Etiqueta: Israel

Borrell le pidió a Israel que «reconsidere» las leyes que quiere aprobar en contra de la agencia de la ONU

Borrell le pidió a Israel que «reconsidere» las leyes que quiere aprobar en contra de la agencia de la ONU

«Millones de vidas están potencialmente en juego y ya no se pueden ignorar estas obligaciones», remarcó el alto representante de la Unión Europea.

Josep Borrell, alto representante para la política exterior de la Unión Europea. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

El alto representante de la Unión Europea para Asuntos ExterioresJosep Borrell, le pidió este lunes a Israel que «reconsidere» la aprobación de un conjunto de leyes que, una vez adoptadas, prohibirán a la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) operar en territorio controlado por Israel.

«Instamos a las autoridades israelíes a reconsiderarlo para evitar interrupciones en los servicios vitales de la UNRWA y garantizar el acceso humanitario continuo y sin obstáculos de la UNRWA a los refugiados palestinos para los que fue creada», enfatizó Borrell, en un comunicado.

El jefe de la diplomacia europea defiende que estas leyes entran en «clara contradicción» con el Derecho internacional y el «principio humanitario fundamental de humanidad», así como que solo servirán para agravar la ya «grave crisis humanitarias» por poner en peligro los «servicios esenciales» que despliega la UNRWA.

Y argumentó: «Estas leyes tendrán consecuencias de largo alcance, haciendo imposibles ‘de facto’ las operaciones vitales de la UNRWA en Gaza, obstaculizando gravemente la prestación de servicios sociales, educativos y de salud en la Cisjordania ocupada y revocando los privilegios e inmunidades diplomáticas de la UNRWA en Israel».

Por último, agregó que las leyes «pueden suponer el incumplimiento de las medidas cautelares» ordenadas por la Corte Internacional de Justicia (CIJ), por lo que exige a las autoridades israelíes que garanticen que la agencia puede continuar con su «trabajo esencial» en línea con su mandato.

Los motivos de las leyes de Israel en contra de la UNRWA

La Knéset (el Parlamento israelí) retomará este lunes su actividad parlamentaria tras concluir un receso de tres meses y todo apunta a que aprobará varias leyes que le prohibirían a la UNRWA operar en territorio israelí, incluido el este de Jerusalén, anexionado unilateralmente en 1980.

El pasado 22 de julio, los legisladores dieron el primer paso aprobando en primera lectura tres proyectos de ley destinados a prohibir sus actividades en Israel, a despojar al personal de sus inmunidades y privilegios, y a declararla «organización terrorista«.

Israel justificó estas leyes asegurando que unos 2.100 empleados de la UNRWA pertenecen a la organización islamista Hamás, pero sin presentar pruebas contundentes.

El pasado mes de enero acusó a doce de sus más de 30.000 trabajadores de participar activamente en los ataques del 7 de octubre, a lo que la agencia respondió de inmediato abriendo una investigación interna y despidiéndoles.

 

Israel, tras la ofensiva contra Irán: «Quienes nos amenacen lo pagarán caro»

Israel, tras la ofensiva contra Irán: «Quienes nos amenacen lo pagarán caro»

Lo advirtió el vocero del Ejército, Daniel Hagari. Dijo también que los ataques fueron «selectivos» y alcanzaron «objetivos clave». La respuesta del gobierno iraní.

Daniel Hagari explicó que los objetivos de los ataques israelíes en Irán han sido alcanzados.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

EN SU ORGIA DE SANGRE Y MUERTE, ISRAEL

PARECE BUSCAR UN NUEVO HOLOCAUSTO

El vocero de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), Daniel Hagari, sostuvo este sábado que el gobierno iraní empezó a «pagar el precio» por su ofensiva reciente contra el territorio israelí. «Nuestros aviones han regresado a salvo tras atacar objetivos militares en Irán”, explicó en un video difundido en las redes sociales.

Hagari ratificó que las FDI concretaron bombardeos en respuesta a las agresiones de Irán en los últimos meses. Según la versión oficial, impactaron en instalaciones de fabricación de misiles, sistemas de misiles tierra-aire y otras capacidades aéreas iraníes.

“Ahora puedo confirmar que hemos concluido la respuesta israelí a los ataques de Irán. Hemos llevado a cabo ataques selectivos y precisos contra objetivos militares en Irán, frustrando amenazas inmediatas al Estado de Israel”, señaló Hagari. “Aquellos que amenazan al Estado de Israel pagarán un alto precio”, advirtió.

El funcionario israelí comentó también que el primer ministro Benjamín Netanyahu dio instrucciones a las FDI de realizar ataques selectivos sobre objetivos clave en Irán, y que estos se llevaron a cabo con precisión, sin dejar de recalcar que “los objetivos han sido alcanzados”. Y luego continuó: «Las FDI están totalmente preparadas tanto para la ofensiva como para la defensa, y seguimos de cerca los desarrollos en Irán y sus aliados. Se mantiene una evaluación continua de la situación, y, por el momento, no hay cambios en las instrucciones del Comando del Frente Interno”

“Como cualquier otro país soberano del mundo, el Estado de Israel tiene el derecho y el deber de responder. Nuestras capacidades defensivas y ofensivas están plenamente movilizadas”, destacó. Y agregó en esa línea: «Estamos enfocados en nuestros objetivos de guerra en la Franja de Gaza y Líbano».

El 1º de octubre pasado, vale recordar, Irán había lanzado unos 200 proyectiles contra el territorio israelí, incluyendo, por primera vez, misiles hipersónicos. Estados Unidos, principal apoyo diplomático y militar de Israel, expresó que había sido informado previamente del ataque de este sábado, pero aclaró que no tuvo ninguna implicancia.

«Entendemos que Israel está llevando a cabo ataques selectivos contra objetivos militares en Irán en defensa propia, en respuesta al ataque con misiles balísticos contra Israel el 1 de octubre. Les recomendamos que se pongan en contacto con el gobierno israelí para obtener más información sobre esta operación”, dijo un vocero del Consejo de Seguridad Nacional en la Casa Blanca.

Qué dijo Irán tras el ataque de Israel

El gobierno iraní denunció la ofensiva israelí contra varios objetivos militares como una agresión a la soberanía nacional y una violación del derecho Internacional, aunque no amenazó explícitamente con devolver el golpe y, en cambio, manifestó que la estabilidad regional representa una cuestión prioritaria para la república islámica.

«Irán se considera con el derecho y la obligación de defenderse de actos agresivos extranjeros, sobre la base del derecho inherente a la legítima defensa», explicó el Ministerio de Exteriores en un comunicado en el que, sin embargo, «también reconoce sus responsabilidades con respecto a la paz y la seguridad regionales».

Teherán calificó lo ocurrido como «una flagrante violación del derecho Internacional y de la Carta de las Naciones Unidas, en particular del principio que prohíbe las amenazas o el uso de la fuerza contra el territorio, la integridad y la soberanía nacional de los países».

 

Para Irán, «Israel está excavando el cementerio en el que será enterrado»

Para Irán, «Israel está excavando el cementerio en el que será enterrado»

«No pueden ganar en esta historia y los derrotaremos», afirmó el comandante de la Guardia Revolucionaria Islámica, Hossein Salami.

Desafiantes declaraciones del jefe de los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán (CGRI)

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

«Con sus acciones en la Franja de Gaza, Israel está destruyéndose a sí mismo y excavando el cementerio en el que el propio Estado hebreo acabará enterrado», declaró este jueves el comandante en jefe de los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán (CGRI), Hossein Salami, citado por la agencia ISNA.

«Cuando un poder quiere derrumbarse, suele preparar el terreno y las condiciones para su derrumbe«, afirmó Salami. «Hoy, el régimen sionista está cavando poco a poco el cementerio en el que será enterrado, porque es la tradición divina que ningún gobierno basado en la opresión podrá sobrevivir», agregó.

Asimismo, el jefe militar subrayó que lo que Tel Aviv presenta como pruebas de su supuesta victoria no son más que la destrucción de casas y el asesinato de niños y mujeres. «El régimen sionista debe primero producir un odio político en el mundo para que su legitimidad en el mundo de la política sea completamente destruida», señaló, añadiendo que actualmente Israel se vuelve cada vez «más odiado y aislado del mundo» y ningún funcionario quiere viajar al país, «excepto sus partidarios, los criminales EE.UU.».

En este contexto, Salami dijo que el Estado hebreo cree que no enfrentará consecuencias por sus acciones, sin embargo, «todos los que viven cerca de este régimen desean eliminarlo«.

«Los sistemas THAAD también fracasarán»

Además, el alto militar iraní afirmó que el sistema antimisiles estadounidense Terminal de Defensa de Área de Gran Altitud (THAAD, por sus siglas en ingles), que fue recientemente estacionado en Israel, no podrá repeler eventuales futuros ataques de Teherán.

«Al igual que los sistemas antimisiles Arrow fracasaron en la operación ‘Promesa Honesta 2’, los sistemas THAAD también fracasarán», aseveró, indicando que las capacidades de este arma son limitadas. «Cuanto más dispare, más dispararán sus enemigos. No pueden ganar en esta historia y los derrotaremos», concluyó.

El despliegue del sistema THAAD se produjo en medio de los reportes de que Tel Aviv se prepara para devolver el golpe a Teherán tras el ataque masivo de casi 200 misiles balísticos lanzado contra Israel el 1 de octubre, bautizado como ‘Promesa Honesta 2’ tras el primer ataque iraní de abril, denominado ‘Promesa Honesta 1’.

Una batería de THAAD suele constar de seis lanzaderas con un total de 48 cohetes interceptores autopropulsados, un vehículo de mando y un radar remolcado en dos partes, y requiere de 96 militares para operarla. Diseñado por Lockheed Martin, el sistema es capaz de interceptar misiles de alcance corto, mediano e intermedio.

 

España: Pedro Almodóvar y otros 300 artistas piden al gobierno un embargo de armas a Israel

España: Pedro Almodóvar y otros 300 artistas piden al gobierno un embargo de armas a Israel

«Estamos profundamente preocupados por la grave situación de opresión y violencia que sufre el pueblo palestino bajo el genocidio y régimen de ‘apartheid’ y ocupación israelí», dijeron en una nota.

Pedro Almodóvar reclama al gobierno de España que cese la entrega de armas a Israel

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Cientos de personalidades del mundo de la cultura en España, entre los que se destacan el director de cine Pedro Almodóvar, la actriz Alba Flores, el cantautor Paco Ibáñez y el humorista Andreu Buenafuente, han enviado una carta al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para pedirle un embargo integral de armas a Israel, informaron los medios locales.

«Estamos profundamente preocupados por la grave situación de opresión y violencia que sufre el pueblo palestino bajo el genocidio y régimen de ‘apartheid’ y ocupación israelí», reza el texto. «Le pedimos que tome medidas urgentes para imponer un embargo integral de armas a Israel […] No solo es un imperativo moral, sino también una obligación bajo el derecho internacional», añade.

Asimismo, la misiva señala que llevan demasiados meses viendo «con horror» las «masacres» que comete cada día Tel Aviv, asegurando que la provisión de armamento y municiones desde España, el tránsito de armas y combustible militar por su territorio y la compra de material militar contribuyen a «perpetuar la ocupación y a financiar a un genocidio» sobre el pueblo palestino, convirtiendo al país ibérico en cómplice.

El embargo de armas es una acción concreta y urgente para poner fin a la violencia desmedida y contribuir a una solución justa», continúa. «La historia nos juzgará por nuestras acciones en momentos críticos como este. No podemos seguir permitiendo que Israel se lleve más vidas palestinas. Pongamos fin a este horror», concluye.

Compromisos anteriores al 7 de octubre

El Gobierno español suspendió la venta de armas a Israel desde el estallido de la guerra, el 7 de octubre del año pasado, pero había operaciones autorizadas antes de esa fecha que no se cancelaron.

El pedido de las personalidades de la cultura de España se produce cuando ha pasado un año, el 7 de octubre, desde el ataque de Hamás contra Israel que dio comienzo a la escalada del conflicto en Oriente medio.

La organización yihadista asesinó aquel día a 1.200 personas y secuestró a más de dos centenares, e Israel empezó una ofensiva que que deja más de 42.000 muertos, sobre todo mujeres y niños, prácticamente toda la población desplazada y una crisis humanitaria creada por Israel como herramienta bélica de presión.

La guerra se extendió a Líbano a mediados de septiembre, un nuevo frente bélico que ha dejado ya cerca de 2.000 muertos, mas de un millón de desplazados y descabezado a la milicia chií libanesa de Hezbolá.

 

«Rodeada de un arco de fuego»: una guerra entre Irán e Israel tendría «consecuencias fuertes» para toda Europa

«Rodeada de un arco de fuego»: una guerra entre Irán e Israel tendría «consecuencias fuertes» para toda Europa

La Unión Europea recalcó que el entorno de seguridad del continente «ha cambiado dramáticamente» entre la invasión rusa a gran escala de Ucrania y el conflicto en Oriente Medio.

Iraníes se manifiestan contra Israel alzando retratos y banderas propias y palestinas, en Teherán, Irán. Foto: EFE

Fuente: https://www.canal26.com/

Mientras la incertidumbre de la comunidad internacional crece por una posible guerra entre Israel e Irán, el alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, advirtió que un conflicto bélico de tal tamaño tendría graves consecuencias sobre el Viejo Continente.

En la Conferencia de Seguridad y Defensa Europea que se celebra en Bruselas, el diplomático español dijo: «Si por accidente o por voluntad fuera a haber una guerra total entre Israel e Irán, entonces las consecuencias serían todavía más fuertes para todos nosotros«.

Recordó el conflicto iniciado con el «ataque terrorista de Hamás, seguido del ataque de las Fuerzas de Defensa de Israel, fuerzas israelíes contra Gaza y después Líbano y ahora represalias de un lado y otro entre Irán e Israel». Además, se refirió a otros conflictos como Sudán y el Sahel, y dijo que Europa está «rodeada de un arco de fuego desde Gibraltar hasta el Báltico».

Si la coyuntura empeora «implicando instalaciones nucleares, de producción de petróleo, quizá con tropas sobre el terreno en la guerra en Líbano, entonces la situación de seguridad de Europa sería realmente peligrosa«, comentó.

Solo un acuerdo político puede llevar una «paz justa» a Oriente Medio

Josep Borrell afirmó que solo un acuerdo político puede solucionar el conflicto en Oriente Medio y abogó por dar los primeros pasos hacia una «paz justa» como «única garantía de seguridad a largo plazo», que «no será fácil».

La guerra en Gaza supera ya el año, la «más larga de la historia» de Israel, pero «un horror no puede justificar otro», advirtió sobre la ofensiva militar israelí en respuesta al ataque a Israel por parte del grupo islamista Hamás. «Y se ha multiplicado por diez, quizás por cincuenta, y aumenta cada día», apuntó Borrell, dado que «el nivel de ayuda humanitaria es el más bajo desde que empezó la guerra», con una «política deliberada de limitarla».

En este contexto, consideró que «solo un acuerdo político que permita construir la paz, (…) basado en el reconocimiento mutuo de unos y otros», en referencia a los dos estados, puede dar a Israel «la seguridad que busca» y que «no va a venir de una guerra permanente

 

Unicef denuncia a Israel por sus ataques al Líbano: «Los niños están sufriendo»

Unicef denuncia a Israel por sus ataques al Líbano: «Los niños están sufriendo»

El organismo dependiente de la ONU se refirió a la situación humanitaria y sanitaria en el Líbano. «Los niños deben ser protegidos y los servicios de los que dependen deben ser salvaguardados, de conformidad con el derecho internacional», afirmaron.

Víctimas de Gaza. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

Producto de lo que sucede en Medio Oriente y de los ataques por parte de Israel, el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) acusó este miércoles al Ejército judío de dañar los servicios esenciales en el Líbano y de exponer a «gran riesgo a los niños» de aquel país.

«Los niños están sufriendo mientras el mundo observa cómo se ignoran descaradamente las leyes» humanitarias, fueron las acusaciones del representante de Unicef en el Líbano, Edouard Beigbeder.

Según él planteó, los niños «deben ser protegidos y los servicios de los que dependen deben ser salvaguardados, de conformidad con el derecho internacional».

Las enfermedades a las que se ven expuestos los niños en Medio Oriente, según Unicef

Además, Unicef destaca que «los niños del Líbano corren un riesgo cada vez mayor de sufrir problemas de salud y protección, incluidas enfermedades transmitidas por el agua, como el cólera, la hepatitis y la diarrea, ya que los continuos bombardeos en el país interrumpen y dañan cada vez más los servicios esenciales de los que dependen las familias».

En ese sentido, la organización sostiene que al menos 28 instalaciones de agua resultaron dañadas durante los ataques, lo que se traduce en que al menos unas 360.000 personas han visto afectadas sus suministros de agua, principalmente en el sur del Líbano.

En esa zona, las tropas israelíes llevan a cabo sus ataques contra el grupo chií Hezbollah. Aunque desde Unicef aclaran que «es probable que la verdadera magnitud de los daños a los sistemas de agua sea mayor, ya que varias zonas afectadas son inaccesibles para los equipos técnicos que evalúan los daños, entregan combustible y realizan reparaciones esenciales».

Entretanto, este mismo organismo dependiente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), denuncia que se han bombardeado varias escuelas, 15 hospitales y unos 70 centros de atención primaria de salud y de servicios médicos de emergencia.

En ese sentido, seis hospitales quedaron fuera de servicio y otros cinco funcionan de manera parcial, todo por la misma situación de los ataques israelíes

 

Hezbollah denunció que Israel utilizó munición de racimo contra tres zonas del sur del Líbano

Hezbollah denunció que Israel utilizó munición de racimo contra tres zonas del sur del Líbano

Estos proyectiles están prohibidos internacionalmente. El grupo chií libanés aseguró que Israel demuestra su “desprecio por los pactos y las leyes”.

Bombardeos israelíes en el Líbano. Foto: Reuters
Fuente: https://www.canal26.com/

Hezbollah denunció este martes que el Ejército israelí utilizó proyectiles cargados con munición de racimo, prohibida internacionalmente, contra al menos tres zonas ubicadas en el sur del Líbano, uno de los principales focos de la campaña de bombardeos masiva de Israel en el país.

«Hoy, martes 15 de octubre de 2024, entre las 12.30 y las 14.00 horas (9.30 – 11.00 GMT), el enemigo israelí lanzó cohetes cargados con bombas de racimo prohibidas internacionalmente», expresó el departamento de medios de Hezbollah en un comunicado, en el que apuntó además que las poblaciones afectadas se sitúan en el sur del Líbano.

La formación política y armada indicó que las áreas de impacto fueron Wadi al Hujayr, Jallet Raj y una zona boscosa ubicada al este de la ciudad de Alman.

Según la organización Human Rights Watch (HRW), las bombas de racimo están prohibidas en todo el mundo porque causan daños a civiles tanto inmediatos como a largo plazo, dejando tras de sí restos sin explotar que actúan como minas terrestres durante años.

Por eso, Hezbollah denunció que el empleo de estas armas por parte de Israel demuestra «su flagrante desprecio por todos los pactos, normas y leyes internacionales, especialmente en tiempos de guerra», así como su «incapacidad» de avanzar por tierra en el sur del Líbano, donde a principios de mes inició una invasión.

«Hacemos un llamamiento a las autoridades competentes del Líbano y a las organizaciones internacionales humanitarias y de derechos humanos para que condenen este crimen atroz con todos los estándares, especialmente debido a sus efectos negativos de gran alcance sobre los civiles», remarcó el movimiento chií en la nota.

Organizaciones como HRW y las autoridades libanesas han denunciado en anteriores ocasiones el uso de armas prohibidas por parte de Israel, como el fósforo blanco, una sustancia que cuando se expone al oxígeno provoca una reacción química capaz de causar quemaduras graves que pueden adentrarse hasta el hueso.

Israel atacó 230 nuevos objetivos «terroristas» en Medio Oriente y no da el brazo a torcer

El Ejército de Israel continúa con sus ataques en distintos puntos de Medio Oriente y, según explicaron mediante un comunicado, en las últimas 24 horas, se avanzó contra 230 «objetivos terroristas», tanto en la Franja de Gaza como en distintas regiones del Líbano, nuevo centro de su ofensiva.

Los objetivos de los ataques contra el país donde opera principalmente Hezbollah fueron «células terroristas, puestos de misiles antitanque y lanzadores de misiles tierra-tierra».

En este mismo sentido, Israel agregó que: «Las tropas eliminaron a docenas de terroristas en combates cuerpo a cuerpo y en ataques de las fuerzas armadas y localizaron grandes cantidades de armamento«.

Por su parte, el Ministerio de Salud Pública libanés, informó de un ataque en la ciudad de Trípoli, en el norte, que impactó contra una zona de mayoría cristiana con un saldo de por lo menos 21 muertos.

 

Hezbolá lanzó un ataque con drones contra Israel: al menos 67 heridos

Hezbolá lanzó un ataque con drones contra Israel: al menos 67 heridos

La ofensiva se produjo contra el campamento de entrenamiento de la Brigada Golani en Binyamina, al sur de Haifa. Cuatro de los heridos se encuentran en estado crítico.

 

Israel investiga por qué las alarmas antiáreas no sonaron tras la llegada de los drones.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Al menos 67 personas sufrieron heridas, algunas de ellas de gravedad, como consecuencia de un ataque con drones realizado este domingo desde territorio libanés por el grupo terrorista Hezbolá, en la zona de Binyamina, en el sur de Haifa (Israel).

Según el servicio de emergencias israelí Magen David Amon (MDA), cuatro de los heridos se encuentran en estado crítico, cinco en estado grave y 14 en estado moderado, mientras que el resto presenta heridas leves. La mayoría de los heridos fueron trasladados al centro médico Hillel Yaffe en Hadera, distrito de Haifa.

«El Ejército interceptó un dron que fue lanzado desde el Líbano hacia la zona naval del norte. Los civiles deben seguir siguiendo las directrices del Comando del Frente Nacional», informó el Ejército israelí en un comunicado breve.

Según publicó el periódico israelí Haarezt, el Ejército también está investigando por qué las alarmas antiaéreas no sonaron tras la llegada de los drones.

Hezbolá reivindicó el lanzamiento de una serie de misiles y aseguró que el objetivo principal era un cuartel de instrucción de la Brigada Golani. «Hemos llevado a cabo una operación para lanzar un escuadrón de drones suicidas contra un campo de entrenamiento de la Brigada Golani en Binyamina, al sur de Haifa ocupada», indicó en un comunicado.

La ofensiva, agregó, es «en respuesta a los ataques sionistas, en especial sobre los barrios de Nuwairi y Basta de Beirut».

Asimismo, Hezbolá difundió este domingo una grabación de audio de Hassan Nasrallah, su líder abatido hace más de dos semanas en un bombardeo israelí al sur de Beirut. “Contamos con ustedes (…) para defender a su pueblo, sus familias, su nación, sus valores y su dignidad, y para defender esta santa y bendita tierra y a este honorable pueblo”, afirmaba Nasrallah en ese audio que, según dijo, se dirigía a los combatientes del grupo terrorista durante una maniobra militar.

En las últimas horas se activaron las sirenas de alerta área en varios puntos de Israel, como Kiryat Shmona, Margaliot, Metula, Misgav Am, la zona de Menara y en el conocido como Dedo de Galilea.

 

Israel bombardeó tres aldeas del Líbano: al menos 15 muertos y decenas de heridos

Israel bombardeó tres aldeas del Líbano: al menos 15 muertos y decenas de heridos

Según un nuevo balance del Ministerio de Salud Pública libanés, los ataques se desarrollaron precisamente en las aldeas de Maaysrah y Deir Billa, al norte de Beirut, y Barja, al sur.

Bombardeos israelíes en el Líbano. Foto: Reuters

Fuente: https://www.canal26.com/

Al menos 15 personas murieron en bombardeos israelíes en el Líbano, precisamente en las aldeas de Maaysrah y Deir Billa, al norte de Beirut, y Barja, al sur, según un nuevo balance del Ministerio de Salud Pública libanés.

En un balance actualizado, el ministerio libanés indicó en su cuenta en X que subieron a nueve los fallecidos y quince los heridos por ataques del Ejército israelí en la aldea de Maaysrah, en el distrito de Keserwan (a unos 38 kilómetros al norte de Beirut).

La misma fuente informó también que el Centro de Operaciones de Emergencia de Salud Pública reportó sobre dos muertos y cuatro heridos tras «una incursión» del Ejército israelí en la aldea Deir Billa, a 15 kilómetros de Batroun (al norte de Beirut).

De igual manera, indicó que cuatro personas murieron y 18 resultaron heridas en un ataque contra Barja, elevando la cifra anterior de 14 heridos durante el ataque en el distrito de Shouf, a 34 kilómetros al sur de Beirut.

Hace más de dos semanas, el Ejército israelí lanzó una ofensiva con una campaña incesante de bombardeos contra el sur del Líbano y los suburbios meridionales de Beirut, conocidos como Dahye.

El conflicto se agravó el 1 de octubre con la irrupción terrestre de Israel en el sur del Líbano, acompañada de una intensificación de los bombardeos israelíes en el país vecino, que causó más de 2.200 muertos y 10.000 heridos. 

Macron dijo que Hezbollah debe detener los ataques contra Israel

El presidente francés, Emmanuel Macron, le dijo este sábado al presidente de la Cámara de Diputados de Líbano, Nabih Berri, que Hezbollah debe cesar «inmediatamente» sus ataques contra Israel

Este final de los ataques de la milicia chií debe enmarcarse en un alto el fuego que también debe aplicarse de inmediato por todas las partes implicadas en el conflicto libanés, destacó Macron en una conversación telefónica de la que informó un comunicado del Elíseo.

El líder francés manifestó a Berri su «gran inquietud» por la intensificación de los ataque israelíes en Líbano «y sus consecuencias dramáticas sobre la población civil». También subrayó que los libaneses deben apoyarse en este «momento crítico» para trabajar en favor de la estabilidad de su país, de forma que se pueda lograr la elección de un nuevo presidente como garante de la unidad nacional.

En la conversación, Macron señaló que la conferencia internacional de apoyo a Líbano que Francia organizará en París el próximo día 24 va a movilizar a la comunidad internacional para «responder a las necesidades humanitarias de la población libanesa», añadió el Elíseo.

También habló hoy por teléfono con el primer ministro iraquí, Mohamed Shia al Sudani, en una conversación en la que ambos se mostraron de acuerdo en evitar que el aumento de la tensión en Medio Oriente afecte a Irak a un conflicto regional.

 

Macron aseguró que las palabras de Netanyahu fueron «excesivas»: «No corresponden a la amistad entre Francia e Israel»

Macron aseguró que las palabras de Netanyahu fueron «excesivas»: «No corresponden a la amistad entre Francia e Israel»

El presidente francés volvió a cargar contra el primer ministro israelí luego de causar polémica por su afirmación de que se debe cortar el suministro de armas al Estado judío en la guerra de Medio Oriente.

Fuente: Canal 26

Emmanuel Macron consideró «excesivas» las declaraciones del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, quien cargó duramente contra el presidente de Francia por estar a favor de frenar los suministros de armas a Israel.

«Francia es un amigo intachable de Israel. Las palabras del señor Netanyahu son excesivas y no corresponden a la amistad entre Francia e Israel», señaló en un comunicado la presidencia francesa.

Después de que Macron abogase este sábado por dejar de vender armas al país judío, en una alusión sobre todo a Estados Unidos, el jefe de Gobierno israelí tildó esa propuesta de «vergonzosa» y pronosticó que Israel ganará «con o sin el apoyo» de Francia.

La nota del Elíseo, publicada poco después de las declaraciones de Netanyahu, insiste en que la petición para dejar de proporcionar armas al Estado hebreo se dan en un contexto de «aumento de la violencia» que solo podrá frenarse con un «alto en fuego inmediato» tanto en Gaza como en el Líbano.

En esa línea, la presidencia gala anotó que el cese de hostilidades servirá para poder «liberar a los rehenes» israelíes de Hamás y para «proteger a la población civil» implicada en el conflicto. El mandatario francés insistió en que el territorio libanés debe ser «preservado».

Asimismo, el Elíseo hizo notar que Macron mantiene «una postura muy exigente en su relación con Irán respecto a todos los asuntos que resultan estratégicos para Israel» y que si este país es atacado por Teherán o por alguno de sus aliados podrá contar siempre con Francia.

Qué dijeron Macron y Netanyahu sobre la guerra en Medio Oriente

«Qué vergüenza», disparó el mandatario hebreo en una videoconferencia este sábado, en la que también criticó al resto de países occidentales que secundan las opiniones de Macron.

El mandatario israelí aseguró que Irán no pide embargos de armas para sus aliados, como la milicia chií Hezbollah, los milicianos proiraníes en Irak o los hutíes de Yemen, porque «el eje del terror» -como se refiere a esa alianza- permanece unido.

En esa línea, reprochó: «Mientras Israel lucha contra los barbarismos liderados por Irán, los países civilizados deberían posicionarse junto a él«. Además, aseguró que su Ejército lucha «por la paz y la seguridad en el mundo».

 

Con estas declaraciones, Netanyahu le respondió a Macron, quien en una entrevista difundida por la radio France Inter defendió volver a buscar «una solución política» al conflicto en Gaza, así como a dejar de abastecer a Israel de armamento.