Etiqueta: Instan

Desde el municipio instan a mantener la limpieza de los terrenos baldíos y de las propiedades deshabitadas

Desde el municipio instan a mantener la limpieza de los terrenos baldíos y de las propiedades deshabitadas

Se recordó que permanece vigente la Ordenanza N° 7451, que determina la obligación de todos los propietarios de baldíos de mantenerlos en óptimas condiciones de higiene, esto es libres de malezas, basura, escombros y otros elementos que puedan ser perjudicial para la salud, higiene y la salubridad pública.

Desde el municipio instan a mantener la limpieza de los terrenos baldíos y  de las propiedades deshabitadas - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

Así lo afirmó la doctora Adriana Smith, Jueza Municipal de Faltas.

En este sentido, la letrada expresó: “Esta obligación se hace extensiva asimismo a los propietarios de inmuebles que por alguna circunstancia se encuentran en estado de abandono, y en caso de incumplimiento también regirán las mismas sanciones”.

Al recordar el proceso, la funcionaria detalló: “Una vez que se labra el acta de infracción por autoridad competente, se le notifica tanto al propietario, responsable, tenedor, o a todo aquel que tenga algún tipo de uso o usufructo sobre el terreno. La primera intimación que manda el municipio es para limpieza, y luego se remiten las actas de infracción al tribunal de faltas para seguir el trámite. Una vez que llega al juzgado interviniente, se le notifica al propietario la resolución de la sanción, la que, según la ordenanza, determina entre 100 a 1.000 litros de combustible”.

“Es importante destacar -continuó Smith- que en nuestro operar diario hemos notado que muchos son reincidentes, y en este caso la multa asciende a un 50%. No obstante, desde el municipio, y a través de todas las áreas que intervenimos en esta situación, recalcamos la responsabilidad de cada propietario de mantenerlos en óptimas condiciones de limpieza, puesto que, más allá de la aplicación de la sanción, es intención concientizar para que entre todos construyamos una ciudad limpia y segura”, afirmó.

Asimismo, mencionó que un baldío en estado de abandono facilita la proliferación de alimañas, ratas, víboras y produce contaminación ambiental, teniendo en cuenta además que, en caso de no estar cercado, se constituye en un eventual depósito de basura, donde van a parar residuos domiciliarios y no convencionales, con la consecuencia que ello acarrea. “De todos modos, al tratarse de una propiedad privada, el municipio no puede ingresar sin autorización del propietario, a la vez que éste se hace totalmente responsable de su limpieza y del retiro de los restos del lugar, incluyendo el parterre”, dijo.

Por último, Adriana Smith recordó: “En caso que un vecino se vea perjudicado por un baldío lindante que no cumpla las condiciones de higiene, debe llamar al Centro de Atención al Vecino al 0800-9999-147, allí deja la dirección del baldío, datos del lugar y nombre del propietario, en caso de conocerlo, y se deriva el reclamo a la dependencia competente para el control”.

Instan a la comunidad a respetar la ordenanza de “Pirotecnia Cero”

Instan a la comunidad a respetar la ordenanza de “Pirotecnia Cero”

Desde la Dirección de Bromatología de la Comuna capitalina recuerdan a la comunidad que está vigente la ordenanza 8070/24, la cual se conoce como ‘Pirotecnia Cero

Instan a la comunidad a respetar la ordenanza de “Pirotecnia Cero” - Diario  La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/

’La misma prohíbe en todo el ejido urbano la fabricación, comercialización, exhibición y almacenamiento de todo artificio pirotécnico que produzca efectos sonoros o audibles; es decir, está prohibida la utilización de la pirotecnia sonora, tanto para eventos masivos, festejos, actos públicos o privados, ya sean organizados por particulares o por el Estado.

En ese sentido, el titular del área, Jorge Tarantini, puso de manifiesto las razones por la que se sancionó esta nueva ordenanza: “Teniendo en cuenta la ordenanza anterior donde se marcaba la prohibición de pirotecnia sonora a partir de los 65 decibeles y la imposibilidad de controlar la gran cantidad de variedad respecto de estos productos, se nos hacía complicado regular su venta. Debíamos probar los productos todos los años, hasta que esa inquietud por parte de diferentes asociaciones y también por parte de nuestra área se llevó al Concejo Deliberante, se trató la iniciativa y se entendió de manera unánime que la ordenanza debía modificarse. Ahora, con esta nueva norma de ‘Pirotecnia Sonora Cero’, sólo se permite la pirotecnia lumínica”.

“El espíritu de la ordenanza, en principio, fue la gran cantidad de personas que se ven afectadas por los efectos de la pirotecnia sonora, como las personas con TEA o sensibilidad auditiva, los ancianos y las mascotas. Antes, hace 15 o 20 años atrás, no teníamos el conocimiento que tenemos ahora sobre estos temas, no había una conciencia al respecto a la hora de arrojar todo tipo de pirotecnia. Al visibilizar el daño que esto le provoca a ciertos grupos, y en pos de que todas las personas podamos pasar unas fiestas tranquilas, es que se toman estas medidas”, aclaró el funcionario.

Del mismo modo, advirtió que el incumplimiento de la ordenanza será motivo de sanciones: “Seguimos tratando de concientizar a todas las personas para que no compren, porque eso es lo que alimenta su venta. Si detectamos que algún comercio está vendiendo estos productos prohibidos se procederá al decomiso, sumado a multas que son muy altas, por eso les recomendamos a los comerciantes que no inviertan en elementos no autorizados”.

“El ‘chaskiboom’, por ejemplo, que era lo que usaban los chicos, está prohibido, ya que sólo hace ruido. Lo que destaca la ordenanza es la utilización de la pirotecnia única y exclusivamente lumínica”, aclaró.

Con respecto a la comercialización de la pirotecnia autorizada, Tarantini precisó que “tienen que presentar una nota a la Dirección de Bromatología, luego nosotros, junto a los bomberos, hacemos una inspección en el lugar y allí recién habilitamos la venta de dichos productos, garantizando así la seguridad de la gente y los comerciantes”.

“Les pedimos a los vecinos y vecinas que piensen en aquellas familias que tienen entre sus miembros alguna persona con el Síndrome de Asperger, autismo o con sensibilidad auditiva y mascotas. Queremos que tomen conciencia que no es necesario hacer ruido para pasarla bien. Cada persona puede contribuir a que el total de la comunidad pueda disfrutar estas fiestas en familia y de forma segura”, concluyó.

Instan al Ministerio de Economía a depositar los fondos destinados a beneficiarios del Procrear II

Instan al Ministerio de Economía a depositar los fondos destinados a beneficiarios del Procrear II

La Defensoría del Pueblo de la Provincia de Formosa instó a que intervengan de manera urgente el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo;

Instan al Ministerio de Economía a depositar los fondos destinados a  beneficiarios del Procrear II - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar

Además a la Secretaría Legal y Administrativa, a cargo de José Ignacio García Hamilton, y la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y  Vivienda, a cargo de Rodrigo Aybar, para que antes del próximo 30 de octubre “resuelvan y den respuestas a la situación de miles de familias formoseñas que en su momento tomaron créditos del Banco Hipotecario en el marco del Programa Procrear II”.

En este sentido, la entidad aclaró que los préstamos les fueron otorgados a los beneficiarios, “ya sea para mejoramiento habitacional o para construcción de viviendas, habiendo sido los mismos suspendidos por el Gobierno nacional de Javier Milei, con el agravante de intimar a las adjudicatarias a devolver el dinero que ya han recibido, a través de futuros préstamos personales que se les concederían, venciendo el plazo para aceptar esta propuesta el 30 de octubre del corriente año”.

El ombudsman provincial, José Leonardo Gialluca, advirtió que a fines del 2023 se habían entregado créditos procrear a más de 2.200 familias en nuestra provincia, algunas de las cuales habían comenzado a construir sus viviendas y estaban a la espera de los desembolsos pendientes para avanzar con las obras, a quienes únicamente les avisaron que se había decidido dejar sin efecto los mismos.

Por ello, el funcionario provincial consideró a esta decisión como “inentendible e imprudente”, debido a que “nadie está pidiendo que el Estado nacional les regale algo, sino más bien, que permitan a estas familias concretar el sueño de la casa propia, habiéndolas con esta medida, no solamente endeudarlas delicadamente, toda vez que, muchas de ellas vendieron vehículos y otros bienes para cumplir con sus obligaciones, a lo que se le suma que hoy se encuentran pagando un alquiler y no pueden terminar la casa que comenzaron a construir, a pesar de tener los créditos aprobados y los terrenos hipotecados”.

En este contexto, desde la Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina (ADPRA), se planteó que el Ministerio de Economía de Nación priorice la resolución de esta problemática, realizando los desembolsos pendientes de manera inmediata, coordinando con la Secretaria de Hacienda y el Banco Hipotecario, los fondos destinados al Programa Procrear II sin demora alguna.

A su vez, se requirió que se establezca un canal de comunicación eficaz para que los usuarios reciban información clara y actualizada, se reviertan las hipotecas impuestas que no estaban en las condiciones originales del programa y se garanticen la transparencia y remisión de cuentas en la gestión de los fondos fiduciarios.

Para finalizar, José Gialluca adelantó que esta semana se tomará una decisión desde ADPRA, que no excluye iniciar acciones judiciales contra aquellos organismos nacionales responsables de la situación mencionada, y detalló los correos electrónicos institucionales [email protected] y [email protected] de la Defensoría del Pueblo para enviar datos y antecedentes que podrían ser utilizados en los planteos ante la Justicia.