Etiqueta: Hamas

Tregua en Gaza: Netanyahu desmintió la supuesta aprobación de Hamás al borrador discutido

Tregua en Gaza: Netanyahu desmintió la supuesta aprobación de Hamás al borrador discutido

El primer ministro israelí aclaró que todavía no hay acuerdo entre las partes, luego de que se conozcan algunos detalles erróneos sobre la implementación del trato.

Juicio contra Benjamín Netanyahu por corrupción. EFE

Fuente: https://www.canal26.com/

Benjamín Netanyahu descartó que haya un trato ya acordado entre Israel y Hamás. Según explicó la oficina del primer ministro israelí, hasta el momento no hubo una respuesta por parte del grupo palestino para avanzar sobre una tregua en la Franja de Gaza.

Un funcionario israelí había mencionado previamente que el grupo considerado terrorista ya había dado su aprobación a la última presentación del Estado judío. Ante esta información, distintos medios locales habían deslizado la posibilidad de que se avance con un anuncio este jueves.

Ante esto, las autoridades buscaron poner paños fríos en la situación, ya que todavía no hubo una respuesta por parte de Hamás para avanzar con un proceso de paz, que incluiría la liberación de presos israelíes que permanecen en la Franja de Gaza desde que comenzó la guerra.

La información brindada por medios de Israel apuntó que la tregua entraría en vigor el próximo domingo, con la posibilidad de que se den las primeras liberaciones. Frente a este escenario, Benjamín Netanyahu mencionó que todavía están a la espera de novedades.

«Contrariamente a las informaciones, la organización terrorista Hamás aún no ha dado su respuesta al acuerdo«, declaró la oficina del primer ministro a través de un texto publicado en las últimas horas.

Puntos claves del borrador del acuerdo entre Hamás e Israel

El acuerdo en cuestión tendría distintas fases. En una primera parte, Hamás liberaría 33 rehenes de Israel, ya sean vivos o muertos, además de mujeres civiles, personas de más de 50 años, además de civiles heridos o enfermos. Por su parte, las autoridades israelíes liberarán a 30 prisioneros palestinos por cada rehén civil y 50 prisioneros por cada mujer soldado.

Luego del día 42 de esta tregua, Hamás liberará a otros 33 rehenes, mientras que Israel hará lo propio con otra cantidad de prisioneros palestinos. Según aclararon, estas personas no podrán ser arrestadas de nuevo por los mismos cargos ni obligados a firmar las condiciones de liberación.

Durante este período, cesarán todos los combates y las operaciones aéreas se verán restringidas, mientras que las fuerzas israelíes se retirarán de las «áreas pobladas» -incluido el Corredor ​​Netzarim y Plaza Kuwait- hacia zonas próximas a la divisoria.

Las negociaciones indirectas sobre la segunda fase, también de 42 días, comenzarán el día 16 y deberán finalizarse en la quinta semana. Esta etapa debe incluir un alto el fuego permanente y la retirada completa de las tropas de Gaza.

La transición a «una calma sostenible» es un requisito ‘sine qua non’. Hamás liberará en este ciclo a soldados israelíes y a los civiles restantes a cambio de un número concreto de prisioneros palestinos.

La fase tres, también de 42 días, conforma el intercambio por ambas partes de los cuerpos de rehenes fallecidos por los de otros miembros muertos de Hamás, así como un plan integral de reconstrucción de Gaza, con una duración de entre 3 y 5 años, supervisado por EgiptoQatar y la ONU.

 

Hamás habría aceptado la tregua propuesta por Israel: cuáles son las condiciones

Hamás habría aceptado la tregua propuesta por Israel: cuáles son las condiciones

Desde Qatar, un mediador clave en las negociaciones, se detalló que ambos bandos estaban en su “punto más cercano” a un acuerdo. Qué incluye el convenio de tres etapas.

HamásFuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La guerra entre Israel y Hamás entraría en un período de tregua que podría ser definitivo ya que, según se consignó, el grupo terrorista palestino habría aceptado el borrador de un convenio para un cese el fuego en la Franja de Gaza y la liberación de decenas de rehenes.

La información fue dada a conocer este martes por dos funcionarios isralíes a la prensa local. Desde Qatar, un mediador clave en las negociaciones, se detalló que Israel y Hamas estaban en su “punto más cercano” a un acuerdo. Además, la agencia Associated Press obtuvo una copia del texto propuesto que fue avalado por un funcionario egipcio y otro de Hamás.

Desde Israel, en tanto, se indicó que se había avanzado en el acuerdo y que, luego de últimas detalles, el plan tendría que presentarse al gabinete local para su aprobación final. Los tres funcionarios hablaron bajo condición de anonimato para comentar las conversaciones que se dieron a puerta cerrada.

Estados Unidos, Egipto y Qatar pasaron el último año intentando mediar para poner fin a los 15 meses de guerra y conseguir la liberación de decenas de rehenes capturados en el ataque del 7 de octubre de 2023 llevado adelante por Hamás que desencadenó la contienda.

Las autoridades expresaron un creciente optimismo, al punto que creen que se puede llegar a un acuerdo antes de la investidura de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, hecho que tendrá lugar el próximo lunes el 20 de enero. Prueba de esto es que un enviado del repúblicano se unió recientemente a las negociaciones en Medio Oriente.

El portavoz del Ministerio qatarí de Exteriores, Majed al-Ansari, declaró en una conferencia de prensa que las negociaciones eran positivas y productivas, aunque declinó entrar en detalles sobre las conversaciones sensibles. “Hoy estamos en un punto más cercano que nunca a tener un acuerdo”, informó.

Hamás, por su parte, dijo en un comunicado que las negociaciones habían alcanzado su “fase final”. La ofensiva redujó a escombros grandes áreas del territorio y desplazó a alrededor del 90% de la población de Gaza de 2,3 millones de personas. Cientos de miles están hacinados en campamentos de tiendas a lo largo de la costa.

Qué implica el acuerdo de tres fases

El acuerdo de tres fases, basado en un marco establecido por el saliente presidente estadounidense Joe Biden y respaldado por el Consejo de Seguridad de la ONU, comenzaría con la liberación gradual de 33 rehenes durante un período de seis semanas, incluyendo mujeres, niños, adultos mayores y civiles heridos a cambio de lo que podrían ser cientos de mujeres y niños palestinos encarcelados por Israel.

Entre los 33 estarían cinco mujeres militares israelíes, cada una de las cuales sería liberada a cambio de 50 prisioneros palestinos, incluidos 30 milicianos condenados que cumplen cadenas perpetuas. Al final de la primera fase, todos los cautivos civiles, vivos o muertos, habrían sido liberados.

Durante esta primera fase de 42 días, las fuerzas israelíes se retirarían de los centros poblados, se permitiría a los palestinos comenzar a regresar a sus hogares en el norte de Gaza y habría un aumento de la ayuda humanitaria, con unos 600 camiones diarios.

Los detalles de la segunda fase aún deben negociarse durante la primera. Este punto sigue siendo difícil de resolver, ya que el convenio no incluye garantías escritas de que el alto el fuego continuará hasta que se alcance un acuerdo. Esto deja la posibilidad de que Israel reanude su campaña militar después de que termine la primera fase.

 

 

Donald Trump advirtió a Hamás que se puede desatar un «infierno» en Medio Oriente

Donald Trump advirtió a Hamás que se puede desatar un «infierno» en Medio Oriente

El presidente electo de los Estados Unidos planteó este escenario si los rehenes israelíes retenidos en la Franja de Gaza no son liberados antes de su asunción.

Donald Trmp advierte a Hamás que debe liberar a los rehenes israelìes 

 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Donald Trump, el presidente electo de los Estados Unidos, advirtió al grupo palestino Hamás de que en Oriente Medio «se desatará el infierno» si los rehenes israelíes retenidos en la Franja de Gaza no son liberados antes de su investidura, planeada para el 20 de enero.

«Si esos rehenes no están de vuelta […] para cuando tome posesión de mi cargo, se desatará el infierno en Oriente Medio. Y no será bueno para Hamás, y no será bueno, francamente, para nadie«, aseveró en conferencia de prensa.

Trump agregó que el grupo palestino «nunca debería haber tomado» los rehenes y que el ataque del 7 de octubre de 2023 contra el país hebreo «nunca debería haber ocurrido».

Al mismo tiempo, Steve Witkoff, enviado para Oriente Medio en la futura Administración de Trump, afirmó que los negociadores están «haciendo muchos progresos» para lograr un acuerdo sobre el alto el fuego y la liberación de rehenes entre Israel y Hamás. «Creo que hemos hecho grandes progresos y tengo la esperanza de que para la toma de posesión tengamos cosas buenas que anunciar en nombre del presidente», sostuvo Witkoff.

Esta no es la primera vez que Trump y sus partidarios hablan sobre la necesidad de liberar los rehenes en Gaza. Hace un mes Witkoff advirtió que «no [será] un día bonito» si los rehenes israelíes no son liberados antes de la investidura. Por su parte, Trump este lunes en una entrevista con Hugh Hewitt, exdirector adjunto de la Oficina de Administración de Personal de EE.UU., lanzó una amenaza similar diciendo que, si los rehenes no son liberados antes de su llegada al cargo, Hamás «lo pagará caro».

Groenlandia rechaza los dichos de Trump

La primera ministra danesa, Mette Frederiksen, reiteró que el futuro de Groenlandia debe ser decidido por su pueblo, en un momento en el que la atención se centra en este territorio autónomo luego de una visita de Donald Trump Jr. Frederiksen pidió respeto por la soberanía de Groenlandia en comentarios relacionados con las aspiraciones de independencia.

«Siento en muchos groenlandeses un fuerte deseo de avanzar hacia la independencia«, dijo. «Esto es legítimo y es por eso que considera que el futuro de Groenlandia debe ser decidido en Nuuk, la capital de Groenlandia«, resaltó.

El primer ministro de Groenlandia, Mute Egede, hizo eco de esta postura en un mensaje en Facebook en respuesta a las reacciones internacionales a la visita privada de Trump Jr.

«Permítanme repetir esto: Groenlandia pertenece a los groenlandeses«, escribió Egede.

«Nuestro futuro y nuestra lucha por la independencia son asuntos nuestros. Los daneses, los estadounidenses y otros pueden tener su opinión, pero no debemos quedar atrapados en la histeria ni culpar a otros. Nosotros somos quienes daremos forma a nuestro futuro«, aseguró.

El hijo de Trump en Groenlandia

Trump Jr., el hijo del presidente electo Donald Trump, visitó Nuuk este martes y describió su viaje como una visita turística privada.

«Sólo estamos aquí como turistas, para ver todo«, dijo a los reporteros, y declinó comentar sobre el interés estadounidense en Groenlandia. Pero su padre, Donald Trump, expresó algo diferente al mencionar la visita en su red social Truth Social.

«Don Jr. y mis representantes llegaron a Groenlandia. La recepción fue excelente. íEllos y el mundo libre necesitan seguridad y PAZ! Este es un trato que debe realizarse. íMAGA (Hagamos a Estados Unidos grande otra vez)! íHAGAMOS A íGROENLANDIA GRANDE OTRA VEZ!», expresó.

Los comentarios de Trump revivieron memorias de su administración anterior, durante la cual describió la compra de Groenlandia como algo «absolutamente necesario». Groenlandia, un territorio autónomo del Reino de Dinamarca, obtuvo la autonomía en 1979 y el autogobierno ampliado en 2009. Xinhua-

Hamás podría liberar 34 rehenes: en la lista aparece una familia argentina

Hamás podría liberar 34 rehenes: en la lista aparece una familia argentina

Yarden Bibas, su esposa y sus dos hijos figuran en el listado que filtró la organización terrorista. Siguen las negociaciones para alcanzar un acuerdo de alto el fuego en Gaza.

La familia Bibas fue secuestrada el 7 de octubre de 2023 por el grupo Hamás.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El comienzo de 2025 trajo un nuevo impulso en las negociaciones para un alto el fuego en la Franja de Gaza. Durante las últimas horas, el grupo terrorista Hamás entregó una lista con los 34 rehenes que liberaría en una primera fase del acuerdo. Allí figurarían los nombres de una familia argentino-israelí.

Se trata de la familia Bibas, formada por Yarden Bibas, su esposa Shiri Silberman Bibas y sus dos hijos, Ariel y Kfir Bibas, quienes fueron secuestrados por la organización palestina el 7 de octubre de 2023. Kfir, que tenía sólo nueve meses cuando fue raptado, cumpliría dos años el próximo 18 de enero.

En noviembre de 2023, la Yihad señaló que Shiri y los dos niños fallecieron en un ataque israelí, pero el Ejército israelí no corroboró esa información.

Hasta ahora, Hamás evitó confirmar que el catálogo sea oficial, mientras que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, rechazó haber recibido un listado con los nombres de los 34 rehenes, aunque los terroristas filtraron la información a al medio saudí Al Sharq.

Conforme a los datos difundidos por el diario, Hamás requeriría al menos una semana para determinar el estado de situación de las personas secuestradas, como por ejemplo dónde se encuentran, a raíz de que muchos están retenidos por la Yihad Islámica.

Las familias de los rehenes afirmaron en un comunicado conjunto estar “profundamente conmocionadas y angustiadas por la lista publicada esta mañana”. “No tenemos más tiempo que perder. ¡Debe sellarse ya un acuerdo de alto el fuego para los rehenes!”, expresaron.

“Tenemos esperanza de que algo pueda ser diferente esta vez. Aunque soy consciente de que lidiamos con una organización terrorista demoníaca. Practican el terror psicológico, no quiero confiarme”, afirmó Michael Levy, hermano del secuestrado Or Levy, cuyo nombre aparece en la lista, en declaraciones a una agencia de noticias internacional.

Delegaciones de Israel y Hamás retomaron este fin de semana las conversaciones en Qatar y el jefe del Mosad, David Barnea -que lidera el equipo negociador israelí- viajó a Doha para continuar el diálogo. Lo hizo después de que Netanyahu se reuniera con los principales ministros de su Gobierno y la delegación negociadora para discutir el progreso de diálogo.

«Queremos concluir esto en las próximas dos semanas, es el tiempo que nos queda”, sostuvo el secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken.

En casi 14 meses de guerra, que provocaron más de 45.800 muertos en la Franja de Gaza, las partes sólo consiguieron un acuerdo de tregua de una semana, a fines de noviembre de 2023, en el que se intercambiaron 105 rehenes por 240 presos palestinos, además de parar los combates.

 

Hamás publicó un video de una soldado israelí de 19 años: «No somos una prioridad para nuestro gobierno»

Hamás publicó un video de una soldado israelí de 19 años: «No somos una prioridad para nuestro gobierno»

Se trata de la rehén Liri Albag, quien en el clip detalla que lleva secuestrada más de 450 días. Netanyahu se comunicó con la familia de la joven y les afirmó que «Israel continúa trabajando incansablemente para devolver a todos los rehenes a casa».

Liri Albag, soldado israelí retenida por Hamás. Foto: captura de pantalla

Fuente: https://www.canal26.com/

Hamás publicó este sábado un video propagandístico en el que aparece la rehén Liri Albag, de 19 años, una de las cinco soldados que todavía mantiene retenidas. En el mismo, la militar interpela directamente al Gobierno Israelí: «Les quiero preguntar realmente, ¿quieren matarnos?«.

El clip, de tres minutos y medio de duración, no tiene fecha, aunque Albag detalla que lleva secuestrada más de 450 días, lo que indica que fue grabado recientemente, puesto que su secuestro tuvo lugar hace 456 días, el 7 de octubre de 2023.

Este es el primer video que se publica de Albag desde que haya sido secuestrada por milicianos de Hamás en la base de observación Nahal Oz, a solo 1 kilómetro de Gaza, y la primera señal de vida en más de un año.

Esta base militar fue uno de los primeros puntos que los islamistas atacaron el 7 de octubre: mataron a 66 soldados, entre ellos 15 de las conocidas como soldados observadoras y secuestró a seis de ellas.

La militar declara consignas parecidas a las de otros rehenes que aparecieron en pruebas de vida previas, en las que denuncia al Gobierno israelí por ignorar su padecimiento: «No somos una prioridad para nuestro gobierno o nuestro Ejército. Incluso el mundo ha comenzado a olvidarnos y no le importa nuestro sufrimiento», dice.

Casi 15 meses después del secuestro, Hamás todavía retiene a Albag y a otras cuatro mujeres soldado: Karina Ariev, Agam Berger, Naama Levy y Daniella Gilboa.

Semanas atrás, los familiares de estas cinco mujeres publicaron imágenes del momento en el que fueron secuestradas como medida de presión contra el Gobierno, para que firme un acuerdo con el grupo islamista que permita su liberación.

El video, captado por las cámaras corporales de los combatientes de Hamás y que dura poco más de tres minutos, muestra imágenes de las cinco chicas soldado ensangrentadas y maniatadas contra la pared tras ser capturadas por los milicianos en el refugio de la base militar, donde estaban escondidas.

Las soldado destinadas a la base Nahal Oz se encargaban de las tareas de vigilancia. Meses antes del ataque 7 de octubre, avisaron al Ejército de ver movimientos sospechosos en la frontera entre Gaza e Israel. Sus advertencias, sin embargo, no fueron escuchadas por nadie del Ejército, ni del Gobierno.

Netanyahu: «Estamos esforzándonos para traer de vuelta a rehenes»

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, le aseguró a los padres de Liri Albag -en una conversación telefónica- que están «esforzándose para traer de vuelta a casa a los rehenes».

«El primer ministro les aseguró que Israel continúa trabajando incansablemente para devolver a Liri y a todos los rehenes a casa, y que se están realizando esfuerzos, incluso en este mismo momento», expresa un comunicado de la oficina del primer ministro.

El mandatario israelí les trasladó que se identifica con «la angustia» tras el ver el que es el primer vídeo que se publica de Albag desde que fuera secuestrada por milicianos de Hamás en la base de observación Nahal Oz, a solo un kilómetro de Gaza, y la primera señal de vida en más de un año.

«El primer ministro reitera que quienquiera que se atreva a dañar a nuestros rehenes, tiene la responsabilidad», concluye la nota.

El presidente israelí, Isaac Herzog, también llamó por teléfono a los familiares de la rehén para mostrar su apoyo y les trasladó que espera que la delegación israelí permanezca en la mesa de negociaciones hasta que logren liberar a todos los rehenes que siguen retenidos en Gaza.

 

 

A más de un año de iniciada la guerra, la tregua entre Israel y Hamás podría darse «en una o dos semanas»

A más de un año de iniciada la guerra, la tregua entre Israel y Hamás podría darse «en una o dos semanas»

El conflicto está activo desde el 7 de octubre del 2023. Solo en noviembre del año pasado se llegó a un acuerdo de intercambio de rehenes, por lo que la prioridad de la potencial tregua estaría en que las personas cautivas regresasen a sus hogares.

Soldados israelíes en la Franja de Gaza; guerra Israel-Hamás: Foto: Reuters

Fuente: https://www.canal26.com/

Mientras transcurren horas de alto el fuego en la Franja de Gaza entre Israel y el grupo terrorista Hamás, fuentes cercanas a las negociaciones afirman que un acuerdo de tregua podría llegar «en una o dos semanas» y detallaron que «las circunstancias ya lo permiten».

Este domingo Hamás le entregó a Egipto una lista con posibles nombres de rehenes y presos palestinos para intercambiar en una primera fase del posible acuerdo de tregua.

Entre los nombres de rehenes se incluyen los de mujeres, niños, enfermos y heridos críticos, junto con otros cuatro rehenes con doble ciudadanía israelí-estadounidense.

La fuente que afirmó esto en diálogo con EFE aseguró que «comités técnicos de Hamás, Egipto e Israel empezaron su trabajo para los detalles de aplicación del canje de prisioneros».

«El Cairo entregará la lista de los retenidos y debatirá los puntos de retirada durante dos días con la llegada de la delegación israelí», agregó al respecto.

Israel también afirma que este es el momento de «mayores probabilidades» para una tregua con Hamás

Mientras tanto, medios israelíes señalaron que la nación judía tiene previsto enviar en los próximos días una delegación a El Cairo a fin de seguir tratando la posibilidad de un acuerdo de tregua.

Este martes, la delegación de Hamás, encabezada por Khalil Al Hayya, tuvo un nuevo encuentro con el jefe de Inteligencia egipcio, Hasan Rashad, en El Cairo, donde se volvieron a resaltar los «esfuerzos de Hamás» para el recuento de rehenes que se mantienen con vida.

Asimismo, aseveraron que no todos los rehenes están bajo su control, sino que otros están en manos de la Yihad Islámica, el Frente Popular de Liberación de Palestina y el Frente Democrático.

«En el caso de que Israel acepte la propuesta egipcia (de canje de rehenes) creo que el acuerdo ya estará listo para poder aplicarse», dijo la misma fuente.

Según datos oficiales, dentro de Gaza quedan 96 rehenes secuestrados desde el ataque del pasado 7 de octubre de 2023, pero según el Ejército israelí, 34 de ellos murieron.

Lo que propone Egipto es que «una semana después del alto el fuego se liberarán a los retenidos y se retirará de las áreas acordadas (las tropas)». Aquí se incluye al paso de Rafah y el corredor de Filadelfia, ambos lugares limítrofes entre Gaza y Egipto.

Mientras tanto, el ministro de Exteriores de Israel, Gideon Saar, afirmó que tras 14 meses de guerra, este es el momento de “mayores probabilidades” para lograr un acuerdo con Hamás.

Cabe recordar que en todo este tiempo, ambos bandos solo accedieron en una oportunidad a un intercambio de rehenes, en noviembre del año pasado. Allí se liberaron 105 de los 251 secuestrados el 7 de octubre del 2023 y también 240 prisioneros palestinos.

 

Hamás celebró el «éxito» de Siria y la instó a «alzarse sobre los dolores del pasado» tras la caída de Bashar Al Assad

Hamás celebró el «éxito» de Siria y la instó a «alzarse sobre los dolores del pasado» tras la caída de Bashar Al Assad

La organización política y paramilitar confió en que el pueblo sirio logrará «atravesar esta etapa delicada» y mantener su «papel clave» de apoyo al pueblo palestino.

Grupo Hamás. Foto: EFE

Fuente: https://www.canal26.com/

El grupo islamista palestino Hamás animó este lunes al pueblo sirio a «alzarse sobre los dolores del pasado» y celebró su «éxito«, después de la caída del régimen del presidente Bashar Al Assad a manos de los insurgentes islamistas.

El grupo, aliado de Irán, publicó un raro comunicado en el que, sin referirse directamente a la coalición de milicias que con el apoyo de Turquía tomaron Damasco este sábado a madrugada, reafirmó su apoyo a los sirios y su integridad territorial.

El mensaje es muy diferente al del grupo chií Hezbollah, otro satélite iraní que hasta la escalada contra Israel en la frontera libanesa tenía gran presencia de combatientes en Siria.

Hasán Fadlalah, uno de los parlamentarios del grupo, dijo en un discurso, recogido por la Agencia Nacional de Noticias libanesa (ANN), que lo que está ocurriendo en Siria es una «transformación importante, peligrosa y nueva«, y que se necesita tiempo para evaluar los efectos que tendrá en el «eje de la resistencia» que lidera Teherán, y del que también forman parte Hamás, los hutíes en Yemen y otras milicias proiraníes de Irak.

En su comunicado, Hamás confió en que el pueblo sirio logrará «atravesar esta etapa delicada» y mantener su «papel clave» de apoyo al pueblo palestino y a su resistencia contra Israel.

Además, el grupo islamista aprovechó para criticar a las autoridades israelíes por su toma de la zona desmilitarizada en los Altos del Golán, en territorio sirio, y sus ataques contra depósitos de armas del régimen de Al Assad, medidas que según Israel son temporales y tienen como objetivo garantizar la seguridad de la frontera hasta que se estabilice la situación en Siria.

Las relaciones entre Hamás y Al Assad se rompieron hace más de una década (y solo las retomaron en 2022, tras el acercamiento de Israel a Turquía y Catar), cuando el movimiento islamista palestino respaldó públicamente el levantamiento popular iniciado en 2011 contra el Gobierno del presidente sirio y abandonó su sede en Damasco en 2012, una medida que enfureció a Irán.

Hamás presenta a Egipto lista de rehenes y presos palestinos para un intercambio

La organización islamista Hamás presentó a Egipto una lista con nombres de rehenes y también de presos palestinos para ser intercambiados en un posible acuerdo de alto el fuego en Gaza sellado con Israel.

El grupo palestino anunció el domingo por la noche que una delegación encabezada por Khalil Al Hayya mantuvo una reunión en El Cairo centrada en aumentar los «esfuerzos para detener el fuego en Gaza

En su comunicado, Hamás remarcó su «interés en que estos esfuerzas tengan éxito y pongan fin a la agresión militar israelí contra el pueblo palestino». En este encuentro también se abordó, según explicaron en la nota, el día de después en Gaza tras el fin de la guerra.

En la lista presentada por Hamás se incluyen a ancianos, mujeres, niños y rehenes enfermos y gravemente heridos, según detalló este lunes el periódico árabe ‘Al Araby Al Jadeed‘ con sede en Londres.

El periódico indicó que en la lista también se encuentran cuatro rehenes con ciudadanía estadounidense, en un gesto hacia el presidente electo, Donald Trump, quien la semana pasada amenazó con «castigar a los responsables si los rehenes no son liberados antes de su investidura», prevista para el próximo 20 de enero.

 

Donald Trump advirtió a Hamás y reclamó que libere a los rehenes en Gaza antes de su asunción

Donald Trump advirtió a Hamás y reclamó que libere a los rehenes en Gaza antes de su asunción

Pidió que la liberación sea previa al 20 de enero, cuando volverá a la Casa Blanca. De lo contrario, dijo el presidente electo, el grupo terrorista lo «pagará caro».

Donald Trump le puso un plazo al grupo Hamás para que libere a los rehenes en Gaza.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió este lunes al movimiento terrorista Hamás de que, si no libera a los rehenes retenidos en la Franja de Gaza antes de su toma de posesión, «lo pagarán caro».

«Si los rehenes no son liberados antes del 20 de enero de 2025, fecha en la que asumiré con orgullo el cargo de presidente de Estados Unidos, lo pagarán caro en Medio Oriente y aquellos responsables que perpetraron estas atrocidades contra la humanidad», subrayó en un mensaje en la red social Truth Social.

Trump expresó su malestar acerca de que «todo sean palabras» y no haya «nada de acción» para liberar a los rehenes retenidos de forma «tan violenta, inhumana y contra la voluntad de todo el mundo». «Aquellos responsables lo pagarán con una dureza nunca vista en la larga historia de Estados Unidos», aseguró.

El dirigente republicano manifestó su intención de que los 101 rehenes secuestrados por Hamás en Gaza sean liberados antes de su llegada a la Casa Blanca. Este objetivo se apoya en las conversaciones que está llevando a cabo la administración de Joe Biden, con el respaldo de la diplomacia israelí, la mediación de Egipto y el apoyo encubierto de Irán.

“(Donald) Trump está más decidido que nunca a liberar a los rehenes y apoya un alto el fuego que incluya un acuerdo sobre los rehenes. Quiere que eso ocurra ahora”, señaló el senador republicano Lindsey Graham, que en los últimos días se encontró con el príncipe saudí Mohammed Bin Salman y el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu.

Hamás aseguró este lunes que más de una treintena de los casi 250 rehenes secuestrados durante los ataques del 7 de octubre de 2023 fallecieron por los ataques ejecutados por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), que al día siguiente de la ofensiva iniciaron una cruenta campaña militar en el enclave palestino.

Por su parte, el Ejército de Israel confirmó horas atrás que el capitán Omer Maxim Neutra, de origen estadounidense y que figuraba en la lista de secuestrados durante los ataques de Hamás en octubre pasado, realmente murió durante el asalto y el grupo islamista se llevó a la Franja de Gaza su cuerpo sin vida.

Se estima que en torno a un centenar de personas siguen aún secuestradas bajo custodia de Hamás y escondidas en túneles bajo tierra en Gaza, aunque las autoridades israelíes no se aventuran a detallar si podrían estar vivos o muertos. En esta situación, las familias de los rehenes siguen presionando al gobierno de Netanyahu para que alcance un acuerdo en Gaza que incluya la liberación de los rehenes.

 

Macron aseguró que las palabras de Netanyahu fueron «excesivas»: «No corresponden a la amistad entre Francia e Israel»

Macron aseguró que las palabras de Netanyahu fueron «excesivas»: «No corresponden a la amistad entre Francia e Israel»

El presidente francés volvió a cargar contra el primer ministro israelí luego de causar polémica por su afirmación de que se debe cortar el suministro de armas al Estado judío en la guerra de Medio Oriente.

Fuente: Canal 26

Emmanuel Macron consideró «excesivas» las declaraciones del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, quien cargó duramente contra el presidente de Francia por estar a favor de frenar los suministros de armas a Israel.

«Francia es un amigo intachable de Israel. Las palabras del señor Netanyahu son excesivas y no corresponden a la amistad entre Francia e Israel», señaló en un comunicado la presidencia francesa.

Después de que Macron abogase este sábado por dejar de vender armas al país judío, en una alusión sobre todo a Estados Unidos, el jefe de Gobierno israelí tildó esa propuesta de «vergonzosa» y pronosticó que Israel ganará «con o sin el apoyo» de Francia.

La nota del Elíseo, publicada poco después de las declaraciones de Netanyahu, insiste en que la petición para dejar de proporcionar armas al Estado hebreo se dan en un contexto de «aumento de la violencia» que solo podrá frenarse con un «alto en fuego inmediato» tanto en Gaza como en el Líbano.

En esa línea, la presidencia gala anotó que el cese de hostilidades servirá para poder «liberar a los rehenes» israelíes de Hamás y para «proteger a la población civil» implicada en el conflicto. El mandatario francés insistió en que el territorio libanés debe ser «preservado».

Asimismo, el Elíseo hizo notar que Macron mantiene «una postura muy exigente en su relación con Irán respecto a todos los asuntos que resultan estratégicos para Israel» y que si este país es atacado por Teherán o por alguno de sus aliados podrá contar siempre con Francia.

Qué dijeron Macron y Netanyahu sobre la guerra en Medio Oriente

«Qué vergüenza», disparó el mandatario hebreo en una videoconferencia este sábado, en la que también criticó al resto de países occidentales que secundan las opiniones de Macron.

El mandatario israelí aseguró que Irán no pide embargos de armas para sus aliados, como la milicia chií Hezbollah, los milicianos proiraníes en Irak o los hutíes de Yemen, porque «el eje del terror» -como se refiere a esa alianza- permanece unido.

En esa línea, reprochó: «Mientras Israel lucha contra los barbarismos liderados por Irán, los países civilizados deberían posicionarse junto a él«. Además, aseguró que su Ejército lucha «por la paz y la seguridad en el mundo».

 

Con estas declaraciones, Netanyahu le respondió a Macron, quien en una entrevista difundida por la radio France Inter defendió volver a buscar «una solución política» al conflicto en Gaza, así como a dejar de abastecer a Israel de armamento.

Hamás difundió un video en el que rehenes israelíes asesinados apuntaban contra Benjamín Netanyahu

Hamás difundió un video en el que rehenes israelíes asesinados apuntaban contra Benjamín Netanyahu

La milicia palestina anunció que publicaría en los próximos días grabaciones de los seis rehenes hallados sin vida la noche del sábado en un túnel subterráneo de la ciudad sureña de Rafah.

Los seis rehenes israelíes hallados muertos. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/internacionales/

El hallazgo de los cuerpos de seis rehenes israelíes en la Franja de Gaza causó una gran conmoción en todo el Estado judío, con protestas diarias contra el primer ministro, Benjamín Netanyahu, en las calles y una primera huelga general que no duró ni un día.

Mientras Hamás asegura que fueron bombardeos israelíes los que acabaron con la vida de los cautivos, el Instituto Nacional de Medicina Forense de Israel determinó que los seis rehenes fueron «asesinados» por «varios disparos» de milicianos.

El grupo islamista, como había anunciado, publicó un tercer vídeo propagandístico en el que aparecen los rehenes -ya sin vida- Alexander Lobanov y Carmel Gat, culpando a Netanyahu por la falta de un acuerdo para su liberación. Se desconoce cuándo fueron grabadas las imágenes en las que los dos secuestrados parecen repetir un mensaje guionizado que finaliza con un recordatorio de cariño a sus familias.

El video termina con unos rótulos en rojo de Hamás que dicen en árabe, hebreo e inglés: «Acuerdo de intercambio… libertad y vida. Presión militar… fracaso y muerte».

Qué dijeron los rehenes israelíes en el video difundido por Hamás

Lobanov, secuestrado el 7 de octubre del festival NOVA y uno de los seis cuerpos hallados por el Ejército en el sur de Rafah el sábado pasado, le echó toda la culpa de su situación al primer ministro israelí por su inacción durante el ataque del 7 de octubre y desde entonces.

«Continúas fallándonos en cada intento de liberarnos con vida», dijo el joven de 32 años, que aseguraba que los milicianos de Hamás lo habían tenido que trasladar hasta en diez ocasiones de sitio para salvar su vida, debido a los fuertes bombardeos israelíes en la Franja.

«Solo intentas matarnos por no firmar un acuerdo», criticó Lobanov, padre de un niño de dos años y de una bebé de cinco meses que nació cuando él seguía cautivo en Gaza.

En la grabación aparecía también Carmel Gat, israelí de 40 años de Tel Aviv que fue secuestrada cuando visitaba a su familia en la comunidad fronteriza de Beeri, y cuyo cuerpo también fue hallado la semana pasada en Gaza. Ella, en un tono similar, acusaba a Netanyahu de «negligencia» y le pedía que detenga los bombardeos y que los devuelvan a Israel con vida.

Ambos, también, se encargaron de animar a la población israelí a manifestarse «por sus vidas», al igual que ya hicieron los rehenes -también asesinados en Gaza la semana pasada- Ori Danino y Eden Yerushalmi, en dos vídeos similares publicados por Hamás esta semana.