Guillermo Francos: «Vamos a escuchar lo que dicen los diputados»
Tras el dictamen en el Senado, el jefe de Gabinete adelantó que se reunirá en la Cámara Baja con los bloques dialoguistas. Qué dijeron Cristian Ritondo y Miguel Ángel Pichetto al respecto.
Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/
Guillermo Francos, jefe de Gabinete del Gobierno de Javier Milei, declaró que “va a escuchar lo que dicen los diputados” en la reunión que tendrá en la Cámara Baja con los bloques dialoguistas con el fin de acelerar las modificaciones del proyecto aprobado el miércoles en el Senado y poner en marcha la Ley Bases.
En la reunión estarían presentes, entre otros, los legisladores Miguel Ángel Pichetto, Rodrigo de Loredo, Carolina Piparo y Cristian Ritondo. Luego de confirmar el viaje del Presidente a China y previo al encuentro con los presidentes de los bloques opositores, el funcionario declaró que “siguió la votación hasta la 1.00 de la mañana” y que le dio “alegría haber cumplido con el objetivo”.
Por su parte, Ritondo adelantó que las propuestas de campaña de su espacio fueron «acabar con el despilfarro, al déficit, al trabajo en negro» y que, por ese motivo “mantuvieron la coherencia en el Congreso acompañando las reformas”. En la misma línea, Pichetto aseveró que, desde el Congreso de la Nación, están haciendo «un gran esfuerzo para otorgar sustento institucional» al Gobierno; de Loredo “celebró” la votación de la Ley Bases en el Senado y “garantizó” que el tratamiento en Diputados se dará “con celeridad”.
Quienes estarán ausentes serán los integrantes del bloque del Frente de Izquierda-Unidad (FIT), bloque desde el que confirmaron “no haber sido convocados para la reunión” porque «nunca son invitados a esos eventos”. “Iríamos si pudiésemos discutir el ataque a las organizaciones, la persecución al Partido Obrero, el recorte de comida a los comedores, el ajuste, la licuación de salarios y jubilaciones, participaríamos”, aseveró la diputada nacional Romina del Pla.
El mensaje de Manuel Adorni
Tras la aprobación de la Ley Bases y el paquete fiscal en la Cámara de Senadores, en el vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó que el Gobierno insistirá con la privatización de Aerolíneas Argentinas y otras empresas del Estado que quedaron afuera del proyecto en el marco de la negociación en el Congreso.
“Todas las empresas del Estado son pasibles de privatización. En este impulso legislativo o más adelante, eso lo definirá la Cámara de Diputados”, planteó este jueves en su habitual conferencia de prensa. Lo cierto es que en el marco de los acuerdos para alcanzar el número en la votación particular de la ley, el Ejecutivo aceptó la eliminación de Aerolíneas Argentinas de la lista de empresas públicas a privatizar. A la lista se sumaron el Correo Argentino y los medios públicos de Radio y Televisión Argentina (RTA).
Al respecto, el funcionario nacional sostuvo que las empresas «tal como están no pueden seguir funcionando», y defendió la idea de privatizarlas al afirmar que el objetivo de la administración libertaria es “no es cerrarlas” sino “salvarlas”. “El ingreso de los capitales privados a empresas públicas es una manera de salvarlas”, insistió al tiempo que reveló que la Cámara de Diputados tratará las modificaciones del proyecto durante la última semana de junio.