Etiqueta: Itan

Irán finalmente liberó a la periodista italiana Cecilia Sala

Irán finalmente liberó a la periodista italiana Cecilia Sala

La joven de 29 años ya está de vuelta en su país, donde fue recibida por la premier Giorgia Meloni, que fue quien se encargó de comunicar la noticia. La trama secreta de una liberación que incluyó un viaje relámpago de la mandataria a Estados Unidos para reunirse con Donald Trump.

El momento en que Cecilia Sala se reencuentra con su novio en el aeropuerto italiano de Ciampino.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Cecilia Sala, la periodista italiana que había sido arrestada en Irán el 19 de diciembre tras haber sido acusada de violar las leyes de la República Islámica, fue liberada este miércoles. La noticia implica también un gran éxito diplomático para Giorgia Meloni, la primera ministra de Italia, ya que había trascendido que el régimen de Teherán pretendía inicialmente canjear a la joven de 29 años por un ingeniero que había sido detenido en Milán pocos días antes.

“Ha despegado hace pocos minutos, desde Teherán, el avión que trae de vuelta a casa a la periodista Cecilia Sala. Gracias a un intenso trabajo a través de los canales diplomáticos y de inteligencia, nuestra connacional ha sido liberada por las autoridades iraníes y está volviendo a Italia”, anunció Meloni en X, a las 11.40 locales, sorprendiendo a todo el mundo.

“La primera ministra expresa gratitud a todos aquellos que han contribuido a hacer posible el regreso de Cecilia, permitiéndole volver a abrazar a sus familiares y colegas”, indicó un comunicado del Gobierno que fue difundido al mismo tiempo y precisó que la premier fue quien había llamado telefónicamente a los padres de Cecilia para darles la noticia.

En medio de un clima de gran alivio en un país que vivió las últimas semanas pendientes del caso, la periodista del diario Il Foglio y de Chora Media llegó a Italia a bordo de un avión Falcon Jet de la aeronáutica italiana que aterrizó a las 16.15 locales en el aeropuerto romano de Ciampino.

Allí fue recibida por sus padres, por su pareja, Daniele Rainieri, con quien se fundió en un primer abrazo, y por Meloni y el canciller y vicepremier, Antonio Tajani. Fue Il Post, medio en el que trabaja Rainieri, también periodista, el que publicó la primera foto de Sala ya en Italia.

En la imagen la joven aparece sonriente y en buen estado. Junto a ella, de espaldas, se la ve a Meloni, quien se anotó un gran triunfo porque el caso era más que complejo e involucraba también a Estados Unidos, país al que la premier viajó para una misión relámpago el fin de semana pasado, en una visita que evidentemente, destrabó negociaciones más que complejas, y al que volverá en los próximos días.

Sala había ingresado a Irán el 13 de diciembre pasado con una visa periodística para realizar unos podcasts sobre el patriarcado. Aunque fue arrestada en su hotel el 19 de diciembre, justo un día antes del vuelo que tenía previsto para regresar a Italia, su detención se hizo pública el 27 de diciembre.

Unos días después, Irán hizo saber que el motivo del arresto había sido “quebrantar las leyes islámicas”, una acusación muy genérica que, según medios italianos, ocultaba que en verdad tenía que ver con una represalia, dentro de una trama mucho más compleja.

Teherán, en efecto, intentaba negociar con ella un intercambio con Mohammed Abedini Najafabadi, ingeniero iraní experto en drones que fue arrestado en el aeropuerto de Malpensa, Milán, el 16 de diciembre. Abedini fue demorado tras un pedido de Estados Unidos, que lo considera uno de los cómplices de un atentado contra soldados estadounidenses ocurrido en un ataque con drones en Jordania en enero de 2024.

Al comenzar el Nuevo Año, Sala dio detalles del trato terrible que estaba padeciendo en una celda de la prisión de Evin, uno de los símbolos de la represión del régimen de los ayatollah, en llamados telefónicos que le permitieron hacer a sus padres y a su pareja. “Por favor, apúrense”, pidió la periodista, a la vez que contó que se encontraba aislada en una celda, con tan solo una manta que utilizaba para apoyarse y dormir en el suelo y con una luz de neón prendida las 24 horas.

Al día siguiente, es decir, el jueves pasado, Meloni convocó a una reunión de ministros y se reunió con los padres de la joven, quienes pidieron “silencio stampa”, es decir, máxima reserva para que pudiera resolverse la cuestión. Ese mismo día, la embajada de Irán en Italia negó cualquier maltrato a Sala y dejó en claro que para resolver el caso apuntaba a un “canje” con el ingeniero iraní detenido.

Al día siguiente, en una movida que ni siquiera sabían varios miembros de su gobierno, la premier italiana se subió a un avión y viajó a Florida para reunirse en Mar-a-Lago con el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, una misión relámpago que, evidentemente, fue exitosa.

 

¿Semanas o meses?: cuánto tiempo necesitaría Irán para diseñar un arma nuclear, según expertos

¿Semanas o meses?: cuánto tiempo necesitaría Irán para diseñar un arma nuclear, según expertos

Algunos medios estadounidenses estiman que el país asiático está a «solo unas semanas» de construir un arma nuclear. Sin embargo, los especialistas no piensan lo mismo.

Alí Jamenei, presentando armamento en Teherán, Irán. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

El prestigioso periódico de Estados Unidos, ‘The New York Times‘, examinó en un informe el tiempo que necesitaría Irán para construir un arma nuclear si se tomaran decisiones al respecto a altos niveles.

Hasta el momento, los funcionarios iraníes expresaron que su programa nuclear tiene un aspecto «pacífico» y que Teherán no busca construir un arma nuclear. Sin embargo, algunos funcionarios o medios de comunicación amenazan con la posibilidad de un cambio en la doctrina nuclear de Irán.

Muchos medios estadounidenses estiman ahora que Irán está a «solo unas semanas» de construir un arma nuclear. En los últimos días, el moderador del debate entre los candidatos a la vicepresidencia de los Estados Unidos también se hizo eco de esta propuesta.

Irán y la posible creación de un arma nuclear

Los especialistas nucleares le dijeron a ‘The New York Times‘ que la distancia entre Irán y la construcción de un arma nuclear no es solo de «unas pocas semanas«, sino que Teherán probablemente necesitaría «meses, pero también un año» para desarrollar ese armamento.

En una entrevista con el prestigioso periódico estadounidense, Houston J. Wood, profesor de la Universidad de Virginia, expresó que, según su opinión, no hay peligro de que Irán comience a probar un arma nuclear este año.

Asimismo, piensa que la República Islámica necesitará alrededor de un año después de haber producido suficiente combustible nuclear para poder construir un arma nuclear.

En sintonía, Siegfried Hecker, exdirector del laboratorio militar estadounidense de Los Álamos, también indicó a ‘The New York Times‘ que la fabricación de un arma nuclear por parte de Irán probablemente lleve «muchos meses«.

«Los medios de comunicación con información privilegiada suelen confundir la fabricación de bombas con uranio enriquecido con todo el proceso de convertirlo en un arma nuclear», señaló Hecker.

El informe de ‘The New York Times‘ remarca que los medios de comunicación suelen indicar el tiempo necesario para producir el combustible necesario para la bomba atómica, pero la producción de armas nucleares, en última instancia, también tiene otros aspectos, como los trabajos de purificación nuclear, la fabricacióningeniería y las pruebas.

Por último, el exdirector del laboratorio militar estadounidense de Los Álamos resaltó que el proceso de construcción de la producción de armas nucleares requiere grandes avances en los campos de la ingeniería y metalurgia.

 

Irán sostiene que EE.UU. e Israel son los responsables de «desestabilizar» Siria y apoyar grupos «terroristas»

Irán sostiene que EE.UU. e Israel son los responsables de «desestabilizar» Siria y apoyar grupos «terroristas»

La afirmación la realizó el ministro de Exteriores iraní. Es en referencia a los últimos hechos de violencia de grupos armados contra la administración de Bachar Al Asad, presidente sirio.

Abás Araqchí, ministro de Exteriores de Irán. Foto: REUTERS.

Fuente: https://www.canal26.com/

Estados Unidos e Israel serían los responsables de «desestabilizar» Siria y apoyar a grupos armados – «terroristas»- de la oposición al gobierno, según lo planteó el ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí.

Esto Araqchí lo dijo en referencia a la actual ofensiva contra el régimen de Bachar Al Asad, el presidente sirio: «Según nuestras informaciones, los sucesos en Siria se deben a grupos terroristas respaldados por Estados Unidos e Israel».

Y el ministro de Exteriores iraní agregó: «El régimen sionista juega un papel en esta tensión y no ver esto sería un gran error para los Gobiernos de la región. Desestabilizar Siria es un proyecto sionista para nosotros y tendría consecuencias para todos nosotros«.

Turquía sostiene que lo que pasa en Siria no tiene que ver con influencia extranjera

El ministro de Exteriores de Turquía, Hakan Fidan, sostuvo una visión contraria a la planteada por Araqchí, en donde aseguró que lo que sucede en Siria no tiene que ver con una influencia de intervención del exterior. 

«Intentar explicar con intervenciones foráneas lo que sucede allí es erróneo. No resolver los problemas internos en los últimos años fue un error», comentó Fidan tras la reunión con Araqchí en Ankara.

«El régimen (de Bachar al Asad) cometió un error. Los últimos sucesos muestran de nuevo que Damasco debe reconciliarse con su pueblo y la oposición. Ofrecemos todo nuestro apoyo a esto», ratificó Fidan.

De todos modos, ambos ministros coincidieron en la importancia del proceso de Astaná (Kazajistán), donde Rusia, Turquía e Irán participan activamente, con el objetivo de poner fin a la guerra civil en Siria, por lo que prometieron que se reactivarán las reuniones «pronto».

«El alto el fuego (acordado en Astaná) fue un gran éxito, pero en los años de calma no se ha aprovechado esta oportunidad. Nuestro presidente ofreció una mano tendida (a Damasco) para resolver el problema mediante el diálogo. La falta de diálogo entre Gobierno y oposición ha causado la situación actual», explicó al respecto Fidan.

«No queremos que la guerra civil escale. No queremos que se destruyan ciudades y se desplace a la población. Para nosotros es extremamente importante frenar y revertir el flujo de refugiados», agregó el diplomático turco.