Etiqueta: Israel

Pese a la tregua en Gaza, Israel bombardea Cisjordania y mata a decenas de milicianos

Pese a la tregua en Gaza, Israel bombardea Cisjordania y mata a decenas de milicianos

En un contexto de cese al fuego en el enclave palestino, el Estado judío no cesa con la operación conocida como Muro de Hierro.

Ataque israelí en Cisjordania. Foto: Reuters/Mohammad Ali

Fuente: https://www.canal26.com/

El Gobierno de Benjamín Netanyahu dio luz verde a la operación bautizada como Muro de hierro el pasado 21 de enero -tan solo dos días después del inicio del alto el fuego en Gaza- contra Yenín, bastión histórico de resistencia armada y con presencia tanto de Hamás como de la Yihad Islámica, que días después extendió a las ciudades cisjordanas del norte de Tulkarem y Tubas.

En este contexto, el Ejército israelí dijo que había matado a más de 50 milicianos desde el inicio de su operación militar, mientras que este domingo hizo estallar un total de 23 de viviendas en el campo de refugiados de Yenín «con infraestructura terrorista».

En el total de muertos de esta operación israelí hay al menos tres menores identificados, incluida una niña de dos años alcanzado por una bala del Ejército mientras cenaba junto a su familia en Yenín.

Israel hizo saltar por los aires edificios del barrio de Al Damj, en el campamento de Yenín y conocido por ser un símbolo de la resistencia durante la Primera Intifada en 1987 y por la invasión israelí en abril de 2002.

Hamás responde a los bombardeos de Israel en Cisjordania

«Las fuerzas de seguridad continúan la campaña para frustrar las actividades terroristas en la región norte de Samaria (Cisjordania)», explicó el Ejército israelí en el comunicado, en el que dijo haber arrestado a más de un centenar de personas en estas dos últimas semanas.

«Estos crímenes en aumento en Yenín exigen una intensificación de la resistencia para hacer frente a la ocupación criminal, que pretende eliminar la presencia palestina. Nuestro pueblo no se rendirá ante la maquinaria sionista de destrucción y devastación«, amenazó Hamás en un comunicado.

Además, el presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), que gobierna en partes reducidas de la Cisjordania ocupada, solicitó una sesión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU, después de que Israel bombardeara más de una veintena de edificios del campo de refugiados de Yenín, que lleva más de dos semanas bajo ataque israelí.

 

Israel no enviará por ahora una delegación para negociar el alto el fuego con Hamás

Israel no enviará por ahora una delegación para negociar el alto el fuego con Hamás

Hamás acusó a Israel de estar incumplir el acuerdo en Gaza debido a la «insignificante» ayuda humanitaria, medicinas y combustible que ingresa.

Netanyahu no enviará una delegación hasta haberse reunido con Trump

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Israel no enviará mañana lunes una delegación negociadora a Doha para iniciar las conversaciones indirectas con Hamás sobre la segunda fase del alto el fuego en Gaza, a pesar de que el acuerdo estipula que es el día en que deben comenzar.

Un funcionario israeli señaló a la agencia española EFE que «en estos momentos no se espera que una delegación israelí viaje». Se insistió en que las partes y los mediadores nunca han dejado de comunicarse y que «las conversaciones sobre la segunda fase han comenzado en cierta medida».

El dirigente de Hamás Mahmud Mardawi dijo que el grupo islamista era consciente del retraso: «Sobre Netanyahu y su equipo negociador, está esperando a ver la posición de (Donald) Trump y entonces hará un movimiento».

«Estamos afrontando una etapa importante que debe poner fin a la guerra, completar la retirada (israelí), establecer el camino de la reconstrucción» en Gaza, añadió.

Según el diario israelí Walla, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, canceló en el último minuto la reunión que tenía prevista para el sábado con el jefe del Mosad, David Barnea, su homólogo en el Shin Bet (la agencia interior), Ronen Bar, y otros negociadores que en los últimos meses se han encontrado con los mediadores en Doha.

Este diario aseguró que el primer ministro no enviará una delegación hasta haberse reunido con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el martes en Washington.

Netanyahu despegó esta mañana hacia Estados Unidos y será el primer mandatario en visitar al magnate tras su investidura. El político israelí permanecerá en Estados Unidos hasta el jueves.

Aunque Israel no enviará una delegación, Netanyahu plantea abordar este lunes con el enviado de Trump para Oriente Medio, Steve Witkoff, «los pasos para avanzar en las negociaciones, incluidas las fechas para que las delegaciones salgan a las conversaciones», según un comunicado de su Oficina.

Además, esta previsto que Witkoff también debata con el primer ministro catarí y con altos representantes de Egipto el avance del alto el fuego a finales de esta semana.

El primer ministro de Qatar, Mohamed Bin Abdulrahman, pidió este domingo a las partes que se involucren de cara a las negociaciones de la segunda fase: «Hemos visto que este es el único medio para conseguir una solución a través del intercambio de rehenes y prisioneros y poner fin a la guerra».

En una conferencia de prensa conjunta con el ministro de Exteriores turco, Hakan Fidan, Abdulrahman insistió en que «será muy triste» que peligren las negociaciones y «no se inicien las conversaciones para la segunda fase».

El acuerdo de alto el fuego en Gaza estipula que, a partir del día 16 de tregua (mañana lunes), las partes deberán negociar los términos de la segunda fase, por lo que cualquier retraso supondría una violación del acuerdo.

Ayuda Insignificante

La organización islamista Hamás acusó a Israel de estar incumpliendo el acuerdo de alto el fuego en Gaza debido a la «insignificante» ayuda humanitaria, medicinas y combustible que está ingresando en la Franja, especialmente en el norte.

«La ocupación no ha permitido ninguna restauración o entrada de suministros médicos necesarios, y la entrada de combustible sigue siendo mucho menor que la estipulada en el acuerdo, mientras que lo que se ha ingresado en el norte es insignificante», denunció en un comunicado

«Exigimos que los mediadores y garantes del acuerdo de alto el fuego obliguen a la ocupación a ingresar urgentemente los materiales humanitarios estipulados en el acuerdo, especialmente tiendas de campaña, combustible, suministros de alimentos y maquinaria pesada, y a detener todas las demás violaciones», subrayó Hamás.

El acuerdo de alto el fuego, sellado en Doha y en vigor el 19 de enero, exige que entren en Gaza al menos 600 camiones cargados de ayuda cada día durante las primeras seis semanas, incluidos 50 con combustible. Se supone que la mitad de esos camiones deben ir al norte de Gaza, donde los expertos han advertido de que la hambruna es inminente.

Al menos durante la primera semana esa cifra se superó con más de 4.200 camiones, según Naciones Unidas, que advirtió de que la ayuda se enfrenta a enormes retos logísticos de distribución entre toneladas de escombros y artefactos sin explotar.

Asimismo, el grupo palestino recordó que sin maquinaria pesada, los equipos de la Defensa Civil gazatí no podrán recuperar los cadáveres sepultados, entre los que aseguran podría haber los de algunos rehenes.

 

 

Tregua Israel-Hamás: quiénes son los rehenes que liberarán este jueves

Tregua Israel-Hamás: quiénes son los rehenes que liberarán este jueves

El grupo terrorista dio a conocer los nombres de las tres personas que podrán volver a la nación judía en el marco del alto el fuego en la Franja de Gaza. A cambio, Israel dejará en libertad a 110 presos palestinos.

Hamás anunció que liberará este jueves a Arbel YehoudFuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Israel recibió este miércoles la lista de los rehenes que serán liberados este jueves por Hamás como parte de la tregua en la Franja de Gaza. La información fue dada a conocer en las últimas horas por la oficina del primer ministro, Benjamin Netanyahu.

Se trata de Arbel Yehoud, de 29 años, Agam Berger, de 19 años, y Gadi Moshe Mozes, de 80 años. Los nombres fueron proporcionados por el movimiento terrorista palestino a través de los mediadores Egipto y Qatar. También se detalló que las familias de los tres cautivos ya estaban al tanto de la situación.

La cadena de televisión israelí 12 aseguró que, a cambio, Israel sacará de sus cárceles a 110 presos palestinos (30 a cambio de Yehud, 50 por Berger y otros 30 por Moses). La primera fase del acuerdo entró en vigencia el pasado 19 de enero y, de momento, ya ha hecho posible el regreso a la nación judía de siete secuestradas israelíes.

Se espera también que otros tres hombres sean puestos en libertad el sábado. En la primera fase del pacto, Israel y Hamás acordaron un alto el fuego de seis semanas, período en el que se producirá un intercambio gradual de 33 rehenes israelíes por más de 1.900 presos palestinos. Ocho de esos rehenes ya se confirmó que fueron asesinados en cautiverio.

Durante el mismo lapso tendrán lugar además las negociaciones para una segunda fase de la tregua, en la que se completaría la liberación de todos los secuestrados israelíes en Gaza y se sentarían las bases del fin de la guerra.

Quiénes son los tres rehenes que serán liberados

Agam Berger fue secuestrada el 7 de octubre de 2023 en la base de Nahal Oz, en el sur de Israel, y trasladada a Gaza. Su familia confirmó su captura el 8 de octubre tras encontrar un video de su secuestro en un canal de Telegram de Hamás. La joven, una talentosa violinista y voluntaria con niños discapacitados, fue conocida entre los rehenes por trenzar el cabello de otras cautivas antes de su liberación.

Arbel Yehoud es una ciudadana alemana-israelí que fue raptada en el kibutz Nir Oz, donde vivían tres generaciones de su familia. Apareció en un video publicado este sábado por Yihad Islámica Palestina en el que envió un mensaje asegurando estar bien. Su padre expresó preocupación por su bienestar y la falta de acción de Alemania para asegurar su liberación. Yehoud, antes de su captura, era conocida como una tía cariñosa y recientemente había adoptado un perro.

Gadi Moshe Moses fue capturado el 7 de octubre en el kibutz Nir Oz. Su ex pareja, Margalit Moses, también fue tomada como rehén, pero fue liberada en la primera tregua. Su pareja, Efrat Katz, fue asesinada por Hamás, mientras que la hija y los nietos de la mujer fueron secuestrados y posteriormente liberados.

Movilización por una familia argentina

«El pueblo de Israel no ha olvidado a la familia Bibas. Unete a nosotros y mañana colorearemos juntos el país de naranja”. Este es el mensaje lanzado ayer en las redes sociales por grupos de ciudadanos que decidieron vestirse todos de naranja este miércoles en todo el país para resaltar el color pelirrojo del cabello de Kfir y Ariel, de 2 y 5 años, los dos argentinos secuestrados por el grupo terrorista Hamás con su madre Shiri del kibbutz Nir Oz el 7 de octubre de 2023. El padre Yarden, también tomado como rehén, fue llevado por separado.

 

Israel demora la aprobación del acuerdo con Hamás: ¿Se cae la chance de una tregua?

Israel demora la aprobación del acuerdo con Hamás: ¿Se cae la chance de una tregua?

“Hamás incumple partes del convenio alcanzado con los mediadores de Israel en un esfuerzo por extorsionar concesiones de último minuto. El gabinete no se reunirá hasta que los mediadores notifiquen a Israel que Hamás ha aceptado todos los elementos del acuerdo”, denunció el Ejecutivo de la nación judía.

La gente salió a la calle en Israel luego del anuncio de la tregua con Hamás. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La tregua entre Israel y Hamás que frenaría el combate iniciado hace 15 meses en la Franja de Gaza quedó en stand by. Luego del anuncio de un acuerdo entre las partes dado a conocer este miércoles, en las últimas horas surgieron inconvenientes que frenarían la puesta en marcha de la iniciativa.

Desde la oficina del primer ministro israelí, Bejamin Netanyahu, acusaron este jueves al grupo terrorista de crear una “crisis de último minuto” al intentar modificar detalles del borrador de alto el fuego dado a conocer por Qatar y aseguraron que el gobierno israelí no aprobará su implementación hasta que los desacuerdos se aclaren.

Hamás incumple partes del convenio alcanzado con los mediadores de Israel en un esfuerzo por extorsionar concesiones de último minuto. El gabinete no se reunirá hasta que los mediadores notifiquen a Israel que Hamás ha aceptado todos los elementos del acuerdo”, denunció el Ejecutivo de la nación judía.

La reunión que estaba prevista este jueves queda así pospuesta de forma indefinida hasta que se resuelvan las discrepancias. Esta madrugada, la oficina de Netanyahu había informado en un primer comunicado que el primer ministro había hablado telefónicamente con los mediadores de Doha, quienes le informaron que Hamás estaba intentando alejarse de lo ya acordado, al querer elegir quiénes serán los presos liberados en un canje por rehenes.

“Entre otras cosas, contrariamente a una cláusula explícita que otorga a Israel el derecho a vetar la liberación de asesinos en masa que son símbolos de terrorismo, Hamás quiere dictar la identidad de esos terroristas”, indicó el texto en lo que calificó como “intentos de chantaje”. Por su parte, Basem Naim, miembro del buró político del grupo terrorista, expresó a la agencia de noticias EFE que “no sabía a qué se referían” las palabras de Netanyahu sobre nuevas demandas.

Según la emisora pública Kan, el súbito atraso de la votación gubernamental podría a su vez deberse a “las deliberaciones en curso” del partido Sionismo Religioso, presidido por el ministro de Finanzas y colono ultraderechista Bezalel Smotrich, sobre si abandonar o no el Ejecutivo una vez se apruebe el alto el fuego.

Tanto Smotrich como el también colono y ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, se oponen a lo que consideran un acuerdo de “rendición” ante Hamás, que además impediría sus anhelos de que judíos colonos vuelvan a ocupar el enclave palestino posguerra.

Si esto sucediera, Netanyahu contaría igual con el apoyo mayoritario para dar luz verde al alto el fuego, que entraría en vigor este domingo tras más de 15 meses de masacres. Según filtraciones, en una primera fase Hamás liberará de forma gradual, y a cambio de cientos de presos palestinos, a 33 rehenes (vivos y muertos) dando prioridad a las mujeres aún cautivas -también las soldados-, las personas mayores de 50 años, los menores de diecinueve y los enfermos.

Hamás calificó la tregua en Gaza como una derrota para Israel

Khalil al-Hayya, alto dirigente de Hamás y principal negociador del grupo en las conversaciones sobre el alto el fuego y los rehenes de Gaza, elogió la masacre del 7 de octubre como un gran logro que se enseñaría con orgullo a las futuras generaciones de palestinos, al tiempo que calificó de “momento histórico” el acuerdo anunciado el miércoles.

“Nuestro pueblo ha frustrado los objetivos declarados y ocultos de la ocupación. Hoy demostramos que la ocupación nunca derrotará a nuestro pueblo y a su resistencia”, afirmó al-Hayya durante un discurso televisado desde Qatar. El líder terrorista celebró las masacres de israelíes al considerarlas “logro militar” y “un motivo de orgullo para nuestro pueblo… que se transmitirá de generación en generación”. Luego, dijo que a pesar de pedir el fin de la guerra, el grupo seguiría persiguiendo la destrucción de Israel, mirando hacia Jerusalén y la mezquita de Al Aqsa como “brújula”.

Nuestro pueblo expulsará a la ocupación de nuestra tierra y de Jerusalén lo antes posible”, expresó al-Hayya. “Nuestro enemigo nunca verá un momento de debilidad por nuestra parte”, añadió para luego elogiar a otras organizaciones respaldadas por Irán, como el Hezbollah libanés y los rebeldes hutíes de Yemen, por lanzar ataques contra Israel en solidaridad con Gaza.

Al-Hayya afirmó que Hamás “no perdonará” el sufrimiento infligido en la Franja de Gaza durante la guerra desencadenada por su ataque de octubre de 2023, que provocó una devastación masiva en todo el enclave costero. El Ministerio de Sanidad local informó más de 46.000 muertos en Gaza desde entonces, una cifra que no diferencia entre civiles y combatientes. “En nombre de todas las víctimas, de cada gota de sangre derramada y de cada lágrima de dolor y opresión, decimos: No olvidaremos y no perdonaremos”, cerró.

Confianza en Estados Unidos para llegar a un acuerdo

El portavoz de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, aseguró este jueves que la Administración de Estados Unidos trabaja con Netanyahu y su equipo para «limar asperezas y allanar el terreno» con el objetivo de que el Gobierno israelí apruebe el acuerdo de alto el fuego con Hamás.

«Lo vamos a lograr“, aseguró Kirby en declaraciones a la cadena de televisión estadounidense NBC, donde insistió en que el acuerdo debe ser aprobado en última instancia por el Gobierno israelí. «Confiamos en que seremos capaces de resolver estos problemas de última hora y ponerlo en marcha, y que este alto el fuego pueda tener lugar a partir del domingo“, explicó.

El funcionario compartió la opinión de aquellos que piensan que el acuerdo podría haberse alcanzado meses atrás y recordó que la propuesta aceptada es similar a la presentada en mayo del año pasado por el presidente Joe Biden, la cual “fue respaldada por la comunidad internacional”, pero «Hamás puso obstáculos y no estaba dispuesto a negociar de buena fe«. “Lo que ha cambiado es que ahora son más débiles. Ahora están más aislados, tienen más problemas, por lo que están dispuestos a llegar a un acuerdo”, aseguró.

Hamás habría aceptado la tregua propuesta por Israel: cuáles son las condiciones

Hamás habría aceptado la tregua propuesta por Israel: cuáles son las condiciones

Desde Qatar, un mediador clave en las negociaciones, se detalló que ambos bandos estaban en su “punto más cercano” a un acuerdo. Qué incluye el convenio de tres etapas.

HamásFuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La guerra entre Israel y Hamás entraría en un período de tregua que podría ser definitivo ya que, según se consignó, el grupo terrorista palestino habría aceptado el borrador de un convenio para un cese el fuego en la Franja de Gaza y la liberación de decenas de rehenes.

La información fue dada a conocer este martes por dos funcionarios isralíes a la prensa local. Desde Qatar, un mediador clave en las negociaciones, se detalló que Israel y Hamas estaban en su “punto más cercano” a un acuerdo. Además, la agencia Associated Press obtuvo una copia del texto propuesto que fue avalado por un funcionario egipcio y otro de Hamás.

Desde Israel, en tanto, se indicó que se había avanzado en el acuerdo y que, luego de últimas detalles, el plan tendría que presentarse al gabinete local para su aprobación final. Los tres funcionarios hablaron bajo condición de anonimato para comentar las conversaciones que se dieron a puerta cerrada.

Estados Unidos, Egipto y Qatar pasaron el último año intentando mediar para poner fin a los 15 meses de guerra y conseguir la liberación de decenas de rehenes capturados en el ataque del 7 de octubre de 2023 llevado adelante por Hamás que desencadenó la contienda.

Las autoridades expresaron un creciente optimismo, al punto que creen que se puede llegar a un acuerdo antes de la investidura de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, hecho que tendrá lugar el próximo lunes el 20 de enero. Prueba de esto es que un enviado del repúblicano se unió recientemente a las negociaciones en Medio Oriente.

El portavoz del Ministerio qatarí de Exteriores, Majed al-Ansari, declaró en una conferencia de prensa que las negociaciones eran positivas y productivas, aunque declinó entrar en detalles sobre las conversaciones sensibles. “Hoy estamos en un punto más cercano que nunca a tener un acuerdo”, informó.

Hamás, por su parte, dijo en un comunicado que las negociaciones habían alcanzado su “fase final”. La ofensiva redujó a escombros grandes áreas del territorio y desplazó a alrededor del 90% de la población de Gaza de 2,3 millones de personas. Cientos de miles están hacinados en campamentos de tiendas a lo largo de la costa.

Qué implica el acuerdo de tres fases

El acuerdo de tres fases, basado en un marco establecido por el saliente presidente estadounidense Joe Biden y respaldado por el Consejo de Seguridad de la ONU, comenzaría con la liberación gradual de 33 rehenes durante un período de seis semanas, incluyendo mujeres, niños, adultos mayores y civiles heridos a cambio de lo que podrían ser cientos de mujeres y niños palestinos encarcelados por Israel.

Entre los 33 estarían cinco mujeres militares israelíes, cada una de las cuales sería liberada a cambio de 50 prisioneros palestinos, incluidos 30 milicianos condenados que cumplen cadenas perpetuas. Al final de la primera fase, todos los cautivos civiles, vivos o muertos, habrían sido liberados.

Durante esta primera fase de 42 días, las fuerzas israelíes se retirarían de los centros poblados, se permitiría a los palestinos comenzar a regresar a sus hogares en el norte de Gaza y habría un aumento de la ayuda humanitaria, con unos 600 camiones diarios.

Los detalles de la segunda fase aún deben negociarse durante la primera. Este punto sigue siendo difícil de resolver, ya que el convenio no incluye garantías escritas de que el alto el fuego continuará hasta que se alcance un acuerdo. Esto deja la posibilidad de que Israel reanude su campaña militar después de que termine la primera fase.

 

 

Guerra en Medio Oriente: el Ejército de Israel atacó más de 800 mezquitas en la Franja de Gaza

Guerra en Medio Oriente: el Ejército de Israel atacó más de 800 mezquitas en la Franja de Gaza

Muchos lugares sagrados han sido violentados en estos 15 meses de conflicto, además de edificios civiles destruidos y las miles de pérdidas humanas.

Ataque de Israel en la Franja de Gaza. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

Según un informe del Ministerio de Asuntos Religiosos de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), el Ejército de Israel destruyó completamente 815 mezquitas en la Franja de Gaza desde que comenzó la guerra contra el grupo terrorista Hamás el 7 de octubre del 2023.

El ANP gobierno en la actualidad partes reducidas de la zona afectada y detalla los abusos perpetrados contra los lugares sagrados de la Franja, ya sean del islam como del cristianismo. Esto abarca a Gaza así como también a Cisjordania.

Además, según el informe, otras 151 mezquitas y 19 cementerios sufrieron daños parciales, junto con tres iglesias cristianas. Inclusive, los cementerios fueron profanados por el Ejército judío en su búsqueda de rehenes israelíes.

Lugares sagrados violentados

Entretanto, en Jerusalén, la oficina registró 256 casos en donde judíos extremistas ingresaron en la Explanada de Las Mezquitas, el tercer lugar sagrado en el Islam, donde realizaron rituales talmúdicos, algo que está prohibido en el «statu quo» que se acordó con Jordania tras la guerra de 1967.

Cabe destacar que según estas normas, los judíos solo pueden entrar a estos lugares como visitantes, lo mismo que el resto de los turistas, y tampoco pueden rezar libremente en los recintos.

Empero, el ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, entró en estos lugares rodeado de colonos en al menos cuatro oportunidades desde que se inició la guerra, escoltado por fuerzas de seguridad de Israel.

En ese sentido, Ben Gvir ha manifestado su intención de cambiar el «statu quo» para que se permitan rezos judíos. Además, dijo que vería bien que se construyera una sinagoga en el lugar.

Asimismo, en la continuidad de lugares sagrados violentados, en la mezquita de Abraham de Hebrón, en el sur de Cisjordania, el Ministerio de Asuntos Religiosos registró al menos 674 eventos en los que las fuerzas israelíes impidieron que se llamara al rezo de los creyentes a través de altavoces.

Y también han cerrado la mezquita al culto musulmán en unas 10 oportunidades a lo largo del 2024. Este recinto está dividido desde la masacre de 1994, cuando un colono judío extremista asesinó a 29 fieles en el interior de la mezquita. Esto llevó a las autoridades israelíes a poner en práctica severos controles de seguridad y a dividir el lugar para reservar una mitad del complejo al culto judío.

 

Israel asaltó y prendió fuego el hospital Kamal Adwan, en el norte de Gaza

Israel asaltó y prendió fuego el hospital Kamal Adwan, en el norte de Gaza

El director del centro, el doctor Husam Abu Safiya, denunció que las fuerzas israelíes prendieron fuego las instalaciones. El Ministerio de Sanidad indicó que muchos de los pacientes fueron evacuados «a punta de pistola» hacia el cercano hospital Indonesio, destruido hace pocos días.

Ataque de Israel sobre el hospital de Gaza. Foto: @SuppressedNws.

Fuente: https://www.canal26.com/

Israel asaltó el hospital Kamal Adwan en Beit Lahia, en el norte de la Franja de Gaza, y prendió fuego a sus instalaciones, informó el director del centro, el doctor Husam Abu Safiya

«Ahora el ejército de ocupación está quemando todos los departamentos de operaciones del hospital mientras seguimos dentro. Evacuó a todo el personal médico y los desplazados y arrestó a varios miembros del personal médico. Hay un gran número de heridos entre ellos», confirmó el doctor en un post en su cuenta de Instagram poco antes de que se cortara la comunicación con el personal dentro del hospital.

El Ministerio de Sanidad de la Franja indicó que ha perdido la comunicación con el director del Kamal Adwan y que muchos de los pacientes y enfermos han sido evacuados «a punta de pistola» hacia el cercano hospital Indonesio, que fue destruido hace pocos días; mientras que otros han sido obligados a desnudarse «en medio del frío» antes de ser trasladados a lugares desconocidos.

«La ocupación celebra el fin de un año de genocidio coronando sus crímenes con la destrucción del hospital Kamal Adwan», denunció el Ministerio de Sanidad.

La explicación de Israel

El Ejército israelí aseguró que el asalto al Kamal Adwan se llevó a cabo tras recibir información de inteligencia que apuntaba a que el centro es un «bastión terrorista de Hamás» y que dentro de él se han escondido durante toda la guerra integrantes del grupo.

«Desde la última operación selectiva en la zona en octubre de 2024, el hospital se ha convertido una vez más en un bastión clave para las organizaciones terroristas y es utilizado como escondite para agentes terroristas», señaló un comunicado castrense.

El Ejército indicó que la de hoy es también una «operación selectiva» que busca mitigar el daño a civiles no involucrados, pacientes y personal médico, aunque los informes de medios palestinos y fuentes médicas apuntan lo contrario.

Aseguran haber facilitado la «evacuación segura» de estos civiles en ambulancias para ser trasladados a otros hospitales donde seguir recibiendo atención médica, aunque esta misma semana los ataques israelíes dejaron fuera de servicio a los tres únicos hospitales que aún funcionaban parcialmente en la zona, el Kamal Adwan, el Indonesio y el Al Awda, que también ha sufrido hoy ataques directos.

 

Israel convoca al embajador del Vaticano tras las críticas del Papa a la guerra en Gaza

Israel convoca al embajador del Vaticano tras las críticas del Papa a la guerra en Gaza

La Cancillería israelí «expresó el profundo desagrado» por las palabras del Pontífice, quien, al comentar las acciones de Israel en Gaza, afirmó que «esto es crueldad, esto no es guerra».

La Cancillería de Israel convoca al embajador del vaticano tras la crítica del Papa a la guerra en GazaFuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel convocó al embajador del Vaticano en el país, el arzobispo Adolfo Tito Yllana, tras la crítica del Papa Francisco contra las acciones militares israelíes en Gaza, informó el portal Ynet.

El artículo señaló que la reunión del director general del Ministerio de Exteriores israelí, Eyal Bar-Tal, y Adolfo Tito Yllana tuvo lugar este martes, pero «no se clasificó como reprimenda». «Sin embargo, Bar-Tal expresó el profundo desagrado de Israel por los comentarios del papa», precisó la publicación.

«Esto es crueldad, esto no es guerra»

El pasado sábado, el Papa Francisco condenó los bombardeos perpetrados por Israel en la Franja de Gaza (Palestina). «Ayer fueron bombardeados niños. Esto es crueldad, esto no es guerra. Quiero decirlo porque toca el corazón», lamentó. Estas declaraciones se produjeron tras un ataque aéreo israelí llevado a cabo contra un apartamento residencial en el campo de refugiados de Al Nuseirat, en el centro de Gaza. Al menos ocho civiles perdieron la vida, incluidos niños, y varios resultaron heridos.

Como respuesta a las declaraciones del Santo Padre, el Ministerio de Exteriores de Israel emitió un comunicado en el que calificó las palabras de «particularmente decepcionantes«. «Crueldad es cuando los terroristas se esconden detrás de niños mientras intentan asesinar a niños israelíes; crueldad es cuando los terroristas retienen a 100 rehenes durante 442 días, entre ellos un bebé y niños, y abusan de ellos«, enfatizó.

«Lamentablemente, el Papa ha optado por ignorar todo esto, como el hecho de que las acciones de Israel se hayan dirigido contra terroristas que utilizaban a niños como escudos humanos«, declaró la Cancillería.

Este miércoles, Francisco volvió a expresarse sobre la guerra en Gaza. «Pienso en las comunidades cristianas de Israel y Palestina, en particular en Gaza, donde la situación humanitaria es extremadamente grave. Que cese el fuego, que se liberen los rehenes y se ayude a la población extenuada por el hambre y la guerra«, dijo.

 

Israel no detiene su ofensiva: suman casi 45 mil las víctimas fatales y se estima que otras 10 mil están bajo los escombros

Israel no detiene su ofensiva: suman casi 45 mil las víctimas fatales y se estima que otras 10 mil están bajo los escombros

Los bombardeos constantes por parte del Ejército hebreo generan caos y una situación crítica en el enclave. Hospitales y centros de salud son fuertemente asediados por las fuerzas israelíes. Además, los heridos superan los 106 mil desde el inicio de la guerra.

Destrucción en la Franja de Gaza por ataques de Israel. Foto: Reuters

Fuente: https://www.canal26.com/

Continúan los ataques israelíes en la Franja de Gaza y en la última jornada se registró la muerte de al menos 46 personas, al tiempo que un centenar resultaron heridas, según el recuento del Ministerio de Sanidad publicado este domingo, controlado por Hamás.

Con los nuevos fallecidos, la cifra total de muertos asciende a 44.976 desde que comenzó la guerra el pasado 7 de octubre de 2023, donde el 70% pertenece a mujeres y niños. Los heridos ascienden a 106.759.

Al mismo tiempo, se estima que unas 10.000 personas se mantienen bajo los restos y escombros de las estructuras edilicias destruidas, sin poder ser recuperados aún. La dificultad para sus rescates radica en que los equipos de emergencia y de la Defensa Civil no dan abasto ante los embistes de las fuerzas israelíes, además de la falta de maquinaria pesada en la región de Gaza.

Más muertes en Gaza este domingo

Unos 15 gazatíes perdieron la vida este domingo cuando el Ejército israelí atacó a primera hora con artillería la escuela Jalil Awida en Beit Hanoun, en el norte de la Franja, donde se albergan a unas 2.000 personas desplazadas.

Israel también arrestó a varios hombres y obligaron -a punta de pistola- a mujeres y niños a evacuar la escuela en cuestión, según detalla la agencia oficial de noticias palestina, Wafa, para luego llevarlos a un puesto de control militar.

En esta misma ciudad norteña de Gaza, al menos 14 personas murieron y más de 30 fueron heridas tras el ataque con aviones israelíes. Mientras tanto, Sanidad denunció que Israel destruyó «completamente» el centro de salud Abu Shabak, en Yabalia, el norte del enclave.

«El centro brinda servicios de atención primaria en el tercer nivel, y también incluye un centro comunitario de salud mental», explicó el Ministerio de Gaza.

Al retomar sus actividades belicosas, la situación se vuelve crítica en el norte del enclave, donde los centros de salud y hospitales se ven severamente dañados. 

Mientras tanto, otros dos palestinos murieron este domingo tras un bombardeo israelí en las cercanías al hospital Kamal Adwan. Según Wafa, el ataque aéreo alcanzó a un grupo de civiles

El director de este hospital, Hosam Abu Safiya, recalcó que están prestando servicios «por debajo de lo mínimo requerido», fundamentalmente por la prohibición que rige sobre ellos en cuanto al ingreso de medicamentos, combustible y suministros médicos. Esto se basa en que Israel no permite que entren estos materiales por considerarlos peligrosos, como potenciales armas que podrían ser usadas en su contra.

A su vez, otras cuatro personas perdieron la vida en el bombardeo israelí contra una tienda de campaña para personas desplazadas al oeste de la ciudad de Deir al Balah.

 

A más de un año de iniciada la guerra, la tregua entre Israel y Hamás podría darse «en una o dos semanas»

A más de un año de iniciada la guerra, la tregua entre Israel y Hamás podría darse «en una o dos semanas»

El conflicto está activo desde el 7 de octubre del 2023. Solo en noviembre del año pasado se llegó a un acuerdo de intercambio de rehenes, por lo que la prioridad de la potencial tregua estaría en que las personas cautivas regresasen a sus hogares.

Soldados israelíes en la Franja de Gaza; guerra Israel-Hamás: Foto: Reuters

Fuente: https://www.canal26.com/

Mientras transcurren horas de alto el fuego en la Franja de Gaza entre Israel y el grupo terrorista Hamás, fuentes cercanas a las negociaciones afirman que un acuerdo de tregua podría llegar «en una o dos semanas» y detallaron que «las circunstancias ya lo permiten».

Este domingo Hamás le entregó a Egipto una lista con posibles nombres de rehenes y presos palestinos para intercambiar en una primera fase del posible acuerdo de tregua.

Entre los nombres de rehenes se incluyen los de mujeres, niños, enfermos y heridos críticos, junto con otros cuatro rehenes con doble ciudadanía israelí-estadounidense.

La fuente que afirmó esto en diálogo con EFE aseguró que «comités técnicos de Hamás, Egipto e Israel empezaron su trabajo para los detalles de aplicación del canje de prisioneros».

«El Cairo entregará la lista de los retenidos y debatirá los puntos de retirada durante dos días con la llegada de la delegación israelí», agregó al respecto.

Israel también afirma que este es el momento de «mayores probabilidades» para una tregua con Hamás

Mientras tanto, medios israelíes señalaron que la nación judía tiene previsto enviar en los próximos días una delegación a El Cairo a fin de seguir tratando la posibilidad de un acuerdo de tregua.

Este martes, la delegación de Hamás, encabezada por Khalil Al Hayya, tuvo un nuevo encuentro con el jefe de Inteligencia egipcio, Hasan Rashad, en El Cairo, donde se volvieron a resaltar los «esfuerzos de Hamás» para el recuento de rehenes que se mantienen con vida.

Asimismo, aseveraron que no todos los rehenes están bajo su control, sino que otros están en manos de la Yihad Islámica, el Frente Popular de Liberación de Palestina y el Frente Democrático.

«En el caso de que Israel acepte la propuesta egipcia (de canje de rehenes) creo que el acuerdo ya estará listo para poder aplicarse», dijo la misma fuente.

Según datos oficiales, dentro de Gaza quedan 96 rehenes secuestrados desde el ataque del pasado 7 de octubre de 2023, pero según el Ejército israelí, 34 de ellos murieron.

Lo que propone Egipto es que «una semana después del alto el fuego se liberarán a los retenidos y se retirará de las áreas acordadas (las tropas)». Aquí se incluye al paso de Rafah y el corredor de Filadelfia, ambos lugares limítrofes entre Gaza y Egipto.

Mientras tanto, el ministro de Exteriores de Israel, Gideon Saar, afirmó que tras 14 meses de guerra, este es el momento de “mayores probabilidades” para lograr un acuerdo con Hamás.

Cabe recordar que en todo este tiempo, ambos bandos solo accedieron en una oportunidad a un intercambio de rehenes, en noviembre del año pasado. Allí se liberaron 105 de los 251 secuestrados el 7 de octubre del 2023 y también 240 prisioneros palestinos.