Etiqueta: tráfico

Denuncian que una diputada libertaria traficó droga y estuvo detenida en Estados Unidos

Denuncian que una diputada libertaria traficó droga y estuvo detenida en Estados Unidos

Se trata de Lorena Villaverde, que fue acusada por tenencia de cocaína en el estado de Florida, según el legislador Martín Soria. También habría estado involucrada en causas de estafas y lavado de dinero, pero en el territorio argentino.

Martín Soria denunció públicamente que la diputada libertaria María Lorena Villaverde estuvo involucrada en tráfico de drogas en Estados Unidos.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

QUE GENTE TRAJO EL GOBIERNO¡

Y DESPUES SE LA DAN DE PURITANOS

Durante la sesión del 12 de marzo en la Cámara de Diputados, en el marco de las cuestiones de privilegio, el diputado de Unión por la Patria (UxP), Martín Soria, denunció públicamente que la diputada libertaria María Lorena Villaverde habría estado involucrada en tráfico de drogas en Estados Unidos.

«Esto es una resolución de Estados Unidos, precisamente del Estado de Florida», afirmó Soria desde su banca, mostrando documentación oficial ante la Cámara. «Tráfico de cocaína: de 400 gramos a 150 kilogramos. Perfil de la delincuente: María Lorena Villaverde», detalló el diputado, quien agregó: «La verdad es que yo lamento tener que mostrar estas cosas de un miembro de esta Cámara, pero la verdad es que me ataca personalmente cada vez que puede».

El diputado profundizó sus denuncias y agregó que Villaverde enfrenta además causas judiciales en Argentina. «Avanza causa contra la liberal Villaverde por estafa», citó, mostrando una publicación del Diario Río Negro sobre una «ola de denuncias contra la diputada por la venta de terrenos en Las Grutas» y mencionando un allanamiento en 2017 por presunto lavado de dinero.

Las acusaciones de Villaverde a Soria

Por su parte, Villaverde había planteado inicialmente una cuestión de privilegio contra el kirchnerismo provincial y especialmente contra el llamado «clan Soria». «Voy a comenzar mencionando a la intendente de la ciudad de General Roca, María Emilia Soria, que hace de la mentira y del chamuyo un estilo propio y patentado», afirmó Villaverde, cuestionando además las responsabilidades del municipio en la paralización de obras sobre la ruta nacional 22.

«El amparo de uno de los hermanos del clan Soria fue lo que terminó por detener las obras en un tramo tan importante como el que va de Cervantes a Allen. Hoy la intendente trata de culpar cínicamente al gobierno nacional», aseguró la diputada libertaria.

También criticó duramente la gestión del intendente de Cipolletti, Rodrigo Buteler, por problemas de tránsito que afectan al Tren del Valle y denunció al gobernador Alberto Weretilneck por imponer un nuevo impuesto sobre las regalías del petróleo, asegurando que «mete la mano en los bolsillos del sector energético».

El cruce entre ambos legisladores marca un nuevo capítulo de la tensión política en Río Negro, con acusaciones personales que, dada la gravedad de los hechos denunciados, podrían trascender el ámbito legislativo para pasar al terreno judicial.

El perfil de Lorena Villaverde: de los negocios al Congreso

Villaverde nació en San Antonio Oeste y completó sus estudios secundarios en Cipolletti. Comenzó la carrera de Contador Público en la Universidad Nacional del Comahue, pero no la finalizó. En el ámbito privado, se desempeñó en marketing turístico, actividad portuaria y desarrollos inmobiliarios.

A pesar de haber vivido en varias ciudades, como San Antonio, Cipolletti y Buenos Aires, Villaverde se radicó en Las Grutas, donde se convirtió en una empresaria reconocida. Es madre de dos hijos y, según su entorno, mantuvo siempre una postura crítica hacia la política tradicional.

En 2023, impulsada por la figura de Javier Milei, decidió ingresar a la política y se postuló como candidata a intendenta de Las Grutas. Aunque no logró la intendencia, su crecimiento en el espacio libertario le permitió ser electa como diputada nacional por Río Negro en las elecciones de ese mismo año.

En el Congreso, se alineó con los sectores más duros de La Libertad Avanza, participando en debates sobre economía y seguridad. Villaverde fue una de las legisladoras que más defendió la represión en la marcha de los jubilados y suele lanzar fuertes críticas contra la oposición.

 

La comparan con la China Suárez, quería ser Miss Mundo y terminó presa por drogas

La comparan con la China Suárez, quería ser Miss Mundo y terminó presa por drogas

Martina Oliva, una modelo salteña de 23 años y mamá de dos hijas, fue detenida junto con otras personas, acusada del tráfico de estupefacientes.

La comparan con la China Suárez, quería ser Miss Mundo y terminó presa por drogas

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Justicia Federal de Salta dictó la prisión preventiva para Martina Oliva, Gustavo Joaquín «El Perro» Tolaba y otros tres imputados en el marco de una investigación por presunta tenencia de estupefacientes con fines de comercialización.

La detención de Oliva, una joven de 23 años, se produjo tras un procedimiento cerca del ex peaje de Aunor. Precisamente, la joven madre de dos hijos, viene de una familia adinerada y se destacó en los concursos de belleza. Por su apariencia, incluso se la compara con la China Suárez.

Según las investigaciones, el circuito narco comenzaba en Aguas Blancas, donde la banda narco se abastecía, para luego trasladar la carga a Orán y, posteriormente, a Salta capital.

Fuentes de la investigación precisaron a Infobae que los cinco integrantes de la banda fueron imputados por los delitos de “transporte de estupefacientes agravado, resistencia a la autoridad y tenencia de drogas con fines de comercialización”. En la ciudad capital, se dedicaban al narcomenudeo, generando aparentes ganancias millonarias.

Los imputados son Juan Alberto Romero, Ángel Carolina Cuenca, José Burgos, Gustavo Joaquín Tolaba y Martina Oliva. Estos últimos dos, además, son pareja.

Más allá de su accionar delictivo, Martina Oliva mostraba su vida lujosa en las sociales y sus múltiples actividades. Incluso, se conoció que la joven es hija e un empresario de la carne.

La joven fue elegida como Miss Orán, título que alcanzó en el ámbito del modelaje con el objetivo de representar a su provincia en Miss Argentina y, potencialmente, en Miss Universo.

Además del modelaje, Oliva era dueña de un negocio de indumentaria femenina llamado “Fedra Store”. La joven también se exhibía en las redes como madre de dos niñas.

Así cayó la banda

El procedimiento se realizó a las 7:20 del martes, cuando cuatro de los cinco detenidos se trasladaban en dos autos distintos. El primer auto fue detenido a la altura del expeaje Aunor por efectivos de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA).

El delincuente que viajaba detrás intentó huir al realizar un giro en “U” y dirigirse hacia la localidad de General Güemes. En consecuencia, se inició así una persecución que se extendió durante unos kilómetros.

En medio de fuga, de tintes cinematográficos, el auto tomó la ruta N°112 en dirección a Jujuy, pese a que algunas piezas del auto comenzaron a desprenderse. Durante la huida, el conductor fue arrojando paquetes de droga al costado del camino.

Finalmente, cerca de la finca “San Juan de Dios”, en la intersección de las rutas 23 y 41, el automóvil quedó atascado entre la maleza.

A pesar de que Romero quiso alejarse del vehículo para no ser atrapado, un trabajador del lugar aseguró haberlo visto descender del rodado. Finalmente, la policía logró detenerlo a unos 100 metros del sitio.

En total, se incautaron 15 kilos de marihuana de los vehículos. La investigación se completó con otros dos allanamientos. Uno de ellos se llevó a cabo en Orán, en la casa de Tolaba.

En ese lugar, se secuestró más droga y elementos propios del fraccionamiento de estupefacientes.

Mientras que sl segundo procedimiento ocurrió en el barrio de la capital salteña 17 de Octubre, en la casa del quinto implicado, José Burgos, quien resultó detenido en el allanamiento. El hombre intentó escapar al treparse a la tapia de su vecino, pero fue reducido por los efectivos de seguridad.

De esta manera quienes se trasladaban en los vehículos fueron acusados de transporte de estupefaciente agravado por el número de intervinientes.

 

 

Una mujer dominicana fue detenida cuando intentaba ingresar al país con 10 kilos de crack y casi 10 mil pastillas de éxtasis

Una mujer dominicana fue detenida cuando intentaba ingresar al país con 10 kilos de crack y casi 10 mil pastillas de éxtasis

La droga, oculta en dos valijas, fue detectada en la frontera de Misiones, durante un control en un micro proveniente de Brasil

Misiones: Una mujer dominicana fue detenida cuando intentaba ingresar con 10  kilos de crack y casi

Fuente https://www.infobae.com/

Fuentes oficiales indicaron a Infobae que la droga estaba oculta en un doble fondo del equipaje de la mujer, oriunda del país caribeño, pero naturalizada argentina. El hallazgo se produjo cuando personal de la Aduana argentina
realizaba un control de rutina sobre un ómnibus de larga distancia que ingresaba al país desde Brasil.
Los agentes “detectaron anomalías en el equipaje de una pasajera”, señalaron las fuentes consultadas por este medio. Luego, tras una revisión exhaustiva de las valijas de la mujer, los oficiales comprobaron la presencia de dobles fondos que ocultaban los estupefacientes. Había nada menos que 9.947 pastillas de éxtasis y 10,445 kg de crack, que fueron incautados en su totalidad.

En la causa intervino el Juzgado Federal de Paso de los Libres, mediante la Secretaría Penal N° 1 a cargo de de Romina Sánchez Venguiarrutti. Las autoridades estimaron que el valor de la droga secuestrada asciende a un total de $277 millones: el del crack es de aproximadamente $142 millones y el del éxtasis de 135 millones de pesos.

Las fuentes señalaron que “es altamente probable” que el crack que se incautó sea la variante brasileña de esa droga conocida como la pedra, una poderosa sustancia que en los últimos años comenzó a hacer estragos en el norte de Misiones.

Trata de personas en México: dos de la argentinas rescatadas van a ser repatriadas

Trata de personas en México: dos de la argentinas rescatadas van a ser repatriadas

Las víctimas, que son 17 en total, están bajo custodia en casas de seguridad donde luego deberán testificar contra la banda que cometió los delitos.

Argentinas rescatadas de la red de trata en México. Foto: NA.

Fuente: https://www.canal26.com/

La causa sobre la red de trata en Playa del Carmen, México, donde 15 mujeres argentinas y 2 mexicanas fueron salvadas de la red de trata y explotación sexual sigue avanzando y, según informaron las autoridades correspondientes, dos de ellas van a ser repatriadas.

Mientras se realizan los papeles correspondientes para la vuelta a su país de origen, las victimas están custodiadas en casas de seguridad, donde van a testificar contra la banda que les ofrecía falsas ofertas laborales en distintos hoteles lujosos.

Todo comenzó el pasado fin de semana, cuando la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de Quintana Roo pudo allanar el lugar, rescatar a las mujeres y confirmar que en el operativo detuvieron a tres hombres identificados como Luis Alfredo “N”, Emmanuel “N” y Ángel Alberto “N” por el delito de explotación sexual.

Si bien las rescatadas argentinas son 15 en total, por el momento las autoridades informaron que dos, o hasta cuatro, van a tener una repatriación asistida que se llevaría a cabo la próxima semana.

Se confirmó además que será México quien pague los gastos del operativo, ya que se cometió el delito en dicho país. Se espera que con el transcurso de los días las demás víctimas también reciban ayuda para regresar a la Argentina.

Cómo empezó la investigación contra la banda en México

El pasado 14 de mayo, una de las víctimas argentinas tuvo la posibilidad de denunciar a través de WhatsApp de la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo que se escapó de un lugar donde había una red de trata.

Fiscales ayúdenme. Quiero denunciar que me escapé de un quilombo o como dicen aquí un bar La Consentida, donde me prostituían en contra de mi voluntad y no conozco esta ciudad porque soy de Argentina, pero sé que las calles son Constituyentes y Carretera Federal. Les ruego oculten mi teléfono porque temo por mi vida. Hay tres pibas de 12 o 13 años. Las prostituyen es horrible. Somos 15 pibas que nos quitaron los pasaportes, pero yo me logré escapar. Les ruego nos ayuden”, decía el mensaje.

Frente a esta denuncia, se inició una investigación que tres días después finalizó con la detención de tres sujetos y el rescate de 17 mujeres.