Etiqueta: revisar

Subsidios: el Gobierno lanza un nuevo sistema para revisar la segmentación

Subsidios: el Gobierno lanza un nuevo sistema para revisar la segmentación

La normativa refuerza los controles para evitar que hogares con alto poder adquisitivo reciban beneficios destinados a sectores vulnerables, pero se estima que más hogares se quedarán sin el beneficio.

Quienes ya estén inscriptos no necesitarán reinscribirse

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno nacional implementó un nuevo mecanismo para que los usuarios puedan consultar su categoría de subsidio energético y solicitar una revisión en caso de considerarlo necesario.

La medida, establecida mediante la Resolución 218/2025 de la Secretaría de Energía, busca transparentar el proceso de segmentación y facilitar el acceso a reclamos.

La herramienta digital estará disponible en la Plataforma de Trámites a Distancia (TAD), mientras que quienes no cuenten con acceso a internet podrán realizar consultas en oficinas de ANSES.

La decisión se enmarca en la emergencia energética vigente hasta julio de 2025 y en la extensión del período de transición hacia subsidios focalizados, que ahora se prolonga hasta el 31 de mayo.

La normativa también refuerza los controles para evitar que hogares con alto poder adquisitivo reciban beneficios destinados a sectores vulnerables. Para ello, se cruzarán datos con registros como el Sistema de Identificación Nacional Tributario y Social (SINTyS) y ANSES, respetando las normas de protección de datos personales.

Uno de los aspectos clave de la resolución es la aprobación de lineamientos para evaluar solicitudes de revisión en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE).

El Gobierno detectó inconsistencias, como usuarios de bajos ingresos registrados en propiedades de alto valor, por lo que se implementarán indicadores patrimoniales para mejorar la focalización. Quienes ya estén inscriptos no necesitarán reinscribirse, salvo que deban actualizar su información.

Cambios en las «zonas frías»

El gobierno nacional avanzó hoy en la revisión de subsidios energéticos por “zona fría” y, entre otros aspectos, se restringirá a quienes tengan más de dos medidores a su nombre.

Así lo estableció la Secretaría de Energía a través de las Resolución 216/2025 y 219/2025, publicadas en el Boletín Oficial.

Estas normas fijan los lineamientos para que los usuarios pidan la revisión de categoría en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) mediante la plataforma Trámites a Distancia (TAD).

El Régimen de Zona Fría prevé la aplicación de cuadros tarifarios diferenciales para los beneficiarios en las zonas geográficas alcanzadas. Estos descuentos pueden ser equivalentes al 50% o 70% de las tarifas plenas.

En el marco de un «Período de Transición hacia Subsidios Energéticos Focalizados», prorrogado hasta el 31 de mayo de 2025, la Secretaría ha estado evaluando la estructura de subsidios.

De las evaluaciones realizadas sobre datos proporcionados por el ENARGAS, se identificó un número considerable de registros de beneficiarios repetidos: 137.975 CUIT/CUIL de titulares con el beneficio asignado automáticamente para dos o más medidores.

Según la resolución, la tenencia o registro de múltiples medidores es un indicador de que el beneficiario es titular, posee u ocupa más de un inmueble.

Esta situación contradice la condición de vulnerabilidad que es necesaria para acceder al descuento mayor, equivalente al 50% de la tarifa.

Por ello, la Resolución 219/2025 instruye a la Subsecretaría de Transición y Planeamiento Energético a aplicar un nuevo criterio en la conformación del Registro Único de beneficiarios y beneficiarias especiales del Régimen de Zona Fría.

Por otro lado, se precisó que hasta ahora los usuarios dentro del régimen de “Zona Fría Ampliada” que cobran menos de cuatro salarios mínimos y contaban con más de un medidor o suministro a su nombre, podían acceder al beneficio del 50% de descuento en todos ellos.

Ahora podrán acceder al subsidio del 50% en solo uno de sus suministros. En los restantes, se aplicará la bonificación general del 30%, prevista por ley.

 

¿Conflicto en puerta?: Irán rechazó el pedido de Trump de negociar su programa nuclear

¿Conflicto en puerta?: Irán rechazó el pedido de Trump de negociar su programa nuclear

El líder supremo de iraní, Ali Jameneí, afirmó que no aceptará las demandas de países que insisten en negociar. Sus palabras llegan luego de la advertencia del presidente estadounidense a través de una carta.

Alí Jamenei, líder supremo de Irán. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

El líder supremo de IránAli Jameneí, afirmó que no aceptará las demandas de países que insisten en negociar, un día después de que Donad Trump anunciase que le había enviado una carta en la que le instaba a dialogar.

«La insistencia de algunos gobiernos abusivos en entablar negociaciones no tiene como objetivo resolver los problemas, sino más bien imponer su dominio e imponer sus demandas”, dijo el líder iraní en una aparente referencia a las llamadas de Trump a negociar.

“La República Islámica de Irán, sin duda, no aceptará sus demandas”, añadió la máxima autoridad política y religiosa de Irán en un encuentro en Teherán con altos cargos del Gobierno del país persa

Jameneí además criticó “los dobles estándares” de Occidente y afirmó que los principios occidentales son contrarios a los islámicos.

“No podemos seguir los principios de la civilización Occidental en cuestiones políticas y económicas”, aseguró.

La advertencia de Trump

Los comentarios de Jameneí se producen un día después de que Trump anunciase que había enviado una carta a Irán instando a negociar sobre un acuerdo nuclear.

«Tenemos una situación con Irán y algo va a pasar muy pronto, muy, muy pronto», explicó Trump en una conferencia de prensa en el Despacho Oval, donde añadió que solo restan «las últimas pinceladas» para lograr un acuerdo y que «va a haber días interesantes por delante”.

El republicano insistió en que prefiere “un acuerdo de paz que lo otro (la opción militar)», algo que ya había afirmado antes, y aseguró que Washington no puede «permitir que tengan un arma nuclear”, en referencia a Irán.

 

Para Fernando Carbajal, la delegación de facultades a Milei es “un punto clave que el Senado debería discutir”

Para Fernando Carbajal, la delegación de facultades a Milei es “un punto clave que el Senado debería discutir”

El legislador de la UCR se refirió al tratamiento que está teniendo la polémica norma en el Congreso de la Nación, y anticipó que rechazar los eventuales cambios que podría efectuar la Cámara Alta sería un proceso complejo

Para Fernando Carbajal, la delegación de facultades a Milei es “un punto  clave que el Senado debería discutir” - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
El diputado nacional Fernando Carbajal (Unión Cívica Radical) opinó sobre el tratamiento legislativo de la Ley de “Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”, que actualmente cuenta con media sanción en Diputados y espera dictamen de mayoría en la Cámara Alta para avanzar en su debate sobre tablas.

El legislador evaluó que la delegación de facultades al Presidente es “un punto clave” que el Senado debería discutir, y señaló: “Milei mostró otra vez en España su impericia y su desequilibrio”.

“No sé bien cómo está transcurriendo la discusión en el Senado. Sé lo público, lo que se ve en las Comisiones. Pero no escuché objeciones fuertes por parte de los senadores de la oposición a la delegación de facultades”, remarcó.

“En EspañaMilei fue a una reunión partidaria, donde gastamos cientos de miles de dólares para que él vaya a juntarse con quienes piensan como él, y causó una crisis diplomática con la comunidad económica europea. Está claro que es un Presidente al cual no se le pueden delegar facultades, porque no está en condiciones de ejercer el poder con la mesura y con la prudencia que se necesita”, sostuvo.

A su vez, aseveró que es “razonable” que el Gobierno nacional “tenga que ceder” en algunas de las cuestiones impulsadas en la “Ley Bases”, y evaluó que “buscar acuerdos políticos en el marco del Congreso” es “parte del funcionamiento de las instituciones”.

“Después, esto seguramente va a generar algún nivel de complejidad en el tratamiento legislativo, pero esto tiene que ver con las erróneas decisiones que ha tomado el Gobierno, por el modo y la forma en que ha querido tramitar este conjunto de leyes llamado ‘Ley Bases’”, declaró.

Para finalizar, Fernando Carbajal dijo que rechazar los eventuales cambios que podría efectuar la Cámara Alta a la “Ley Bases” sería un proceso “complejo”, porque requeriría una consideración de la mayoría que se consiga en el Senado. “Para rechazar la reforma que proponga el Senado, la mayoría tiene que ser superior a la que se consiguió en la Cámara Alta. Por ello, es difícil hacer deducciones anticipadas acerca de lo que va a pasar”, agregó.