Etiqueta: San Lorenzo

Rosario: hallan 400 kilos de cocaína en un buque en el puerto de San Lorenzo

Rosario: hallan 400 kilos de cocaína en un buque en el puerto de San Lorenzo

La Dirección General de Aduanas descubrió un cargamento oculto de droga, a partir de la intervención de un perro adiestrado. Su valor ronda los 6 millones de dólares.

Rosario: hallan 400 kilos de cocaína en un buque en el puerto de San Lorenzo

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Personal de la Dirección General de Aduanas descubrió este miércoles un cargamento oculto de 400 kilos de cocaína en un barco que estaba atracado en el puerto de San Lorenzo, en las cercanías de Rosario, en Santa Fe, valuado en unos seis millones de dólares.

El decomiso fue posible gracias a la intervención de «Cuero», un perro adiestrado a tal efecto, durante un operativo organizado por la Unidad Fiscal Federal Regional de San Lorenzo, y en el cual también intervino la Prefectura Naval Argentina (PNA).

En la terminal fluvial, se hallaron unos 400 kilos de droga, ocultos en bolsos, en el interior de una heladera que contenía la comida de la tripulación. Su valor estimado se calcula en 6 millones de dólares.

Los bultos llevaban impresos, en bajorrelieve, imágenes de coronas. Se cree que la marca podría ser del cartel que intervino en la maniobra.

El buque en cuestión -Ceci- provenía de Dubai y, antes de llegar a la Argentina había realizado una parada en el Pontón Recalada, en aguas internacionales del Río de la Plata. Con bandera de Islas Marshall y una carga declarada de pellets de girasol, se dirigía a Países Bajos.

Además, se informó que tenía una bandera de las Islas Marshall, que iba a llegar hasta Uruguay y que su viaje terminaría en Países Bajos.

El operativo fue organizado por la Unidad Fiscal Federal Regional de San Lorenzo, junto a la Prefectura Naval Argentina. En tanto, toda la tripulación de la embarcación quedó detenida y quedó a disposición de la justicia santafesina.

 

Una cámara oculta muestra al presidente de San Lorenzo recibiendo dólares

Una cámara oculta muestra al presidente de San Lorenzo recibiendo dólares

En un vídeo publicado por Canal 9 se ve como Marcelo Moretti habría recibido 25 mil dólares para fichar a un jugador de las inferiores. También aparece un funcionario que fue echado por el Gobierno.

Moretti habría recibido 25mil dólares por parte de la madre de un juvenil

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de San Lorenzo, Marcelo Moretti, quedó envuelto en un escándalo luego de que una cámara oculta mostrara cómo recibía coimas para fichar a un jugador de las inferiores.

En el video, que fue publicado por Canal 9, se ve cómo Moretti habría recibido 25mil dólares por parte de la madre de un juvenil, a mediados del 2024.

En la primera parte del informe se escucha la charla entre la madre del jugador y Moretti, donde ella le dice que entregarle la suma de dinero “no es chocante para mí, vos con eso podés hacer lo que vos quieras. A mí no me interesa, no es mi tema”.

Luego, le ofrece pagarle primero 10 mil dólares, a lo que Moretti contesta tajante: ”25 mil… La idea es que estén antes”. La madre del chico acepta, pero le insiste: “Al chico fichámelo”.

Después está la parte de la cámara oculta, que es la reunión entre la madre del jugador y Moretti en una oficina.

En ese momento se realiza la entrega de 20 mil dólares que Moretti guarda rápidamente en su saco pese a la insistencia en que cuente los billetes.

Finalmente, el presidente de San Lorenzo pregunta “cómo está el nene” y charla sobre las restricciones que se ponen los jugadores con el objetivo de rendir para el equipo.

Durante la cámara oculta a Moretti aparece también un funcionario que fue echado por el Gobierno.

Se trata de Francisco Carlos Sánchez Gamino, quien tenía un cargo en la Subsecretaría de Asuntos Estratégicos, que depende de la Jefatura de Gabinete, ya que se desempeñaba como director de Estudios para el Desarrollo Nacional.

“Desígnase con carácter transitorio, a partir del 1° de septiembre de 2024 y por el término de ciento ochenta (180) días hábiles, al doctor Francisco Carlos Sánchez Gamino, en el cargo de director de estudios para la Planificación Estratégica de la Dirección Nacional de Análisis y Estudios de la Secretaria de Asuntos Estratégicos de la Jefatura de Gabinete de Ministros, nivel B – grado 0 del convenio colectivo de trabajo sectorial del personal del Sistema Nacional de Empleo Público (SINEP), homologado por el decreto n° 2098/08”, comunicó el texto publicado en el Boletín Oficial.

Por el momento, ninguno de los dos implicados en el hecho han realizado declaraciones al respecto. Se espera que a lo largo de la mañana Moretti lleve a cabo alguna conferencia de prensa o se someta a entrevistas por parte de periodistas deportivos.

 

Viruela del mono: por un posible contagio, aislaron un buque en el puerto de San Lorenzo

Viruela del mono: por un posible contagio, aislaron un buque en el puerto de San Lorenzo

Se activó en protocolo en una embarcación cerealera que prevenía de Europa y que estaba por arribar a la terminal fluvial ubicada el norte de Rosario.

 El barco cerealero INA-LOTTE. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Integrantes del Personal de Sanidad de Frontera, que depende del Ministerio de Seguridad de la Nación, aisló a la tripulación de un buque que provenía de Europa y se dirigía al puerto de San Lorenzo, en la provincia de Santa Fe, con síntomas compatibles con la viruela del mono en parte de su tripulación.

Se trata del barco cerealero INA-LOTTE, que tiene bandera de Liberia, según lo informado por el sitio del diario La Capital de Rosarino.

En consecuencia, Sanidad de Fronteras se activó el protocolo previsto y aguarda los resultados de las muestras para indicar los próximos pasos.

Los agentes sanitarios aguardaban la llegada del buque al puerto de San Lorenzo para activar el protocolo previsto para estos casos, dictado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La presencia del presunto infectado a bordo fue advertida a las autoridades por el capitán, quien dio aviso acerca una persona que padecía un importante mal estar y que requería asistencia médica.

Al carecer de «libre plática», al buque solo puede ascender personal sanitario autorizado y nadie puede bajar hasta que se determine la situación de las personas con síntomas sospechosos.

En caso de existir compatibilidad, se enviarán muestras para confirmar el diagnóstico.

El miércoles de la semana pasada la OMS declaró a la viruela del mono como una emergencia internacional de salud pública, su mayor nivel de alerta.

Qué es la viruela del mono

La viruela del mono es una zoonosis viral selvática causada por un virus que pertenece al género Orthopoxvirus y se encuentra habitualmente en las zonas central y occidental de África, con abundantes selvas tropicales.

La enfermedad puede transmitirse por exposición a gotitas exhaladas (respiratoria) y por contacto de lesiones cutáneas infectadas (inclusive relaciones sexuales) o materiales contaminados.

El periodo de incubación puede oscilar entre 5 a 21 días, mientras que los síntomas más comunes son la fiebre, el dolor de cabeza, dolores musculares, ganglios linfáticos inflamados, escalofríos y agotamiento, lo que también es acompañado por una erupción. En forma frecuente, la erupción comienza en la cara y luego se propaga a otras partes del cuerpo, incluidos los genitales: las lesiones pueden causar mucha picazón o dolor.

El Ministerio de Salud incrementa la prevención y detección de casos

El Ministerio de Salud de la Nación anunció que autoridades y equipos técnicos de la cartera mantuvieron una reunión en la que analizaron detalles sobre la situación epidemiológica nacional de la viruela del mono.

Durante el encuentro, los especialistas brindaron información con respecto a la prevención y el manejo de casos, al tiempo que evaluaron las acciones de vigilancia, detección y diagnóstico de la enfermedad.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) había declarado la emergencia sanitaria mundial tras la detección del primer contagio correspondiente a la variante del virus mpox, Clado Ib en África, aunque en el continente americano no se reportó ningún infectado.

De acuerdo al comunicado emitido por Salud, la nueva variante se vincula con una transmisión sostenida, así como a la aparición de casos en una escala de rangos etarios más amplia que en brotes anteriores, incluidos los más pequeños.

En este sentido, el secretario de Calidad en Salud de la cartera, Leonardo Busso, destacó que la Argentina aún «no reportó casos de la nueva variante de viruela símica alertada por OMS”.

«Es importante mencionar que la alerta de la Organización Mundial de la Salud está justamente vinculada a tratar de evitar que se propague esta nueva modalidad, que tiene un cero tipo nuevo, que es el que está ahora viéndose en África en este momento», agregó el funcionario.

Además, subrayó: «Nosotros hemos tomado, por supuesto, la recomendación y estamos difundiendo cada uno de los síntomas que tiene esta enfermedad, y llegar a la comunidad con esta información».

La variante identificada en la República Democrática del Congo no es el mismo registrado en la Argentina en 2022. El mismo circula en más de 30 países de la región y en múltiples países del mundo.