Etiqueta: Diputados

Graciela de la Rosa y Fabián Cáceres serán los candidatos a diputados nacionales del PJ

Graciela de la Rosa y Fabián Cáceres serán los candidatos a diputados nacionales del PJ

Por su parte, Mirta Retamozo y Camilo Orrabalis fueron oficializados como candidatos suplentes

Graciela de la Rosa y Fabián Cáceres serán los candidatos a diputados  nacionales del PJ - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar
En el marco de una sesión extraordinaria del Congreso Provincial del Partido Justicialista – Distrito Formosa, que se realizó este sábado en el Estadio Centenario de la ciudad capital, se aprobó la lista de candidatos a diputados nacionales para las elecciones nacionales del próximo domingo 26 de octubre. Encabezando la lista se encuentra la candidata titular María Graciela de la Rosa y en segundo término Néstor Fabián Cáceres, uno de los dirigentes más representativos del sector del intendente Jofré. En cuanto a los suplentes, en primer lugar Mirta Mabel Retamozo y Camilo Javier Orrabalis. Con estas candidaturas, se confirmó que el actual diputado Ramiro Fernández Patri no renovará su banca.

En el Congreso se trató y aprobó también la ratificación de alianzas electorales con otras agrupaciones políticas reconocidas en el distrito bajo la denominación “Frente de la Victoria” a nivel nacional.

Además, la ratificación de la plataforma electoral y declaración de principios del Partido Justicialista; aprobación del acta del 6 de agosto de la Mesa Ejecutiva del Partido Justicialista; y se facultó a los apoderados del partido a realizar todos los trámites necesarios para asegurar la efectiva participación en las elecciones nacionales a realizarse en el corriente año.

“Defensores de la provincia y el país”

El dirigente justicialista Fermín Caballero fue el encargado de dar a conocer a los candidatos y al tomar la palabra expresó que “hoy, más que nunca, el pueblo de Formosa, en esta convocatoria, está demostrando su real compromiso y amor a nuestra querida provincia, que es lo que nos mantiene y nos da la fuerza de continuar por esta senda del progreso, esperanza y de la concreción a través de nuestro Gobierno provincial”.

Asimismo, consideró que “estamos en una situación muy difícil a nivel nacional, y es necesario doblegar el esfuerzo mancomunado, unido y organizado, como siempre nos pide nuestro gobernador Gildo Insfrán, para poder llevar a la Cámara de Diputados a los dos diputados”.

“El destino de la Patria se está jugando y nosotros desde Formosa vamos a defender lo que es nuestro”, subrayó.

Y manifestó que “los candidatos son personas de militancia conocida, de solvencia y capacidad para ocupar el cargo y nosotros con los votos tenemos que garantizar que en la Cámara tengamos nuestros representantes”, porque, agregó que “van a defender no solo a Formosa, sino el destino de nuestra Nación, que en este momento está siendo atropellada y objeto de cualquier negociación externa”, refiriéndose a la gestión del actual presidente Javier Milei.

 

Insfrán compartió un almuerzo con los congresales

El presidente del Partido Justicialista Distrito Formosa y gobernador, Gildo Insfrán, compartió un almuerzo con congresales de toda la provincia luego de que oficializaran a los candidatos a diputados nacionales para las elecciones del próximo domingo 26 de octubre.

El primer mandatario provincial consideró que “nuestros candidatos a diputados nacionales defenderán los intereses de los formoseños y formoseñas”.

Milei cenó con diputados aliados para garantizar el veto al aumento a jubilados y discapacidad

Milei cenó con diputados aliados para garantizar el veto al aumento a jubilados y discapacidad

La comida se concretó en Olivos. El Presidente busca los 86 votos que necesita para confirmar su rechazo a ambas leyes. Asistieron legisladores de LLA y del PRO.

Quinta de Olivos - Milei cenó con diputados aliados para garantizar el veto al aumento a  jubilados y discapacidad

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei ofreció este martes por la noche una cena en la Quinta de Olivos con diputados de La Libertad Avanza (LLA( y bloques aliados con el fin de garantizar en el Congreso los vetos a las leyes de aumento a las jubilaciones y de emergencia en discapacidad. La cumbre se da en la previa de una semana clave, en la que la oposición buscará tratar los rechazos presidenciales en el recinto.

Según la información revelada por la señal de noticias TN, durante la comida se buscó definir una estrategia para conseguir los votos necesarios para sostener las impugnaciones a dos leyes que la oposiciòn logró sancionar la semana pasada.

En busca de 86 votos

Para sostener el veto presidencial, el Gobierno necesita al menos un tercio de los votos (86 sobre 257) para que los vetos no sean revertidos. Con su bloque y el apoyo incondicional del PRO, llega a 74 votos, por lo que necesita negociar con los legisladores que responden a los gobernadores dialoguistas y a los monobloques.

«Todos los diputados de LLA vamos a defender los vetos, es lo correcto. El que duda no debería ser miembro de La Libertad Avanza«, afirmó una fuente legislativa que asistió a la cena. En el oficialismo confían en el respaldo del PRO, de quienes dicen que «nos acompañan incondicionalmente, incluso en los momentos en los que se requiere no ser casta y asumir el costo político».

Los invitados

A la cena en Olivos, que comenzó a las 20:00, asistieron diputados de LLA y un grupo del PRO, encabezado por su jefe de bloque, Cristian Ritondo a quien acompañaron Diego Santilli, Sabrina Ajmechet, Alejandro Finocchiaro, Silvana Giudici, Luciano Laspina y Daiana Fernández Molero. En representación de la Liga del Interior, los radicales alineados con el Gobierno, participó el neuquino Pablo Cervi.

Otros temas

Además de los vetos, en el encuentro se analizó la estrategia frente a otros temas que la oposición busca imponer en la agenda, como los proyectos de los gobernadores para coparticipar los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y el impuesto a los combustibles, y la reactivación de la comisión investigadora del caso $LIBRA.

 

 

La oposición logró quórum en Diputados: Garrahan, vetos y universidades

La oposición logró quórum en Diputados: Garrahan, vetos y universidades

El kirchnerismo, la UCR disidente y Encuentro Federal consiguieron el apoyo de 135 legisladores para habilitar la sesión.

Diputados puede ser el escenario de otro golpazo al gobierno.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La oposición en la Cámara de Diputados consiguió el quórum para intentar votar el aumento de recursos para las universidades y del Hospital Garrahan, y rechazar el veto a la ley de creación de un fondo para los ciudadanos de Bahía Blanca.

El kirchnerismo, la UCR disidente y Encuentro Federal consiguieron el apoyo de 135 legisladores para habilitar la sesión.

Desde el oficialismo cuestionan el “oportunismo” de avanzar con estos temas a días del inicio formal de la campaña electoral nacional y advierten sobre el costo fiscal de las propuestas.

El presidente Javier Milei sigue de cerca la evolución parlamentaria desde la Quinta de Olivos, atento a si finalmente se alcanza el quórum.

Según adelantaron desde la oposición, el debate podría extenderse por unas 12 o 13 horas y seguirá una estructura ya consensuada entre los bloques.

Si bien en el temario no figuran los vetos a las leyes de aumento a las jubilaciones, emergencia en Discapacidad y prórroga de la moratoria, debido a que la oposición decidió postergar el debate por no haber reunidos los dos tercios, habrá expresiones políticas de los legisladores sobre esta decisión del Gobierno.

La sesión fue solicitada por los jefes de los bloques de Unión por la Patria (UxP), Germán Martínez; de Democracia para Siempre, Pablo Juliano, y los diputados de Encuentro Federal Nicolás Massot, y Emilio Monzó; de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro, y de Santa Cruz, Sergio Acevedo, entre otros.

Los opositores pidieron debatir unos 13 temas en la sesión de este miércoles, donde figuran además del aumento para las universidades y el Hospital Garrahan los proyectos impulsados por los gobernadores para reformar la distribución del impuesto a los combustibles y la coparticipación de ATN; una reforma de la comisión investigadora Libra; la declaración de emergencia de la ciencia; una iniciativa de salud sobre el Alzheimer y la derogación de un conjunto de DNUs.

El debate en el recinto se abrirá con la discusión del dictamen para aumentar los recursos para las universidades nacionales, que propone recomponer salarios y partidas para gastos de funcionamiento.

La iniciativa, que fue redactada por los rectores del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), busca elevar el presupuesto al 1% del PBI, otorgar una suma especial para la creación de carreras estratégicas y la convocatoria a paritarias a docentes y no docentes.

Posteriormente, los opositores quieren debatir el proyecto sancionado por el Senado para coparticipar la partida permanente denominada ATN , pero el problema que atraviesan es que no tienen dictamen, con lo cual necesitan los dos tercios, que hasta esta tarde no lograban conseguir.

De confirmarse esa imposibilidad, solo podrán votar un emplazamiento como ocurre con la iniciativa sobre reforma del impuesto de los combustibles.

Otro de los proyectos clave que se busca debatir es la declaración de emergencia por dos años del Hospital Garrahan para garantizar los recursos necesarios para la atención de los menores.

También en la sesión se debatirá el rechazo al veto a la ley de emergencia de ayuda a los damnificados de las inundaciones en Bahía Blanca, donde se propone otorgar 200 mil millones de pesos, una iniciativa que ya fue rechazada por el Senado y que, si se confirmara la votación favorable, quedará firme.

Uno de los problemas que tenían en la oposición para rechazar el veto es que hasta esta tarde no reunían los dos tercios para su tratamiento sobre tablas y luego para insistir con la sanción original de la ley votada por el Congreso.

También es probable que el proyecto opositor para reformar la comisión investigadora del criptogate no alcance los dos tercios, por lo que debería votarse un emplazamiento a las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Peticiones, Poderes y Reglamento.

Tampoco tiene dictamen el proyecto impulsado por el diputado y neurocirujano Facundo Manes sobre el Alzhéimer, con lo cual deberá aprobarse un emplazamiento a las comisiones, así como tampoco tiene luz verde la iniciativa para declarar la emergencia del sistema nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.

También se incluyeron a propuesta de los diputados kirchneristas los DNUs que UxP quiere derogar, y entre los que figuran los cambios en el Banco Nacional de Datos Genéticos y la disolución y transformación de organismos del Ministerio de Economía.

También se incluye la derogación del DNU 345 sobre institutos culturales, donde se plantean reformas del Instituto Nacional del Teatro, el Instituto Nacional Sanmartiniano, de Investigaciones Históricas Eva Perón, la Comisión Nacional de Monumentos de Lugares y de Bienes Históricos y la fusión de los institutos Nacional Yrigoyeneano, y del Instituto sobre Juan Manuel de Rosas.

En la lista de DNUs que quieren derogarse figuran los vinculados a la disolución de la Dirección de Vialidad Nacional y sobre la Marina Mercante.

 

Diputados: se levantó la sesión por enfrentamiento entre legisladores K y libertarios

Diputados: se levantó la sesión por enfrentamiento entre legisladores K y libertarios

El presidente de la Cámara, Martín menem, levantó cuando diputados K y de la LLA se enfrentaron. El cuerpo debatía la asistencia financiera a las universidades y la situación en el Hospital Garrahan.

Diputados tratan el financiamiento a universidades y crisis en el Garrahan en sesión especial

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La sesión de la Cámara de Diputados fue interrumpida este miércoles en medio de un escándalo con gritos, insultos y empujones entre legisladores libertarios y kirchneristas, y en cuyo transcurso solo se pudieron votar los emplazamientos sobre aumento del presupuesto a universidades y la situación del Hospital Garrahan.

El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, levantó la sesión luego de que la situación se pusiera incontrolable y cuando se debían votar otros emplazamientos referidos a las retenciones agropecuariaspymes y salud mental.

La sesión se volvió incontrolable cuando los diputados K fueron a buscar a José Luis Espert, con quien tienen una fuerte controversia luego de sus insultos a Florencia Kirchner y por la denuncia de que le tiraron bosta en su casa, que terminó con militantes K detenidos.

La Cámara solo pudo votar en esta convulsionada sesión los emplazamientos para que se discuta la próxima semana el aumento de las universidades y la declaración de emergencia del hospital Garrahan

Quorum logrado con el apoyo de gobernadores

La mayoría de los gobernadores, dieron la instrucción a sus diputados nacionales de ser parte del quórum para habilitar la sesión especial en la Cámara baja para debatir varias iniciativas con impacto fiscal, que son resistidas por la Casa Rosada, como el financiamiento de las universidades y la situación en el Hospital Garrahan.

La diputada libertaria Marcela Pagano, enfrentada públicamente con Lilia Lemoine, de dar quórum a la sesión pedida por Democracia para Siempre.

Entre los 136 diputados que dieron inicio a la sesión estuvieron los diputados que responden a los gobernadores de Córdoba, Catamarca, Santa Fe, Jujuy, Santiago del Estero, Neuquén, Salta, Misiones, Río Negro y Entre Ríos.

 

Diputados debaten el financiamiento a universidades y la crisis en el Garrahan

Diputados debaten el financiamiento a universidades y la crisis en el Garrahan

La Cámara baja sesiona para debatir varias iniciativas con impacto fiscal, que son resistidas por la Casa Rosada.

Diputados tratan el financiamiento a universidades y crisis en el Garrahan en sesión especial

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La mayoría de los gobernadores, dieron la instrucción a sus diputados nacionales de ser parte del quórum para habilitar la sesión especial en la Cámara baja para debatir varias iniciativas con impacto fiscal, que son resistidas por la Casa Rosada, como el financiamiento de las universidades y la situación en el Hospital Garrahan.

La diputada libertaria Marcela Pagano, enfrentada públicamente con Lilia Lemoine, de dar quórum a la sesión pedida por Democracia para Siempre.

Entre los 136 diputados que dieron inicio a la sesión estuvieron los diputados que responden a los gobernadores de Córdoba, Catamarca, Santa Fe, Jujuy, Santiago del Estero, Neuquén, Salta, Misiones, Río Negro y Entre Ríos.

 

Estos son los diputados, convencionales y concejales electos si se confirman las cifras en el escrutinio definitivo

Estos son los diputados, convencionales y concejales electos si se confirman las cifras en el escrutinio definitivo

Si bien aún no se los puede considerar electos oficialmente, quedó establecido el esquema en los recintos. La Libertad Avanza logra su primer diputado provincial y la UCR quedará fuera del Concejo Deliberante por primera vez desde el retorno de la democracia

Estos son los diputados, convencionales y concejales electos si se confirman  las cifras en el escrutinio definitivo - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
Si el escrutinio definitivo, que se realizará esta semana, no cambia la tendencia marcada por el escrutinio provisorio, los números que se conocen con más del 99% de las mesas escrutadas marcan hitos importantes en el armado político formoseño, con La Libertad Avanza logrando una banca en la Legislatura provincial por primera vez. La UCR está con la posibilidad cierta de quedar sin representación en el Concejo Deliberante capitalino desde el 10 de diciembre, algo histórico, porque será la primera vez que ocurra desde el retorno de la democracia.

Diputados

En la categoría de diputados provinciales, de mantenerse los resultados provisorios, por el justicialismo jurarán el 10 de diciembre 11 legisladores electos: Agustín Samaniego, Azucena del Valle, Rodrigo Vera, Estela Escobar, Rafael Navas y Jorge Román ya tienen mandato vigente y habrían resultado reelectos. Además, se suman Celeste Benítez León, Hugo Arrúa (titular del IPS), Claudia Villarruel (responsable del EROSP), Rosa Beatriz Passadore y Rodrigo Sandoval, subsecretario de Empleo.

 

Por parte del Frente Amplio Formoseño, continuarían en sus bancas Agostina Villaggi, Miguel Montoya y Carla Zaiser, según afirmó la primera de éstas a La Mañana.

Además, por primera vez en la corta vida de este partido, La Libertad Avanza lograría ingresar a la Legislatura con una banca, que corresponde a Esteban López Tozzi.

Convencionales

Para la Convención Constituyente, el PJ lograría 21 escaños, según lo marcado por el escrutinio provisorio. Los nombres son Graciela De la Rosa, Rodrigo Emanuel Vera, Grisel Insfrán, Adrián Muracciole, María de los Ángeles Martínez, Fermín Caballero y Ana María del Riccio.

También Edgar Pérez, Gisela Pratti, Roberto Vizcaíno, Karina Giménez, Mario Romay, Valeria Ruth Méndez y Hugo Orlando García. Además, Alicia Edith Benítez, José Agustín Olmedo, Grisel Noemí Cardozo, Carlos Soñez, Blanca Azucena Almirón, Rubén Darío Solalinde y Graciela Andrea Acosta.

Por el lado de la oposición, no hay claridad respecto de cuántos corresponderían al Frente Amplio y a La Libertad Avanza, al punto que ni siquiera los dirigentes de partidos involucrados conocen a ciencia cierta a cuántas bancas acceden y quiénes serían, lo cual se corroborará en el escrutinio definitivo y la asignación de cargos por parte del Tribunal Electoral Permanente. De todas maneras, dan por descontado el ingreso de los cabezas de lista Francisco Paoltroni (FAF) y Atilio Basualdo (LLA).

Concejo Deliberante

En el Parlamento comunal, según los datos provisorios, el PJ se queda con cuatro de las seis bancas en juegoMaría del Carmen Argañaraz y Marcelo Sosa –quienes fueron juntos en la lista, representando al gildismo- y la dupla Malena Gamarra-José Delguy, del sector del intendente Jofré.

De las dos bancas restantes, una será para Mattia Cánepa Neme y la otra para el joven Ramiro Saavedra, de La Libertad Avanza.

De confirmarse esto en el escrutinio definitivo, se daría, como se dijo, un hecho histórico. Por primera vez desde el retorno de la democracia, no habría representantes de la UCR en el recinto, dado que Diego Herrera no renovará mandato y, al menos con los datos provisorios, tampoco lo haría Enzo Casadei, quien tuvo una elección reñida con Mattia Cánepa Neme, el opositor más votado en estos comicios.

El diputado Juan Carlos Amarilla comentó a La Mañana que esto es una muestra de los efectos de la Ley de Lemas: Casadei obtuvo más de 3.600 votos más que Saavedra, pero estaría quedando fuera del Concejo.

Un enorme honor haber recibido hoy en Clorinda a compañeros y compañeras de una larga trayectoria de lucha

Un enorme honor haber recibido hoy en Clorinda a compañeros y compañeras de una larga trayectoria de lucha

Nos acompañaron los candidatos a Diputados Provinciales Agustín Samaniego y Azucena Santillán y los candidatos a Convencionales Constituyentes Graciela de la Rosa, Rodrigo Vera y María de los Ángeles Martínez.

Junto a ellos conversamos con militantes y dirigentes, dónde reafirmamos nuestro compromiso de militar por la unidad y por una Constitución escrita por y para cada formoseño y formoseña.

Porque el futuro se construye con participación, y porque los derechos conquistados deben quedar plasmados para que nadie —de adentro ni de afuera— pueda arrebatárnoslos.

¡Por una Formosa más progresista y moderna, este 29 de junio, boleta azul completa!

Con holgada mayoría, también se aprobó ley de emergencia en Discapacidad en Diputados

Con holgada mayoría, también se aprobó ley de emergencia en Discapacidad en Diputados

Con 148 votos a favor, 71 en contra y tres abstenciones, quedó aprobada la iniciativa.

Con holgada mayoría, también se aprobó ley de emergencia en Discapacidad en Diputados

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

MILEI, LOQUE SE VOTA, SE VETA

Con una holgada mayoría, y pese al rechazo oficialista, la oposición logró hoy darle media sanción en la Cámara de Diputados al proyecto de ley que declara la Emergencia en Discapacidad en todo el territorio hasta el 31 de diciembre del 2026, pudiendo prorrogarse por un año más.

Con 148 votos a favor, 71 en contra y tres abstenciones, quedó aprobada la iniciativa que recompone las prestaciones arancelarias desde el 1 de diciembre de 2023 conforme a la inflación acumulada en el período y actualiza el nomenclador para la indexación mensual automática de las pensiones no contributivas de acuerdo al IPC.

En el texto, el monto de las pensiones por discapacidad se mantiene en un valor del 70 por ciento del haber mínimo jubilatorio.

Durante su intervención, la diputada de la UCR Soledad Carrizo sostuvo que “este sistema de discapacidad está necesitando que todos nosotros nos pongamos a buscar una salida razonable y coherente, para que las personas con discapacidad tengan lo que realmente necesitan”.

Por su parte, la representante de Democracia para Siempre Melina Giorgi consideró que «el equilibrio fiscal no se puede buscar a través del ajuste del sector de discapacidad, las personas con discapacidad tienen derechos y deben ser respetados”.

A su turno, la diputada del Frente de Izquierda Vanina Biasi reclamó que «el colectivo que debe ser asistido por discapacidad reciba lo que merece y que realmente podamos llevar adelante cambios significativos que cambien su vida”.

En tanto, Eduardo Valdés (Unión por la Patria) alertó que los transportistas que asisten a las personas con discapacidad “no están pudiendo hacer su trabajo porque les pagan 500 pesos por kilómetro”.

“No venimos a echar culpas sino a querer resolverlo. Mi compromiso con la discapacidad que hoy está en emergencia es por el compromiso con los papás que lo único que sueñan es que va a hacer la vida de su hijo cuando no estén”, concluyó el diputado peronista.

Santiago Pauli (La Libertad Avanza) pidió que no se le achaque al Gobierno de Javier Milei esta emergencia en Discapacidad.

“Frente a la inflación del 117% del 2024, el aumento fue del 99%. Son 18 puntos porcentuales de diferencia. En cambio, en el 2023 la inflación fue del 211% anual y el aumento que dio el Gobierno de Alberto Fernández fue de 93 puntos. Más de 100 puntos porcentuales de diferencia. ¡La emergencia es toda de ustedes! Es su culpa y no intenten dibujar los datos”, apuntó el fueguino libertario.

“No tienen autoridad moral para plantear ninguna solución porque usaron los recursos para la discapacidad para hacer clientelismo político con personas que no reunían los requisitos, a chantas, a presos, a militantes de ustedes. A mucha de esta gente se la manipulaba y se la obligaba a ir a actos, a hacer campaña”, agregó.

La oficina de Presupuesto del Congreso determinó que el impacto fiscal por el aumento de las pensiones por Discapacidad significa un refuerzo fiscal de 1.889.371 millones de pesos y 3.627.495 millones.

Esta diferencia entre 1,8 billones de pesos y 3,6 millones de pesos se debe al numero de beneficiarios «por nuevas altas entre 493 mil y 946 mil personas, según distintos escenarios» que podrían registrarse con la nueva ley, señaló la Oficina de Presupuesto.

En tanto, la compensación por el desfasaje entre el valor de la prestación y la inflación del 2024 tiene un costo $278.323 millones y el refuerzo para los talleres de producción de 7.160 millones de pesos.

La sanción de declaración de emergencia en discapacidad venía siendo reclamada por diversos sectores en todo el país, que vienen realizando marchas para reclamar a los legisladores que sancionen una ley para actualización los valores de las prestaciones y de las pensiones.

 

Diputados: la oposición logró aprobar el aumento a los jubilados

Diputados: la oposición logró aprobar el aumento a los jubilados

La Cámara baja le dio media sanción el aumento del bono a 110 mil pesos, y el incremento de haberes jubilatorios en 7,2%. También fue aprobada la restitución por dos años de la moratoria previsional.

La oposición logró dar media sanción al aumento de las jubilaciones en la Cámara de Diputados

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Cámara de Diputados aprobó este miércoles por la noche en general y por una amplia mayoría los proyectos impulsados por la oposición de incrementos de los haberes jubilatorios en un 7.2%, y el aumento del bono complementario de 70 mil a 110 mil pesos.

También fue aprobada la restitución por dos años de la moratoria previsional, el sistema que permitía que las personas sin los 30 años pudieran comprar los aportes faltantes para acceder a la jubilación mínima.

Las iniciativas fueron rechazadas por el oficialismo y un sector de los aliados, en tanto que el Gobierno ya adelantó que utilizará el veto presidencial al considerar que afectan el orden fiscal.

El aumento a las jubilaciones fue aprobado 142 votos contra 67 rechazos y 19 abstenciones (UCR y PRO).

Los votos positivos fueron aportados por Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, la Coalición Cívica, la izquierda, Movimiento Popular Neuquino, Producción y Trabajo, algunos radicales, y Por Santa Cruz.

Una sesión que comenzó con la oposición unida

La oposición alcanzó este mediodía su primer objetivo al reunir quórum en el recinto de la Cámara de Diputados y empezó la sesión especial para debatir los proyectos sobre mejoras previsionales y emergencia en discapacidad.

A las 12:20, el presidente de la Cámara baja, Martín Menem, confirmó la asistencia de 131 legisladores sentados en las bancas y habilitó la sesión, que también incluye en el temario la declaración de la emergencia y zona de desastre por 180 días en los municipios bonaerenses afectados por las inundaciones.

El quorum fue posible gracias a que, a diferencia del primer intento frustrado hace dos semanas, estuvieron presentes cuatro de los cinco legisladores que responden al gobernador de CórdobaMartín Llaryora; el jujeño Jorge Rizzotti -cercano al gobernador de Jujuy, Carlos Sadir-; Natalia Sarapura y Fabio Quetglas (UCR), que se sumaron a Julio Cobos (el único radical que estuvo en la anterior sesión frustrada) y Mario Barletta (Unidos). A ellos se sumaron Lourdes Arrieta, exdiputada libertaria y Sergio Acevedo (Por Santa Cruz).

También dieron quorum cinco de los siete diputados que responden al gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora; la diputada Silvana Ginocchio, cercana al gobernador Raúl Jalil. Además, estuvo presente Vilma Ripoll, diputada de izquierda que, por cuestiones de salud, no pudo estar presente en la última sesión frustrada.

En tanto, los bloques de la oposición plantearán una moción de emplazamiento para tratar con urgencia en comisiones la declaración de la emergencia de la salud pediátrica, con foco en la crisis del Hospital Garrahan, y también buscarán colar la designación de autoridades de la comisión investigadora Libra.

Afuera del Palacio Legislativo, se desarrolló una movilización que aglutinaba a trabajadores del hospital, el colectivo de científicos que sufre recortes por parte del Gobierno, el movimiento de mujeres y disidencias que se expresa en el marco del “Ni una Menos”, además de agrupaciones de jubilados y de la comunidad vinculada a personas discapacitadas.

 

Diputados: fracasó la sesión para tratar el aumento a jubilados y el caso $Libra

Diputados: fracasó la sesión para tratar el aumento a jubilados y el caso $Libra

La Cámara baja buscaba debatir un aumento previsional de emergencia y las autoridades de la comisión investigadora del criptogate, pero no hubo quórum. Los jubilados vuelven a marchar al Congreso.

La convocatoria impulsada por Unión por la Patria

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Por falta de quórum tras el apoyo del PRO y los gobernadores «dialoguistas» al gobierno, la oposición fracasó hoy en su intento de sesionar en la Cámara de Diputados para tratar el incremento de los haberes y del bono de emergencia para jubilados, en el marco de un temario que también se proponía destrabar el nombramiento de la presidencia de la comisión investigadora $Libra y la designación de representantes para la Auditoría General de la Nación (AGN).

La convocatoria impulsada por Unión por la Patria, Encuentro Federal y Democracia para Siempre apenas pudo sentar en las bancas a 124 de los 129 necesarios para habilitar la sesión.

Para el fracaso opositor, fueron claves las ausencias de tres de los cinco diputados cordobeses de Encuentro Federal: el gobernador Martín Llaryora le dio la orden a Alejandra Torres, Carlos Gutiérrez e Ignacio García Aresca de dejar las bancas vacías.

En el bloque que preside Miguel Pichetto tampoco estuvo el chubutense “Loma” Ávila, quien responde al gobernador Ignacio Torres.

Nicolás Massot (EF) y Álvaro González (PRO) estaban presentes en el recinto pero no anotaron para el quórum porque se distrayeron charlando parados, sabiendo que de todos modos el número no estaba,

Además, faltaron a la cita los diputados de Democracia para Siempre Jorge Rizzotti y Juan Carlos Polini, quien llegó sospechosamente más tarde (reporta al gobernador de Chaco, Leandro Zdero).

De Unión por la Patria se ausentaron, entre otros, cuatro santiagueños (Celia Campitelli, Ricardo Daives, José Gómez y Bernardo Herrera) y dos catamarqueños (Fernando Ávila y Dante López Rodríguez), obedeciendo a las instrucciones de sus respectivos gobernadores, Gerardo Zamora y Raúl Jalil.

Para disimular la deslealtad manifiesta con sus compañeros del bloque que preside Germán Martínez, algunos santiagueños bajaron al recinto pero cuando la sesión ya estaba caída.

El temario de la sesión también incluía el tratamiento de dictámenes para declarar la emergencia y zona de desastre por 180 días a los municipios bonaerenses afectados por las inundaciones.

La Libertad Avanza, la UCR, y el PRO ya habían anticipado que no iban a concurrir al recinto porque rechazaban los proyectos previsionales (con el argumento de que atentan contra el orden fiscal) y la designación de Juan Forlón y Emilio Monzó como auditores de la AGN.

En la UCR la única excepción fue Julio Cobos, quien estuvo presente al igual que el santafesino peronista Roberto Mirabella, el santacruceño Sergio Acevedo y la ex libertaria Lourdes Arrieta.

La Coalición Cívica había amagado con retacear a algunos de sus integrantes en disconformidad con la inclusión en el temario del asunto AGN, pero al final sentó a todos en el recinto, en tanto que el Frente de Izquierda naturalmente aportó para el quórum, y solamente tuvo como ausente a Vilma Ripoll quien atraviesa complicaciones de salud.