Etiqueta: Hamas

Hamás suspende la liberación de rehenes en Gaza hasta nuevo aviso: ¿Fin de la tregua?

Hamás suspende la liberación de rehenes en Gaza hasta nuevo aviso: ¿Fin de la tregua?

La información fue dada a conocer este lunes a través de un comunicado del portavoz de las Brigadas al Qassam, el grupo armado de la organización terrorista palestina.

Hamás enumeró como un factor determinante los ataques y bombardeos que se han seguido produciendo en la Franja de Gaza y que han matado al menos a una treintena de personas.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Hamás anunció este lunes que no se producirá un intercambio de rehenes israelíes por presos y detenidos palestinos este sábado 15 de febrero y acusó a Israel de no cumpliar con los términos del acuerdo de alto el fuego que entró en vigencia el 19 de enero en la Franja de Gaza.

“En consecuencia, la entrega de los prisioneros sionistas cuya liberación estaba prevista para el próximo sábado 15 de febrero de 2025 se pospondrá hasta nuevo aviso”, declaró Abu Obeida, portavoz de las Brigadas al Qassam, el grupo armado de la organización terrorista palestina, en un comunicado.

En el texto también detalló que desde el inicio del acuerdo de alto el fuego, Hamás “había estado monitoreando las violaciones del enemigo y su incumplimiento de los términos” y puso, como ejemplos, el retraso en la fecha en la que los gazatíes pudieron regresar al norte del enclave, lo que debería haber sucedido el día 7 del acuerdo, pero que Israel retraso cinco días hasta la liberación de la rehén Arbel Yehud, el pasado 30 de enero.

Además, enumeró como un factor determinante los ataques y bombardeos que se han seguido produciendo en la Franja de Gaza y que han matado al menos a una treintena de personas, pese al acuerdo de alto el fuego; así como la lenta entrada de “suministros de socorro” como cientos de miles de tiendas que deberían haber llegado a la población desplazada.

En el último día, al menos tres gazatíes murieron por disparos del Ejército israelí, según información de Defensa Civil y del servicio de emergencias que indicó que los soldados habían abierto fuego contra ellos cuando accedieron a la denominada zona de amortiguación, un área militar que divide el norte del sur de Gaza.

El Ejército israelí confirmó a EFE que sus fuerzas habían disparado contra un grupo de palestinos que llegó a estar a unos 300 metros de la frontera con Israel, a la altura de la localidad israelí de Nahal Oz. “En todas sus formas como se acordó, la resistencia ha cumplido con todas sus obligaciones”, concluyó Obeida, quien urgió a Israel a que “compense retroactivamente” las fallas de las últimas semanas.

Hasta el momento, en un total de cinco canjes, 21 rehenes con vida han sido liberados -entre ellos cinco tailandeses que no estaban incluidos en esta primera fase de intercambios-, a cambio de unos 800 presos y detenidos palestinos. Está previsto que en los 42 días desde la tregua, 33 cautivos fueran liberados, entre ellos ocho muertos, según reveló Hamás en enero.

Hamas liberó a tres rehenes pero nada se sabe de los argentinos todavía secuestrados

Hamas liberó a tres rehenes pero nada se sabe de los argentinos todavía secuestrados

Los tres civiles que fueron liberados este sábado son Or Levy, Ohad Ben Ami y Eli Sharabi. Siete argentinos continúan secuestrados.

Otros tres rehenes israelíes fueron liberados por el Grupo Hamás en el marco de la tregua con Israel

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El grupo Hamas liberó este sábado a tres rehenes israelíes -Eli Sharabi, Or Levy y Ohad Ben Ami-, que fueron entregados a la Cruz Roja en Gaza, como parte del quinto canje de rehenes por presos palestinos, en el marco de la tregua con Israel. Sin embargo, crece la angustia por los siete argentinos que continúan secuestrados.

Los liberadosihoy habían sido capturados durante el ataque de Hamas en Israel el 7 de octubre de 2023 y fueron liberados tras ser exhibidos en un estrado en la ciudad gazatí de Deir el Balah, en el centro del enclave. A cambio, Israel excarcelará a 183 presos palestinos.

Según medios israelíes, “los tres rehenes serán escoltados fuera de Gaza por tropas de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) hasta una instalación del ejército cerca de Re’im, donde se someterán a un examen físico y mental inicial y se reunirán con sus familias”.

Una guerra que comenzó el 7 de octubre de 2023

La guerra de Gaza comenzó el 7 de octubre de 2023, mientras los israelíes festejaban la fiesta de Simjat Torá. Ese día, grupos armados de Hamás y de la Yihad Islámica-Palestina lanzaron un ataque contra Israel desde la Franja de Gaza con una andanada de cohetes y un ataque de comandos en camiones, motocicletas y parapentes.

Israel respondió poco después con una de las campañas de bombardeos más destructivas de la historia moderna e invadió Gaza el 27 de octubre con los objetivos declarados de destruir a Hamás y liberar a los rehenes.

Los bombardeos que Israel ha lanzado sobre la Franja de Gaza desde ese día han provocado la muerte de m{as de 49 mi personas, en su gran mayoría civiles, entre ellos unos 18 mil niños (incluidos 169 bebés nacidos después del 7 de octubre de 2023), 2955 personas mayores de 60 años y más de 11 800 mujeres,.

Además, han causado más de 110 mil heridos (incluidos 9.000 niños y 20 000 mujeres) y más de 11.000 desaparecidos. Entre los heridos, según cifras de la OMS, unas 24.000 personas (un 1% de la población) han sufrido heridas graves como quemaduras de tercer grado, amputaciones de miembros o traumatismos en la cabeza o la espina dorsal.

 

Amenaza de Hamás tras la propuesta de Donald Trump de tomar el control de Gaza

Amenaza de Hamás tras la propuesta de Donald Trump de tomar el control de Gaza

El grupo terrorista salió al cruce de los dichos del presidente de Estados Unidos, quien tras un encuentro con Benjamin Netanyahu, primer ministro de Israel, propuso que su país reconstruya el enclave después del reasentamiento de los palestinos en otros sitios.

Sami Abu Zuhri

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Hamás rechazó este miércoles las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la posibilidad de que su país tome el control de la Franja de GazaSami Abu Zuhri, alto funcionario de la organización extremista palestina, calificó la propuesta de “ridícula” y “absurda”, y advirtió que podría generar inestabilidad en la región.

“Las declaraciones de Trump sobre su deseo de controlar Gaza son ridículas y absurdas, y cualquier idea de este tipo es capaz de encender la región”, afirmó Abu Zuhri a la agencia Reuters. El grupo terrorista que gobierna el enclave de facto desde 2007 rechaza cualquier intervención externa y asegura que el área pertenece exclusivamente a los palestinos y que su destino no debe ser decidido por actores externos.

La organización armada también advirtió que la propuesta de Trump, quien plantea el reasentamiento de los palestinos en otros países, representa una amenaza a lo que consideran su “derecho histórico sobre la tierra”. “No aceptaremos ningún plan que busque desplazar a nuestro pueblo de su tierra”, agregó Abu Zuhri.

El mandatario presentó su plan en una rueda de prensa en Washington junto con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, proponiendo reconstruir Gaza bajo administración estadounidense después del reasentamiento de los palestinos en otros países.

“Será nuestra responsabilidad desmantelar todas las bombas sin explotar, nivelar el terreno, deshacernos de los edificios destruidos y allanar la zona para impulsar un desarrollo económico que genere una cantidad ilimitada de empleos y viviendas”, afirmó Trump.

El líder republicano no descartó desplegar tropas estadounidenses para apoyar la reconstrucción de Gaza y aseguró que su país hará “lo que sea necesario” para completar ese proyecto. “En lo que respecta a Gaza, haremos lo que sea necesario. Si es necesario, lo haremos. Nos haremos cargo de esa parte y la desarrollaremos”, expresó.

“No es una decisión tomada a la ligera”, sostuvo, y aseguró que le gustaría convertir el territorio en “la Costa Azul de Oriente Medio”. La propuesta rompe con décadas de política exterior de EE.UU. sobre el conflicto israelo-palestino y provocó el rechazo de algunos países árabes.

Quejas desde Arabia Saudita

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Arabia Saudita expresó su oposición a cualquier intento de desplazar a los palestinos de su territorio en un comunicado emitido este miércoles. “Arabia Saudí continuará con sus denodados esfuerzos de crear un estado palestino independiente (…) Y no establecerá relaciones diplomáticas con Israel si no es así”, indicó el texto divulgado en X por la cancillería saudí.

El comunicado añadió además que su posición “no es negociable” y que conseguir una “paz justa y duradera” es “imposible sin que el pueblo palestino obtenga sus derechos legítimos de acuerdo con las resoluciones internacionales”, como, indica, “se ha comunicado a la anterior administración estadounidense y a la actual”.

Trump sugirió que Jordania, Egipto y otros Estados árabes acojan a los más de dos millones de palestinos que actualmente viven en la Franja de Gaza, argumentando que no tienen otra opción que abandonar el enclave tras más de un año de conflicto entre Israel y Hamás.

Por su parte, Netanyahu, quien consideró que los dos mandatarios “forjarán un futuro brillante” para la región, afirmó desde Washington que la paz con Arabia Saudí “no es solo factible”, sino que “ocurrirá”, y se mostró confiado en que es posible con la ayuda de Trump.

“Creo que la paz entre Israel y Arabia Saudí no solo es factible. Creo que va a suceder”, afirmó el líder israelí en una rueda de prensa en la Casa Blanca junto a Trump. Desde el inicio de las hostilidades, la situación humanitaria en Gaza se deterioró gravemente. Un informe de Naciones Unidas publicado en enero estima que la limpieza de los más de 50 millones de toneladas de escombros dejados por los combates podría tomar 21 años y costar hasta 1.200 millones de dólares.

Hamás liberó a tres rehenes israelíes y a cinco tailandeses

Hamás liberó a tres rehenes israelíes y a cinco tailandeses

Agam Berger, Arbel Yehud y Gadi Moses volvieron este jueves a su país después de pasar 482 días cautivos por el movimiento terrorista en la Franja de Gaza. A cambio, la nación judía liberará a 110 prisiones palestinos de distintas cárceles.

Arbel Yehoud fue liberada este jueves en el marco de la tregua entre Israel y Hamás.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

“Según la información comunicada por la Cruz Roja, siete rehenes, incluyendo dos israelíes y cinco ciudadanos extranjeros, fueron transferidos”, detallaron desde las fuerzas armadas israelíes. Antes, la soldado Berger también había quedado en libertad.

Yehoud fue entregada a la Cruz Roja en medio del caos desatado en el sur de Gaza. Los milicianos escoltaron a Moses, de 80 años, hasta la misma furgoneta en la que se encontraba la joven, según contó el corresponsal en el lugar de la cadena qatarí Al Jazeera.

Los ciudadanos tailandeses, de quienes no trascendieron los nombres ni su estado de salud, fueron trasladados a otros dos vehículos. Todos ellos fueron puestos a disposición del Ejército israelí en el cruce de Kerem Shalom, en el extremo sureste de Gaza.

La puesta en libertad de los rehenes se produjo frente a la casa en ruinas del líder de Hamás en la Franja y autor intelectual del ataque del 7 de octubre de 2023, Yahya Sinwar, a quien las tropas israelíes mataron el pasado octubre en Rafah, también en el sur de Gaza.

Miles de personas entre civiles y milicianos, algunos cargando banderas de Hamás o de la Yihad Islámica, acudieron al punto de liberación en Jan Yunis para ver el traspaso de los rehenes a los operativos de la Cruz Roja. “Las multitudes que se reunieron para seguir la liberación de prisioneros son un mensaje al mundo de que nuestro pueblo se une firmemente a la resistencia y la abraza, y que la ocupación no ha logrado aislarla”, precisó Hamás en un comunicado.

Los mismos representantes de Cruz Roja Internacional que habían buscado primero a la mujer soldado en Yabalia, en el norte de Gaza, bajaron luego en un convoy hasta la sureña Jan Yunis para certificar la liberación del resto de cautivos. Ante la cantidad de gente que se encontraba en la zona, los milicianos tuvieron que abrir un camino entre la multitud que permitiera la salida de las ambulancias. Este jueves, Israel liberará como parte del acuerdo a 110 prisioneros palestinos que mantiene en sus cárceles: 30 menores de edad, 32 condenados a cadenas perpetuas y 48 con otras penas.

El reencuentro de Agam Berger con su familia

La soldado israelí Agam Berger volvió a ver a sus padres, Shlomi y Merav, luego de ser liberada por el grupo terrorista Hamás después de pasar 482 días cautiva. El emotivo reeencuentro ocurrió en un centro de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) situado cerca de la frontera con Gaza.

Allí es donde también ocurrieron las otras reuniones entre los israelíes secuestrados y sus familias. La joven se encontraba claramente conmovida de volver a ver a sus papás luego de estar tanto tiempo en cautiverio. En el video se puede ver a la chica sobre su madre, mientras ella le repite “Estará bien, estará bien. No nos importa, estamos aquí. Estamos aquí. Estamos aquí y nunca te dejaremos, para siempre. Una promesa de mamá, la promesa de mamá. Te estamos esperando al reloj. Bueno, esto realmente siempre es un mundo. Grande. Nosotros. Nunca lo olvidaremos, siempre”.

La soldado, originaria de Holon, fue capturada el 7 de octubre de 2023 mientras cumplía servicio como oficial de observación en la base militar de Nahal Oz, uno de los sitios más golpeados durante el ataque de Hamás, donde murieron 15 compañeras suyas y otras siete fueron secuestradas. Su familia confirmó su captura tras reconocerla en un video difundido en canales de Telegram de la organización terrorista.

Durante su cautiverio, según los testimonios de otros rehenes liberados, encontró consuelo en la religión. Rezaba todos los días, bendecía los alimentos y se abstuvo de encender fuego o cocinar durante el Shabat. Además, dedicó parte de su tiempo a trenzar el cabello de varias de las mujeres cautivas, quienes fueron liberadas luciendo esos peinados.

Tregua Israel-Hamás: quiénes son los rehenes que liberarán este jueves

Tregua Israel-Hamás: quiénes son los rehenes que liberarán este jueves

El grupo terrorista dio a conocer los nombres de las tres personas que podrán volver a la nación judía en el marco del alto el fuego en la Franja de Gaza. A cambio, Israel dejará en libertad a 110 presos palestinos.

Hamás anunció que liberará este jueves a Arbel YehoudFuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Israel recibió este miércoles la lista de los rehenes que serán liberados este jueves por Hamás como parte de la tregua en la Franja de Gaza. La información fue dada a conocer en las últimas horas por la oficina del primer ministro, Benjamin Netanyahu.

Se trata de Arbel Yehoud, de 29 años, Agam Berger, de 19 años, y Gadi Moshe Mozes, de 80 años. Los nombres fueron proporcionados por el movimiento terrorista palestino a través de los mediadores Egipto y Qatar. También se detalló que las familias de los tres cautivos ya estaban al tanto de la situación.

La cadena de televisión israelí 12 aseguró que, a cambio, Israel sacará de sus cárceles a 110 presos palestinos (30 a cambio de Yehud, 50 por Berger y otros 30 por Moses). La primera fase del acuerdo entró en vigencia el pasado 19 de enero y, de momento, ya ha hecho posible el regreso a la nación judía de siete secuestradas israelíes.

Se espera también que otros tres hombres sean puestos en libertad el sábado. En la primera fase del pacto, Israel y Hamás acordaron un alto el fuego de seis semanas, período en el que se producirá un intercambio gradual de 33 rehenes israelíes por más de 1.900 presos palestinos. Ocho de esos rehenes ya se confirmó que fueron asesinados en cautiverio.

Durante el mismo lapso tendrán lugar además las negociaciones para una segunda fase de la tregua, en la que se completaría la liberación de todos los secuestrados israelíes en Gaza y se sentarían las bases del fin de la guerra.

Quiénes son los tres rehenes que serán liberados

Agam Berger fue secuestrada el 7 de octubre de 2023 en la base de Nahal Oz, en el sur de Israel, y trasladada a Gaza. Su familia confirmó su captura el 8 de octubre tras encontrar un video de su secuestro en un canal de Telegram de Hamás. La joven, una talentosa violinista y voluntaria con niños discapacitados, fue conocida entre los rehenes por trenzar el cabello de otras cautivas antes de su liberación.

Arbel Yehoud es una ciudadana alemana-israelí que fue raptada en el kibutz Nir Oz, donde vivían tres generaciones de su familia. Apareció en un video publicado este sábado por Yihad Islámica Palestina en el que envió un mensaje asegurando estar bien. Su padre expresó preocupación por su bienestar y la falta de acción de Alemania para asegurar su liberación. Yehoud, antes de su captura, era conocida como una tía cariñosa y recientemente había adoptado un perro.

Gadi Moshe Moses fue capturado el 7 de octubre en el kibutz Nir Oz. Su ex pareja, Margalit Moses, también fue tomada como rehén, pero fue liberada en la primera tregua. Su pareja, Efrat Katz, fue asesinada por Hamás, mientras que la hija y los nietos de la mujer fueron secuestrados y posteriormente liberados.

Movilización por una familia argentina

«El pueblo de Israel no ha olvidado a la familia Bibas. Unete a nosotros y mañana colorearemos juntos el país de naranja”. Este es el mensaje lanzado ayer en las redes sociales por grupos de ciudadanos que decidieron vestirse todos de naranja este miércoles en todo el país para resaltar el color pelirrojo del cabello de Kfir y Ariel, de 2 y 5 años, los dos argentinos secuestrados por el grupo terrorista Hamás con su madre Shiri del kibbutz Nir Oz el 7 de octubre de 2023. El padre Yarden, también tomado como rehén, fue llevado por separado.

 

Hamás liberó a tres rehenes israelíes luego del comienzo de la tregua en Gaza

Hamás liberó a tres rehenes israelíes luego del comienzo de la tregua en Gaza

Se trata de tres mujeres que estaban en poder del grupo terrorista desde el 7 de octubre de 2023. El alto el fuego empezó con casi tres horas de retraso.

Luego de su liberación

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Por primera vez desde noviembre de 2023, la Franja de Gaza entró este domingo en situación de alto el fuego. Sucedió tras el acuerdo alcanzado entre Israel y el grupo Hamás para cesar temporalmente las hostilidades y facilitar un intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos. Y luego de la entrada en vigencia de la tregua, el movimiento terrorista liberó a tres rehenes israelíes que permanecían cautivas desde el 7 de octubre de 2023.

Israel exigía a Hamás la entrega de los nombres de las tres rehenes que el movimiento islamista palestino decidió liberar según los términos del acuerdo. Hamás atribuyó la demora a «razones técnicas», en un proceso complejo por el que debe dar primero estos nombres a la mediación de Qatar, que a su vez se los comunica a la Inteligencia israelí, y de ahí a las familias. El arreglo definitivo se produjo luego de un retraso de casi tres horas sobre el momento previsto inicialmente para la tregua.

Tregua en Gaza: quiénes son las tres rehenes israelíes liberadas por Hamás

Al final, el portavoz del brazo armado de Hamás, Abú Obeida, dio a conocer los nombres de las tres rehenes que fueron liberadas este domingo: Romi Gonen, de 24 años; Emily Damari, de 28; y Doron Steinbrecher, de 31. Damari y Steinbrecher fueron secuestradas de sus hogares en el kibutz Kfar Aza durante la masacre del 7 de octubre, mientras que Gonen resultó capturada en el festival música Nova, otro de los epicentros del ataque de las milicias palestinas contra Israel, detonante de la guerra de Gaza.

La oficina del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, confirmó haber recibido «la lista de secuestrados» que fueron liberados hoy como parte del acuerdo del alto el fuego.

La violencia continuó hasta el último momento: tras dar por paralizado el acuerdo a las 7.30 horas local, Israel indicó el comienzo de bombardeos en varios puntos de Gaza que dejaron al menos ocho muertos y 25 heridos, según la Defensa Civil del enclave.

El grupo Hamás celebró la entrada en vigor del alto el fuego con Israel y reafirmó su «compromiso con la implementación de los términos del acuerdo, fruto de la firmeza y la paciencia de nuestro gran pueblo”. A su vez, el ministro de Relaciones Exteriores israelí, Gideon Saar, opinó que «no existe un futuro de paz, estabilidad y seguridad para ambos lados si Hamás continúa en el poder en la Franja de Gaza».

Tregua en Gaza: cómo será el proceso de liberación

Hamás entregó este domingo a Israel a las tres rehenes a cambio de al menos 90 prisioneros palestinos según los términos estipulados en un acuerdo que contempla la liberación de 1.900 prisioneros, a cambio de 33 rehenes a lo largo de las próximas seis semanas.

Los 1.904 detenidos a liberar durante los próximos 42 días comprenden a 1.167 palestinos detenidos desde el estallido de la guerra de Gaza el 7 de octubre de 2023, más otros 737 prisioneros que ya estaban previamente en la cárcel, entre ellos 22 con «graves delitos de sangre», según la lista publicada por el Ministerio de Justicia de Israel. A cambio, el movimiento islamista se compromete a liberar en esta primera fase a 33 de los 98 rehenes en poder de las milicias palestinas comenzando con la entrega a sus familias.

Por cada una de las mujeres, niños y ancianos vivos, serán liberados 30 prisioneros palestinos; por los nueve rehenes enfermos, serán liberados 110 prisioneros; por cada una de las mujeres militares israelíes serán liberados 50 prisioneros; por los rehenes Avera Mengistu y Hisham al Sayed -que han estado cautivos en Gaza durante una década- serán liberados 30 prisioneros por cada uno, además de los 47 palestinos liberados en un acuerdo previo en 2011 y arrestados nuevamente.

Por los cuerpos de los rehenes fallecidos que Hamás devuelva en esta primera etapa, Israel liberará a los más de 1.000 detenidos de Gaza mencionados.

Otras 65 personas están en poder de Hamás, muchas de las cuales tampoco están ya con vida, y podrían ser entregadas como parte de una segunda fase de un acuerdo que, si se concreta -su negociación comienza a los 16 días de la entrada en vigor del alto el fuego- también incluiría un cese permanente de hostildades en Gaza.

 

Israel demora la aprobación del acuerdo con Hamás: ¿Se cae la chance de una tregua?

Israel demora la aprobación del acuerdo con Hamás: ¿Se cae la chance de una tregua?

“Hamás incumple partes del convenio alcanzado con los mediadores de Israel en un esfuerzo por extorsionar concesiones de último minuto. El gabinete no se reunirá hasta que los mediadores notifiquen a Israel que Hamás ha aceptado todos los elementos del acuerdo”, denunció el Ejecutivo de la nación judía.

La gente salió a la calle en Israel luego del anuncio de la tregua con Hamás. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La tregua entre Israel y Hamás que frenaría el combate iniciado hace 15 meses en la Franja de Gaza quedó en stand by. Luego del anuncio de un acuerdo entre las partes dado a conocer este miércoles, en las últimas horas surgieron inconvenientes que frenarían la puesta en marcha de la iniciativa.

Desde la oficina del primer ministro israelí, Bejamin Netanyahu, acusaron este jueves al grupo terrorista de crear una “crisis de último minuto” al intentar modificar detalles del borrador de alto el fuego dado a conocer por Qatar y aseguraron que el gobierno israelí no aprobará su implementación hasta que los desacuerdos se aclaren.

Hamás incumple partes del convenio alcanzado con los mediadores de Israel en un esfuerzo por extorsionar concesiones de último minuto. El gabinete no se reunirá hasta que los mediadores notifiquen a Israel que Hamás ha aceptado todos los elementos del acuerdo”, denunció el Ejecutivo de la nación judía.

La reunión que estaba prevista este jueves queda así pospuesta de forma indefinida hasta que se resuelvan las discrepancias. Esta madrugada, la oficina de Netanyahu había informado en un primer comunicado que el primer ministro había hablado telefónicamente con los mediadores de Doha, quienes le informaron que Hamás estaba intentando alejarse de lo ya acordado, al querer elegir quiénes serán los presos liberados en un canje por rehenes.

“Entre otras cosas, contrariamente a una cláusula explícita que otorga a Israel el derecho a vetar la liberación de asesinos en masa que son símbolos de terrorismo, Hamás quiere dictar la identidad de esos terroristas”, indicó el texto en lo que calificó como “intentos de chantaje”. Por su parte, Basem Naim, miembro del buró político del grupo terrorista, expresó a la agencia de noticias EFE que “no sabía a qué se referían” las palabras de Netanyahu sobre nuevas demandas.

Según la emisora pública Kan, el súbito atraso de la votación gubernamental podría a su vez deberse a “las deliberaciones en curso” del partido Sionismo Religioso, presidido por el ministro de Finanzas y colono ultraderechista Bezalel Smotrich, sobre si abandonar o no el Ejecutivo una vez se apruebe el alto el fuego.

Tanto Smotrich como el también colono y ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, se oponen a lo que consideran un acuerdo de “rendición” ante Hamás, que además impediría sus anhelos de que judíos colonos vuelvan a ocupar el enclave palestino posguerra.

Si esto sucediera, Netanyahu contaría igual con el apoyo mayoritario para dar luz verde al alto el fuego, que entraría en vigor este domingo tras más de 15 meses de masacres. Según filtraciones, en una primera fase Hamás liberará de forma gradual, y a cambio de cientos de presos palestinos, a 33 rehenes (vivos y muertos) dando prioridad a las mujeres aún cautivas -también las soldados-, las personas mayores de 50 años, los menores de diecinueve y los enfermos.

Hamás calificó la tregua en Gaza como una derrota para Israel

Khalil al-Hayya, alto dirigente de Hamás y principal negociador del grupo en las conversaciones sobre el alto el fuego y los rehenes de Gaza, elogió la masacre del 7 de octubre como un gran logro que se enseñaría con orgullo a las futuras generaciones de palestinos, al tiempo que calificó de “momento histórico” el acuerdo anunciado el miércoles.

“Nuestro pueblo ha frustrado los objetivos declarados y ocultos de la ocupación. Hoy demostramos que la ocupación nunca derrotará a nuestro pueblo y a su resistencia”, afirmó al-Hayya durante un discurso televisado desde Qatar. El líder terrorista celebró las masacres de israelíes al considerarlas “logro militar” y “un motivo de orgullo para nuestro pueblo… que se transmitirá de generación en generación”. Luego, dijo que a pesar de pedir el fin de la guerra, el grupo seguiría persiguiendo la destrucción de Israel, mirando hacia Jerusalén y la mezquita de Al Aqsa como “brújula”.

Nuestro pueblo expulsará a la ocupación de nuestra tierra y de Jerusalén lo antes posible”, expresó al-Hayya. “Nuestro enemigo nunca verá un momento de debilidad por nuestra parte”, añadió para luego elogiar a otras organizaciones respaldadas por Irán, como el Hezbollah libanés y los rebeldes hutíes de Yemen, por lanzar ataques contra Israel en solidaridad con Gaza.

Al-Hayya afirmó que Hamás “no perdonará” el sufrimiento infligido en la Franja de Gaza durante la guerra desencadenada por su ataque de octubre de 2023, que provocó una devastación masiva en todo el enclave costero. El Ministerio de Sanidad local informó más de 46.000 muertos en Gaza desde entonces, una cifra que no diferencia entre civiles y combatientes. “En nombre de todas las víctimas, de cada gota de sangre derramada y de cada lágrima de dolor y opresión, decimos: No olvidaremos y no perdonaremos”, cerró.

Confianza en Estados Unidos para llegar a un acuerdo

El portavoz de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, aseguró este jueves que la Administración de Estados Unidos trabaja con Netanyahu y su equipo para «limar asperezas y allanar el terreno» con el objetivo de que el Gobierno israelí apruebe el acuerdo de alto el fuego con Hamás.

«Lo vamos a lograr“, aseguró Kirby en declaraciones a la cadena de televisión estadounidense NBC, donde insistió en que el acuerdo debe ser aprobado en última instancia por el Gobierno israelí. «Confiamos en que seremos capaces de resolver estos problemas de última hora y ponerlo en marcha, y que este alto el fuego pueda tener lugar a partir del domingo“, explicó.

El funcionario compartió la opinión de aquellos que piensan que el acuerdo podría haberse alcanzado meses atrás y recordó que la propuesta aceptada es similar a la presentada en mayo del año pasado por el presidente Joe Biden, la cual “fue respaldada por la comunidad internacional”, pero «Hamás puso obstáculos y no estaba dispuesto a negociar de buena fe«. “Lo que ha cambiado es que ahora son más débiles. Ahora están más aislados, tienen más problemas, por lo que están dispuestos a llegar a un acuerdo”, aseguró.

Tregua en Gaza: Netanyahu desmintió la supuesta aprobación de Hamás al borrador discutido

Tregua en Gaza: Netanyahu desmintió la supuesta aprobación de Hamás al borrador discutido

El primer ministro israelí aclaró que todavía no hay acuerdo entre las partes, luego de que se conozcan algunos detalles erróneos sobre la implementación del trato.

Juicio contra Benjamín Netanyahu por corrupción. EFE

Fuente: https://www.canal26.com/

Benjamín Netanyahu descartó que haya un trato ya acordado entre Israel y Hamás. Según explicó la oficina del primer ministro israelí, hasta el momento no hubo una respuesta por parte del grupo palestino para avanzar sobre una tregua en la Franja de Gaza.

Un funcionario israelí había mencionado previamente que el grupo considerado terrorista ya había dado su aprobación a la última presentación del Estado judío. Ante esta información, distintos medios locales habían deslizado la posibilidad de que se avance con un anuncio este jueves.

Ante esto, las autoridades buscaron poner paños fríos en la situación, ya que todavía no hubo una respuesta por parte de Hamás para avanzar con un proceso de paz, que incluiría la liberación de presos israelíes que permanecen en la Franja de Gaza desde que comenzó la guerra.

La información brindada por medios de Israel apuntó que la tregua entraría en vigor el próximo domingo, con la posibilidad de que se den las primeras liberaciones. Frente a este escenario, Benjamín Netanyahu mencionó que todavía están a la espera de novedades.

«Contrariamente a las informaciones, la organización terrorista Hamás aún no ha dado su respuesta al acuerdo«, declaró la oficina del primer ministro a través de un texto publicado en las últimas horas.

Puntos claves del borrador del acuerdo entre Hamás e Israel

El acuerdo en cuestión tendría distintas fases. En una primera parte, Hamás liberaría 33 rehenes de Israel, ya sean vivos o muertos, además de mujeres civiles, personas de más de 50 años, además de civiles heridos o enfermos. Por su parte, las autoridades israelíes liberarán a 30 prisioneros palestinos por cada rehén civil y 50 prisioneros por cada mujer soldado.

Luego del día 42 de esta tregua, Hamás liberará a otros 33 rehenes, mientras que Israel hará lo propio con otra cantidad de prisioneros palestinos. Según aclararon, estas personas no podrán ser arrestadas de nuevo por los mismos cargos ni obligados a firmar las condiciones de liberación.

Durante este período, cesarán todos los combates y las operaciones aéreas se verán restringidas, mientras que las fuerzas israelíes se retirarán de las «áreas pobladas» -incluido el Corredor ​​Netzarim y Plaza Kuwait- hacia zonas próximas a la divisoria.

Las negociaciones indirectas sobre la segunda fase, también de 42 días, comenzarán el día 16 y deberán finalizarse en la quinta semana. Esta etapa debe incluir un alto el fuego permanente y la retirada completa de las tropas de Gaza.

La transición a «una calma sostenible» es un requisito ‘sine qua non’. Hamás liberará en este ciclo a soldados israelíes y a los civiles restantes a cambio de un número concreto de prisioneros palestinos.

La fase tres, también de 42 días, conforma el intercambio por ambas partes de los cuerpos de rehenes fallecidos por los de otros miembros muertos de Hamás, así como un plan integral de reconstrucción de Gaza, con una duración de entre 3 y 5 años, supervisado por EgiptoQatar y la ONU.

 

Hamás habría aceptado la tregua propuesta por Israel: cuáles son las condiciones

Hamás habría aceptado la tregua propuesta por Israel: cuáles son las condiciones

Desde Qatar, un mediador clave en las negociaciones, se detalló que ambos bandos estaban en su “punto más cercano” a un acuerdo. Qué incluye el convenio de tres etapas.

HamásFuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La guerra entre Israel y Hamás entraría en un período de tregua que podría ser definitivo ya que, según se consignó, el grupo terrorista palestino habría aceptado el borrador de un convenio para un cese el fuego en la Franja de Gaza y la liberación de decenas de rehenes.

La información fue dada a conocer este martes por dos funcionarios isralíes a la prensa local. Desde Qatar, un mediador clave en las negociaciones, se detalló que Israel y Hamas estaban en su “punto más cercano” a un acuerdo. Además, la agencia Associated Press obtuvo una copia del texto propuesto que fue avalado por un funcionario egipcio y otro de Hamás.

Desde Israel, en tanto, se indicó que se había avanzado en el acuerdo y que, luego de últimas detalles, el plan tendría que presentarse al gabinete local para su aprobación final. Los tres funcionarios hablaron bajo condición de anonimato para comentar las conversaciones que se dieron a puerta cerrada.

Estados Unidos, Egipto y Qatar pasaron el último año intentando mediar para poner fin a los 15 meses de guerra y conseguir la liberación de decenas de rehenes capturados en el ataque del 7 de octubre de 2023 llevado adelante por Hamás que desencadenó la contienda.

Las autoridades expresaron un creciente optimismo, al punto que creen que se puede llegar a un acuerdo antes de la investidura de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, hecho que tendrá lugar el próximo lunes el 20 de enero. Prueba de esto es que un enviado del repúblicano se unió recientemente a las negociaciones en Medio Oriente.

El portavoz del Ministerio qatarí de Exteriores, Majed al-Ansari, declaró en una conferencia de prensa que las negociaciones eran positivas y productivas, aunque declinó entrar en detalles sobre las conversaciones sensibles. “Hoy estamos en un punto más cercano que nunca a tener un acuerdo”, informó.

Hamás, por su parte, dijo en un comunicado que las negociaciones habían alcanzado su “fase final”. La ofensiva redujó a escombros grandes áreas del territorio y desplazó a alrededor del 90% de la población de Gaza de 2,3 millones de personas. Cientos de miles están hacinados en campamentos de tiendas a lo largo de la costa.

Qué implica el acuerdo de tres fases

El acuerdo de tres fases, basado en un marco establecido por el saliente presidente estadounidense Joe Biden y respaldado por el Consejo de Seguridad de la ONU, comenzaría con la liberación gradual de 33 rehenes durante un período de seis semanas, incluyendo mujeres, niños, adultos mayores y civiles heridos a cambio de lo que podrían ser cientos de mujeres y niños palestinos encarcelados por Israel.

Entre los 33 estarían cinco mujeres militares israelíes, cada una de las cuales sería liberada a cambio de 50 prisioneros palestinos, incluidos 30 milicianos condenados que cumplen cadenas perpetuas. Al final de la primera fase, todos los cautivos civiles, vivos o muertos, habrían sido liberados.

Durante esta primera fase de 42 días, las fuerzas israelíes se retirarían de los centros poblados, se permitiría a los palestinos comenzar a regresar a sus hogares en el norte de Gaza y habría un aumento de la ayuda humanitaria, con unos 600 camiones diarios.

Los detalles de la segunda fase aún deben negociarse durante la primera. Este punto sigue siendo difícil de resolver, ya que el convenio no incluye garantías escritas de que el alto el fuego continuará hasta que se alcance un acuerdo. Esto deja la posibilidad de que Israel reanude su campaña militar después de que termine la primera fase.

 

 

Donald Trump advirtió a Hamás que se puede desatar un «infierno» en Medio Oriente

Donald Trump advirtió a Hamás que se puede desatar un «infierno» en Medio Oriente

El presidente electo de los Estados Unidos planteó este escenario si los rehenes israelíes retenidos en la Franja de Gaza no son liberados antes de su asunción.

Donald Trmp advierte a Hamás que debe liberar a los rehenes israelìes 

 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Donald Trump, el presidente electo de los Estados Unidos, advirtió al grupo palestino Hamás de que en Oriente Medio «se desatará el infierno» si los rehenes israelíes retenidos en la Franja de Gaza no son liberados antes de su investidura, planeada para el 20 de enero.

«Si esos rehenes no están de vuelta […] para cuando tome posesión de mi cargo, se desatará el infierno en Oriente Medio. Y no será bueno para Hamás, y no será bueno, francamente, para nadie«, aseveró en conferencia de prensa.

Trump agregó que el grupo palestino «nunca debería haber tomado» los rehenes y que el ataque del 7 de octubre de 2023 contra el país hebreo «nunca debería haber ocurrido».

Al mismo tiempo, Steve Witkoff, enviado para Oriente Medio en la futura Administración de Trump, afirmó que los negociadores están «haciendo muchos progresos» para lograr un acuerdo sobre el alto el fuego y la liberación de rehenes entre Israel y Hamás. «Creo que hemos hecho grandes progresos y tengo la esperanza de que para la toma de posesión tengamos cosas buenas que anunciar en nombre del presidente», sostuvo Witkoff.

Esta no es la primera vez que Trump y sus partidarios hablan sobre la necesidad de liberar los rehenes en Gaza. Hace un mes Witkoff advirtió que «no [será] un día bonito» si los rehenes israelíes no son liberados antes de la investidura. Por su parte, Trump este lunes en una entrevista con Hugh Hewitt, exdirector adjunto de la Oficina de Administración de Personal de EE.UU., lanzó una amenaza similar diciendo que, si los rehenes no son liberados antes de su llegada al cargo, Hamás «lo pagará caro».

Groenlandia rechaza los dichos de Trump

La primera ministra danesa, Mette Frederiksen, reiteró que el futuro de Groenlandia debe ser decidido por su pueblo, en un momento en el que la atención se centra en este territorio autónomo luego de una visita de Donald Trump Jr. Frederiksen pidió respeto por la soberanía de Groenlandia en comentarios relacionados con las aspiraciones de independencia.

«Siento en muchos groenlandeses un fuerte deseo de avanzar hacia la independencia«, dijo. «Esto es legítimo y es por eso que considera que el futuro de Groenlandia debe ser decidido en Nuuk, la capital de Groenlandia«, resaltó.

El primer ministro de Groenlandia, Mute Egede, hizo eco de esta postura en un mensaje en Facebook en respuesta a las reacciones internacionales a la visita privada de Trump Jr.

«Permítanme repetir esto: Groenlandia pertenece a los groenlandeses«, escribió Egede.

«Nuestro futuro y nuestra lucha por la independencia son asuntos nuestros. Los daneses, los estadounidenses y otros pueden tener su opinión, pero no debemos quedar atrapados en la histeria ni culpar a otros. Nosotros somos quienes daremos forma a nuestro futuro«, aseguró.

El hijo de Trump en Groenlandia

Trump Jr., el hijo del presidente electo Donald Trump, visitó Nuuk este martes y describió su viaje como una visita turística privada.

«Sólo estamos aquí como turistas, para ver todo«, dijo a los reporteros, y declinó comentar sobre el interés estadounidense en Groenlandia. Pero su padre, Donald Trump, expresó algo diferente al mencionar la visita en su red social Truth Social.

«Don Jr. y mis representantes llegaron a Groenlandia. La recepción fue excelente. íEllos y el mundo libre necesitan seguridad y PAZ! Este es un trato que debe realizarse. íMAGA (Hagamos a Estados Unidos grande otra vez)! íHAGAMOS A íGROENLANDIA GRANDE OTRA VEZ!», expresó.

Los comentarios de Trump revivieron memorias de su administración anterior, durante la cual describió la compra de Groenlandia como algo «absolutamente necesario». Groenlandia, un territorio autónomo del Reino de Dinamarca, obtuvo la autonomía en 1979 y el autogobierno ampliado en 2009. Xinhua-