asiste a un Super Bowl en sus 59 ediciones.

En una entrevista que Fox News emitió este mismo domingo, Trump pronosticó una victoria de los Chiefs en el partido de hoy, que sería la tercera consecutiva para los de Kansas City.

«Cuando un ‘quarterback’ gana tanto como él ha ganado, tengo que ir con Kansas City. Tengo que ir con Kansas City», dijo Trump, refiriéndose a Patrick Mahomes.

El mandatario, sin embargo, también aseguró que «Philadelphia tiene un equipo fantástico». «Va a ser un gran partido», dijo.

 

 

Corrientes: un muerto y 35 internados por comer pollo en mal estado

Corrientes: un muerto y 35 internados por comer pollo en mal estado

El hecho ocurrió en Itá Ibaté, una localidad ubicada a orillas del Paraná que justo antes había sufrido un importante corte de luz. Una de las afectadas debió ser derivada a la capital provincial por la complejidad de su cuadro.

El trágico hecho ocurrió en Itá Ibaté

Fuente; https://www.diariopopular.com.ar/

Una persona falleció y otras 35 debieron ser internadas por una intoxicación masiva ocurrida en Itá Ibaté, localidad situada en el departamento correntino de General Paz. Según las primeras informaciones, el origen del incidente sería el consumo de pollo en mal estado, lo que provocó el colapso del sistema de salud local y generó preocupación entre los vecinos.

De acuerdo con lo que se detalló, todo se originó el lunes por la madrugada y continuó hasta el martes, con un flujo constante de pacientes alarmados. “Esto comienza con el ingreso de pacientes aislados. El interrogatorio ya llevaba a una intoxicación alimentaria aparente, pero eran casos aislados. Es decir, no grupos familiares”, señaló a LT7 Corrientes Aminé Gerboni Scotto, directora del centro de salud Inmaculada Concepción, sitio en donde fueron atendidos los vecinos.

Durante la mañana, las autoridades del hospital fueron notificadas del fallecimiento de una persona en el domicilio de una familia con síntomas de intoxicación. Aunque se cree que tendría que ver con el mismo cuadro, todavía falta la confirmación oficial del servicio local de Anatomía Patológica.

“La cosa venía complicada. Empezaba a llegar el grupo, la familia entera. En el transcurso de la tarde, llegó otro caso traído del domicilio de una paciente muy complicada”, precisó la directora al mismo medio. Se trata de una mujer de 68 años que debido a la seriedad de su cuadro tuvo que ser trasladada al servicio de terapia intensiva del Hospital Escuela de la capital provincial, donde al cierre de esta edición permanecía internada.

En total, 35 personas resultaron afectadas por la intoxicación, además del fallecido. Según Scotto, solo una persona permanece internada en el centro local, mientras que el resto de los afectados muestra una evolución favorable. “Tiene que ver posiblemente con la ingesta. Los pollos se abren inmediatamente en una pesquisa. Ahora, lo que nosotros necesitábamos saber era qué elemento, y es el pollo. En los dos polos estaba el pollo”, explicó al respecto de la intoxicación. Y agregó que el calor fue un factor importante también, porque el “pueblo entero” se encontraba sin luz en ese momento.

Desde el mismo hospital solicitaron asistencia a un equipo de Bromatología y Epidemiología, así como insumos esenciales para enfrentar la situación, especialmente suero. La situación se complicó cuando comenzó a generarse pánico entre los vecinos. “Me pareció correcto que acudan, ya que ellos no saben realmente qué les puede ocurrir”, señaló Scotto.

El brote se produjo en medio de problemas en la infraestructura local, ya que un incendio en un tablero eléctrico interrumpió el funcionamiento de otro centro de salud y dejó a la ciudad sin energía eléctrica durante varias horas, según precisaron medios locales.

Por otro lado, las autoridades sanitarias aseguraron que no se registraron menores entre los afectados por la intoxicación. Al mismo tiempo, avanzan las investigaciones para establecer con precisión el origen del alimento contaminado que desencadenó el brote.

Federico Sturzenegger celebró el cierre de 200 áreas del Estado en 2024

Federico Sturzenegger celebró el cierre de 200 áreas del Estado en 2024

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado manifestó su benepláctio a través de su cuenta de la red X. Y suministró el listado completo.

Federico Sturzenegger

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

¡ PORNOGRÁFICO !

FESTEJAR QUE LA GENTE SE QUEDE SIN TRABAJO

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, celebró este sábado el cierre de las 200 áreas del Estado realizado durante el primer año de gobierno del presidente Javier Milei.

«En esta semana donde vamos cerrando el año les dejo un listado de las más de 200 áreas del Estado que cerramos este año. Pasen y miren. Van a reír y van a llorar. Advertencia: no apto personas impresionables«, lanzó Sturzenegger en su cuenta de X.

El funcionario también manifestó su agradecimiento a Milei: «Gracias sobre todo a Javier Milei por la convicción y liderazgo en la necesidad de reducir el Estado«.

El posteo del ministro cita una publicación de Maxi Fariña, el segundo en la cartera que conduce el expresidenta del Banco Central durante la gestión del ex presidente Mauricio Macri.

En su texto, Fariña dijo: «A medida que vamos revisando las estructuras de cada Ministerio nos encontramos con excesos, duplicaciones y áreas totalmente innecesarias«.

«Durante el 2024 ya eliminamos más de 200 áreas (Direcciones Nacionales, Direcciones y coordinaciones) que tenían funciones duplicadas u obsoletas y casi 100 Secretarías y Subsecretarías«, siguió.

Y continuó: «Nos encontramos con áreas que cumplían funciones o tareas que puede hacer el sector privado o con otras que directamente cumplían funciones que le corresponden a las provincias o municipios rompiendo el federalismo«.

 

Lula aseguró que «nadie puede desmentir» que el intento de golpe de Estado en Brasil fue verdad

Lula aseguró que «nadie puede desmentir» que el intento de golpe de Estado en Brasil fue verdad

El presidente brasileño resaltó que es necesario construir «una sociedad civilizada donde todos tengamos derechos pero todos respeten los derechos de los demás». «Ellos intentaron dar un golpe para no dejarnos asumir la Presidencia de la República», declaró.

Lula da Silva. Foto: EFE.Fuente:https://cdn.canal26.com/

Lula da Silva reafirmó que el intento de golpe de Estado, que al momento tiene 37 señalados, incluido el ex mandatario Jair Bolsonaro, fue verdadero y nadie puede «desmentirlo».

«Ellos intentaron dar un golpe para no dejarnos asumir la Presidencia de la República», declaró el presidente brasileño durante su discurso en Brasilia donde se anunció el programa federal Periferia Viva destinado a la urbanización de las favelas.{

En ese sentido, el presidente defendió la democracia, un sistema que requiere «paciencia y debate«, y resaltó que es necesario construir «una sociedad civilizada donde todos tengamos derechos pero todos respeten los derechos de los demás».

Hace dos semanas, Lula ya había afirmado que el país vecino «corrió serio riesgo de tener un golpe de Estado» en 2022.

En una entrevista al portal UOL, Bolsonaro rechazó tajantemente haber tramado un golpe de Estado y negó conocer los planes supuestamente llevados a cabo por militares para asesinar a Lula, aunque sí admitió que estudió la posibilidad de aprobar un decreto para ordenar una intervención militar en 2022.

 

 

Guillermo Francos, en el Senado: «Desarmamos un Estado elefantiásico y corrupto»

Guillermo Francos, en el Senado: «Desarmamos un Estado elefantiásico y corrupto»

«Nos acercamos a nuestro primer año de Gobierno, marcado por decisiones firmes», expresó el jefe de Gabinete, quien expone su informe de gestión en el Senado.

Guillermo Francos presentó su informe de gestión como jefe de Gabinete nacional

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

RARO NO ? LOS +ULTIMOS IMPUTADOS POR CORRUPCIÓN

SON SUS FUNCIONARIOS

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró que en los primeros diez meses de gestión el Gobierno pudo «desarmar un Estado elefantiásico y corrupto que fue una máquina de impedir» y permitió bajar el gasto público.

«Con convicciones firmes y sin dar el brazo a torcer, desarmamos un Estado elefantiásico, corrupto, que durante muchos años fue una máquina de impedir que asfixió a quienes trabajan, invierten, apuestan por el país y sueñan con desarrollar su proyecto de vida en libertad», señaló.

Al exponer ante el Senado, Francos agregó: «Nos acercamos a nuestro primer año de Gobierno, marcado por decisiones firmes, transformaciones profundas y mucha gestión, que orientaron a la Argentina hacia un futuro de crecimiento, desarrollo y libertad».

Francos comenzó a las 10:25 a brindar su informe mensual establecido en el artículo 101 de la Constitución Nacional.

«Gracias a las gestiones del ministro (Luis) Caputo y todo su equipo, logramos ordenar la situación macroeconómica y establecer las bases firmes para el crecimiento y el desarrollo de la Argentina», señaló.

Además, dijo: «Tener un Estado más chico, transparente y eficiente nos permitió reducir el gasto público un 7% y recuperar el superávit fiscal perdido sin necesidad de emisión».

Al destacar los logros para bajar la inflación, señaló: «De un índice insostenible del 1% diario llegamos a octubre con una cifra que, por primera vez desde 2021, perfora el piso del 3% y se ubicó en 2,7%».

También, resaltó que las reservas aumentaron desde el 7 de diciembre pasado hasta finales de noviembre de 2024 «en casi 10 mil millones de dólares. En los primeros días de noviembre, las reservas brutas superar».

«Vimos una caída histórica del Riesgo País. A inicios de noviembre este indicador alcanzó los niveles más bajos de los últimos cinco años y perforó el piso de los 800 puntos, ubicándose en 746. Nuestra política de equilibrio fiscal nos permite mirar hacia el futuro», subrayó.

«En los últimos meses comenzamos a ver una clara recuperación de la actividad económica ya que en octubre las exportaciones crecieron en un 30% con respecto al año pasado y las importaciones lo hicieron en un 4,9%», aseveró.

También se refirió al aumento de los sueldos y, en ese sentido, dijo: «Durante los primeros nueve meses de 2024, el promedio general de aumento de salarios según el INDEC fue de 119,2%; 17,6 puntos porcentuales por encima de la inflación acumulada en ese mismo período».

Ratificó que se avanzará con la privatización de Aerolíneas Argentinas

El jefe de Gabinete aseguró que se avanzará en la privatización de Aerolíneas Argentinas, ya que el Gobierno no quiere financiar «con el dinero de los argentinos una empresa con un déficit operativo cercanos a los 400 millones de dólares».

De esta manera, Francos reiteró la vocación del Poder Ejecutivo de vender la empresa estatal, aunque para ello se deberá aprobar una ley en el Congreso Nacional.

La privatización de Aerolíneas Argentinas fue eliminada de la Ley Bases y ahora hay un dictamen para poder tratarlo en sesiones extraordinarias o en el próximo período ordinario que se iniciará en marzo.

El mandatario aseguró: «Avanzaremos hacia la privatización de Aerolíneas. No estamos dispuestos a financiar con el dinero de todos los argentinos una empresa con un déficit operativo cercano a los 400 millones de dólares, cuyos servicios utiliza una ínfima parte de la población».

En su informe, Francos defendió «la desregulación del sistema aéreo y la implementación de una política de cielos abiertos generaron grandes beneficios para el sector» y dijo: «Se expandieron las rutas aerocomerciales, se ampliaron las operaciones en Aeroparque y se mejoró el contrato aéreo de pasajeros, equipaje y carga».

 

Milei podría considerar la candidatura de una mujer a la Corte Suprema

 

Francos deslizó hoy la posibilidad de que el presidente Javier Milei ponga en consideración la candidatura de una mujer a ocupar la Corte Suprema de Justicia.

«El Gobierno mandó al Senado estos dos pliegos (Ariel Lijo y Manuel García Mansilla) y tiene que resolver. Entendemos el reclamo por la presencia de una jueza mujer en la Corte. Seguramente, será un tema que el Presidente va a considerar, en el caso de que estos pliegos no avancen», dijo Francos.

Se trata de uno de los reclamos centrales que le realiza la oposición a la Casa Rosada. Sería para ocupar el lugar que dejó la ex ministra de la Corte Helena Highton.

Para ese espacio sin ocupar, el oficialismo postuló a Lijo. Sin embargo, el pliego del juez federal es el más encaminado a quedar habilitado para su tratamiento en el recinto.

Por lo tanto, los ojos se posan por sobre la figura del abogado constitucionalista, García Mansilla. Su pliego tiene poco apoyo y es considerado por el Senado como un perfil conversador.

 

Mariano Cúneo Libarona: «Hay que ordenar y aniquilar este Estado»

Mariano Cúneo Libarona: «Hay que ordenar y aniquilar este Estado»

En una entrevista televisiva, el ministro de Justicia brindó detalles de los informes de inmuebles estatales que presentan irregularidades. Además, aseguró que trabajará para “mejorar” la justicia.

Ministro de Justicia

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

¿LE ALCANZARÁ EL TIEMPO?

ESTÁ MÁS CERCA DEL ARPA QUE DE LA GUITARRA

El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, brindó detalles de las irregularidades que presentan varios inmuebles estatales y aseguró que su tarea consiste en “ordenar y aniquilar este Estado” y “mejorar» la Justicia.

“La Argentina es un entramado deliberado para nombrar gente. Nos han abusado, hay que ordenar y aniquilar este Estado, que debe ser eficiente”, sentenció en declaraciones a La Nación +, y agregó: “Nosotros somos servidores del Estado. Tenemos que venir a darles un servicio, no esta porquería que descubrimos”.

Los dichos del ministro hacen referencia al hallazgo de un boliche clandestino que, según denunciaron desde la administración libertaria, funcionaba en un piso cedido por el Estado a la Universidad de las Madres de Plaza de Mayo“Me da vergüenza. Lo que han hecho es un papelón, por eso hay que tener en cuenta quién es quién”, sentenció el funcionario.

“La decisión de Javier Milei es que cambiemos la justicia, la mejoremos y cuidemos el patrimonio de los argentinos. Ahí teníamos un montón de inmuebles, los fuimos revisando, achicando, muchos entregamos al Administrador de Bienes y el Estado (ABE) y otros los fuimos juntando. Sacamos viáticos, horas extras, redujimos plantas. En esa tarea de investigación encontramos muchos edificios destruidos, pero ninguno como este”, puntualizó.

En la misma línea, sostuvo que tras el allanamiento del edificio ubicado en avenida Rivadavia N°2749/ 89 y Pueyrredón N°19, se comprobó un hecho de malversación dolosa. “Ahora vamos por los autores que son dos”, prometió.

“No podemos permitir que el delito se siga consumando. Pedí que se haga el allanamiento, ordené el desalojo y que se lo devuelva al Estado para que se lo entregue al ABE para que disponga del inmueble”, aseveró.

Por su parte, destacó la premisa de achicar el Estado para alcanzar en déficit y se jactó de ser la cartera que más redujo su planta. Además, prometió cambios en la ley, y manifestó su intención de crear un registro automotor único, digital y simple. “Soy el enemigo número uno de los registros. Doy la batalla cultural, mil peleas, y quiero achicar los registros porque es un sistema perverso, que incrementa el precio de un vehículo y yo lo reduje a uno”, concluyó.

 

Kicillof: «Sin Estado no hay desarrollo en el interior de la provincia ni del país»

Kicillof: «Sin Estado no hay desarrollo en el interior de la provincia ni del país»

El gobernador bonaerense entregó viviendas e inauguró obras de infraestructura que fortalecen la salud y la educación pública en el municipio Adolfo Gonzales Chaves.

ADOLFO GONZALES CHAVES - Axel Kicillof entregó viviendas y equipamiento escolar 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este miércoles el acto de entrega de viviendas para familias del municipio de Adolfo Gonzales Chaves, donde además inauguró obras de infraestructura en materia de educación y de salud.

El mandatario estuvo acompañado por la ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano, Silvina Batakis; los ministros de Gobierno, Carlos Bianco; y de Salud, Nicolás Kreplak; el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni; y la intendenta local, Lucía Gómez.

En ese marco, Kicillof afirmó: “A pesar del contexto tan difícil que estamos atravesando, hoy inauguramos una batería de obras que tienen que ver con diferentes áreas pero con un mismo objetivo: continuar ampliando derechos a la vivienda, la salud y la educación”. “Mientras algunos calculan cuánto le cuesta al Estado formar a los jóvenes, en la provincia de Buenos Aires construimos escuelas y centros universitarios porque no vemos a los pibes y las pibas como unidades económicas, sino como personas que están buscando contribuir a su pueblo y tener una vida mejor”, agregó.

El gobernador inauguró la obra de ampliación y puesta en valor de la Escuela Técnica N°1, que sumó tres aulas y completó el anexo con la Primaria N° 20, con la cual comparte instalaciones. Durante el acto, se entregaron también 31 netbooks del programa “Conectar Igualdad Bonaerense” a estudiantes del distrito y un minibus para el Centro Educativo para la Producción Total N°19.

Por su parte, Sileoni remarcó: “En la provincia de Buenos Aires tenemos el objetivo de mejorar día a día la educación pública: no es una simple declaración discursiva, es una convicción”. “El mejor elemento que tiene el pueblo para medir cuánto le interesa a un Gobierno la educación es ver si invierte en ella: nosotros llevamos terminados 231 edificios escolares, inaugurado más de mil aulas y seguimos avanzando”, agregó.

Además, se inauguró el nuevo Centro Universitario de Gonzales Chaves, que ofrecerá a partir del ciclo lectivo 2025 la diplomatura en Faena y Producción Bovina que dicta la Universidad Nacional Guillermo Brown. Es el N°30 que se pone en funcionamiento en el marco del programa Puentes.

Al respecto, Bianco afirmó: “Cada centro universitario que inauguramos tiene el objetivo de que las pibas y los pibes del interior de la provincia tengan los mismos derechos que aquellos que viven en las grandes ciudades”. “Todas y todos merecen tener las mismas oportunidades para acceder a la educación superior y construir un futuro más próspero”, explicó.

Entrega de viviendas

Por otro lado, a partir de una inversión de $521 millones se entregaron 25 viviendas: 10 a familias de la localidad De La Garma y 15 a vecinos de la ciudad cabecera del distrito, donde se encuentran en ejecución otras 10 soluciones habitacionales. Además, se entregaron 29 escrituras gratuitas a través del programa “Mi Escritura, Mi Casa”.

En un país en el que todas las obras públicas están paralizadas por la decisión del Gobierno nacional, en la Provincia estamos llevando adelante la construcción de 8.000 viviendas”, sostuvo el gobernador y agregó: “El Estado tiene que estar presente para dar respuestas a quienes no pueden acceder a la vivienda a través del mercado. No necesitamos recurrir a libros del siglo XIX: se trata de sensibilidad, comprensión de la realidad y justicia social”.

Asimismo, Axel Kicillof anunció la reactivación de la ejecución de la red cloacal en De La Garma, obra que había sido paralizada por el Gobierno nacional. En ese sentido, la intendenta Gómez subrayó: “Todas estas inauguraciones demuestran que cuando trabajamos unidos y con un Estado presente es posible mejorar la calidad de vida de los vecinos”.

Nuestro distrito está sufriendo en carne propia el ajuste de un Gobierno nacional que paralizó una obra de cloacas que estaba en ejecución: agradecemos el respaldo y el compromiso de la Provincia para ayudarnos a retomar y avanzar con ese proyecto”, agregó.

Quienes están hoy en el Gobierno nacional utilizaban como slogan de campaña ‘cero obra pública`: estamos en condiciones de afirmar que es la única promesa que cumplieron”, señaló Kicillof y resaltó: “Nosotros vamos a continuar fortaleciendo las políticas que brindan soluciones a los y las bonaerenses: sin un Estado presente, no hay desarrollo en el interior de la provincia ni del país”.

Inauguración de infraestructura sanitaria y entrega de equipamiento

Durante la jornada, se inauguró el nuevo Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) “Dr. Jesús González” en la localidad de De La Garma. Se trata del número 170 inaugurado desde 2019 y, gracias a una inversión de $1.404 millones y financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), cuenta con cuatro consultorios de atención general, uno odontológico, uno ginecológico, vacunatorio y enfermería. De esta forma, permitirá descomprimir la atención del hospital de la ciudad cabecera.

Durante el acto, Kreplak remarcó: “Este centro de salud de más de 500 metros cuadrados que estamos inaugurando es parte de la decisión política de fortalecer el sistema de salud en todo el interior de la Provincia: tenemos un Gobernador que trabaja junto a cada intendente, sin importar el color político, con el fin de darles más y mejor salud pública a los y las bonaerenses”.

Asimismo, se puso en funcionamiento la nueva sala de tomografía en el Hospital Anita Eliçagaray, que cuenta con un nuevo equipo y evitará el traslado de los vecinos y vecinas a ciudades cercanas para realizar el estudio.

A su vez, el Ministerio de Ambiente hizo entrega de composteras y árboles nativos para cada una de las viviendas entregadas e instituciones del distrito y 36 bicicletas para estudiantes que presentaron proyectos ambientales en el programa “Movilidad Sustentable».

 

Javier Milei criticó a Raúl Alfonsín: «Lo muestran como el padre de la democracia y fue partidario de un golpe»

Javier Milei criticó a Raúl Alfonsín: «Lo muestran como el padre de la democracia y fue partidario de un golpe»

Desde Córdoba y en el aniversario 47° de la Fundación Mediterránea, el mandatario cuestionó al expresidente radical en el marco del Día de la Recuperación de la Democracia.

A Alfonsín lo muestran como el padre de la democracia

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

SE ESTARÁ POSTULANDO PARA PADRE DE LA DEMOCRACIA?

El presidente Javier Milei criticó a Raúl Alfonsín el marco del Día de la Recuperación de la Democracia, a 41 años del triunfo electoral del radical que dio fin a última dictadura.

En su visita a Córdoba por el aniversario 47° de la Fundación Mediterránea y luego de realizar un repaso de la situación económica heredada, el mandatario aseguró que el radical “huyó del poder seis meses antes”, y aseguró que su gestión recibió indicadores sociales “peores que los que había en diciembre de 2001″.

“Previa caída de la convertibilidad y el golpe de Estado impulsado por (Eduardo) Duhalde y (Raúl) Alfonsín, que paradójicamente a Alfonsín lo muestran como el padre de la democracia, siendo que fue partidario de un golpe de Estado”, precisó.

En la misma línea, afirmó: “Pesificarle la deuda a Clarín hizo mostrarlo como un héroe”. Por su parte, volvió a tomar distancia de los apoyos de su vicepresidenta Victoria Villarruel al catalogar de “espantoso” al gobierno de la expresidenta María Estela Martínez de Perón, luego de que la titular del Senado la homenajeara en la cámara que presidente.

Desde Córdoba, en el marco del aniversario 47° de la Fundación Mediterránea, el mandatario planteó que la gestión que se extendió desde el fallecimiento de Juan Domingo Perón, el 1 de julio de 1974, hasta el golpe cívico militar del 24 de marzo de 1976, implicó “la triple A y el decreto de aniquilamiento y aberraciones adicionales”.

También, planteó que además “en el medio, sextuplicó la tasa de inflación y multiplicó por cinco la cantidad de pobres”.

En cuanto a la cuestión económica, Milei habló de un “evento histórico” de parte de su gobierno por la “forma no convencional” que utilizó para bajar la inflación. “Cuando llegamos, la mayorista viajaba a 54% mensual. Eso es anualizado 17.000%. Y el último número de la mayorista fue 2%, una inflación del 28%”, calculó.

También criticó a quienes dicen que su gestión no tiene un programa definido e ironizó: “Entonces, ¿cómo hicimos para que baje? Ni el equipo de Toto (en referencia a su ministro de Economía, Luis Caputo) ni yo hemos estado estudiando con (David) Copperfield cómo hacer magia, así que vale la pena discutirlo. Después de tantos años de colectivismo, la población, y más que nada la profesión y los comunicadores, perdieron noción y conciencia de qué es un programa de estabilización, en especial en una perspectiva liberal”, aseguró.

Además, el Presidente dijo que su plan tiene una “inflación inducida” de 2% mensual debido al crawling peg, que el Gobierno fijó en ese porcentaje y planteó que si se suma ese 2% a la inflación internacional, se llega a un 2,5%. Pero alegó que si se observa la inflación minorista, de 3,5% en el último registro, se deduce que en realidad el número viaja a 1% mensual. “Hoy la verdadera inflación en la Argentina está viajando a 13% anual y eso sí que parece un sueño. Esto además se hizo recomponiendo precios relativos. Es decir, con todo esto estamos llevando la inflación a niveles oscilando entre 10 y 25%. Si no lo quieren considerar un milagro, o no les gusta la teoría económica, se lo podemos aducir a las fuerzas del cielo”, afirmó.

La Fundación, que forma cuadros económicos y tuvo su apogeo en la época de Domingo Cavallo, en la previa del encuentro difundió que este año hubo un récord de 2.400 personas inscriptas para escuchar el discurso de Milei.

El mandatario fue recibido en el aeropuerto local, en la previa al mediodía, por el gobernador cordobés Martín Llaroyora, junto a quien se trasladó al Centro de Convenciones.

El evento, que este año tiene como lema «Construyendo futuro, conversatorio sobre la realidad económica argentina», continuará luego con una exposición de Osvaldo Giordano.

Si bien para ese momento Milei ya no estará en el lugar podrían cruzarse antes, lo cual sería un momento incómodo ya que el Presidente lo designó al frente de la ANSES y sólo dos meses después lo echó del cargo, debido a que su esposa y diputada, Alejandra Torres, no acompañó la primera versión de la Ley de Bases.

Giordano es el actual presidente del Ieral, el instituto de economía de la Fundación Mediterránea, y en su breve paso por la ANSES destapó el presunto caso de corrupción por la contratación de servicios de seguros en la gestión anterior de Alberto Fernández, que esta siendo investigado en la Justicia.

 

Protestas contra Milei

La visita del mandatario desató una serie de protestas gremiales y cortes de tránsito en puntos clave de la ciudad. La concentración principal de las protestas se dará en Patio Olmos al mediodía, donde organizaciones como CTA (Central de Trabajadores), CGT, UTEP (Unión de Trabajadores de la Economía Popular), empleados de la ex AFIP y gremios universitarios comenzarán su movilización a partir de las 11:00 de la mañana.

Por su parte, ATE (Asociación de Trabajadores del Estado) se congregará desde las 9:00 frente a la sede de La Libertad Avanza, en Pueyrredón 155, y posteriormente marchará hacia Patio Olmos, pasando por la Bolsa de Comercio. Los sindicatos de empleados públicos también se sumarán a la protesta. UEPC (Educadores de la Provincia) y ADIUC convocaron a sus afiliados a marchar hacia el centro de la ciudad, y ADIUC, en particular, llevará a cabo un paro de 24 horas en sus actividades.

En tanto, el Sindicato de Empleados Públicos organiza asambleas con paros de dos horas por turno, y comenzará su concentración a las 9:00 en calle Corro 269. Por otro lado, el Sindicato de Empleados Municipales (SUOEM) realizará una marcha desde Plaza Tosco hacia Patio Olmos, a las 11:00. Ambas organizaciones en su propio reclamo contra el gobierno de Martín Llaryora por la propuesta paritaria.

 

Cuarenta mil empleados del Estado deberán pasar por un examen de idoneidad

Cuarenta mil empleados del Estado deberán pasar por un examen de idoneidad

La noticia fue dada a conocer este jueves por Manuel Adorni, el vocero presidencial. «La modalidad va a ser online para que no haya subjetividad en el proceso”, agregó el funcionario.

Manuel Adorni

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Manuel Adorni, vocero presidencial, anunció este jueves que 40 mil empleados que forman parte de la planta transitoria del Estado o están en condición de contratados serán evaluados por el Ejecutivo nacional a través de un examen de idoneidad. Y agregó, sin dar demasiadas precisiones y en pleno conflicto entre el Gobierno y las universidades, que las pruebas «van a estar coordinadas con la UBA».

El funcionario también adelantó que “la modalidad va a ser online para que no haya subjetividad en el proceso”. Además, recordó que esta opción “está establecida en la Ley Bases, en el marco del decreto reglamentario del empleo público ”. Luego, aclaró que “los discapacitados no van a participar del examen en primera instancia, ya que los sistemas requieren una adaptación adicional”.

Al ser consultado por una estudiante universitaria sobre cuáles van a ser los criterios de idoneidad, Adorni respondió que todavía no estaban definidos, pero consideró que se van a evaluar «puntos muy elementales, como para cumplir las tareas básicas o las tareas de cada puesto». También señaló que quienes sean contratados «desde enero también van a tener que pasar por estos exámenes y va a ser una práctica normal y habitual».

Minutos después del anuncio del vocero elegido por Javier Milei para comunicar las novedades del Ejecutivo, desde el Ministerio de Desregulación que conduce Federico Sturzenegger precisaron que los exámenes se tomarán «a todos los que se le renueva el contrato que vence el 31 de diciembre» y agregaron que «no será para personal de planta permanente». «Va a ser un requisito necesario, pero no suficiente, ya que después por supuesto van a definir la renovación o no por los parámetros usuales si la persona merece la renovación del contrato», agregaron desde esa cartera.

A través del decreto 695/2024, el Gobierno ya había establecido en agosto de este año una serie de modificaciones en el sistema de empleo público. Una de las principales innovaciones fue la introducción de una “Evaluación General de conocimientos y competencias” para trabajar en el Estado. Bajo un sistema de anonimato, la identificación del candidato se realizará únicamente una vez calificado.

La normativa también estableció que la máxima autoridad de la jurisdicción o del organismo descentralizado correspondiente al cargo concursado será responsable de verificar el cumplimiento de los requisitos, “así como de las previsiones pertinentes de las normas sobre ética en el ejercicio de la función pública”. En casos pertinentes, la Unidad de Recursos Humanos podrá consultar a la Oficina Anticorrupción, la cual deberá expedirse en un plazo de cinco días.

Además, las personas designadas deberán presentar una declaración jurada patrimonial y sus antecedentes laborales cuando la función a desempeñar lo requiera. Además, se estipuló que “no podrá efectuarse ninguna designación sin la correspondiente acreditación del certificado de aptitud psicofísica”.

Y se determinó que el desempeño del empleado será evaluado constantemente y, para ser promovido, el personal deberá someterse nuevamente a una instancia de evaluación. Esta medida, según se consignó en su momento, busca garantizar que los empleados estatales mantengan un alto nivel de competencia y rendimiento a lo largo de su carrera.

El régimen de contrataciones incluye también la contratación por tiempo determinado y la designación en plantas transitorias. Estas modalidades están destinadas a actividades de carácter transitorio o estacional. Los contratos especificarán las funciones del empleado, la equiparación escalafonaria y la duración del trabajo. El personal contratado bajo este régimen no gozará de estabilidad y su contrato podrá ser rescindido en cualquier momento.

Axel Kicillof responde con un Estado presente a la «crueldad» del Gobierno Nacional

Axel Kicillof responde con un Estado presente a la «crueldad» del Gobierno Nacional

Kicillof afirmó que “a pesar de la discriminación” que padece la provincia, cumplirá “con los compromisos” que tienen con las intendencias.

Axel Kicillof aseguró que no abandonará a las intendencias ni a sus pobladores

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, respondió nuevamente a la administración de Javier Milei y sostuvo que «a la crueldad del Gobierno Nacional” le responde “con un Estado presente, transparente, eficaz y, sobre todo, más humano«.

Desde su cuenta personal de la red social X, señaló que “a pesar de la discriminación” que padecen por parte de Nación desde diciembre del año pasado, “van a seguir cumpliendo con los compromisos” que tienen pendientes con todas las intendencias y “con el pueblo al que representan”.

La provincia de Buenos Aires, por su magnitud y su importancia, creo que es la que más está sufriendo los efectos de la política económica nacional y también una injusta e ilegal pérdida de recursos”, indicó.

En cuanto al recorte de obras públicas afirmó que “se pararon mil obras nacionales” y que desde el Gobierno provincial están “poniendo en marcha” todas las que pertenecen a su jurisdicción y “en algunos casos, asumir, compensar y sustituir a un gobierno desertor que abandona a la provincia, a su pueblo y a la familia”.

«Intento de asfixia»

Por otro lado, el mandatario remarcó el que están “sometidos” a un “intento de asfixia” pero que, de todos modos, cumplirán “el compromiso que le corresponde” con todos los intendentes bonaerenses “que están atendiendo hoy buena parte de la crisis generada por Milei” y los que “reciben a los caídos de este sistema económico cruel”.

Es una situación donde a nosotros nos honra cumplir con los compromisos. Estas cosas no son magia, sino que, en este caso, es eficacia pero es sensibilidad con el pueblo de la provincia”, manifestó.

Para finalizar, indicó que los Centros de Atención Primaria “son obras fundamentales para que los vecinos puedan recibir atención médica, cercana y de calidad” e informó que inauguraron el centro Nº 167 en Villa Gesell con el fin de “seguir cumpliendo los derechos de las y los bonaerenses”.

Estas obras sólo puede concretarlas un Estado presente que invierte en salud, educación y más obra pública”, concluyó.