Etiqueta: penal

Cadetes de la Policía son capacitados en materia penal por el Poder Judicial

Cadetes de la Policía son capacitados en materia penal por el Poder Judicial

La iniciativa es organizada e impulsada por la Procuración General. Son un total de cuatro jornadas, donde el foco está puesto en el Fuero Penal y el funcionamiento del Poder Judicial. Destacados integrantes de la Magistratura y funcionarios de los Ministerios Públicos tienen a cargo el dictado de las clases

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
Cadetes que están cursando el último año de la carrera de oficiales de la Policía de la Provincia comenzaron ayer a participar de las Jornadas de Capacitación en Materia Penal y Orgánica del Poder Judicial, organizadas por la Procuración General del Poder Judicial.La actividad está dirigida a los alumnos del tercer año del Instituto Superior de Formación Policial, Tecnicatura Superior en Seguridad Pública y Tecnicatura Superior en Seguridad Penitenciaria.

La jornada inicial, con la asistencia de 67 cadetes, tuvo lugar este martes a las 8.30 en el salón principal de la Escuela Judicial, en el edificio de Tribunales de la ciudad de Formosa, en tanto la capacitación proseguirá hoy, y el 1 y 10 de septiembre.

Las actividades comenzaron bien temprano. A las 7.30 se realizó una formación policial en la escalera de ingreso a Tribunales, con los saludos protocolares de rigor; luego, los y las cadetes hicieron una recorrida por el edificio visitando los Juzgados, Fiscalías y Cámaras del Fuero Penal, para concluir en la Escuela Judicial, donde se llevó adelante la capacitación.

El procurador general, Dr. Sergio Rolando López, tuvo a su cargo las palabras de apertura ante un auditorio conformado, además de cadetes y funcionarios policiales, por juezas, fiscales y funcionarios judiciales. También hicieron uso de la palabra el jefe de Policía, comisario general Juan Moisés Villagra, el subjefe, comisario general Norberto Rubén Mauri, y el director del ISFP, comisario Andrés Sibert.

Luego, y tras la presentación realizada por el doctor López, comenzó la capacitación propiamente dicha, donde expusieron las juezas de la Cámara Primera en lo Criminal, Lilian Fernández y Laura Viviana Taboada, el fiscal de Cámara N° 1, Pedro Gustavo Schaefer, la fiscal de Cámara Nº 2, Norma Zaracho, y el defensor oficial de Cámara Nº 1, Lucio Leiva.

El bien común

Al hablar en el acto, el doctor López dio la bienvenida y destacó la importancia de la capacitación en marcha porque está pensada “por y para los y las cadetes de la Policía de Formosa”, toda vez que para los miembros de la función judicial es de un valor fundamental que siempre el trabajo que se realice desde la prevención “sea el puntapié inicial de un trabajo exitoso que todos tengamos que cumplir”, señaló el funcionario y agregó: “Por ello el valor superlativo, el valor de mayor importancia que le da a la prevención, que le da al personal policial el estar capacitado, y continuamente lo hablamos en clase: elijamos siempre el camino virtuoso, elijamos el camino quizás más largo, quizá más difícil, pero que sea un camino virtuoso. Esas cuatro virtudes cardinales iluminan ese camino en las tres principales virtudes, esto es la fe, la esperanza y el amor; que nos encuentre siempre firmes y seguros en la fortaleza, en la templanza, en la justicia y en la prudencia el trabajo que ustedes tengan que cumplir”.

El procurador general explicó luego los temas previstos para la primera jornada y también para las tres siguientes, basados fundamentalmente en la normativa penal, la Ley Orgánica del Poder Judicial, la estructura funcional del Fuero Penal y del Ministerio Público y el rol que desempeña cada uno de ellos.

Insistió en la importancia y el valor de esta capacitación, porque permitirá no solamente adquirir más conocimientos sino aclarar todas las dudas que irán surgiendo cuando llegue el momento de aplicarlas en el terreno de la práctica. “Ningún caso es igual, pero si tenemos la voluntad y la convicción de desentrañar ese conflicto penal, va a ser posible superarlo. Por eso estamos aquí -afirmó- durante cuatro jornadas en las que vamos a repasar hoy con las autoridades de las excelentísimas cámaras del crimen de nuestra provincia y conocer de primera mano a los responsables de cumplir tamaña tarea: jueces, fiscales y defensores”.

Esto mismo se va a replicar en lo que es la primera instancia, para luego continuar con lo que es el trabajo que hace el Ministerio Pupilar de la Provincia de Formosa, el Asesor de Menores e Incapaces, como así también las distintas oficinas y unidades que son coordinadas desde la Procuración General, con ascendencia desde la prevención, puntualmente la Unidad de Asistencia a la Víctima y al Testigo de Delitos Penales. Respecto de la víctima, justamente, puso en valor que la Convención Constituyente en marcha estableció como un derecho constitucional la tutela de la misma. “Fíjense ustedes qué rol importante; y esto, desde esa posibilidad que ustedes van a tener de contención cuando tengan que intervenir en un conflicto, porque siempre el conflicto penal tiene una víctima, pero especialmente cuando la víctima involucra la cuestión de género, también van a tener la oportunidad de conocer, desde sus propios responsables, el trabajo que desarrolla la Unidad en cuestión.

En la oportunidad correspondiente lo harán también acerca de la Unidad de Seguimiento de Causas Penales y la Unidad de Carga de Datos Iniciales e Identificación de Personas, donde la confección del parte preventivo policial es ni más ni menos que el inicio de todo aquello que ha de ser volcado al sistema judicial, esto es el Sistema Único de Antecedentes Judiciales”.

En virtud de lo señalado, consideró que queda mucho por seguir construyendo, y dirigiéndose a los y las cadetes presentes, indicó que son ellos los artífices de esta construcción, buscando, antes que nada, que sean personas de bien, luego que tengan el talento suficiente y necesario para cumplir con lo que a partir del decreto de alta van a recibir del Estado policial y a partir de ese momento y para siempre “serán funcionarios públicos por recibir del Estado el voto de confianza que significa ser un funcionario público, lo cual no nos da prerrogativas ni derechos, sino responsabilidades”, enfatizó.

Recordó que desde la función pública hay una comunidad y un Estado que garantiza, buscando la mayor calidad institucional y siendo orgullosamente formoseños, estando todos invitados a trabajar en esa misma dirección.

El doctor López agradeció al jefe y subjefe policial, al Comando Superior, a las autoridades del ISFP, al ministro de Gobierno, Justicia, Seguridad y Trabajo y al Gobernador de Formosa, señalando que debe saberse que “estamos trabajando de manera coordinada y permanente desde la función judicial con la Policía de la Provincia también en estos espacios de formación y capacitación, para un mejor desempeño. Y ustedes, queridos cadetes, también están invitados a sentir la gratitud, porque somos bendecidos, vivimos en una tierra bendita, seamos siempre agradecidos, lo cual es un valor, es una virtud como la tolerancia. Porque si somos agradecidos es porque estamos esclarecidos; y si estamos esclarecidos y estamos unidos y organizados, vamos a tener siempre por delante desafíos que asumir, con más compromiso, siempre para el bien común”.

Semillas del futuro

Por su parte, el jefe de Policía, comisario general Juan Moisés Villagra, agradeció la invitación del procurador general a participar de estas cuatro jornadas de capacitación destinadas a cadetes de la institución, y destacó que estas iniciativas están enmarcadas dentro de una comunidad organizada como es la provincia de Formosa, “con un modelo formoseño encabezado, guiado y conducido por nuestro comandante natural, el gobernador Gildo Insfrán”.

Consideró que en esa comunidad organizada, las instituciones tienen que trabajar coordinadamente y en redes, para que -como en este caso- la Justicia llegue al pueblo, llegue a la gente. “Y en el primer eslabón de un acto de justicia, el primero que interviene es el Policía”, enfatizó.

Felicitó al doctor López y a las autoridades de la Escuela de Cadetes el impulso de este encuentro que tendrá como expositores a los máximos referentes del Poder Judicial de la provincia, exhortando a los y las cadetes a aprovechar al máximo las cuatro jornadas, donde recibirán capacitación que después van a tener que volcar en la práctica. “Esto es como un sembradío donde ustedes son la semilla de lo que vamos a ver en el futuro, y esto es lo que les va a dar más profesionalidad a nuestros cuadros. Así que les agradezco infinitamente esta preocupación por nuestra institución policial para que cada vez sea más capacitada y más profesional”.

El jefe policial finalizó su discurso parafraseando a la Madre Teresa de Calcuta: “El que no vive para servir -porque nuestro trabajo es un servicio a la comunidad- no sirve para vivir”, razón por la cual pidió a todos y todas a poner el mayor esfuerzo “para humanizar nuestra profesión, nuestro trabajo y para que la comunidad se sienta protegida, se sienta acompañada por su Policía”.

Kicillof presentará una denuncia penal contra Milei

Kicillof presentará una denuncia penal contra Milei

El gobernador bonaerense Axel Kicillof respondió en conferencia de prensa al pedido de renuncia que le hizo el presidente Milei. Señaló que como mandatario nacional es el «principal responsable» del narcotráfico.

El gobernador bonaerense Axel Kicillof salió a responderle al presidente Javier Milei.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Tras las intervenciones del presidente Javier Milei en las que pidió la renuncia del gobernador bonaerense ante hechos de inseguridad, Axel Kicillof, salió a responderle con fuerza.

El gobernador bonaerense acusó de «cobarde» a Milei por no querer abordar de manera conjunta el problema de la inseguridad; dijo que como mandatario es el «principal responsable» del narcotráfico y adelantó que presentará una denuncia penal por la intención de la Casa Rosada de «intervenir» el distrito.

En conferencia de prensa desde La Plata, Kicillof sostuvo que «el incremento de la violencia y el crimen» en la provincia «está hoy asociado al narcotráfico, y la provincia no produce droga».

«Esto es responsabilidad del gobierno nacional, y Milei es el principal responsable del narcotráfico», subrayó.

También atribuyó el pedido de Milei de intervención de la provincia de Buenos Aires a un «intento de tapar el escándalo de estafas con criptomonedas».

«Hoy salió publicado en el New York Times una nota donde se establece claramente que Milei mintió» en el criptogate, añadió.

Y también aclaró que «si hay discusiones sobre el Código Penal, o menores», con el Gobierno nacional, está dispuesto a «abordarlas», en medio de la conmoción por el caso del asesinato de la niña Kim Gómez.

Además, lamentó que le propuso a Milei «trabajar juntos» para afrontar la inseguridad y, sin embargo, el madnatario «dijo que no va a colaborar de ninguna manera», además de que lo acusó de tener un «sueño autoritario» por querer intervenir la provincia.

Kicillof tildó al Presidente de «cobarde» y le pidió que «deje el Twitter».»Milei produce con su política económica un desastre del que, además, deserta», añadió.

Por otro lado, anticipó que «va a hacer falta la unidad para defender la democracia», y consignó que ya instruyó al Ministerio Público Fiscal para que «se investigue la posible comisión de delito contra el orden constitucional y los poderes públicos de la provincia», después de que Milei manifestara su intención de «intervenir» el distrito.

Milei le había exigido hoy a Kicillof que renuncie a su cargo para permitir una «intervención nacional», después del crimen de la niña Kim Gómez en La Plata.

 

El Gobierno busca derogar la figura de femicidio, la Ley de Identidad de Género y el cupo laboral trans

El Gobierno busca derogar la figura de femicidio, la Ley de Identidad de Género y el cupo laboral trans

En Casa Rosada anticipan la eliminación de todas las normas que den lugar a lo que consideran “discriminación positiva».

A Milei se lo vio eufórico (y maquillado) en la asunción de Trump. Después fue a Davos y arremetió contra la ideología woke.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La batalla cultural no cesa, y el gobierno que encabeza Javier Milei prepara el proyecto de ley que busca eliminar lo que definen como “discriminación positiva”, y que incluirá la eliminación de la carátula de femicidio contemplada en el Código Penal.

“El Estado no puede hacerse cargo de cada sector que se considere minoría”, argumentó una alta fuente con acceso al despacho presidencial, horas después de que el mandatario cargara contra la ideología woke y el feminismo radical.

Bajo esa premisa, la secretaria de Planeamiento Estratégico, María Ibarzabal Murphy, y el equipo que lidera el asesor presidencial, Santiago Caputo, trabajan en el detalle del proyecto que se denominará Igualdad ante la Ley, y que busca derogar lo que definen como “discriminación positiva”.

La idea del Ejecutivo es avanzar en la derogación de la Ley de Identidad de Género (Nº 26.743), algunos aspectos de la Ley Micaela (Nº 27499); el DNI no binario, implementado en 2021 a través del Decreto 476/2021; la Ley de Promoción del Acceso al Empleo Formal para personas Travestis, Transexuales y Transgénero “Diana Sacayán – Lohana Berkins” (Nº 27.636 ); la Ley de Paridad Electoral en Ámbitos de Representación Política (Nº 27.412), como los puntos más salientes.

La decisión alcanzará también a toda norma que garantice “un trato diferencial ante la ley”. Originalmente estaba previsto que incluyera al cupo laboral para personas con discapacidad (Nº 22.431), que obliga al Estado a asegurar a las personas con discapacidad su derecho a trabajar, pero en el Gobierno dieron de baja la posibilidad.

«Tengo el deseo manifiesto de destruir la crítica y la disidencia», prometió hoy Milei, y su equipo trabaja para cumplir sus órdenes.

A finales de noviembre, el vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció la creación de la norma aunque sin brindar mayores precisiones del proyecto. A través de su cuenta de X, detalló: “La Argentina no admite prerrogativas de sangre, ni de nacimiento, ni de religión: todos sus habitantes son iguales ante la ley. Por eso, el Gobierno Nacional dispondrá las medidas necesarias para eliminar cualquier política ideológica y discriminatoria que habilite el ingreso a los empleos públicos por criterios que no sean específicamente los referidos a la propia idoneidad de las personas. Fin”

Algunos meses después, y con la redacción en curso, despierta controversia la decisión de terminar con la tipificación de femicidio, contemplada en el artículo 80 del Código Penal, en el inciso 11 tras la sanción de la ley 26.791, publicada en el Boletín Oficial el 14 de diciembre de 2012.

Pese a las estadísticas alarmantes que arrojan que una mujer es asesinada por razones de género cada 29 horas, y con un 2024 en el que se registraron 255 femicidios, el Gobierno busca eliminar la figura como agravante y dar por saldadas las desigualdades históricas.

“Es una locura que haya una pena mayor por un homicidio contra una mujer que la que hay contra un hombre”, sostuvieron al respecto, luego de que Milei asegurara que las feministas «no se quejan de que la mayoría de presos, los plomeros y los muertos en las guerras son hombres».

Sin determinar fechas precisas, en el Poder Ejecutivo hablan de dar el debate en el Congreso durante en el periodo de sesiones ordinarias, y no descartan impulsarlo en el marco de la campaña electoral legislativa para marcar agenda.

La reticencia de la oposición al discurso del libertario en el Foro Económico de Davos parece no importarle a la mesa chica que asegura que tratará el tema sin importar si cuenta o no con los respaldos necesarios de sus principales aliados. “No vamos a dejar de hacer lo que creemos que tenemos que hacer por miedo a que lo rechacen”, plantearon, y agregaron: “En todo caso no saldrá”.

Si bien Milei se pronunció más de una vez en contra del aborto legal, desde su entorno se encargaron de asegurar que el paquete no incluirá la derogación de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo de Argentina (Nº 27.610), sancionada el 30 de diciembre de 2020, ni la Ley de Matrimonio Igualitario (Nº 26.618).

 

Caso Loan Peña: luego de quedar detenida, trasladan a la tía al penal de Ezeiza

Caso Loan Peña: luego de quedar detenida, trasladan a la tía al penal de Ezeiza

Laudelina Peña fue imputada por la sustracción y el ocultamiento del niño de cinco años. Será alojada en el complejo penitenciario femenino Nº 4.

Laudelina Peña es una de las detenidas por la desaparición del niño.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

De esta manera, Laudelina se suma los seis detenidos que tiene el caso que están alojados en un penal Federal.

A última hora del viernes, Laudelina prestó declaración indagatoria y quedó detenida tras la imputación del Ministerio Público Fiscal por la sustracción y el ocultamiento de Loan, y por alterar evidencia en el caso. Incluso, se ordenó el allanamiento de la comisaría de la localidad correntina de 9 de Julio y se extranjeros muestras genéticas a los miembros de la familia del niño de cinco años.

El Juzgado Federal de Goya ordenó la detención provisoria de la tía del pequeño tras tomarle declaración indagatoria por su presunta participación en la sustracción y el ocultamiento de su sobrino, y en la alteración de evidencia del caso. El llamado a declaración indagatoria de la mujer fue propiciado por el Ministerio Público Fiscal.

La imputación a la tía de Loan fue realizada por el fiscal federal de Goya, Mariano de Guzmán, y la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (PROTEX), quienes habían reiterado el jueves pasado la solicitud de que se convocara a Laudelina Peña a prestar declaración indagatoria.

En esa presentación, ampliaron los fundamentos explicando que en el caso se sumaron nuevos elementos de prueba que resultan cruciales para el avance de la causa, inclusive por fuera de la declaración prestada por la mujer en el fuero provincial, y que la ubican como una persona de especial interés para la investigación, con un claro rol activo.

La fiscalía informó que el cuadro probatorio permite establecer motivos suficientes para sospechar que la conducta imputada a Peña se corresponde, en principio, con su posible participación en una maniobra de sustracción y ocultamiento de Loan, sin perder de vista que el hecho imputado podría haber sucedido en un contexto de criminalidad organizada o compleja, y como parte de un supuesto enmarcado en un delito federal.

Caso Loan: Fernando Burlando apuntó contra el excomisario Walter Benítez

A más de tres semanas de la desaparición de Loan, Fernando Burlando, uno de los abogados de la familia del chico, reveló este sábado datos sobre la situación del excomisario Walter Benítez.

El letrado señaló que Benítez visitaba con regularidad la escuela a la que asistía Lula para sacarles fotos a los menores. «Está confirmado, en el día de ayer pedimos a la fiscalía que allane nuevamente a la comisaria, que secuestre el libro guardia, que se fije quién estuvo presente, todo esto pasaba en 9 de Julio”, indicó Burlando en declaraciones radiales.

“Este comisario, además de plantar, estaba entramado en la sociedad. Un tipo muy particular que, cuando empezaron las marchas, empezó a mandarle citaciones a cada una de las personas que iban. Hay una causa por un abuso sexual que el Tribunal superior revocó el sobreseimiento después de años”, agregó.