Etiqueta: Israel

Israel aprovecha la retirada de tropas de Al Assad y toma control de la parte siria del Monte Hermón

Israel aprovecha la retirada de tropas de Al Assad y toma control de la parte siria del Monte Hermón

El Estado judío se adentra en el área desmilitarizada bajo el pretexto de proteger a su población y asistir a las tropas de las Naciones Unidas allí desplegadas.

Las Fuerzas Armadas de israel en la frontera con Siria. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

FIELES A SUS COSTUMBRES, ISRAEL,

CUAL AVE DE RAPIÑA SE APODERA, DE LO AJENO

Tras la retirada de las fuerzas del régimen de Bashar Al Asaad, que cayó esta madrugada con la llegada de los rebeldes a Damasco, el Ejército israelí tomó el control del lado sirio del Monte Hermón en la zona desmilitarizada entre Siria e Israel.

Mientras que el mandatario sirio permanece en paradero desconocido, el objetivo de Israel es evitar que los rebeldes sirios conquisten esta zona.

Es la primera vez que el Ejército israelí accede a esta posición, de gran valor estratégico como puesto de observación, desde la guerra del Yom Kipur, en 1973. No conformes con eso, las fuerzas israelíes también convirtieron en áreas militares cerradas varias zonas del norte de los Altos del Golán, territorio sirio que ocupa desde 1967.

A pesar de que el Ejército no se pronuncia al respecto, distintos medios israelíes ya alegan que estos ataques tienen por objetivo almacenes de armas y otras posibles amenazas para Israel «de caer en las manos equivocadas» tras la caída del régimen.

Netanyahu afirma que «es un día histórico en Oriente Medio»

En una visita a las tropas israelíes desplegadas en los Altos del Golán ocupados, frente a la frontera con Siria, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, se mostró muy esperanzado tras la huida de Siria de Bashar Al Assad y la Para el líder israelí, el fin de la dinastía de los Assad en Siria «crea oportunidades nuevas e importantes para Israel, pero también riesgos», ya que las fuerzas de la oposición que se hicieron con el poder son una amalgama de grupos islamistas y proturcos de difícil encaje diplomático con Israel. caída de su régimen.

«El régimen de Al Assad era un eslabón central en el eje del mal de Irán: este régimen ha caído. Esto es resultado directo de los golpes que infligimos a Irán y Hezbollah, principales aliados del régimen de Assad. Esto creó una reacción en cadena en todo Oriente Medio, de todos aquellos que quieren ser liberados de este régimen opresor y tiránico», afirmó Netanyahu.

Irán sostiene que EE.UU. e Israel son los responsables de «desestabilizar» Siria y apoyar grupos «terroristas»

Irán sostiene que EE.UU. e Israel son los responsables de «desestabilizar» Siria y apoyar grupos «terroristas»

La afirmación la realizó el ministro de Exteriores iraní. Es en referencia a los últimos hechos de violencia de grupos armados contra la administración de Bachar Al Asad, presidente sirio.

Abás Araqchí, ministro de Exteriores de Irán. Foto: REUTERS.

Fuente: https://www.canal26.com/

Estados Unidos e Israel serían los responsables de «desestabilizar» Siria y apoyar a grupos armados – «terroristas»- de la oposición al gobierno, según lo planteó el ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí.

Esto Araqchí lo dijo en referencia a la actual ofensiva contra el régimen de Bachar Al Asad, el presidente sirio: «Según nuestras informaciones, los sucesos en Siria se deben a grupos terroristas respaldados por Estados Unidos e Israel».

Y el ministro de Exteriores iraní agregó: «El régimen sionista juega un papel en esta tensión y no ver esto sería un gran error para los Gobiernos de la región. Desestabilizar Siria es un proyecto sionista para nosotros y tendría consecuencias para todos nosotros«.

Turquía sostiene que lo que pasa en Siria no tiene que ver con influencia extranjera

El ministro de Exteriores de Turquía, Hakan Fidan, sostuvo una visión contraria a la planteada por Araqchí, en donde aseguró que lo que sucede en Siria no tiene que ver con una influencia de intervención del exterior. 

«Intentar explicar con intervenciones foráneas lo que sucede allí es erróneo. No resolver los problemas internos en los últimos años fue un error», comentó Fidan tras la reunión con Araqchí en Ankara.

«El régimen (de Bachar al Asad) cometió un error. Los últimos sucesos muestran de nuevo que Damasco debe reconciliarse con su pueblo y la oposición. Ofrecemos todo nuestro apoyo a esto», ratificó Fidan.

De todos modos, ambos ministros coincidieron en la importancia del proceso de Astaná (Kazajistán), donde Rusia, Turquía e Irán participan activamente, con el objetivo de poner fin a la guerra civil en Siria, por lo que prometieron que se reactivarán las reuniones «pronto».

«El alto el fuego (acordado en Astaná) fue un gran éxito, pero en los años de calma no se ha aprovechado esta oportunidad. Nuestro presidente ofreció una mano tendida (a Damasco) para resolver el problema mediante el diálogo. La falta de diálogo entre Gobierno y oposición ha causado la situación actual», explicó al respecto Fidan.

«No queremos que la guerra civil escale. No queremos que se destruyan ciudades y se desplace a la población. Para nosotros es extremamente importante frenar y revertir el flujo de refugiados», agregó el diplomático turco.

 

Israel acusó a Hezbollah de violar la tregua y lanzó un ataque aéreo

Israel acusó a Hezbollah de violar la tregua y lanzó un ataque aéreo

Desde el Ejército israelí también se detalló que habían disparado contra vehículos sospechosos y que se implementará un toque de queda nocturno en la región. ¿Cómo continuará el acuerdo que entró en vigencia este miércoles?

Los soldados israelíes continúan con una presencia activa en la zona. 

Fuente; https://www.diariopopular.com.ar/

El Ejército israelí anunció este jueves que sus aviones de guerra habían disparado sobre el sur del Líbano después de detectar actividad de Hezbollah en una instalación de almacenamiento de cohetes. Se trata del primer ataque aéreo israelí en la zona luego de que a partir de la madrugada del miércoles se estableciera un alto el fuego entre la nación comandada por Benjamin Netanyahu y la organización aliada de Hamás e Irán.

Además, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) informaron sobre la implementación de un toque de queda nocturno en el mismo territorio. “Está estrictamente prohibido moverse o viajar al sur del río Litani a partir de las 17:00 horas (1500 GMT) hasta las 7:00 horas de mañana (viernes). Quienes se encuentren al sur del río Litani deben permanecer donde están”, declaró el portavoz militar Avichay Adraee en un mensaje en X.

Luego, hizo referencia al ataque a una instalación perteneciente al grupo terrorista. “Hace poco, se identificó actividad terrorista en una instalación utilizada por Hezbollah para almacenar cohetes de medio alcance en el sur de Líbano. La amenaza fue frustrada por un avión. El ejército israelí permanece en el sur del Líbano y actúa para hacer cumplir las violaciones del acuerdo de alto el fuego”.

En tanto que un comunicado de las Fuerzas de Defensa de Israel hizo mención a otro incidente previo: “Se detectó la llegada de sospechosos, algunos con vehículos, a varias zonas del sur del Líbano. Las FDI dispararon contra ellos ya que la actividad constituye una violación al acuerdo de alto el fuego establecido esta misma semana».

El alto el fuego entre Israel y Hezbollah, mediado por Estados Unidos y Francia, entró en vigor el miércoles a las 04:00 hora local (02:00 GMT) tras más de un año de enfrentamientos. El acuerdo establece tres etapas: una tregua inicial, el repliegue de Hezbollah al norte del río Litani y la retirada total de las tropas israelíes en un plazo de 60 días.

Además, contempla negociaciones para delimitar la frontera entre ambos países, trazada por la ONU desde la guerra de 2006. El presidente estadounidense, Joe Biden, aseguró que el plan está diseñado como un “cese permanente de las hostilidades” y cuenta con garantías de Washington para proteger la libertad de acción de Israel en caso de violaciones por parte de Hezbollah.

Reclamo del ejército libanés

El Ejército libanés, en tanto, acusó a su vez a Israel de haber violado «varias veces» el alto el fuego. «El enemigo israelí violó el acuerdo varias veces», indicó el organismo citando bombardeos aéreos y ataques contra territorio libanés con «diversas armas».

No hubo por el momento informes de víctimas por el ataque aéreo ocurrido horas después de que el ejército israelí anunciara que había disparado contra personas que intentaban regresar a ciertas áreas en el sur del Líbano. Los incidentes consecutivos generaron inquietud sobre la continuidad del acuerdo.

Este jueves, segundo día del alto el fuego, la agencia estatal de noticias de Líbano informó que el fuego israelí tenía como objetivo a civiles en Markaba, sin proporcionar más detalles. Israel dijo que disparó artillería en otras tres ubicaciones cerca de la frontera. No hubo informes inmediatos de víctimas.

Funcionarios israelíes precisaron que las fuerzas se retirarán gradualmente a medida que se asegure que se está cumpliendo el acuerdo. Israel advirtió a las personas que no regresen a áreas donde están desplegadas las tropas e indicó que se reserva el derecho de atacar a Hezbollah si viola los términos de la tregua.

Los números de la guerra en Israel y Hezbollah

El acuerdo de alto el fuego anunciado el martes intenta poner fin a 14 meses de un conflicto entre Israel y Hezbollah que comenzó un día después del ataque de Hamás desde Gaza del 7 de octubre de 2023, cuando el grupo miliciano libanés comenzó a disparar cohetes, drones y misiles en señal de solidaridad con su aliado.

Israel respondió con ataques aéreos, y el conflicto se intensificó constantemente durante casi un año antes de desbordarse en una guerra total a mediados de septiembre. Más de 3.760 personas murieron por fuego israelí en Líbano durante el conflicto, muchos de ellos civiles, según funcionarios de salud libaneses. Los combates mataron a más de 70 personas en Israel, más de la mitad de ellos civiles, así como a docenas de soldados israelíes que luchaban en el sur del Líbano.

Hubo también cerca de 1,2 millón de desplazados en Líbano, miles de los cuales comenzaron a regresar a sus hogares el miércoles, a pesar de las advertencias de los ejércitos libanés e israelí de mantenerse fuera de ciertas áreas. Unas 50.000 personas dejaron sus casas en el lado israelí, pero pocas han regresado y las comunidades cerca de la frontera norte aún están en gran parte desiertas.

En Menara, comunidad israelí situada en la frontera con Líbano, alrededor de tres cuartas partes de las viviendas sufrieron daños, algunas con los tejados derrumbados y los interiores calcinados. Este jueves se pudo ver a algunos residentes recogiendo sus pertenencias antes de marcharse de nuevo.

 

Benjamin Netanyahu anunció un acuerdo de alto el fuego con Hezbollah

Benjamin Netanyahu anunció un acuerdo de alto el fuego con Hezbollah

El primer ministro de Israel detalló que su gabinete de seguridad había aceptado acordar un alto el fuego en Líbano por 60 días. «La duración del alto el fuego dependerá de lo que ocurra en Líbano y nosotros mantendremos total libertad de movimiento», consideró.

Benjamin Netanyahu anunció un acuerdo de alto el fuego con Hezbollah

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, anunció este martes que el gabinete de seguridad había aceptado la propuesta de acuerdo de alto el fuego en Líbano de 60 días, pero que Israel mantendrá «libertad de acción» si Hezbollah viola el compromiso.

«La duración del alto el fuego dependerá de lo que ocurra en Líbano y nosotros mantendremos total libertad de movimiento», afirmó el primer ministro en una comparecencia ante la prensa.

El gabinete de seguridad estuvo reunido durante varias horas discutiendo los términos del acuerdo y Netanyahu anunció que votó a favor del compromiso de alto el fuego en Líbano que propuso Estados Unidos, además de otros nueve ministros, según informó la Oficina del mandatario israelí.

Solo hubo un voto en contra que todo apunta podría ser del ministro radical de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, quien tildó de «error histórico» la decisión del gabinete de seguridad de aceptar esta tregua minutos después de hacerse pública.

La propuesta incluye tres etapas: una tregua seguida del repliegue de las fuerzas del grupo chií libanés Hezbollah al norte del río Litani; una retirada total de las tropas israelíes del sur de Líbano en un plazo de 60 días y, por último, negociaciones entre Israel y Líbano sobre la demarcación de su frontera, que en la actualidad es una linde fijada por la ONU tras la guerra de 2006.

«En pleno entendimiento con Estados Unidos, mantenemos plena libertad de acción militar. Si Hezbollah viola el acuerdo e intenta armarse, atacaremos. Si intenta renovar la infraestructura terrorista cerca de la frontera, atacaremos. Si lanza un cohete, si cava un túnel, si trae un camión con misiles, atacaremos», aseveró Netanyahu.

Este mismo mensaje trasladó el líder israelí al presidente estadounidense, Joe Biden, en una conversación telefónica que tuvo lugar horas después en la que también le agradeció «su implicación en la obtención de este acuerdo».

La «libertad de acción» militar dentro de Líbano era uno de los elementos más controvertidos del acuerdo, a lo que tanto el gobierno libanés como Hezbollah se oponían de plano, pero Israel se ha mostrado dispuesto a aceptar una carta de compromiso de Washington al respecto.

Sobre las voces críticas con el acuerdo, que incluyen sus socios de extrema derecha o los alcaldes de las comunidades del norte, que temen que aún no se dan las garantías de seguridad para que los residentes evacuados puedan volver a sus hogares, el primer ministro prometió que las tropas entrarán otra vez a Líbano si es necesario.

Netanyahu recordó que hace un año ya firmó una tregua con Hamás en la Franja de Gaza para liberar a algunos rehenes, pero no tuvo reparos en «volver a atacar y renovar la guerra».

«Dicen algunos que Hezbollah permanecerá en silencio durante uno o dos años, se fortalecerá y luego nos atacará. Pero Hizbulá no sólo violará el alto el fuego si nos dispara, también lo hará cuando intente armarse para atacarnos en el futuro. Por cada violación de la suya, responderemos con firmeza», advirtió.

El primer ministro indicó que ese es «el momento» adecuado para un alto el fuego en Líbano por tres razones: centrarse en la amenaza iraní, la renovación completa de las fuerzas y aislar a Hamás.

«Desde el segundo día de la guerra, Hamás se apoyó en Hezbollah para luchar junto a él. Y cuando Hezbollah queda fuera de escena, Hamás se queda solo en la campaña. Nuestra presión sobre él aumentará y esto contribuirá a la sagrada misión de liberar a nuestros rehenes», señaló Netanyahu sobre Gaza.

Sobre la guerra en Líbano, en que han muerto más de 3.500 libaneses, Netanyahu aseguró haber logrado los objetivos, ya que no solo ha descabezado a la organización -asesinando a toda su cúpula incluido el líder Hasán Nasralá- sino que le ha hecho retroceder «miles de años» tras la destrucción de la mayoría de su arsenal armamentístico e infraestructura subterránea.

«Hace unos años esto habría parecido ciencia ficción, pero no lo es. Nosotros lo logramos», enfatizó el mandatario, quien dijo haber elegido estratégicamente el momento de iniciar la ofensiva bélica en el norte -paralela a la guerra en Gaza- así como cuándo responder al ataque con 181 misiles de Irán en octubre.

 

Un muerto y tres policías heridos en un tiroteo cerca de la Embajada de Israel en Jordania

Un muerto y tres policías heridos en un tiroteo cerca de la Embajada de Israel en Jordania

La Dirección de Seguridad Pública jordana informó que, al llegar al lugar, un grupo de efectivos localizó y asesinó al tirador, quien había intentado escapar tras la balacera contra un patrullero.

Frontera entre Israel y Jordania. Foto: Reuters.

Fuente: https://lapioneradeclorinda.com/

Un sospechoso fue abatido y tres policías resultaron heridos en un tiroteo que se produjo en la madrugada del domingo cerca a la Embajada de Israel en Amán, la capital de Jordania, en un hecho que las autoridades informaron que se encuentra «bajo control«.

De acuerdo a la Dirección de Seguridad Pública jordana, un hombre abrió fuego contra una de las patrullas policiales que recorren la zona de Rabieh, en la capital del país, cerca a la sede diplomática israelí, donde resultaron heridos tres uniformados.

Posteriormente, otros policías lograron llegar al lugar donde se logró localizar y matar al tirador que había intentado escapar, según la misma Dirección de Seguridad Pública.

Los miembros del personal de Seguridad Pública que resultaron heridos fueron trasladados al hospital y, de acuerdo a las autoridades, su estado de salud se encuentra «moderado«.

Medios como la agencia jordana de ‘Noticias Petra‘ y ‘Al-Arabiya‘ confirmaron que el «autor del tiroteo» había muerto y detallaron que las fuerzas de seguridad generaron «un fuerte cordón de seguridad alrededor de la Embajada israelí«.

De igual forma relataron que mientras las autoridades cerraban los accesos viales que conducen a la sede diplomática, pedían a los residentes vecinos a que permanezcan dentro de sus casas y evitaran comprometer la zona del crimen.

Narcotraficantes

El Gobierno jordano atribuyó a personas con antecedentes penales y relacionados con el narcotráfico el tiroteo producido este domingo cerca de la embajada de Israel en Amán, en el que murió el supuesto atacante y tres policías resultaron heridos.

«Son ataques (perpetrados) por forajidos y personas con antecedentes penales y relacionados con drogas contra las fuerzas de seguridad, incluidos miembros de la Seguridad Pública», dijo Mohamed al Momani, ministro de Telecomunicaciones y portavoz del Gobierno jordano.

El funcionario de Jordania consideró que dicho ataque es una «acción terrorista» contra las fuerzas de seguridad de su país, y advirtió que «cualquier agresión contra los cuerpos de la seguridad será respondido con firmeza, y con la fuerza de la ley».

 

Palestina asegura que Estados Unidos alienta los «crímenes» de Israel luego de su veto en la ONU

Palestina asegura que Estados Unidos alienta los «crímenes» de Israel luego de su veto en la ONU

El texto rechazado por los norteamericanos fue elaborado por los diez países miembros no permanentes del Consejo de Seguridad, y fue apoyado por 14 de los 15 miembros.

Continúa la guerra en Gaza. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

Una vez más, Estados Unidos se opuso en solitario a un texto que había sido negociado durante semanas y habría supuesto un fin, al menos temporal, a la guerra en Gaza, que ya dejó casi 44.000 muertos. Así, la Presidencia palestina condenó el veto que por cuarta vez impuso Washington a la resolución en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

El escrito para pedir un alto el fuego en la Franja no pudo prosperar, por lo que Palestina acusa a Estados Unidos de alentar «a la ocupación israelí a continuar con sus crímenes contra el pueblo palestino y el hermano pueblo libanés«.

Igualmente, la Presidencia palestina se encargó de instar a la comunidad internacional, especialmente al Consejo de Seguridad de la ONU y a sus Estados miembros, «a asumir sus responsabilidades hacia el pueblo palestino y a trabajar de inmediato para detener la agresión continua, la catástrofe humanitaria y la hambruna a la que está expuesto» el pueblo palestino en Gaza.

Otras facciones palestinas, como la Yihad Islámica o el Frente Popular para la Liberación de Palestina, también denunciaron las acciones de Estados Unidos, acusando a este país de participar en el «genocidio»

El duro comunicado de Hamás contra Estados Unidos

Por su parte, la organización islamista Hamás, que controlaba Gaza antes de la ofensiva israelí, acusó a Estados Unidos de cubrir con su veto a Israel en la que califican como una «guerra de exterminio y limpieza étnica».

«Condenamos en los términos más enérgicos el uso del veto de Estados Unidos en el Consejo de Seguridad contra la resolución que pide un alto el fuego inmediato y la retirada de las fuerzas de ocupación sionistas de Gaza y la salvación de nuestro pueblo de las consecuencias de la catástrofe humanitaria creada por la ocupación», señaló un comunicado.

El texto también recogía demandas específicamente dirigidas a Israel para permitir el acceso irrestricto de ayuda humanitaria en Gaza y el rechazo de «cualquier intento de matar de hambre a los palestinos».

Además, incluía una proclamación de la UNRWA (Agencia de la ONU para los refugiados palestinos) como pilar del esfuerzo humanitario en Gaza, en un momento en que se aproxima la práctica prohibición ‘de facto’ de sus actividades por parte de Israel.

 

La ONU afirmó que los métodos del accionar de Israel en Gaza son acordes «con las características del genocidio»

La ONU afirmó que los métodos del accionar de Israel en Gaza son acordes «con las características del genocidio»

«Está causando de forma intencionada muerte, hambre y heridas graves, y está usando el hambre como método de guerra e infligiendo así un castigo colectivo a la población palestina», detalla el informe de Naciones Unidas.

Protesta contra Israel. Foto: Reuters

Fuente: https://www.canal26.com/

Un comité especial de la ONU señaló este jueves que los métodos de guerra de Israel en la Franja de Gaza son «acordes con las características del genocidio», y acusó a ese país de «usar el hambre como arma de guerra e infligir castigos colectivos a la población palestina».

El informe del «Comité especial de la ONU para investigar las prácticas israelíes que dañan los derechos humanos del pueblo palestino y otros árabes en los territorios ocupados» -organismo creado en 1968- se entregará a la Asamblea General el 18 de noviembre, y se suma a los argumentos de la Corte Internacional de Justicia y de varios relatores que vienen denunciando un genocidio en enclave.

Un adelanto del informe hecho público contiene abundantes acusaciones contra la forma en que el Estado judío conduce la guerra, y denuncia de este modo «la obstrucción de la ayuda humanitaria y los ataques intencionados a civiles y trabajadores humanitarios», en desprecio a los llamamientos de la ONU, las resoluciones del Consejo de Seguridad y las órdenes vinculantes de la Corte Internacional de Justicia.

«Israel está causando de forma intencionada muerte, hambre y heridas graves, y está usando el hambre como método de guerra e infligiendo así un castigo colectivo a la población palestina», detalla el informe.

 

Las críticas de la ONU contra Israel por la guerra en Gaza

Además, recuerda que miembros del Gobierno israelí «han apoyado públicamente políticas para privar a los palestinos de las puras necesidades vitales: agua, comida y combustibles», y estas declaraciones se suman a hechos como «la interferencia ilegal y sistemática de la ayuda humanitaria».

Detalla también que a principios de 2024 Israel había arrojado sobre Gaza 25.000 toneladas de explosivos «equivalentes a dos bombas nucleares» y eso, sin contar las pérdidas humanas, destrozó el sistema de agua y alcantarillado, devastó la agricultura y contaminó el medio ambiente, «una mezcla letal de crisis que infligirán un enorme daño en las generaciones venideras«.

Asimismo, hace alusión al uso de la inteligencia artificial con apenas intervención humana, que unido a los bombardeos masivos «subraya el desprecio de Israel a sus obligaciones a distinguir entre civiles y combatientes y tomar precauciones adecuadas para prevenir las muertes de civiles».

Denuncia -además- la censura sobre la prensa, que no puede acceder a Gaza; la supresión de la disidencia (incluso en las redes sociales) y el ataque a los periodistas, que se suman a las campañas de desinformación «en una clara estrategia para socavar la labor vital de la ONU y desmantelar el orden legal internacional».

Finalmente, recuerda la obligación de los Estados miembros de la ONU para garantizar que se cumple la legalidad y hay rendición de cuentas por parte de Israel, porque de no hacerlo, «eso debilitará la esencia misma del sistema legal internacional y sienta un peligroso precedente de permitir que las atrocidades queden sin control».

 

Los hutíes advirtieron que Donald Trump no logrará detener los ataques contra Israel y el mar Rojo

Los hutíes advirtieron que Donald Trump no logrará detener los ataques contra Israel y el mar Rojo

El líder del grupo yemení, Abdelmalek Al Huti, convocó unas manifestaciones masivas en las áreas controladas por el movimiento insurgente para mostrar solidaridad con los palestinos y enviar un mensaje postelectoral de que «al Yemen no le importa ningún tirano en este mundo».

Hutíes del Yemen. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/
La victoria de Donald Trump en las elecciones de Estados Unidos promete un cambio radical en la política exterior del país norteamericano. Sin embargo, el líder de los rebeldes hutíes del YemenAbdelmalek al Huti, afirmó que el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca no supondrá un cambio en la dinámica del movimiento respaldado por Irán.
El grupo, que desde el inicio de la guerra en Gaza lanza ataques contra Israel y la navegación comercial en el mar Rojo, se preparó «para cualquier escalada. Ninguna presión nos disuadirá de nuestra posición religiosa de principios de apoyo al pueblo palestino«, dijo Abdelmalek en un discurso televisado, en el que desestimó que la vuelta de Trump impacte en las dinámicas de Oriente Medio.

En este sentido, Al Huti indicó que el magnate estadounidense «fracasó» en su intento de implementar su plan de normalización de los países árabes con Israel en su anterior mandato, y auguró que tampoco tendrá éxito esta vez.

El líder del movimiento insurgente se refirió así a los denominados acuerdos de Abraham, que en 2020 lograron que Emiratos Árabes Unidos y Baréin establecieran lazos diplomáticos y comerciales con Israel bajo los auspicios de la Administración de Trump.

«El mandato anterior de Trump vio cientos de miles de millones (de dólares) extraídos de los regímenes árabes sin lograr resultados tangibles sobre el terreno», afirmó Al Huti, que criticó que el estadounidense «ordeñó» a varios países de Oriente Medio para conseguir acuerdos armamentísticos.

En este sentido, pidió el fin inmediato de «la agresión y el asedio» en Gaza y en el Líbano, al tiempo que cuestionó la capacidad de Trump de poner fin a las guerras que azotan la región. Asimismo, señaló que su movimiento sobrevivió a desafíos anteriores durante la Administración de Trump, cuando estaban «en una posición mucho más débil» que hoy en día.

Quiénes son los hutíes y cuál es su causa

Los hutíes nacieron como un grupo insurgente político y armado, en el norte de Yemen, durante la década de los 90. Se trata de un grupo chií (una de las ramas del Islam) que, en un primer momento, tuvo como razón de ser la constitución de una organización opositora al primer presidente yemení, Alí Abdalá Salé, por su deriva dictatorial y la corrupción del sistema.

Fundado por Hussein Badreddin al-Houthi, el movimiento también tuvo una segunda motivación: la oposición a la cercanía del régimen yemení con Arabia Saudí y Estados Unidos. De hecho, su eslogan, años más tarde de su creación, sería «Dios es grande, muerte a Estados Unidos, muerte a Israel, maldición a los judíos y victoria del Islam».

Los hutíes fueron ganando poco a poco popularidad en Yemen, hasta el punto de que Al-Houthi se convirtió en objetivo del Gobierno en 2004. El dirigente fue asesinado ese mismo año por fuerzas gubernamentales, pero para entonces los hutíes ya se habían consolidado como un grupo opositor de cierta influencia en el norte del país.

Tras el aniquilamiento de Hussein, su hermano Abdul-Malik al-Houthi tomó el mando y en los siguientes años el grupo fue capaz de aguantar los ataques del ejército yemení y de Arabia Saudita. De hecho, en 2011, los hutíes tuvieron un importante papel en la organización de las protestas contra el régimen de Salé, que dejó el país y el poder tras las revueltas.

Tras años de creciente oposición al régimen, comenzaron una rebelión que inició la Guerra Civil de Yemen y lograron tomar, en enero de 2015, el palacio presidencial de Saná. Desde ese momento se libró un marcado conflicto entre las fuerzas hutíes y las leales al Gobierno (respaldadas por una coalición internacional liderada por Arabia Saudita, pero con el apoyo de Estados Unidos y actores locales como la Liga Árabe).

 

Expuestos al peligro: Israel advirtió a civiles que viven cerca de miembros o almacenes de armas de Hezbollah

Expuestos al peligro: Israel advirtió a civiles que viven cerca de miembros o almacenes de armas de Hezbollah

Al menos 45 libaneses murieron y 110 resultaron heridos en las últimas 24 horas como consecuencia de los ataques isralíes contra el Líbano, que ya causaron 2.865 víctimas mortales.

Víctimas de la guerra entre Israel y Líbano. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

El Ejército de Israel anunció este jueves que continuará sus ataques contra objetivos de Hezbollah en la ciudad libanesa de Nabatiye y sus alrededores, y pidió a sus ciudadanos que, si no quieren exponerse a un peligro, se alejen de los almacenes de armas de Hezbollah y de centros de la organización, que no identifica.
«¡Todo aquel que esté cerca de miembros de Hezbollah o de sus armas se expone al peligro!«, aseguró el portavoz en árabe del Ejército israelí Avichay Adraee, en su cuenta de ‘X’. A diferencia de otros mensajes, este no va acompañado de la identificación de los edificios y los objetivos que el Ejército planea destruir.

La nota insiste a los residentes en que «si se encuentra dentro o al lado de un edificio utilizado por Hezbollah para almacenar armas o medios de combate, debe evacuar ese edificio inmediatamente y mantenerse alejado de él a una distancia no inferior a 500 metros».

Al menos 45 libaneses murieron y 110 resultaron heridos en las últimas 24 horas como consecuencia de los ataques isralíes contra el Líbano, que ya causaron 2.865 víctimas mortales desde hace un año, la mayoría desde el pasado 23 de septiembre, cuando Israel comenzó una campaña de bombardeos masivos.

Según un comunicado del Ministerio de Salud Pública libanés difundido este jueves y citado por varios medios nacionales, en las últimas 24 horas se registraron 68 ataques aéreos por parte de Israel contra distintas zonas del país, especialmente contra la región Sur y Nabatiye, en el sur del país, y contra Baalbek.

«Durante las últimas 24 horas, se registraron 68 ataques aéreos en diversas zonas del Líbano, la mayoría de ellas en sur, Nabatiye y Baalbek, lo que eleva el número total de ataques desde el inicio de la agresión a 11.647 ataques«, señaló el Ministerio. Además, cifró en 2.856 el número total de muertos y 13.047 el número de heridos.

Israel emite nuevas órdenes de evacuación en 10 ciudades del sur del Líbano

El Ejército israelí emitió este jueves nuevas órdenes de evacuación para diez poblaciones del sur del Líbano y pidió a los residentes que se dirijan al norte del río Awali, a más de 50 kilómetros de la frontera

 

Israel aprueba leyes que impiden la actividad de la UNRWA en Gaza y Cisjordania

Israel aprueba leyes que impiden la actividad de la UNRWA en Gaza y Cisjordania

El Parlamento israelí dio el visto bueno para una normativa que tiene como fin disminuir la capacidad de trabajos de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos.

Vehículos de la UNRWA en la Franja de Gaza. Foto: EFE.

Fuente: https://www.canal26.com/

La agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) sufrió un nuevo revés por parte de las autoridades israelíes. La Knéset, el Parlamento de Israel, aprobó una nueva ley que tiene como fin restringir la posibilidad de acción en los territorios de Cisjordania y Gaza.

En concreto, el proyecto aprobado señala la prohibición de que cualquier agencia gubernamental u entidad pública tenga contacto con la agencia e incluso con sus empleados. La votación arrojó que 87 legisladores estuvieron a favor, mientras que otros 9 se mostraron en contra.

Cabe mencionar que Estados Unidos y la Unión Europea se habían mostrado en contra de la normativa.

Esta ley, que prohíbe a cualquier funcionario israelí establecer contacto con la UNRWA, impedirá que la agencia de la ONU pueda seguir desarrollando sus labores educativas y sanitarias en los territorios palestinos ocupados, ya que Israel no emitirá permisos de entrada ni facilitará la coordinación con el Ejército.

Minutos antes, la Knéset también votó una ley que dejaba sin efecto la tarea de la UNRWA en el territorio de Israel.

«Esta legislación amenaza un salvavidas vital para más de 2,5 millones de refugiados palestinos en todo el territorio palestino ocupado. Representa un intento deliberado de socavar fundamentalmente a la UNRWA y su misión esencial de apoyar el socorro, la educación y el desarrollo humano de los refugiados palestinos», denunció hoy la organización legal palestina Adalah tras conocerse las dos votaciones.

La UNRWA fue establecida en 1950 por la ONU y presta servicios sociales a más de cinco millones de refugiados palestinos -muchos descendientes de los cientos de miles de desplazados por la creación del Estado de Israel- que viven ahora en la Franja de GazaCisjordaniaLíbanoSiria y Jordania.

La UNRWA es «la columna vertebral de las operaciones humanitarias en Gaza», dijo a EFE Jonathan Fowdler, uno de los portavoces del organismo, quien destacó que, sin el trabajo de la agencia, 660.000 niños gazatíes perderían a la única entidad capaz de continuar con su educación.

El argumento israelí para avanzar contra la agencia de la ONU es que más del 10% del personal tiene vínculos con Hamás, además de que en los centros educativos de la organización se incita el odio contra Tel Aviv.