Mes: septiembre 2024

Múltiples tareas encaró la Comuna en barrios capitalinos

Múltiples tareas encaró la Comuna en barrios capitalinos

En la jornada de este jueves, efectivos comunales emplazaron sus máquinas a distintos barrios de la ciudad, priorizando el estado de calles a través de diferentes tareas, como así también la limpieza, por medio de la erradicación de residuos voluminosos

Formosa Ahora

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

Los  trabajos todos a cargo de la Dirección de Mantenimiento de la Vía Pública con cooperativas de trabajo.

Uno de los sectores donde se desarrolló el perfilado de calles es en el área comprendida entre los barrios Divino Niño y El Quebrachito, complementada con el levantamiento de esquineros y restos de cuneteo. Paralelamente se hizo lo propio en inmediaciones a la Av. 12 de Octubre y Cnel. Bogado, con cuneteo, carga de suelo y compactación de superficie.

 

 

Por su lado, cobraron continuidad los trabajos para la colocación del guardarrail en la diagonal del B° La Alborada, en la ocasión acompañada por cuneteo mecánico, a la vez que se llevó a cabo el perfilado y limpieza del Paseo Rivereño y el mantenimiento de la calle Víctor D. Juárez, entre Av. Antártida Argentina y Av. 8 de Abril.

Por último, se regaron las calles de tierra del corredor del transporte urbano de pasajeros, y respondiendo también a un pedido de vecinos y vecinas, precisamente en los barrios San Antonio, San Jorge, 12 de Octubre, Liborsi, Virgen del Rosario, Lote 110 y 111.

Detectan nuevas estafas virtuales y recomiendan hacer las denuncias

Detectan nuevas estafas virtuales y recomiendan hacer las denuncias

La Policía también aconseja no compartir información de cuentas y billeteras digitales

Detectan nuevas estafas virtuales y recomiendan hacer las denuncias -  Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
Efectivos de la Policía provincial recomiendan a la comunidad formoseña estar alerta a su cuenta bancaria o billetera virtual y denunciar las estafas.

Los estafadores tienen como nueva modalidad la utilización del Marketplace de la red social Facebook, desde donde ofrecen a la venta cualquier producto, el comprador consulta el valor del bien y de ahí los delincuentes obtienen el número de teléfono.

 

Cuando el estafador establece la comunicación con el comprador, el malviviente solicita que transfiera datos o la mitad del monto pactado por la compra y de esta manera se consuma el delito.

En ocasiones, colocan fotos de una casa, aduciendo que se encuentra en venta o alquiler. Valiéndose del mismo ardid o engaño, solicitan un adelanto del monto total pactado, y cuando se realiza la transferencia, desaparecen.

En la mayoría de los casos, la situación es más grave aún, ya que utilizan fotografías de casas que pertenecen a personas que en realidad no tienen intención de vender o alquilar.

Por ello, la Policía de Formosa solicita a la comunidad formoseña que no realice compras o transacciones con personas, grupos de venta o páginas desconocidas.

Tampoco facilite información de su cuenta bancaria o billeteras virtuales, para evitar ser víctima de una estafa.

La Policía recuperó tapas de hierro de bocas de tormenta sustraídas en distintos sectores de la ciudad

La Policía recuperó tapas de hierro de bocas de tormenta sustraídas en distintos sectores de la ciudad

La fuerza provincial recuperó varias tapas de hierro de bocas de tormenta sustraídas en la ciudad, gracias a las tareas investigativas de efectivos de la Comisaría Bernardino Rivadavia y la valiosa colaboración de los vecinos.

La Policía recuperó tapas de hierro de bocas de tormenta sustraídas en distintos  sectores de la ciudad - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

El miércoles pasado, alrededor de las 21.00 horas, personal de la Brigada de la Comisaría Bernardino Rivadavia tomó intervención en una causa judicial por el delito de Hurto, ocurrido el martes de la semana pasada, en la calle Ramos Mejía, frente a los tanques de YPF del mencionado barrio.

 

A través de entrevistas a vecinos y el trabajo de campo, los investigadores obtuvieron datos de interés proporcionados por los integrantes de la comunidad formoseña, que permitieron recuperar cuatro tapas de hierro de bocas de tormenta.

La intervención se concretó en un sector de malezas, entre las calles Entre Ríos y Tomas Espora, donde ocultaron las estructuras de hierro de los desagües pluviales.

En el lugar, el personal de la Comisaría jurisdiccional, con la colaboración de la Dirección de Policía Científica, documentó fotográficamente el hallazgo y procedió al secuestro de las tapas.

Posteriormente, fueron trasladadas a la dependencia policial, donde fueron restituidas al área de Infraestructura Fluvial de la Municipalidad de Formosa, por orden de la jueza de Instrucción y Correccional N° 5 de la Primera Circunscripción Judicial, Dra. Laura Karina Paz.

La Policía agradece la colaboración de la comunidad, que fue fundamental para la recuperación de los bienes sustraídos y el éxito del caso; es un ejemplo de cómo la colaboración entre la ciudadanía y las fuerzas del orden puede contribuir a mejorar la seguridad y el bienestar de la sociedad.

Enviaron un paquete explosivo al presidente de la Sociedad Rural

Enviaron un paquete explosivo al presidente de la Sociedad Rural

El artefacto explotó al abrirlo y la secretaria de Nicolás Pino, titular de la entidad, sufrió un hematoma en una de sus manos. Un segundo paquete fue detonado, pero no contenía explosivos.

Nicolás Pino

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar

TODO LO QUE HACEMOS PARA JUSTIFICAR LOS

MIL MILLONES DE LA SIDE

Un paquete explosivo fue enviado a la Sociedad Rural Argentina (SRA), destinado al presidente de la entidad, Nicolás Pino, y produjo una pequeña explosión al abrirlo, en la que cuatro personas resultaron heridas, entre ellas su secretaria.

Fuentes policiales informaron que personal de la Brigada de Explosivos de la Policía de la Ciudad acudió esta mañana hasta el citado predio del barrio de Palermo donde había un paquete que produjo una pequeña explosión al ser abierto. Otro paquete fue recibido al mismo tiempo que el primero, pero no contenía explosivos, sino un artículo encargado por el vicepresidente la entidad, Marcos Pereda. No obstante, fue detonado por la Brigada de Explosivos de la Policía porteña.

De acuerdo a la información aportada, el explosivo no tenía metralla, por lo que las autoridades señalan que no estaba destinado para “generar daño”, pese a que cuatro personas resultaron heridas.

“Todos están ilesos y la persona que abrió el paquete solo tiene un hematoma en la cara”, detallaron.

Por el hecho hay un fuerte operativo policial, de bomberos y del SAME en la zona.

Los investigadores, ahora, buscan conocer cómo fueron confeccionados los paquetes y qué químicos llevaban. La causa quedó a cargo de Daniel Rafecas, que subroga a Sebastián Casanello en el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 7.

Pablo Moyano repudió la represión a jubilados y llamó a movilizarse al Congreso

Pablo Moyano repudió la represión a jubilados y llamó a movilizarse al Congreso

El dirigente camionero rechazó la violencia ejercida contra los adultos mayores por parte de las fuerzas de seguridad. Apuntó contra Patricia Bullrich y convocó a protestar frente al parlamento el próximo jueves.

Convocamos a todos los trabajadores y trabajadoras

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El secretario general adjunto de Camioneros, Pablo Moyano, repudió hoy la represión que sufrieron los jubilados al manifestarse contra el veto del presidente Javier Milei a la nueva ley de movilidad jubilatoria y convocó a movilizarse el Congreso el jueves 12 de septiembre.

«Lamentamos como la ministra de Seguridad (Patricia Bullrich) nuevamente manda reprimir a los abuelos que están peleando por una mejora mínima de sus salarios. Hace pocos días, tanto el Senado como Diputados aprobó la ley jubilatoria y el presidente, por orden del FMI, la ha vetado», afirmó Moyano en un comunicado de prensa.

En esa línea, ante la violencia ejercida contra los adultos mayores por parte de las fuerzas de seguridad, el dirigente gremial manifestó: «Está movilización que ha ocurrido hoy nos hace recordar a los años ‘90, cuando el MTA movilizó y fue reprimido también en la marcha 100 de los jubilados».

«Esto quiere decir que nuestra organización gremial siempre estuvo peleando codo a codo en reivindicación de los salarios de los jubilados», señaló Moyano.

El sindicalista aprovechó además para reiterar su convocatoria a la protesta que se llevará adelante el jueves de la semana próxima para rechazar las políticas económicas de Milei y contra el veto al aumento de las jubilaciones mínimas.

«Convocamos a todos los trabajadores y trabajadoras, jubilados y jubiladas a movilizarse el próximo jueves 12 de septiembre a partir de las 14 horas a Plaza Congreso, para pedirle y exigirle a los diputados y diputadas que rechacen el veto impuesto por el Fondo Monetario Internacional a través del empleado que es Javier Milei», sostuvo Moyano.

La Policía reprimió a los jubilados con gases lacrimógenos y golpes, que volvieron a marchar este miércoles desde el Congreso hasta Plaza de Mayo para manifestarse contra el veto de Javier Milei a la ley de movilidad jubilatoria. Hubo un total de 27 heridos y dos personas tuvieron que ser trasladadas, según informó el equipo médico que asistió al lugar.

Los incidentes comenzaron cuando los jubilados intentaron marchar por la Avenida Rivadavia y comenzaron a ser reprimidos con empujones, golpes, palos y gas lacrimógeno por las fuerzas de seguridad. El gran operativo policial se debe a que el Gobierno había anunciado que aplicaría el protocolo antipiquetes en caso de ser necesario.

Varios Diputados Nacionales estuvieron presentes y se unieron a la protesta de los jubilados, entre ellos, Eduardo Valdez, Juan Marino y Hugo Yasky. También acudió a la manifestación Eduardo Belliboni, referente de la Unidad Piquetera.

La convocatoria fue realizada por Mesa Coordinadora Nacional de Organizaciones de Jubilados y Pensionados, integrada por más de treinta espacios de jubilados. En la movilización participan organizaciones sociales, sindicatos, agrupaciones políticas y estudiantiles.

 

Marcha contra el veto de Javier Milei: tensión y corridas frente al Congreso

Marcha contra el veto de Javier Milei: tensión y corridas frente al Congreso

Los manifestantes se cruzaron con la Policía en el marco de una movilización que tiene como punto final a la Plaza de Mayo. Ocurrió mientras Guillermo Francos hablaba ante los Diputados.

La Policía y los manifestantes

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La concentración se organizó en paralelo a la presentación del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en la Cámara Baja y estaba previsto que arranque a las 15 en las inmediaciones del Parlamento con la idea de movilizararse desde allí hasta la Plaza de Mayo, en un nuevo desafío al protocolo antipiquetes implementado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

Pero, cerca de las 15.45 se dieron los primeros incidentes entre los manifestantes y las fuerzas de seguridad, ya que hubo empujones y corridas cuando las organizaciones bajaban a la calle para iniciar la marcha. El operativo contó con la participación de Gendarmería, Prefectura y Policía Federal, organismos cuyos efectivos que se habían desplegado más temprano en cordones para impedir que la gente bajara de la vereda y corte la calle.

A las 15.50, en tanto, integrantes del PTS protagonizaron un tenso momento cara a cara con agentes de Prefectura sobre Combate de los Pozos, al desatarse una serie de empujones, tironeos e insultos entre ambos. «Intentamos machar pacíficamente y la policía empezó a reprimir», declaró a la señal TN un manifestante.

El Polo Obrero, Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST), el MST-Teresa Vive, el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL), la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), el Movimiento Evita, Barrios de Pie, la Corriente Clasista y Combativa (CCC), el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) son algunas de las agrupaciones que convocaron a la marcha junto a organizaciones de jubilados que vendría a ser una continuidad de la realizada el miércoles pasado por grupos de jubilados que realizaron una protesta en las cercanías del Congreso y fueron dispersados por los efectivos de la Policía.

El veto de Javier Milei

Este lunes, el presidente vetó por completo el aumento a los jubilados que hace diez días había votado la oposición el Congreso. Así se confirmó con la publicación en el Boletín Oficial del decreto que había sido firmado por Milei durante el fin de la semana pasada.

«Lo primero que hay que tener en cuenta es el error conceptual. Es verdaderamente gracioso que el kirchnerismo se ocupe de los jubilados cuando licuaron las jubilaciones en un 30% y hoy en términos reales están 5% por encima de las que eran diciembre cuando asumimos», había adelantado el mandatario en una entrevista.

La decisión presidencial dio marcha atrás con lo que votó la oposición respecto que el haber mínimo no puede estar por debajo del valor de la canasta básica total (CBT) de un adulto equivalente multiplicada por 1,09. La CBT de julio (último dato oficial) fue de $ 291.471,73 por 1,09 da un total de $ 317.704,19. Y en ese mes el haber mínimo fue de $ 215.581 más el bono de $ 70.000: $ 285.581.

La diferencia representa también una mejora en los haberes mínimos. Los legisladores también votaron un incremento de todos los haberes del 7,2% desde abril y una actualización jubilatoria mensual en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC).

 

Argentina se encamina a tener el menor crecimiento económico de toda la región en 2024

Argentina se encamina a tener el menor crecimiento económico de toda la región en 2024

La economía argentina enfrenta un panorama complicado para 2024, con proyecciones de contracción del Producto Interno Bruto (PIB) del 3,2%, según el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional (FMI), Cepal y BBVA.

La industria es uno de los sectores de la economía más castigado por la recesión.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En medio de la fuerte recesión e incertidumbre en los mercados, se conoció este miércoles que las proyecciones económicas de los organismos colocan a la Argentina en el último lugar de la región para el 2024.

Según el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, Cepal y BBVA, el Producto Interno Bruto (PIB) argentino caerá un 3,2% durante este año. El número coincide con el resultado del Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) publicado por el Indec para el primer semestre del 2024 (-3,2%), lo que da a entender que la tendencia negativa se mantendría, aunque no se profundizaría.

Sólo hay otro país de Latinoamérica para el que se anticipa una caída. Se trata de Haití, que según las instituciones financieras cerrará el 2024 con una baja de su PIB del 2,3%. El resto de los países de la región crecerán, de acuerdo a las previsiones, lo que deja a la Argentina en el peor lugar del ranking.

De acuerdo con un relevamiento realizado por Celag DATA, el crecimiento promedio de América Latina proyectado para el 2024 es de 1,9%, en tanto que América del Sur terminaría el año con una mejora del 1,6%.

Entre los vecinos más cercanos de la Argentina, sobresalen Paraguay (crecerá un 3,8%) y Uruguay (3,5%). Brasil, por su parte, tendrá un crecimiento de entre 1,7% y 2,3%, según los organismos internacionales, mientras que Perú Chile promedian estimaciones de mejora del 2,7% y 2,1% respectivamente.

También se destaca Venezuela, con una proyección de crecimiento del 4%. Completan la lista en América del Sur las economías de Bolivia (1,6%), Colombia (1,4%) y Ecuador (0,9%).

Según los analistas que consulta mensualmente el Banco Central en su Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), el PIB argentino cerrará el 2024 con una caída del 3,7%. Se trata de un pronóstico pesimista en comparación al realizado por el Banco Mundial, el FMI.

Cabe destacar que de las 17 actividades económicas medidas por el Indec, solo seis mostraron números positivos, principalmente aquellos sectores exportadores beneficiados por el aumento del dólar oficial.

«Las proyecciones económicas de los organismos internacionales colocan a la Argentina en el último lugar de la región para 2024, con una caída del PIB del 3,2», afirmó el organismo.

 

Kicillof aseguró que seguirá peleando por los recursos de los bonaerenses

Kicillof aseguró que seguirá peleando por los recursos de los bonaerenses

La Provincia de Buenos Aires recurrió ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación para reclamar por la eliminación del programa Boleto Integrado del sistema de Red SUBE.

Axel Kicillof recurrió ante la Corte Suprema de Justicia por la eliminación del programa Boleto de SUBE

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobernador Axel Kicillof anunció este miércoles que la Provincia de Buenos Aires recurrió ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación para reclamar por la eliminación de parte del Gobierno nacional del programa Boleto Integrado del sistema de Red SUBE, que subsidiaba el segundo y el tercer viaje en colectivo en un lapso de dos horas dentro del área metropolitana.

Durante una conferencia de prensa en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno, Kicillof señaló: “Es el quinto reclamo que presentamos ante la Corte Suprema por fondos que nos quita el Gobierno nacional: vamos a seguir peleando por los recursos que le corresponden al pueblo de la provincia de Buenos Aires”.

Anteriormente se había recurrido al máximo tribunal por el Incentivo Docente y los fondos para fortalecer la seguridad y compensar el transporte público en el interior y la caja jubilatoria provincial.

«Un ataque directo al pueblo bonaerense»

“Quitar el descuento al segundo y el tercer viaje no se trata de un golpe para nuestro gobierno, sino de un ataque directo al pueblo bonaerense”, explicó el Gobernador y añadió: “Intentaron camuflarlo como si fuera una responsabilidad de la Provincia, pero fue el Gobierno nacional el que cortó los fondos y perjudicó el bolsillo de los y las trabajadoras”.

Por último, Kicillof remarcó que “el Gobierno nacional no está haciendo nada nuevo: como ya sucedió muchas veces en la Argentina, les sacan financiamiento a las provincias mientras les transfieren más responsabilidades”. “La única partida del presupuesto que crece es la del pago de los intereses de la deuda: le están quitando recursos a la gente para entregárselos a los acreedores”, concluyó.

Estuvieron presentes en la conferencia los ministros de Gobierno, Carlos Bianco, y de Salud, Nicolás Kreplak.

 

Javier Milei recibió un fuerte apoyo de Marcos Galperín

Javier Milei recibió un fuerte apoyo de Marcos Galperín

El presidente de la Nación se trasladó a las oficinas de Mercado Libre y recibió el apoyo del CEO de la compañía.

Milei estuvo en Mercado Libre y recibió un fuerte apoyo de Galperín

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

DEFENDAMOS NUESTROS INTERESES

El CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, brindó este miércoles un «fuerte apoyo» al presidente Javier Milei por convertir a Argentina «en el país más libre del mundo», durante una visita del mandatario a las oficinas del gigante del mercado electrónico en Buenos Aires.

El empresario, con una de las mayores fortunas de Argentina y residente en Uruguay desde hace unos años, aseguró apoyar a Milei en «su afán de convertir a Argentina en el país más libre del mundo» y lo relacionó con la decisión que tomó hace «hace 25 años» de crear su empresa, al ofrecer su discurso frente al presidente y sus empleados.

Milei visitó este miércoles las oficinas de MercadoLibre, en plena disputa de la empresa con los bancos locales por supuesta concentración prohibida, cartelización y prácticas coordinadas» en detrimento de la billetera de Mercado Pago, la ‘fintech’ de Mercado Libre.

En el marco de los 25 años de la compañía con el capital bursátil más grande de América Latina, Milei y Galperin mantuvieron una breve reunión previa a los discursos, donde el mandatario pudo observar los números de la compañía.

El presidente argentino agradeció a Galperin y a su equipo ser «grandes benefactores sociales», por arreglarle la vida a «un montón» de personas en Argentina y en el continente, y les dedicó ser un «ejemplo perfecto de innovación» y de la fuerza de los argentinos «aun en condiciones adversas».

Milei destacó el «espíritu argentino», porque es el país de la región con menos inversión extranjera directa pero con la mayor cantidad de unicornios per cápita.

El presidente argentino, que asumió el 10 de diciembre pasado, afirmó tener «un compromiso indeclinable con devolverle la competitividad» a Argentina, ordenando las condiciones macroeconómicas, al bajar la inflación, y reduciendo el costo argentino, así como «remover todos los obstáculos y trabas».

«Nuestro compromiso es convertir Argentina en el país más libre del mundo», afirmó Milei.

Pese a que los resultados del primer semestre en Argentina fueron los más negativos para MercadoLibre respecto del resto de la región, la empresa anunció este miércoles que invertirá 75 millones de dólares en un segundo centro logístico en Argentina, de unos 53 mil metros cuadrados, que estará operativo a fines de 2025.

El nuevo centro logístico generará 2.300 puestos de trabajo adicionales a los 2.400 que emplea hoy en temporada alta el otro centro logístico, y permitirá que desde ambos se distribuyan 400 mil artículos por día.

Galperin destacó que el centro logístico creado en 2019 en Argentina fue el primero del continente, pero pasaron cinco años y 20 centros logísticos en la región para avanzar con el segundo en el país donde se fundó la empresa.

No obstante, el empresario indicó que ve «inmejorables condiciones» para crecer en Argentina y afirmó que su empresa «siempre» va a tomar riesgos.

MercadoLibre, creada en Argentina pero que cuenta con una importante presencia en México y Brasil, tiene 75 mil empleados y procesa 56,6 millones de compradores y 52 millones de usuarios en la billetera digital Mercado Pago.

 

Avalancha en el Cerro López de Bariloche: hallaron con vida al desaparecido

Avalancha en el Cerro López de Bariloche: hallaron con vida al desaparecido

Por el hecho, confirmaron que la persona fallecida es una turista irlandesa, mientras que este hombre fue rescatado con heridas e hipotermia.

Así rescataban al hombre que que había quedado atrapado en la nieve. La avalancha tuvo lugar este miércoles

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El hombre que estaba desaparecido tras una avalancha en el Cerro López de Bariloche fue hallado con vida en la madrugada de este jueves luego de lograr escapar del desprendimiento fatal en el que una turista irlandesa falleció, mientras que otro masculino fue rescatado con heridas leves e hipotermia.

El jefe de la Comisión de Auxilio del CAB, Nahuel Campitelli, dio detalles sobre cómo fue el rescate del turista en el Cerro López, en Bariloche, tras la avalancha y de su estado de salud luego de pasar toda la noche enterrado bajo la nieve.

Según contó Campitelli, en la madrugada del jueves, bajo un clima desfavorable, se reinició el rastrillaje que dio resultado positivo tras el hallazgo con vida del hombre a unos 500 metros de donde encontraron a la turista irlandesa muerta y a otro hombre con heridas leves e hipotermia.

“Él está vivo, pudo usar el teléfono, pero no podía salir de la nieve porque estaba atrapado. Tenía el cuerpo atrapado, pero pudo sacar el brazo y hablar por celular ”, detalló.

Asimismo, dijo que la altura fue lo que complicó el operativo: Esta persona estaba bastante más arriba que las otras dos, fue muy difícil encontrarlo, porque había unos 500 metros de distancia entre las otras víctimas y él. Por eso no teníamos la señal del detector de avalanchas”.

Sobre su salud al momento de rescatarlo, Campitelli explicó que estaba vivo y consciente: “Mejor que eso es difícil, dada la situación de tener que pasar la noche”.

Frente a este escenario, sostuvo que el turista, de alrededor de 30 años, está internado con hipotermia y congelaciones en varias partes de su cuerpo.

En diálogo con TN, el jefe de la Comisión de Auxilio indicó que tras ser puesto a salvo se le dio el tratamiento contra la hipotermia: “Se lo puso en un contexto cálido, en una bolsa de dormir y lo evacuaron en una camilla”.

Martín Raffo, titular de auxilio del Club Andino de Bariloche, había informado que, además del mal clima que se espera para este jueves, el largo de la avalancha es de más de 500 metros por lo que se complicaba la zona de operativo. Sin embargo, en la madrugada se inició el peligroso rastrillaje que dio resultado positivo tras hallar con vida a la persona desaparecida.

La avalancha tuvo lugar este miércoles cuando pasadas las 17.15 un grupo de guías solicitó la inmediata atención por un desprendimiento en la zona alta del Cerro López, en Bariloche.

“Ellos pudieron encontrar a dos de las tres personas. Una de ellas con un cuadro de lesiones leves y un cuadro de hipotermia y la otra persona, una femenina, que falleció en el accidente”, contó.

De esta manera, comenzó un operativo contrarreloj para dar con el desaparecido pero por la noche fue suspendida por la poca visión. El mismo iba a iniciar a primeras horas del jueves, aunque las autoridades habían advertido que el mal pronóstico y la posibilidad de una nueva avalancha podrían ralentizar los rastrillajes.

“Hay un protocolo que determina hasta dónde se pueden correr ciertos riesgos”, explicó Raffo.

El reporte del Centro de Información de Avalanchas (CIAV) de la mañana del miércoles había advertido sobre el peligro latente de un desprendimiento en la zona.