Etiqueta: Hamas

Donald Trump, del fuerte mensaje para Hamás al guiño para México

Donald Trump, del fuerte mensaje para Hamás al guiño para México

“La forma más rápida de acabar con la crisis humanitaria en Gaza es que Hamás se rinda y libere a todos los rehenes”, escribió en republicano con respecto a la situación en Medio Oriente. Luego, anunció otra postergación de la entrada en vigencia de los nuevos aranceles para su vecino del sur.

Donald Trump

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, utilizó este jueves sus redes sociales para, entre otras cuestiones, instar a Hamás a rendirse ante Israel en la Franja de Gaza y para anunciar una nueva postergación, en este caso de 90 días, en la implementación de los aranceles para la exportaciones de México.

En otra jornada que lo volvió a mostrar activo en Truth Social, su red social, el líder republicano publicó un mensaje en la previa a la reunión que Steve Witkoff, su enviado especial para Medio Oriente, tenía previsto mantener con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu.

“La forma más rápida de acabar con la crisis humanitaria en Gaza es que Hamás se rinda y libere a todos los rehenes”

, escribió el magnate de 79 años que este 2025 comenzó su segundo mandato en la Casa Blanca. En el encuentro entre el funcionario estadounidense y el líder israelí estaba justamente previsto que se abordara la búsqueda de una solución que permita la liberación de los 50 rehenes (varios de ellos ya fallecidos) que quedan secuestrados por Hamás en Gaza.

Trump, Witkoff y Netanyahu vienen culpando del estancamiento de las conversaciones a la “intransigencia” de Hamás a la hora de negociar con la mediación de Estados Unidos, Qatar y Egipto. No obstante, todo apunta a que el enviado estadounidense podría intentar presionar ahora a Netanyahu para que realice alguna concesión en su intento por reanudar las conversaciones.

El presidente de Estados Unidos había mostrado este lunes su preocupación por el empeoramiento de la situación humanitaria en el enclave e instado a Israel a proporcionar alimentos a la población. “Quiero que se asegure de que reciben los alimentos. Quiero asegurarme de que reciben los alimentos”, declaró desde Escocia.

Los comentarios de Trump parecían ser consecuencia de las imágenes de los últimos días sobre el agravamiento de la crisis alimentaria en Gaza. Sus declaraciones del lunes también marcaron una nueva divergencia con Netanyahu, después de que ambos líderes habían acercado posturas tras los ataques conjuntos de sus países en Irán.

La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (OCHA), en tanto, señaló este miércoles que las condiciones actuales para la distribución de ayuda a la población de la Franja de Gaza no alcanzan a cubrir las necesidades urgentes de los habitantes, según un comunicado de la organización.

El domingo, el gobierno de Israel anunció pausas diurnas en las hostilidades en determinadas áreas del territorio, decisión adoptada tras presiones internacionales y con el objetivo de facilitar la entrega de asistencia humanitaria a más de 2 millones de personas que residen en el enclave palestino sujeto a asedio. Sin embargo, la OCHA afirmó que estas medidas “no permiten el flujo continuo de entregas necesario para satisfacer las inmensas necesidades en Gaza”.

La organización enfatizó las dificultades logísticas para que los vehículos de la ONU y sus colaboradores accedan al paso fronterizo de Kerem Shalom —zona con fuerte presencia militar israelí— y expresó que para que ellos ocurra resulta imprescindible contar con autorización de las fuerzas israelíes, disponibilidad de rutas seguras, múltiples permisos, suspensión temporal de bombardeos y la apertura de las barreras de control militar.

Postergación para México

También a través de un mensaje en redes sociales, Trump confirmó una nueva prórroga de 90 días para México en lo que respecta a la entrada en vigor del nuevo paquete de aranceles del 30% que estaba programado que se activara a partir del 1 de agosto de 2025.

«Acabo de concluir una conversación telefónica con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, que resultó muy fructífera, ya que nos conocemos y entendemos mejor. Las complejidades de un acuerdo con México son algo diferentes a las de otros países debido a los problemas y las ventajas de la frontera», detalló en el inicio de su texto el mandatario estadounidense.

Luego, continuó: «Hemos acordado extender por 90 días exactamente el mismo acuerdo que tuvimos durante el corto periodo anterior: México seguirá pagando un arancel del 25% al fentanilo, un arancel del 25% a los automóviles y un arancel del 50% al acero, el aluminio y el cobre».

«Además, México acordó eliminar de inmediato sus numerosas barreras comerciales no arancelarias. Hablaremos con México durante los próximos 90 días con el objetivo de firmar un acuerdo comercial dentro de ese plazo, o incluso más. En la reunión estuvieron presentes el vicepresidente J. D. Vance, el secretario del Tesoro Scott Bessent, el secretario de Estado Marco Rubio, el secretario de Comercio Howard Lutnick, el representante comercial de Estados Unidos y embajador Jamieson Greer, la jefa de Gabinete Susie Wiles, el subjefe de Gabinete para Políticas y el asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Stephen Miller. Se mantendrá la cooperación en la frontera en todos los aspectos de la seguridad, incluyendo el control de drogas, su distribución y la inmigración ilegal a Estados Unidos. Gracias por su atención a este asunto», cerró el republicano.

Del otro lado, Sheinbaum confirmó igualmente la noticia al resaltar que la llamada entre los líderes políticos fue “muy buena”: “Tuvimos una muy buena llamada con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Evitamos el aumento de aranceles anunciado para mañana y logramos 90 días para construir un acuerdo de largo plazo a partir del diálogo”, escribió la mexicana en su cuenta de X.

Hamás desafía a Trump y acusa a Israel de frustrar el acuerdo en Gaza

Hamás desafía a Trump y acusa a Israel de frustrar el acuerdo en Gaza

Tras las declaraciones del presidente estadounidense, el movimiento islamista sostuvo que es el gobierno israelí el principal obstáculo para un acuerdo de paz y pidió garantías humanitarias urgentes.

Palestinos se llevan bolsas de alimentos de unos de los puntos de ayuda en la Franja de Gaza mientras el conflicto no tiene una salida.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El movimiento islamista Hamás salió al cruce del presidente estadounidense, Donald Trump, y lo acusó de tergiversar el proceso de negociaciones en Gaza. A través de un comunicado difundido este sábado, el alto funcionario Izzat al Rishq afirmó que las declaraciones del mandatario norteamericano son “sorprendentes” y “contradictorias” respecto al rol que su grupo viene desempeñando en el diálogo por un alto el fuego.

La tensión diplomática escaló luego de que Trump señalara públicamente a Hamás como responsable del estancamiento en las conversaciones. “Hamás realmente no quería llegar a un acuerdo. Creo que quieren morir”, sostuvo el viernes ante la prensa. La respuesta del movimiento palestino no tardó en llegar: acusaron a Trump de ignorar el verdadero obstáculo en las negociaciones, al que identificaron como el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.

“Las declaraciones estadounidenses pasan por alto al verdadero obstáculo: el gobierno de Netanyahu, que evade sus compromisos y obstruye los acuerdos”, expresó Al Rishq, miembro del buró político de Hamás. Además, aseguró que desde el inicio de las negociaciones han mostrado disposición para alcanzar “un acuerdo integral que ponga fin a la agresión en Gaza”.

El comunicado, que fue distribuido por los canales oficiales del grupo, también subraya que la postura de Trump “no coincide con la evaluación de los mediadores”, en referencia a Catar y Egipto, países que junto con Estados Unidos participan del proceso de mediación. “Nos sorprenden las declaraciones del presidente estadounidense y del enviado especial Witkoff, ya que contradicen la visión de los mediadores, quienes expresaron satisfacción por nuestra actitud”, señaló Al Rishq.

Según Hamás, la última respuesta al borrador impulsado por los mediadores incluía una propuesta de alto el fuego por 60 días y fue considerada “positiva y flexible”, aunque también exigía ajustes clave, especialmente en materia humanitaria. En ese sentido, pidieron asegurar un flujo constante de ayuda humanitaria a través de la ONU, sin interferencia israelí, así como mapas concretos para la retirada de las fuerzas de ocupación.

Otro punto que genera fricciones es la exigencia de Hamás de reducir el tamaño de las “zonas de amortiguamiento” donde Israel pretende mantener presencia militar durante los dos meses que dure el cese al fuego. El objetivo, explicaron, es facilitar el regreso de la población civil a sus hogares. Sin embargo, desde Tel Aviv insisten en que la permanencia de sus tropas responde a razones de seguridad, y no se han comprometido a una retirada definitiva.

En paralelo, las negociaciones celebradas en Doha sufrieron un retroceso esta semana. El jueves, Israel retiró a su delegación para “consultas” tras recibir la última respuesta de Hamás, lo que dejó en suspenso cualquier anuncio de avance concreto.

Desde el grupo palestino instaron a Washington a “dejar de exonerar a la ocupación” y a no brindarle “una excusa para continuar su guerra de exterminio y hambruna contra más de dos millones de personas en Gaza”. La dura acusación refleja el estado crítico de la situación humanitaria en el enclave, donde la ayuda escasea y la violencia no cesa.

Fuerte amenaza de Donald Trump a Hamás: «Creo que quieren morir»

Fuerte amenaza de Donald Trump a Hamás: «Creo que quieren morir»

El presidente de Estados Unidos también cargó contra su par francés, Emmanuel Macron, por haber anunciado el jueves que su país quiere reconocer Palestina como Estado. “Es muy buen tipo, me gusta, pero esa declaración no tiene peso”, expresó el líder republicano.

Donald Trump

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Luego de un nuevo fracaso en las negociaciones entre Israel y Hamás, Donald Trump, presidente de Estados Unidos afirmó este viernes que el grupo terrorista no quiere un acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza. “Hamás realmente no quería alcanzar un acuerdo. Creo que quieren morir. Y es muy, muy grave”, declaró el líder republicano ante periodistas de su país antes de partir para Escocia.

“Ahora estamos con los últimos rehenes y ellos saben lo que pasa después de conseguir los últimos rehenes. Y, básicamente por eso, realmente no querían llegar a un acuerdo”, señaló. El mandatario también restó importancia a la decisión de su par francés, Emmanuel Macron, de reconocer un Estado palestino diciendo que carece “de peso”.

“Es muy buen tipo, me gusta, pero esa declaración no tiene peso”, opinó el presidente estadounidense un día después de que Macron anunciara que Francia reconocerá un Estado palestino durante la Asamblea General de la ONU que se celebrará en septiembre en Nueva York.

Antes de las declaraciones de Trump, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, había reiterado que Hamás constituye un “obstáculo” para un acuerdo de liberación de los rehenes retenidos en la Franja de Gaza. “El enviado especial para Medio Oriente, Steve Witkoff, acertó. Hamás es el obstáculo para un acuerdo de liberación de los rehenes”, expresó a través de un comunicado.

Luego, agregó: “En colaboración con nuestros aliados estadounidenses, estamos estudiando actualmente otras opciones para traer de vuelta a nuestros rehenes, poner fin al régimen terrorista de Hamás y garantizar una paz duradera para Israel y nuestra región”.

Rubio, Netanhayu y Saar, contra la decisión de Macron

El gobierno de Estados Unidos expresó en las últimas horas su rechazo a la decisión de Macron de reconocer al Estado de Palestina durante la Asamblea General de la ONU prevista para septiembre. El secretario de Estado de la nación norteamericana, Marco Rubio, afirmó que la iniciativa “solo sirve a la propaganda de Hamás” y consideró que constituye “una cachetada a las víctimas del 7 de octubre”, en referencia al ataque del grupo terrorista palestino contra territorio israelí que dio inicio a la actual guerra en Gaza.

“Estados Unidos rechaza enérgicamente el plan de Emmanuel Macron de reconocer un Estado palestino en la Asamblea General de la ONU. Esta decisión imprudente solo sirve a la propaganda de Hamas y retrasa la paz”, escribió Rubio en su cuenta oficial de X.

El presidente francés había comunicado este jueves su decisión también a través de redes sociales. “Fiel al compromiso histórico con una paz justa y duradera en Oriente Medio, decidí que Francia reconocerá al Estado de Palestina. Lo anunciaré solemnemente durante la Asamblea General de la ONU el próximo mes de septiembre”, expresó Macron en X e Instagram. Según el mandatario, esta medida busca dar impulso a la solución de dos Estados como vía de resolución del conflicto.

Hasta la fecha, 142 países miembros de Naciones Unidas reconocieron formalmente al Estado palestino, según datos de la agencia AFP. En Europa, países como España, Irlanda, Noruega y Eslovenia adoptaron esta posición en el primer semestre de 2024, en reacción a la intensificación de la guerra en Gaza.

Del lado contrario, Netanyahu afirmó que “reconocer un Estado palestino es una recompensa al terror” y representa “una amenaza existencial para Israel”. En un comunicado, el jefe de gobierno israelí señaló: “Esto puede crear otro aliado de Irán, tal como se convirtió Gaza, una rampa de lanzamiento para aniquilar a Israel y no para vivir en paz a su lado”.

Desde el Ministerio de Relaciones Exteriores de la nación judía, el canciller Gideon Saar sostuvo que “un Estado palestino será un Estado de Hamás”. A lo que el viceprimer ministrom, Yariv Levinm calificó la medida francesa como “vergonzosa” y declaró que “ahora es el momento de aplicar la soberanía israelí en Judea y Samaria”, denominación bíblica con la que Israel se refiere a los territorios palestinos de Cisjordania.

La respuesta de Francia

El ministro de Asuntos Exteriores de Francia, Jean-Noël Barrot, declaró el viernes que el eventual reconocimiento del Estado palestino no constituye un respaldo a Hamás, sino una afirmación del compromiso con la solución de dos Estados.

“Hamás siempre rechazó la solución de dos Estados. Al reconocer a Palestina, Francia demuestra que este movimiento terrorista está equivocado. Demuestra que el bando de la paz tiene razón frente al bando de la guerra”, escribió Barrot en la red social X.

Amenaza contra Israel: el brazo armado de Hamás advirtió que está listo para “una larga batalla de desgaste” en Gaza

Amenaza contra Israel: el brazo armado de Hamás advirtió que está listo para “una larga batalla de desgaste” en Gaza

El líder de las Brigadas al Qasam advirtió a las fuerzas israelíes, además de que cuestionó a Benjamín Netanyahu.

Tropas de Hamás en la Franja de Gaza.

Fuente https://www.canal26.com/

Sube la tensión en la guerra entre Hamás e IsraelAbu Obeida, líder de las Brigadas al Qasam, brazo armado del grupo terrorista, indicó que sus tropas están listas para “una larga batalla de desgaste” contra las tropas israelíes.

“Afirmamos que nuestros muyahidines y nuestros hermanos de la resistencia están plenamente preparados para continuar una larga batalla de desgaste contra las fuerzas de ocupación”, expresó durante un discurso.

Hasta el momento, la guerra lleva ya cerca de dos años y produjo 58.000 muertos en la Franja de Gaza.

Además, aseguró que repeler a las tropas israelíes constituye “un derecho indiscutible y un deber religioso y nacional sagrado”, al tiempo que detalló que la estrategia actual del liderazgo de las Brigadas al Qasam es perpetrar “ataques letales” contra los soldados israelíes, realizar operaciones selectivas y tratar de capturar a soldados.

También hubo cuestionamientos a Benjamín Netanyahu, primer ministro de Israel. Obeida apuntó contra el líder israelí por rechazar un acuerdo integral que facilitaría la liberación de 50 rehenes, según su versión.

“En los últimos meses, propusimos repetidamente un acuerdo integral para la entrega inmediata de todos los prisioneros enemigos. El criminal de guerra Netanyahu y sus ministros rechazaron nuestra oferta”, dijo Obeida en un discurso retransmitido por el canal catarí Al Jazeera

Añadió que si Israel no se muestra más flexible en las negociaciones tampoco serán liberados diez rehenes vivos, como había anunciado Donald Trump.

Insistió en que las negociaciones conlleven el “fin de la guerra de exterminio”, la retirada de las tropas israelíes de Gaza y la entrada de alimentos, o de lo contrario, Obeida dijo que no podrán garantizar tampoco “el regreso a acuerdos parciales” para liberar primero a diez rehenes vivos.

Hamás afirmó que está preparado para negociar “inmediatamente” la tregua en la Franja de Gaza

Hamás afirmó que está preparado para negociar “inmediatamente” la tregua en la Franja de Gaza

“El movimiento ha presentado una respuesta positiva a los mediadores y está plenamente preparado para iniciar de inmediato una ronda de negociaciones sobre el mecanismo para la implementación de este marco”, indicó el grupo islamista.

Tropas de Hamás en la Franja de Gaza.
Fuente: https://www.canal26.com/

Hamás aseguró este viernes que dio una respuesta “positiva” a los mediadores sobre la última propuesta de alto el fuego en la Franja de Gaza y está preparado para negociar “inmediatamente” la implementación de la tregua.

“Hamás ha concluido sus consultas internas y con las facciones y fuerzas palestinas respecto a la última propuesta de los mediadores para detener la agresión contra nuestro pueblo en Gaza”, dijo el grupo en un comunicado.

Y añadió sin dar más detalles: “El movimiento ha presentado una respuesta positiva a los mediadores y está plenamente preparado para iniciar de inmediato una ronda de negociaciones sobre el mecanismo para la implementación de este marco”.

Hamás habría puesto condiciones para la tregua en Gaza

Según el medio israelí Ynet, que cita a una fuente del grupo terrorista, los islamistas solicitaron algunos cambios menores al texto de la propuesta, entre ellos eliminar el mecanismo de distribución de ayuda humanitaria que gestiona la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, en inglés) y que la ONU vuelva a ser la encargada de repartir suministros.

Fuentes cercanas al grupo señalaron a la agencia EFE que Hamás estaba “satisfecho” con la última propuesta de alto el fuego, anunciada este martes por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Según las fuentes, la propuesta “incluye garantías” para que ninguna de las partes vuelva a la lucha “mientras continúen las negociaciones”, y estas comenzarán durante una tregua inicial de 60 días que tendrá como objetivo “un alto el fuego permanente y una retirada completa y gradual de Gaza”.

A grandes rasgos, la propuesta incluye un alto el fuego de dos meses, bajo la cual Hamás liberará a la mitad de los rehenes israelíes que aún siguen vivos en Gaza, así como los cadáveres de otros 30, a cambio de la liberación de varios prisioneros palestinos en manos de Israel.

El anuncio de la tregua

Trump anunció el pasado martes que Israel habría aceptado una propuesta de alto el fuego de 60 días, y expresó su esperanza de que Hamás también acceda al acuerdo.

Una tregua de 60 días es el principio básico de la propuesta planteada hace meses por el enviado del Gobierno de Estados Unidos para Medio Oriente, Steve Witkoff, la cual Israel secunda desde un primer momento, pero Hamás la rechazó en anteriores ocasiones por no contemplar la retirada israelí del territorio ni el fin de su ofensiva.

Desde el inicio de la guerra, más de 57.000 gazatíes han muerto y más de 132.000 han resultado heridos por ataques israelíes, según el recuento del Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás en Gaza.

 

Hamás propone alto el fuego con condiciones y Netanyahu rechaza la oferta

Hamás propone alto el fuego con condiciones y Netanyahu rechaza la oferta

Hamás exigió el retiro total de las fuerzas israelíes de la Franja de Gaza y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, consideró l»inaceptable» la condición.

Otra tregua frustrada en la Franja de Gaza: Hamás responde con exigencias y Netanyahu contraataca  

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La posibilidad de una tregua en Gaza volvió a chocar este sábado con la falta de consenso entre las partes. El grupo islamista Hamás entregó su respuesta a la última propuesta de Estados Unidos para un alto el fuego, en la que incluyó enmiendas clave orientadas a poner fin a la guerra y lograr el retiro total de las fuerzas israelíes de la Franja de Gaza.

La propuesta fue rápidamente rechazada por el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, quien la consideró «inaceptable», acusando a Hamás de «mantenerse firme en su negativa» a permitir un cese sin condiciones de la ofensiva.

Las condiciones de Hamás

En un comunicado, Hamás aseguró haber respondido “de forma positiva y responsable” a la iniciativa del enviado especial estadounidense Steve Witkoff, y reiteró su disposición a liberar a diez rehenes vivos y 18 cadáveres como parte de un acuerdo más amplio. A cambio, exigió:

Un alto el fuego permanente.

El retiro completo del Ejército israelí de Gaza.

Garantías de ingreso de ayuda humanitaria adecuada y sostenida.

Aunque esas exigencias no estaban plasmadas de forma explícita en el documento inicial impulsado por EE.UU., Hamás presentó estas modificaciones como «aspiraciones mínimas» de la población palestina. Según fuentes diplomáticas, la propuesta original contemplaba un alto el fuego de 60 días, liberación de rehenes y entrega de ayuda humanitaria, sin exigir de forma expresa el retiro militar israelí.

La reacción de Israel

Netanyahu no tardó en responder. A través de su oficina, calificó la contraoferta de Hamás como “totalmente inaceptable” y señaló que su contenido retrasa el proceso de negociación. El premier israelí reiteró que Israel no pondrá fin a la ofensiva hasta lograr la «derrota total de Hamás» y el regreso de todos los rehenes.

«Israel continuará sus acciones para el regreso de nuestros rehenes y la derrota de Hamás», afirmó el mandatario en un comunicado.

El enviado estadounidense, Steve Witkoff, también se alineó con la postura israelí, al sostener que la respuesta de Hamás “no es aceptable” y representa un retroceso en las negociaciones.

Escalada sobre el terreno

Mientras las negociaciones se estancan, los ataques en Gaza continúan. En las últimas 48 horas, el Ejército israelí bombardeó 60 edificios residenciales en el norte de la Franja, dejando decenas de muertos y cientos de familias desplazadas, según el Ministerio de Sanidad palestino.

La cifra oficial de fallecidos desde el inicio del conflicto, el 7 de octubre de 2023, asciende a más de 54.400, aunque se estima que hay muchos más bajo los escombros, sin contar las víctimas de enfermedades y hambre.

Análisis regional

La nueva propuesta de alto el fuego surgió tras semanas de estancamiento diplomático, con mediación de EE.UU., Egipto y Qatar. Sin embargo, las posiciones parecen irreconciliables: Hamás exige garantías de paz duradera, mientras que Israel se niega a detener su ofensiva sin la rendición del grupo islamista.

El contexto sigue siendo crítico para la población civil de Gaza, atrapada en una crisis humanitaria sin precedentes, mientras la comunidad internacional insiste en la urgencia de un acuerdo que salve vidas y reduzca la tensión regional.

 

Hamás confirmó la liberación de un rehén israelí-estadounidense en la Franja de Gaza

Hamás confirmó la liberación de un rehén israelí-estadounidense en la Franja de Gaza

Se trata de Edan Alexander, un soldado de 21 años que estuvo secuestrado desde octubre de 2023. Su liberación fue un gesto del grupo terrorista al gobierno de Donald Trump.

Después de ser liberado

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El grupo terrorista Hamás confirmó este lunes la liberación del soldado israelí-estadounidense Edan Alexander, que permaneció secuestrado en la Franja de Gaza desde la ofensiva de octubre de 2023. La decisión fue un gesto de buena voluntad hacia el gobierno de Donald Trump y podría sentar las bases para un nuevo alto el fuego con Israel.

Edan Alexander, de 21 años, fue entregado por el movimiento islámico al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y ya cruzó a territorio israelí, donde se reencontró con sus familiares. En la Plaza de los Rehenes de Tel Aviv, cientos de personas celebraron su liberación.

Hamás dijo haber mostrado «gran positividad y flexibilidad» durante las conversaciones con el gobierno estadounidense. De todos modos, advirtió que la continuidad de los ataques del Ejército de Israel ponen en peligro al resto de los rehenes que permanecen en la Franja de Gaza.

Por su parte, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, expresó su alegría por la liberación de Edan Alexander. «Ha regresado a casa. Abrazamos a él y a su familia», dijo el premier, tras destacar que esta decisión de Hamás se produjo gracias a la ofensiva militar del Ejército de Israel y la «presión diplomática» ejercida por Trump.

Netanyahu dio detalles también de su conversación telefónica con el líder republicano: «Me ha dicho que está comprometido con Israel. Quiero seguir trabajando en estrecha colaboración para lograr nuestros objetivos de guerra. Liberar a todos los rehenes y derrotar a Hamás».

Alexander nació en la ciudad estadounidense de Nueva Jersey y servía en el Ejército de Israel, cuando fue capturado por Hamás durante los ataques del 7 de octubre de 2023, que dejaron unos 1.200 muertos y cerca de 250 secuestrados, según el balance oficial facilitado por Israel.

Por su parte, embajador de Estados Unidos en Israel, Mike Huckabee, afirmó este lunes que espera que la liberación de Alexander sea «el principio del fin» de la guerra en Gaza.

«Estoy aliviado por que el estadounidense Edan Alexander finalmente vaya a volver a casa. Como ha dicho el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, esperamos que esta liberación largamente esperada suponga el principio del fin de esta terrible guerra», publicó Huckabee en su cuenta oficial en X.

«Hamás es el único responsable de que siguan la muerte y el sufrimiento. Exigimos la inmediata liberación de los rehenes restantes», agregó el diplomático.

Trump se sumó a las celebraciones por la liberación. «Edan Alexander, el último rehén estadounidense vivo, ha sido liberado. ¡Felicidades a sus maravillosos padres, familiares y amigos!», indicó en un mensaje publicado en la red Truth Social.

 

Hamás despide a Francisco: «Firme defensor de los derechos del pueblo palestino»

Hamás despide a Francisco: «Firme defensor de los derechos del pueblo palestino»

En su última aparición en público, este domingo de resurrección, el Papa pidió por la paz en la Franja de Gaza.

Basem Naim

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/i

El grupo islamista Hamás lamentó en un comunicado la muerte del Papa Francisco. En un emotivo escrito, Basem Naim, miembro del buró político de la organización, destacó que «fue un firme defensor de los derechos legítimos del pueblo palestino, especialmente en su inquebrantable postura contra la guerra y los actos de genocidio perpetrados contra nuestro pueblo en Gaza en los últimos meses».

«Hoy, el mundo está de luto por el fallecimiento de una destacada figura religiosa mundial, su santidad el Papa Francisco, sumo pontífice de la Iglesia católica romana, que dedicó su papado a fomentar el diálogo interreligioso y a promover la paz en todo el planeta», lamentó Naim.

El representante de Hamás aseguró que la muerte de «una figura tan importante y comprometida deja un profundo vacío que será difícil llenar».

Una de las últimas declaraciones del papa ayer, domingo, estuvo dirigida a pedir la paz en la Franja de Gaza, donde Israel mantiene una ofensiva desde hace más de año y medio que se ha cobrado la vida de más de 51.200 personas, así como el retorno de los 59 cautivos que siguen en manos de las milicias del enclave.

Francisco hizo un llamamiento a todas las partes para que «cese el fuego en Gaza, que se liberen los rehenes y se preste ayuda a la gente», así como se frene «la carrera al rearme», en el mensaje de la Pascua, que fue leído por el maestro de ceremonias, Diego Ravelli, debido a que el pontífice seguía afectado por su infección respiratoria.

«Me siento cercano al sufrimiento de los cristianos en Palestina y en Israel, así como a todo el pueblo israelí y a todo el pueblo palestino», escribió el Santo Padre.

 

Hamás lanza diez misiles hacia el sur de Israel

Hamás lanza diez misiles hacia el sur de Israel

Este es el mayor bombardeo de los islamistas contra territorio israelí registrado en estos últimos meses. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ordenó una respuesta contundente.

El grupo islamista Hamás lanzó diez misiles hacia el sur de Israel en un ataque en cadena que no se presentaba desde hacía varios meses.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El grupo islamista Hamás lanzó diez misiles hacia el sur de Israel en un ataque en cadena que no se presentaba desde hacía varios meses en medio del conflicto armado entre las partes y que dejó un herido leve.

Este es el mayor bombardeo de los islamistas contra territorio israelí registrado en estos últimos meses.

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) indicaron en un comunicado publicado el domingo en la noche que se identificaron unos diez proyectiles cuando cruzaban hacia territorio israelí desde el centro de la Franja de Gaza y que cinco de ellos fueron interceptados.

Uno de los misiles que logró impactar en Israel causó heridas leves a un hombre en Ashkelon, según el diario The Times of Israel. Otras dos personas sufrieron algunas contusiones cuando corrían hacia refugios.

El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, informó del ataque al primer ministro, Benjamin Netanyahu, cuando este volaba hacia Washington, donde aterrizó en la tarde de este domingo.

«El primer ministro ordenó una respuesta contundente y aprobó la continuación de las operaciones intensificadas del ejército israelí en Gaza contra Hamás», dijo su Oficina en un comunicado.

«Ordené a las FDI que asesten un golpe contundente contra Hamás. No aceptaremos el lanzamiento de cohetes contra Israel», afirmó poco después Katz, según declaraciones citadas por el diario The Jerusalem Post.

Los ataques de Israel contra la Franja de Gaza han causado la muerte de 1.350 personas, entre ellas 490 niños, desde que se rompió el alto el fuego entre las partes, el pasado 18 de marzo.

El más reciente ataque israelí dejó este domingo 11 muertos, incluidos nueve niños, en un bombardeo contra un grupo de gazatíes en el barrio de Al tuffah, al este de Gaza Ciudad (norte de la Franja), donde se habían reunido cerca de una panadería para conseguir pan.

Reivindicaron el ataque

Las brigadas de Al Qassam, fracción armada de la organización palestina Hamás, reivindicaron este domingo haber lanzado una «andanada de cohetes» contra Israel en respuesta «a las masacres sionistas contra civiles».

En estas últimas semanas, después de que Israel rompiera el alto el fuego en el enclave palestino, Hamás y la Yihad Islámica han reivindicado haber lanzado varios proyectiles contra el Estado hebreo, sin que causaran daños ni víctimas.

 

Miles de palestinos protestan contra Hamás en Gaza

Miles de palestinos protestan contra Hamás en Gaza

Se produjo una inusual muestra de repudio al accionar del grupo armado, mientras que desde otro sector dicen la protesta debería centrarse en el «agresor criminal», Israel.

Miles de palestinos protestan contra Hamás en Gaza

Fuente_ https://www.diariopopular.com.ar/

Miles de palestinos marcharon este miércoles entre los escombros de una ciudad fuertemente destruida del norte de Gaza, en el segundo día de protestas contra la guerra.

Muchos de los manifestantes coreaban consignas contra Hamás, en una inusual muestra de repudio al accionar del grupo armado.

Las protestas, que se realizaron principalmente en el norte de Gaza, parecían dirigirse en general contra la guerra, y los manifestantes pedían el fin de 17 meses de mortales combates con Israel que volvieron insoportable la vida en Gaza.

Cabe destacar que las manifestaciones públicas contra Hamás, que ha reprimido durante mucho tiempo la disidencia y aún gobierna el territorio meses después del inicio de la guerra con Israel, fueron infrecuentes.

«El pueblo quiere la caída de Hamás»

En la ciudad de Beit Lahiya, donde tuvo lugar una protesta similar el martes, se manifestaron unas 3.000 personas, muchas de ellas coreando «el pueblo quiere la caída de Hamás».

En el barrio gravemente afectado de Shijaiyah, en la Ciudad de Gaza, decenas de hombres coreaban «¡Fuera, fuera, fuera!¡Fuera Hamás!».

«Nuestros hijos han sido asesinados. Nuestras casas han sido destruidas», señaló Abed Radwan, quien dijo haberse unido a la protesta en Beit Lahiya «contra la guerra, contra Hamás y las facciones (políticas palestinas), contra Israel y contra el silencio del mundo».

Ammar Hassan, quien participó en una protesta el martes, dijo que todo comenzó como una protesta contra la guerra con unas pocas docenas de personas, pero luego creció a más de 2.000, muchas de ellas coreando consignas contra Hamás.

«Es el único bando al que podemos afectar», dijo por teléfono. «Las protestas no detendrán la ocupación (israelí), pero pueden afectar a Hamás».

El grupo armado reprimió violentamente protestas anteriores. Esta vez no se hizo evidente una intervención directa, quizás porque Hamás mantiene un perfil más bajo desde que Israel reanudó la guerra en su contra.

El alto funcionario de Hamás, Bassem Naim, escribió en una publicación en Facebook que la gente tenía derecho a protestar, pero que debería centrarse en el «agresor criminal», Israel.