Etiqueta: Francos

Francos también apuntó contra Santiago Caputo: «Nadie es superpoderoso»

Francos también apuntó contra Santiago Caputo: «Nadie es superpoderoso»

Igual que lo había hecho Adorni, Guillermo Francos le recriminó al «asesor estrella» de Milei haber interrumpido la entrevista entre el presidente y Jonatan Viaje: “Me parece que Santiago Caputo habrá aprendido una lección».

El jefe de Gabinete

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, afirmó hoy que el presidente Javier Milei “se enojó” por la interrupción del asesor Santiago Caputo en la entrevista que el mandatario concedió el lunes al Canal TN, y sostuvo que éste último “habrá aprendido una lección: nadie es superpoderoso”.

“Me parece que Santiago Caputo habrá aprendido una lección: Nadie es ‘superpoderoso’, todas las cosas tienen sus límites, el Presidente se lo ha marcado y me parece importante”, subrayó Francos en declaraciones a Radio Rivadavia.

El funcionario explicó que Milei “se enojó con Santiago Caputo porque le pareció una irresponsabilidad que, sin ningún acuerdo previo con el conductor del programa, interrumpiera, pero además que lo hiciera para una estupidez”.

“Caputo hace eso -añadió- con la intención de que no hubiera una equivocación, y se equivoca porque fue una falta de criterio de él, porque lo que dijo el Presidente no generaba una complicación de ningún tipo”.

“Es lógico que consulte al ministro de Justicia, más allá que no puede ser su abogado personal, pero sí una consulta a quien es su hombre de confianza en temas de la justicia no tiene nada de malo”, aseveró.

Consideró que esa interrupción de Caputo “fue un exceso de intentar ser prudente”, pero consultado sobre si cree que el asesor renunciará a raíz de ese enojo del Presidente, respondió: “No, siempre es una decisión del Presidente, pero no me parece”.

Francos se sumó así a las críticas que Caputo había recibido del vocero presidencial, Manuel Adorni: “Caputo tiene el defecto, por así decirlo, de la excelencia. Notó que eso podía prestar la confusión a alguna parte de la audiencia y decidió cortar la nota. Cuando terminó la nota, el Presidente le dijo ‘Santiago, esto fue innecesario’. Y de hecho fue lo que le transmitimos después a Santiago”.

 

El Gobierno informó que asiste a las provincias afectadas por incendios forestales

El Gobierno informó que asiste a las provincias afectadas por incendios forestales

A través de sus redes sociales, el Jefe de Gabinete de Ministros, Guillermo Francos, detalló la ayuda que brinda el Gobierno nacional a las provincias afectadas por el fuego.

Guillermo Francos explicó la ayuda que el Gobierno brinda a las provincias afectadas por incendios forestales.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Guillermo Francos, aseguró este domingo que el Gobierno brinda asistencia a las provincias de la Patagonia afectadas por los incendios.

A través de sus redes sociales, Francos afirmó que se desplegaron «9 aviones, 10 helicópteros, 4 autobombas forestales, 5 pick ups, 4 camiones dormitorios, 61 brigadistas del SNMF (Servicio Nacional del Manejo del Fuego), 15 brigadistas de la PFA (Policía Federal Argentina), 22 brigadistas de Córdoba, coordinadores regionales, pilotos y equipos de apoyo terrestre para los pilotos», como así también se destinaron «7.000 millones de pesos en concepto de Adelanto del Tesoro Nacional a la provincia de Chubut» y «5.000 millones de pesos a Río Negro para la reconstrucción de viviendas».

El jefe de Gabinete sostuvo que están trabajando con la ayuda del Sistema Nacional de Emergencias, a través del Servicio Nacional del Manejo del Fuego, y otros convocados por el Sistema Federal de Manejo del Fuego y de la Administración de Parques Nacionales.

Incendios por acción intencional o descuidos

Y explicó cómo se iniciaron los incendios: «Se producen por acción intencional o a causa de descuidos humanos, lo que complejiza aún más su control. Algunos de sus autores han sido detenidos y puestos a disposición de la Justicia».

Y concluyó: «Continuamos avanzando en los trabajos de inteligencia necesarios para identificar a los responsables y prevenir estas acciones».

En El Bolsón «se está quemando todo»

Los focos de incendio en El Bolsón se descontrolaron en las últimas horas, por lo que se procedió a la evacuación de zonas pobladas ante la imposibilidad de apagar las llamas.

Se lleva adelante una «evacuación gradual y ordenada» de unas 700 casas, en medio de condiciones climáticas desfavorables y ráfagas de viento de 80 kilómetros por hora que dificultan las tareas de los bomberos, según informó el municipio de El Bolsón, provincia de Rio Negro.

“La evacuación gradual y ordenada en sectores como Las Perlas del Azul, Paraíso, Hue Nain, Dulcería, Cascada Escondida, Loma del Medio, Doña Rosa, Camping Los Alerces, Campo Base y Camping del Río Azul hasta el Paralelo”, indicaron.

Los bomberos voluntarios y brigadistas mantenían los esfuerzos por controlar el fuego, pero se constató que las llama alcanzaron «la costa del Río Azul, afectando Hue Nain y Cascada Escondida», dijeron.

Defender las casas

«Lo que estamos tratando de hacer es defender las casas, porque el incendio tomó mucha fuerza en este momento. También tenemos gente apostada en el colegio CET 23, donde se estaban recibiendo donaciones para los afectados», aseguró Orlando Báez, miembro del Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (SPLIF), en declaraciones al diario de Río Negro.

El jefe comunal de El Bolsón, Bruno Pogliano, expresó su desesperación ante las dificultades para controlar el fuego. «Se está quemando todo, estamos en caos total», enfatizó el intendente en declaraciones al diario Bariloche 2000.

«Estoy destruido. Muy, muy feo», aseguró Pogliano sobre la situación que atraviesa el municipio desde el jueves 31 de enero cuando las llamas aparecieron en esa zona.

De acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional (SMN), para este sábado se esperaba una merma en el viento con ráfagas de entre 42 y 50 km/h en dirección sudoeste.

No se esperan precipitaciones y la máxima estará en el orden de los 25 grados durante el fin de semana, aunque podría llover a partir del lunes.

 

Guillermo Francos se reunió con senadores y reforzó la idea de eliminar o suspender las PASO

Guillermo Francos se reunió con senadores y reforzó la idea de eliminar o suspender las PASO

En una reunión con Victoria Villarruel y senadores cercanos al oficialismo, el jefe de Gabinete ratificó que la prioridad del Gobierno es modificar el sistema electoral.

Guillermo Francos se reunió con senadores y reforzó la idea de eliminar o suspender las PASO

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, estuvo reunido este miércoles en el Senado con la titular de la Cámara alta, Victoria Villarruel, y legisladores dialoguistas en las vísperas de las sesiones extraordinarias del Congreso de la Nación.

Además de la vicepresidenta a cargo del Poder Ejecutivo debido al viaje del presidente Javier Milei a Suiza, participaron del encuentro los senadores Pablo Blanco por la UCR; Ezequiel Atauche y Bartolomé Abdala de La Libertad Avanza (LLA), y Juan Carlos Romero, de Cambio Federal, entre

Durante el cónclave, se confirmó la prioridad del Gobierno para las sesiones extraordinarias es la eliminar o suspender las PASO. En la previa y luego de la reunión de este miércoles, tanto oficialismo como dialoguistas calificaron como viable la segunda opción.

Por su parte, la agenda parlamentaria incluye también otros temas, como Ficha Limpia, que aún debe tratarse en Diputados, y la ley anti mafias, que ya aprobó en el Senado y tiene dictamen en la Cámara Alta.

“Quedó que lo de las PASO es lo más importante para el Gobierno, por un tema de plazos. Por lo que percibe, hay una postura más cercana a la suspensión que la eliminación. Y sería lo único a tratar en ese sentido, ya que lo del financiamiento quedaría para las ordinarias”, señaló uno de los partícipes al término del encuentro, según recoge el portal Infobae.

«Vamos a conversar sobre cómo avanzar con los temas de las sesiones extraordinarias. Los votos se cuentan cuando se vota», planteó Francos a la prensa acreditada en el Senado, al ingresar a la reunión. Consultado sobre si, ante la falta de consensos, el Gobierno evalúa suspender las PASO en lugar de eliminarlas, el funcionario respondió: «Sí, así que vamos a ver».

La visita de Francos y la predisposición del funcionario con los senadores fue algo destacado por la mayoría de los presentes. Por otra parte, se estima una sesión en la Cámara alta recién hacia mediados de febrero.

Mayra Mendoza sostuvo que el proyecto de Ficha Limpia «tiene nombre y apellido» y es el de «Cristina Kirchner»

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, afirmó este miércoles que el nuevo proyecto de Ficha Limpia impulsado por el Gobierno «tiene nombre y apellido» y ese es el de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Mendoza señaló desde sus redes sociales que la actual titular del PJ es «la única líder política que puede ponerle un freno a este modelo de ajuste y miseria» y que también es «la única que se plantaría contra otro acto de entrega de la soberanía nacional».

En esa misma línea, cargó contra los jefes de los bloques aliados que se reunieron ayer con el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, para destrabar el temario de las sesiones extraordinarias, al considerar que «van a Casa Rosada a ofrecer lo que ni el gobierno mismo pide».

En el mismo posteo, la intendente de Quilmes cruzó al ministro de Economía, Luis Caputo, y lo tildó de «rey de la timba».

«El gobierno nacional empieza a discutir un nuevo endeudamiento con el FMI, lo que demuestra que el superávit del que hablan es ficticio y, por supuesto, no refleja la realidad de las familias argentinas». Y sostuvo que «siguen hipotecando nuestro futuro» mientras que los trabajadores «pierden poder adquisitivo y más de la mitad de la población está por debajo de la línea de la pobreza».

 

Sesiones extraordinarias: Francos se reunió con los jefes de los bloques aliados

Sesiones extraordinarias: Francos se reunió con los jefes de los bloques aliados

El jefe de Gabinete mantuvo un encuentro con Cristian Ritondo, Rodrigo De Loredo y Oscar Zago para establecer el temario de las sesiones extraordinarias.

Sesiones extraordinarias: Francos se reunió con los jefes de los bloques aliados

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, mantuvo una reunión con los jefes de bloques parlamentarios dialoguistas para acordar el esquema de trabajo para los proyectos incluidos en la sesiones extraordinarias. Al encuentro, que en la Casa de Gobierno, asistieron los jefes de los bloques del PRO, Cristian Ritondo; de la UCR, Rodrigo De Loredo, y del MID, Oscar Zago.

Desde el Gobierno, señalaron que no se introducirá el Presupuesto y que no hay margen para cambiar la eliminación de las PASO por una suspensión. Francos les transmitió el cronograma para tratar en comisiones, primero, el proyecto de PASO, entre el 4 y el 5 de febrero. Aspiran a debatir en el recinto el jueves 6.

Al ingresar, Ritondo señaló para el PRO hay dos temas «claves» que son los proyectos de reforma del Código Procesal Pena sobre reiterancia y de Juicio en Ausencia, pero puso reparos en la eliminación de las PASO.

Sostuvo que en la reforma electoral «no solo son las PASO, sino el financiamiento de los partidos políticos, porcentaje de los partidos, con lo cual no solo es el tema de la designación de candidatos».

Sobre las primarias, Ritondo anticipó que se analizará la posición del bloque «porque hay algunos que piensas que se tienen que eliminar y otros suspender», pero recalcó que el PRO quiere ayudar al Gobierno para que «salgan las leyes».

Sobre el proyecto para reformar la ley de Ganancias sobre quebrantos impositivos, indicó que deben «analizarlo con especialistas».

Previo a la reunión, Francos había señalado que en este primer intercambio se busca «analizar cómo está cada uno de los bloques para el tratamiento de los temas».

Francos planteó la posibilidad acordar con Unión por la Patria para avanzar en la eliminación de las PASO

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, planteó la posibilidad de acordar con Unión por la Patria para la eliminación de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), una de las prioridades del Ejecutivo, y pidió tratar Ficha Limpia, la Ley de Reiterancia y los juicios por ausencia en el marco de las sesiones extraordinarias.

“En el tema de eliminación de las PASO podría haber acuerdo no solamente con los bloques más amigos, sino también con la oposición más fuerte, con el bloque de Unión por la Patria”, sostuvo en declaraciones a Radio Rivadavia en la previa a la reunión con jefes de bloques aliados de la Cámara de Diputados.

Para el funcionario las PASO implican “mucho gasto, poco resultado”, y calculó que cuestan en torno a los 150 millones de dólares. “Uno debería plantearse, habiendo tantas necesidades en la Argentina, ¿es razonable gastar 150 millones de dólares para solucionar un problema a los políticos o a los partidos políticos que no son capaces de resolver por sí las candidaturas?”, se preguntó.

Tras el inicio de las sesiones extraordinarias, Francos planteó que busca en el primer intercambio que tendrá lugar a las 15 con sus socios legislativos busca “analizar cómo está cada uno de los bloques para el tratamiento de los temas”.

“Ver si hay acuerdos para tratarlos, en cuáles tenemos y posibilidades de mayoría y en cuáles no. Somos una minoría parlamentaria muy marcada como espacio político, con lo cual necesitamos de acuerdos con los bloques como lo hemos hecho para sacar leyes importantes, particularmente la Ley Bases”, detalló.

Asimismo, el titular de ministros confirmó la reunión con senadores para la próxima semana. “Ya he conversado con algunos senadores para ver cómo estamos. Es un periodo muy particular porque hay muchos que están de vacaciones, afuera, otros en sus provincias, con lo cual hay que tratar de organizar, pero la semana que viene comenzaremos a conversar más directamente con los bloques de senadores también”, remarcó.

 

Guillermo Francos, en el Senado: «Desarmamos un Estado elefantiásico y corrupto»

Guillermo Francos, en el Senado: «Desarmamos un Estado elefantiásico y corrupto»

«Nos acercamos a nuestro primer año de Gobierno, marcado por decisiones firmes», expresó el jefe de Gabinete, quien expone su informe de gestión en el Senado.

Guillermo Francos presentó su informe de gestión como jefe de Gabinete nacional

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

RARO NO ? LOS +ULTIMOS IMPUTADOS POR CORRUPCIÓN

SON SUS FUNCIONARIOS

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró que en los primeros diez meses de gestión el Gobierno pudo «desarmar un Estado elefantiásico y corrupto que fue una máquina de impedir» y permitió bajar el gasto público.

«Con convicciones firmes y sin dar el brazo a torcer, desarmamos un Estado elefantiásico, corrupto, que durante muchos años fue una máquina de impedir que asfixió a quienes trabajan, invierten, apuestan por el país y sueñan con desarrollar su proyecto de vida en libertad», señaló.

Al exponer ante el Senado, Francos agregó: «Nos acercamos a nuestro primer año de Gobierno, marcado por decisiones firmes, transformaciones profundas y mucha gestión, que orientaron a la Argentina hacia un futuro de crecimiento, desarrollo y libertad».

Francos comenzó a las 10:25 a brindar su informe mensual establecido en el artículo 101 de la Constitución Nacional.

«Gracias a las gestiones del ministro (Luis) Caputo y todo su equipo, logramos ordenar la situación macroeconómica y establecer las bases firmes para el crecimiento y el desarrollo de la Argentina», señaló.

Además, dijo: «Tener un Estado más chico, transparente y eficiente nos permitió reducir el gasto público un 7% y recuperar el superávit fiscal perdido sin necesidad de emisión».

Al destacar los logros para bajar la inflación, señaló: «De un índice insostenible del 1% diario llegamos a octubre con una cifra que, por primera vez desde 2021, perfora el piso del 3% y se ubicó en 2,7%».

También, resaltó que las reservas aumentaron desde el 7 de diciembre pasado hasta finales de noviembre de 2024 «en casi 10 mil millones de dólares. En los primeros días de noviembre, las reservas brutas superar».

«Vimos una caída histórica del Riesgo País. A inicios de noviembre este indicador alcanzó los niveles más bajos de los últimos cinco años y perforó el piso de los 800 puntos, ubicándose en 746. Nuestra política de equilibrio fiscal nos permite mirar hacia el futuro», subrayó.

«En los últimos meses comenzamos a ver una clara recuperación de la actividad económica ya que en octubre las exportaciones crecieron en un 30% con respecto al año pasado y las importaciones lo hicieron en un 4,9%», aseveró.

También se refirió al aumento de los sueldos y, en ese sentido, dijo: «Durante los primeros nueve meses de 2024, el promedio general de aumento de salarios según el INDEC fue de 119,2%; 17,6 puntos porcentuales por encima de la inflación acumulada en ese mismo período».

Ratificó que se avanzará con la privatización de Aerolíneas Argentinas

El jefe de Gabinete aseguró que se avanzará en la privatización de Aerolíneas Argentinas, ya que el Gobierno no quiere financiar «con el dinero de los argentinos una empresa con un déficit operativo cercanos a los 400 millones de dólares».

De esta manera, Francos reiteró la vocación del Poder Ejecutivo de vender la empresa estatal, aunque para ello se deberá aprobar una ley en el Congreso Nacional.

La privatización de Aerolíneas Argentinas fue eliminada de la Ley Bases y ahora hay un dictamen para poder tratarlo en sesiones extraordinarias o en el próximo período ordinario que se iniciará en marzo.

El mandatario aseguró: «Avanzaremos hacia la privatización de Aerolíneas. No estamos dispuestos a financiar con el dinero de todos los argentinos una empresa con un déficit operativo cercano a los 400 millones de dólares, cuyos servicios utiliza una ínfima parte de la población».

En su informe, Francos defendió «la desregulación del sistema aéreo y la implementación de una política de cielos abiertos generaron grandes beneficios para el sector» y dijo: «Se expandieron las rutas aerocomerciales, se ampliaron las operaciones en Aeroparque y se mejoró el contrato aéreo de pasajeros, equipaje y carga».

 

Milei podría considerar la candidatura de una mujer a la Corte Suprema

 

Francos deslizó hoy la posibilidad de que el presidente Javier Milei ponga en consideración la candidatura de una mujer a ocupar la Corte Suprema de Justicia.

«El Gobierno mandó al Senado estos dos pliegos (Ariel Lijo y Manuel García Mansilla) y tiene que resolver. Entendemos el reclamo por la presencia de una jueza mujer en la Corte. Seguramente, será un tema que el Presidente va a considerar, en el caso de que estos pliegos no avancen», dijo Francos.

Se trata de uno de los reclamos centrales que le realiza la oposición a la Casa Rosada. Sería para ocupar el lugar que dejó la ex ministra de la Corte Helena Highton.

Para ese espacio sin ocupar, el oficialismo postuló a Lijo. Sin embargo, el pliego del juez federal es el más encaminado a quedar habilitado para su tratamiento en el recinto.

Por lo tanto, los ojos se posan por sobre la figura del abogado constitucionalista, García Mansilla. Su pliego tiene poco apoyo y es considerado por el Senado como un perfil conversador.

 

Francos apuntó contra Macri: «Apoya las líneas generales y nos critica injustamente»

Francos apuntó contra Macri: «Apoya las líneas generales y nos critica injustamente»

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, puso reparos a los planteos públicos del exmandatario Mauricio Macri.

Guillermo Francos apuntó contra el expresidente Mauricio Macri.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, cuestionó al ex presidente Mauricio Macri por sus críticas a la gestión, las que calificó de injustas, y habló de los planes del Gobierno para Aerolíneas Argentinas.

“Es un ex presidente que apoya las líneas generales del Gobierno y a veces critica la gestión, sobre todo a nosotros, los que tenemos la responsabilidad de gestionar. Creo que lo hace injustamente”, planteó en declaraciones al canal La Nación+.

En otro pasaje de la entrevista, el titular de ministros se mostró conforme con la confrontación de la administración libertaria con la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner al cuestionar los resultados fiscales de sus gestiones.

“Es interesante analizar el tema de la deuda, (el expresidente Martín) Guzmán hacía una referencia al FMI y le adjudican a Macri los 45 mil millones del fondo, pero no dicen qué deuda dejó cada Gobierno”, sostuvo.

En la misma línea, precisó: “El peronismo durante la gestión del kirchnerismo, desde el 2003 hasta el 2023, sacando el período de Macri, creció la deuda pública en 300 mil millones de dólares”.

“Durante el gobierno de Alberto Fernández el déficit fiscal fue de 30 mil millones”, puntualizó, y agregó: “Como tenía déficit tenían que emitir para que no subiera tanto la inflación, se licuaban los pesos, se los dejaba en los bancos y se les pagaba una tasa. Los bancos preferían prestarle al Estado y no había crédito para el sector privado. Hoy el Estado no toma un peso, no toma dinero, no tiene déficit y no emite”.

Asimismo, Francos admitió que el Poder Ejecutivo “sabe que mucha gente no está bien, no llega a fin de mes”, pero destacó las políticas económicas que se tomaron desde diciembre hasta entonces. “Antes la gente veía que la inflación iba creciendo todos los meses. Vivíamos en una escalada de precios y salarios que nos llevaba a un desastre. Esto generaba en la gente una inquietud, que hoy no la tiene”, subrayó.

El futuro de Aerolíneas Argentinas

Por otra parte, el jefe de Gabinete hizo referencia a la situación de Aerolíneas Argentinas y anticipó que “quiere que la empresa se privatice”.

“Lo que el Gobierno no acepta es tener que subsidiar una empresa que perdió 700 millones de dólares y que este año va a terminar perdiendo. No parece justo que la mayoría de los argentinos, el 98% que no vuelan, subsidien al 2% que vuelan y a los trabajadores de la empresa”, cuestionó.

Francos anticipó además que durante la reunión de hoy con los gremios aeronáuticos, el mandatario instruyó a los funcionarios para avanzar en la modificación de los “privilegios” contemplados en los convenios colectivos de trabajo. “Que se eliminen”, sentenció.

“Ojalá prime el sentido común, el Gobierno está firme en su posición, el Presidente no da pasos atrás”, concluyó el titular de ministros.

 

El Gobierno ratificó que «terminará» con Aerolíneas Argentinas si no se privatiza

El Gobierno ratificó que «terminará» con Aerolíneas Argentinas si no se privatiza

Lo aseguró el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. «No se va continuar con la situación actual», fue el mensaje a los gremios aeronáuticos.

El Gobierno lanzó una nueva advertencia acerca del futuro de la línea de bandera.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En medio de las negociaciones con los representantes de los gremios aeronáuticos, el Gobierno volvió a presionar para que acepten la privatización de Aerolíneas Argentinas. «No se va a continuar con la situación actual», dijo el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en una clara advertencia a los dirigentes sindicales.

«Cuando planteamos la privatización, la gente tenía una posición favorable a Aerolíneas Argentinas», recordó el funcionario nacional en declaraciones radiales. Sin embargo, evaluó que esa perspectiva cambió después de las huelgas «sin aviso» de los gremios y el «episodio dramático» de la empresa estatal Intercargo, que días atrás provocó demoras y cancelaciones de vuelos en Aeroparque y Ezeiza.

«El Gobierno está dispuesto a avanzar con las propuestas que ya hizo: la privatización o, si los empleados quieren, le entregamos la compañía a los trabajadores y que lo resuelvan. En caso contrario, vamos a ir a la privatización. Si el Congreso no hace la privatización, el Presidente ha sido muy preciso también en esto: vamos a terminar con Aerolíneas Argentinas», subrayó.

Francos puso el foco, además, en los altos costos de la línea de bandera que, a su criterio, afectan a los contribuyentes. «Es injusto que el 98% de los argentinos subsidie a los pocos que usan la aerolínea”, analizó el jefe de Gabinete, tras recordar que la compañía recibió 700 millones de subsidios durante el año pasado. «Es insostenible en un contexto de necesidad de equilibrio fiscal», añadió.

Asimismo, el ministro coordinador consideró que «se tomó conciencia nacional de que había un mecanismo de apriete del sector gremial al sector público». Y agregó en esa línea: «Hubo un cambio en el apoyo popular hacia la aerolínea, y ahora los dirigentes gremiales están dispuestos a aceptar modificaciones en sus condiciones laborales».

Aerolíneas Argentinas: descartan medidas de fuerza a corto plazo

Las autoridades de la empresa y representantes de los gremios de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) y de la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA) acordaron días atrás que continuarán «conversando» el próximo lunes, por lo que no habrá medidas de fuerza por reclamos salariales a corto plazo.

Los gremialistas se comprometieron a no concretar nuevas protestas mientras continúen las negociaciones. De esa manera, garantizaron que no habrá problemas con los vuelos en las próximas semanas.

Al término de la reunión, Marcelo Ferrería, en representación de APLA, explicó en un contacto con los medios que «se habló básicamente del Convenio Colectivo de Trabajo y las modificaciones que sugiere Aerolíneas, como parte de lo que ellos llaman Plan Integral». En ese sentido, aclaró que «no se llegó a ninguna posición al respecto», por lo que quedaron en seguir conversando durante la próxima semana.

«Nosotros expusimos nuestra propuesta, la empresa hizo lo mismo con la suya. Debatimos sobre las mismas, y quedamos en seguir con el tema», continuó el dirigente sindical y detalló: «No se trató la cuestión salarial; hablamos de las condiciones laborales; recién estamos iniciando la conversación y esperamos llegar a un acuerdo».

 

Francos, sobre Mondino: «El Presidente es muy celoso de su posición internacional»

Francos, sobre Mondino: «El Presidente es muy celoso de su posición internacional»

El jefe de Gabinete habló de la salida de Diana Mondino y precisó que el presidente Javier Milei “no admite ningún movimiento personal en contra”.

El titular de ministros planteó que la ministra no consultó antes de expresar la posición del país.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, habló tras la salida de Diana Mondino y precisó que el presidente Javier Milei “es muy celoso de su posición internacional y no admite ningún movimiento personal en contra”.

Luego de que el mandatario le pidiera la renuncia a la canciller por rechazar el embargo económico de Cuba en el marco de las Asamblea General de las Naciones Unidas, el titular de ministros planteó que la ministra no consultó antes de expresar la posición del país.

“Si hay un tema es que el Presidente ha fijado su posición con claridad, pero en este caso en particular, fijó un alineamiento de entrada con Estados Unidos e Israel. Quedar desalineado en un voto con esa posición al presidente lo consideró inconsulto”, expresó Francos.

En la misma línea, agregó: “Ella (Mondino) tiene una explicación en base a la tradición del voto en este caso. La política exterior no lo aplica ni la canciller ni la cancillería, son asesores del presidente. El que toma las decisiones el Presidente y consideró que había excedido los límites de una posición del país que le correspondía a él y por ese motivo generó este cambio”.

Por su parte, anticipó que el sucesor en el Palacio San Martín, Gerardo Werthein, hasta entonces embajador en Estados Unidos, permanecerá en el norte del continente hasta las elecciones locales del 5 de noviembre.

Desde la Oficina del Presidente anunciaron que iniciarán una auditoria del personal de carrera en el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto para identificar “impulsores de agendas enemigas de la libertad”.

Al respecto Francos argumentó: “La política exterior argentina no es independientemente del Gobierno Nacional. El Presidente fija una posición porque le corresponde hacerlo constitucionalmente y el equipo en cada uno de los ministerios tiene que responder a eso”.

Cabe destacar que Mondino se suma a la larga lista de funcionarios que abandonaron el gobierno de La Libertad Avanza, siendo cuatro los ministros que renunciaron. El primero fue el titular del extinto Ministerio de Infraestructura, Guillermo Ferraro, después fue el turno del primer jefe de Gabinete de Milei, Nicolás Posse y, hace algunas semanas, renunció el titular de la cartera de Salud, Miguel Russo.

 

A Guillermo Francos no le gustaron las críticas del Papa Francisco

A Guillermo Francos no le gustaron las críticas del Papa Francisco

El jefe de Gabinete salió al cruce de las declaraciones del Sumo Pontífice, quien había dicho que la gestión de Javier Milei “en vez de pagar la justicia social, pagó el gas pimienta”.

Guillermo Francos

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

“Muchas veces tomó posiciones que se entendieron como favorables al Gobierno en tiempos del kirchnerismo, tiene diálogos con algunos dirigentes sociales que hicieron mal uso de fondos públicos, o por lo menos dispendiosos, hay varias cosas que llaman la atención de sus actitudes”, manifestó el ministro del presidente Javier Milei.

Luego, Francos continuó: “Muchos adjudican sus actitudes a su pasado como simpatías hacia el peronismo, lo digo desde una posición de mucho respeto y cariño. Entiendo su preocupación, no comparto el camino que propone”.

En una entrevista con radio Mitre, el Jefe de Gabinete también dijo que tiene “toda una historia de vida” con Jorge Bergoglio, de quien fue alumno, pero que eso “no quiere decir que coincida con él”.

«Lo respeto….de ahí a creer que sabe de economía es una cosa diferente»

“Lo respeto, es la cabeza de la Iglesia Católica, un líder de una enorme sensibilidad social, pero de ahí a creer que sabe de economía es una cosa diferente”, expresó el funcionario nacional.

Además dijo que Argentina “vive un problema económico desde hace muchos años, y por más que uno tenga toda la sensibilidad social, como la tiene Bergoglio, no hay magia, salvo que él considere que se puede hacer un milagro sobre esto”.

“En los últimos meses del año pasado tuvimos una inflación del 15%, del 25%, y no escuchamos al Santo Padre que dijera: ´Hay un problema social en la Argentina por una inflación muy alta´. Francisco es de una enorme sensibilidad social y lo respeto, no lo contradigo en ese campo, sí lo contradigo en su visión de cómo se soluciona”, concluyó el Jefe de Gabinete.

Las declaraciones del Papa que molestaron al Gobierno

En un evento para conmemorar los diez años del primer encuentro de los Movimientos Populares en el Vaticano, el Sumo Pontífice no sólo volvió a pedir que “sigan luchando en paz por tierra, techo y trabajo”, sino que también reivindicó la justicia social y criticó el accionar de las fuerzas de seguridad de la Argentina durante la protesta que hubo frente al Congreso por el debate de las jubilaciones, cuando fue utilizado gas pimienta.

“Me hicieron ver una represión, hace una semana o un poco menos. Obreros, gente que pedía por sus derechos en la calle. Y la Policía la rechazaba con una cosa que es lo más caro que hay, ese gas pimienta de primera calidad. Y no tenían derecho a reclamar lo suyo, porque eran revoltosos, comunistas, no, no. El Gobierno se puso firme y en vez de pagar la justicia social pagó el gas pimienta, le convenía. Ténganlo en cuenta eso”, aseguró

 

Reunión de Guillermo Francos y Luis Caputo con los gobernadores por el Presupuesto: todos los detalles

Reunión de Guillermo Francos y Luis Caputo con los gobernadores por el Presupuesto: todos los detalles

El encuentro tuvo lugar luego de la presentación realizada por el presidente Javier Milei en el Congreso. Cuatro mandatarios provinciales decidieron no participar.

Encuentro virtual con gobernadores. Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, encabezó este lunes junto al ministro de Economía, Luis Caputo, una reunión con gobernadores para analizar detalles del proyecto de ley de Presupuesto 2025 que el oficialismo envió al Congreso.

La mayoría de los mandatarios provinciales participaron del encuentro por teleconferencia, aunque algunos concurrieron a Casa Rosada. Ese fue el caso de los gobernadores de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, y de Misiones, Hugo Passalacqua, quien estuvo acompañado por su ministro de Hacienda, Adolfo Safrán.

Por videoconferencia se conectaron los mandatarios provinciales Raúl Jalil (Catamarca), Leandro Zdero (Chaco), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy), Alfredo Cornejo (Mendoza), Alberto Weretilneck (Río Negro), Gustavo Sáenz (Salta), Marcelo Orrego (San Juan), Claudio Poggi (San Luis), Claudio Vidal (Santa Cruz), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Osvaldo Jaldo (Tucumán) y Sergio Ziliotto (La Pampa).

En tanto, en representación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires estuvo el jefe de Gabinete del gobierno porteño, Néstor Grindetti, y por Córdoba se sumó la vicegobernadora, Myrian Prunotto

El ministro de Hacienda de Corrientes, Marcelo Rivas, participó en representación de su provincia; mientras que por Neuquén hizo lo propio el ministro de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig.

No asistieron ni se conectaron a la reunión los cuatro gobernadores más opositores a la gestión de Javier Milei, que son del peronismo y espacios aliados: Axel Kicillof (Buenos Aires), Ricardo Quintela (La Rioja), Gildo Insfrán (Formosa) y Gustavo Mellella (Tierra del Fuego).

También fueron parte del encuentro el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán; el vicejefe de Gabinete Ejecutivo, José Rolandi; y el secretario de Hacienda, Carlos Guberman.

La reunión se produjo poco después de que el presidente Javier Milei, en pleno Congreso y por Cadena Nacional, les reclamara a los mandatarios que avancen con un ajuste también en sus provincias para colaborar con las cuentas del país.

“A los gobernadores les digo, cumplir el compromiso de bajar el gasto público consolidado a 25 puntos del PBI requiere que las provincias en su conjunto hagan un ajuste adicional de 60 mil millones de dólares. Nosotros ya hemos cumplido nuestra parte del acuerdo, ahora faltan ustedes”, exclamó el Presidente.

Según fuentes cercanas a los gobernadores, Caputo “relativizó ese número” y explicó que se trata de un objetivo a largo plazo y no de una exigencia urgente.

Presupuesto: el Gobierno mantuvo una reunión con diputados para diagramar la estrategia parlamentaria

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se reunió con diputados oficialistas, del PRO y del Mid a fin de diagramar la estrategia parlamentaria de cara al tratamiento que se avecina sobre el Presupuesto 2025 y leyes sobre desregulación económica.

A horas de que el presidente Javier Milei presentara la ley de gastos y recursos del 2025, Francos, junto al ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, mantiene un encuentro con legisladores de La Libertad Avanza, y de los bloques aliados.

Fuentes oficiales señalaron que el objetivo es empezar a diagramar aspectos de la agenda legislativa, que tendrá como tema central el Presupuesto 2025, que proyecta una inflación del 18 por ciento, un crecimiento de la economía del 5 por ciento, y una meta de déficit cero.

Participan del encuentro, el presidente del bloque de LLA, Gabriel Bornoroni y sus pares de bancada Nicolás Mayoraz, Santiago Santurio, Nadia Márquez y Carlos Zapata, del PRO su titular Cristian Ritondo, Silvana Giúdici, Alejandro Finocchiaro, Sabrina Ajmechet y Silvia Lospennato. En tanto, por el Mid lo hacen Oscar Zago y Eduardo Falcone.

Además se encuentran presentes también el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán, el vicejefe de Gabinete Ejecutivo, José Rolandi, y el secretario de Transformación del Estado y Función Pública, Maximiliano Fariña.