Mes: septiembre 2024

Misiles de Rusia destruyen un centro de entrenamiento de tropas ucranianas

Misiles de Rusia destruyen un centro de entrenamiento de tropas ucranianas

La instalación ubicada en la ciudad ucraniana de Poltava. Zelenski había denunciado que ese lugar era una institución educativa civil.

Un centro de entrenamiento de tropas ucranianas

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un centro de entrenamiento de tropas ucranianas, ubicado en la ciudad de Poltava, en la región de Zaporozhie, fue atacado este martes por las fuerzas armadas de Rusia, informaron medios locales.

De acuerdo con la información difundida, varios misiles impactaron contra la instalación durante una formación de tropas. Además, algunos canales de Telegram reportan que unos mercenarios extranjeros fueron eliminados en el ataque.

Vladímir Rógov, miembro del consejo principal de la administración de la provincia rusa de Zaporozhie, informó que el blanco del ataque fue el Instituto Militar de Comunicación de Poltava, que se enfocó en la formación de personal en los ámbitos de radares y la guerra electrónica.

Zelenski dijo que se atacó una «institución educativa»

El presidente (mandato vencido el 22 de mayo pasado), Vladímir Zelenski, comentó el ataque y posteó en su canal de Telegram que dos misiles impactaron contra «un instituto educativo«, sin precisar si se trataba de una instalación militar o civil. «Atacaron un instituto educativo y un hospital cercano, destruyendo parcialmente uno de los edificios del instituto de telecomunicaciones», declaró, agregando que 41 personas fallecieron y 180 resultaron heridas en el ataque.

Tras ello, numerosos medios occidentales informaron sobre el ataque citando las declaraciones de Zelenski, también omitiendo la información sobre el carácter militar de la instalación.

Al mismo tiempo, Mariana Bezúglaya, diputada independiente de la Rada Suprema (Parlamento ucraniano), confirmó indirectamente que los proyectiles atacaron a los militares. «Poltava. La formación en la brigada 128 [de las Fuerzas Armadas de Ucrania] no enseñó nada, nadie es castigado […]. Se repiten y se repiten las tragedias», escribió en su canal de Telegram, haciendo una aparente referencia al ataque que se realizó en noviembre del año pasado contra la mencionada brigada, cuando sus miembros se pusieron en fila para recibir medallas.

 

La Justicia de Venezuela ordenó la detención de Edmundo González Urrutia

La Justicia de Venezuela ordenó la detención de Edmundo González Urrutia

Lo acusa por la publicación de actas electorales en un sitio web tras los últimos comicios presidenciales, en los que la oposición denunció fraude del gobierno de Maduro.

Edmundo González Urrutia denunció fraude en las últimas elecciones presidenciales de Venezuela.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Fiscalía General de Venezuela solicitó este lunes una orden de arresto contra el excandidato opositor Edmundo González Urrutia por la presunta comisión de delitos de conspiración, usurpación de funciones y sabotaje a daños de sistemas.

A través de sus redes sociales, el Ministerio Público divulgó una copia de la solicitud a un tribunal con competencia en terrorismo de la “orden de aprehensión en contra del ciudadano Edmundo González Urrutia” por presuntos delitos relacionados con los últimos comicios, que incluyen “desobediencia de leyes”, “conspiración”, “forjamiento de documento público”, “usurpación de funciones” y “sabotaje”.

Esta medida surgió luego de que González Urrutia no se presentara a comparecer en tres oportunidades y posterior a que la semana pasada la Fiscalía advirtiera que se libraría una orden de arresto considerando que se «encuentra en presencia del peligro de fuga».

González Urrutia y la dirigente María Corina Machado acusaron de fraude y desconocieron los resultados oficiales de las elecciones del pasado 28 de julio, cuando resultó reelecto el presidente Nicolás Maduro. La investigación judicial está relacionada con que la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) -la principal coalición opositora- publicó en una página web actas electorales recabadas por testigos y miembros de mesa para sustentar su denuncia de fraude en los últimos comicios presidenciales.

La PUD divulgó estas actas, que el Ejecutivo califica de “falsas”, después de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamase como ganador a Nicolás Maduro, lo que fue cuestionado por numerosos países, algunos de los cuales -entre ellos la Argentina- respaldan que González Urrutia ganó por amplio margen.

El jueves pasado, la Fiscalía de Venezuela había vuelto a citar formalmente al excandidato presidencial de PUD para que declare en la causa abierta en su contra por la publicación de actas en un sitio web. González Urrutia no se presentó a ese llamado, como tampoco lo había hecho en las dos citaciones anteriores.

El excandidato negó los cargos en su contra y afirmó que fue un pretexto del gobierno para detenerlo. La dos convocatorias anteriores había sido ignoradas por el rival de Maduro en las últimas elecciones, al considerar que la Fiscalía General de Venezuela actúa como un “acusador político” que lo sometería a un proceso “sin garantías de independencia y del debido proceso”.

En las últimas semanas, González Urrutia y Corina González Machado no realizaron apariciones públicas y denunciaron ser perseguidos por las autoridades. Incluso, Maduro pidió cárcel tanto para González Urrutia como para Machado, también en la clandestinidad, al responsabilizarlos de hechos de violencia en las protestas poselectorales, que

 

El Papa Francisco llegó a Yakarta, primer escala de su viaje apostólico

El Papa Francisco llegó a Yakarta, primer escala de su viaje apostólico

El Santo Padre comenzó su viaje apostólico número 45 que le demandará un recorrido de casi 33.000 kilómetros por dos continentes.

El Papa Francisco arribó a IndonesiaFuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Papa Francisco arribó este martes, al mediodía, a Indonesia, a bordo del Airbus A330 de la compañía ItaAirways, que aterrizó en el aeropuerto internacional “Soekamo-Hatta” de Yakarta, junto a su comitiva y a más de 70 periodistas que lo acompañan en el 45º Viaje Apostólico de su pontificado.

Recepción Oficial

Tras su llegada al aeropuerto internacional “Soekamo-Hatta” de Yakarta, el Santo Padre fue recibido por el Ministro de Asuntos Religiosos y por dos niños con trajes tradicionales que le ofrecieron flores. Después de saludar a las Delegaciones presentes y a la Guardia de Honor el Papa Francisco se trasladó en coche hasta la Nunciatura Apostólica en Indonesia.

Las actividades del Papa en Indonesia

Las actividades oficiales de Francisco en Indonesia comenzarán el miércoles con la ceremonia de bienvenida en el exterior del Palacio Presidencial “Istana Merdeka”. A continuación, el Papa realizará una visita de cortesía al Presidente de la República, Joko Widodo, y luego se encontrará con las autoridades, la sociedad civil y el cuerpo diplomático en la Sala del Palacio Presidencial “Istana Negara”, en el que pronunciará su primer discurso. Enseguida, se reunirá de manera privada con los miembros de la Compañía de Jesús en la Nunciatura Apostólica.

Por la tarde, el Pontífice recibirá a los obispos, sacerdotes, diáconos, consagrados, seminaristas y catequistas en la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción. Allí dirigirá su segundo discurso. La segunda jornada del Pontífice en Indonesia concluirá con un encuentro con los jóvenes de Scholas Occurrentes en la Casa de la Juventud “Grha Pemuda”.

En su tercer día en Indonesia, el jueves, habrá un encuentro interreligioso en la mezquita “Istiqlal” y el Papa pronunciará un discurso. También se reunirá con las personas asistidas por las organizaciones caritativas, en la sede de la Conferencia Episcopal de Indonesia. Asimismo, el Pontífice presidirá la Santa Misa en el estadio “Gelora Bung Karno”.

 

Maduro decretó el adelanto de la Navidad en Venezuela para el 1° de octubre

Maduro decretó el adelanto de la Navidad en Venezuela para el 1° de octubre

En su programa de televisión, el presidente venezolano también tildó de «cobarde» a Edmundo González Urrutia.

Nicolás Maduro, actual presidente de Venezuela y quien fue proclamado ganador de las elecciones sin mostrar las actas.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, decretó que la Navidad este año se celebrará el 1° de octubre en su país, como un «homenaje al pueblo combativo».

«Es septiembre y ya huele a navidad y por eso este año en homenaje al pueblo combativo, en agradecimiento a ustedes, voy a decretar la Navidad para el 1° de octubre. Llegó la Navidad con paz, felicidad y seguridad«, anunció el mandatario bolivariano.

La medida se conoció momentos antes de que la Justicia venezolana ordenara la detención del ex candidato presidencial Edmundo González Urrutia, luego de que no se presentara a declarar en tres citaciones, acusado por difundir datos de la elección a través de una página web.

Maduro hizo el anuncio durante su editorial en el programa «Con Maduro +» de este lunes por la noche en la cadena Globo visión y fue aplaudido por los presentes.

En ese programa, el presidente de Venezuela también se refirió a la situación de González Urrutia y aseguró que «nadie en el país está por encima de las leyes y las instituciones».

«Nadie en este país está por encima de las leyes y las instituciones como ha pretendido el cobarde de Edmundo González Urrutia», subrayó Maduro.

Al respecto, continuó: «La Fiscalía lo citó tres veces y no se presentó, porque no reconoce tampoco al Ministerio Público. En ningún país eso es posible, es inadmisible».

Poco antes de las palabras de Maduro, el Tribunal de Primera Instancia en funciones de control a nivel nacional emitió una orden de aprehensión contra el ex candidato presidencial opositor que había enfrentado al oficialismo en las elecciones del 28 de julio.

Por la publicación de actas electorales, a González Urrutia se le acusa de usurpación de funciones, forjamiento de documentos públicos, instigación a la desobediencia de leyes, conspiración, sabotaje a daños de sistema y asociación.

 

Asalto a un cambista: los ladrones cruzaron desde Paraguay con un auto robado, y el botín habría sido de $ 20 millones

Asalto a un cambista: los ladrones cruzaron desde Paraguay con un auto robado, y el botín habría sido de $ 20 millones

Serían dos los autores del hecho que estarían identificados por los investigadores, en tanto que se trata de determinar quién es el tercer integrante de la banda y sus contactos del lado paraguayo

Asalto a un cambista: los ladrones cruzaron desde Paraguay con un auto robado, y el botín habría sido de $ 20 millones - Diario La Mañana
Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/
En la habitual conferencia de prensa de la Unidad Regional 3, el vocero comisario inspector Manuel Oviedo brindó detalles de los avances en la investigación del violento robo al cambista clorindense Guido Alfredo Benítez, en su quincho del barrio 1° de Mayo, donde había llegado momentos antes en su camioneta, cuando fue abordado por tres sujetos que lo golpearon y lo despojaron de una fuerte suma de dinero en pesos y guaraníes.Las pesquisas policiales confirmaron que el monto sustraído a Benítez habría sido de unos 20 millones de pesos, entre moneda argentina y guaraníes.

Los primeros contactos con la Policía Nacional del Paraguay habrían confirmado que el automóvil utilizado para el hecho, posteriormente incinerado en un sector ribereño del Porteño Norte, fue robado quince o veinte días antes en el país vecino, y que previo estudio del terreno, los delincuentes cruzaron con vehículo incluido por un paso clandestino de los tantos que conectan Paraguay con Clorinda, de difícil control por lo extensa de la frontera, y porque se encuentra prácticamente separado por un lecho seco del brazo del río Pilcomayo que sirve de límite entre ambos países.

Delincuentes

Según los contactos con sus pares paraguayos, la Policía dijo que serían dos los autores del hecho que estarían identificados por los investigadores, en tanto que se trata de determinar quién es el tercer integrante de la banda y sus contactos en Paraguay que evidentemente esperaban de apoyo para luego escapar una vez que cruzaban los ladrones con el botín sustraído al cambista.

Según Oviedo, el vehículo que se halló después del asalto incinerado en la ribera por los sujetos no registró ingreso por pasos habilitados, lo que confirmaría que existen lugares en la frontera donde se facilita el paso de vehículos desde un lado y otro de la ribera, hecho que debería movilizar a las autoridades federales especialmente a cargo de la custodia de la frontera a reforzar estos lugares que ponen en riesgo la seguridad pública en Clorinda.

 

Jugadores y parte del público agredieron a un árbitro en un partido de fútbol; hay un detenido y 11 imputados

Jugadores y parte del público agredieron a un árbitro en un partido de fútbol; hay un detenido y 11 imputados

Un árbitro de fútbol, de 31 años, terminó con heridas graves al ser golpeado por jugadores y parte del público, en la cancha del Club Juventud de Riacho He Hé.

Jugadores y parte del público agredieron a un árbitro en un partido de  fútbol; hay un detenido y 11 imputados - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/

El hecho ocurrió el domingo último, alrededor de las 17.40 horas, cuando los efectivos de la Comisaría local tomaron conocimiento sobre un incidente ocurrido durante un encuentro de la Primera División de la Liga de Fútbol de esa localidad.

Según testimonios, pasado los 40 minutos del segundo tiempo, hubo un desacuerdo y disgusto por una jugada, que desencadenó la agresión de jugadores y algunos simpatizantes de uno de los equipos contra el referí.

Como consecuencia del incidente, la víctima se dirigió por sus propios medios al Hospital local, desde donde fue derivado al Hospital de Laguna Blanca; el médico de guardia informó que tenía heridas graves.

Cerca de las 21.00 horas, la víctima recibió alta médica y se dirigió a la Comisaría de Riacho He Hé, donde realizó la denuncia por lo sucedido.

El jefe de la Comisaría local dispuso la sustanciación de una causa judicial caratulado “Lesiones Graves”, con intervención del Juzgado de Instrucción y Correccional N° 1 de la Segunda Circunscripción Judicial de la Provincia, con asiento en Clorinda, a cargo del Dr. Julio Raúl Mauriño.

Por otra parte, a partir de la investigación realizada y videos que se viralizaron en las redes sociales, se identificó e imputó a 11 personas en el ataque.

Con los datos aportados por testigos y la víctima, en este lunes, se procedió a la detención de uno de los imputados, quien se notificó su situación legal y quedó alojado a disposición de la Justicia.

Los investigadores no descartan que en las próximas horas se produzcan algunas detenciones, o la imputación de otros involucrados.

Reservas en lingotes de oro: nuevo anuncio del Banco Central

Reservas en lingotes de oro: nuevo anuncio del Banco Central

El BCRA detalló este lunes cuáles fueron los últimos movimientos de reservas en ese metal tras la polémica generada. Todos los detalles, en la nota.

El Banco Central detalló que el nivel de reservas en oro era

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Luego de la polémica generada en las últimas semanas, el Banco Central de la República Argentina confirmó este lunes el envío de parte de las reservas en lingotes de oro al exterior, aunque no precisó los destinos y admitió que el nivel de reservas en ese metal precioso era, al 23 de agosto, de aproximadamente USD 4.981 millones.

«El Banco Central de la República Argentina (BCRA) completó exitosamente transferencias de parte de sus reservas en oro entre sus diferentes cuentas. La Carta Orgánica del BCRA y la Ley 23.928 delegan la administración diaria de reservas en esta autoridad monetaria que incluyen no sólo el oro, sino también divisas y otros activos externos», arrancó el texto oficial.

Luego, en la misma comunicación, se precisó: «Desde hace más de una década, el BCRA mantiene las mismas opciones de administración para sus reservas en oro, tanto en formato físico (barras y lingotes) como en formato electrónico (cuentas en el exterior). Estas operaciones de rebalanceo no alteran el volumen total de las reservas en oro, que se mantienen equivalentes a aproximadamente USD 4.981 millones según lo publicado en el balance del 23 de agosto de 2024».

«El BCRA expresa su preocupación por la difusión irresponsable de información, con fines políticos, relacionada con estas operaciones antes de su finalización porque puso en riesgo la seguridad de los activos de todos los argentinos. La información sobre la administración de las reservas del BCRA ha sido siempre manejada de manera confidencial en el afán de preservar su seguridad. Tanto la Auditoría General de la Nación como los entes de control pertinentes mantienen acceso a esa información bajo el mismo manto de confidencialidad», cerró la publicación que fue difundida a través de las redes sociales de la entidad que conduce Santiago Bausili.

En tanto que una fuente citada por Infobae completó: “El movimiento del oro es un tema de administración eficiente de reservas. Podés tenerlas físicas o en depósito. Si se tienen físicamente están inmovilizadas. Si están en el BIS se puede ganar algo de tasa contra el depósito, apalancarlo, hacerlo líquido vía colateral o venderlo”.

Uno de los primeros en reclamar cuando trascendió el tema fue el secretario general de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo, quien realizó varios pedidos de acceso a la información pública para conocer el destino de esos activos y luego se sumaron otros dirigentes de la oposición.

 

 

Jubilaciones: Milei firmó el decreto con el veto total a la ley de movilidad

Jubilaciones: Milei firmó el decreto con el veto total a la ley de movilidad

El Gobierno publicó en el Boletín Oficial el decreto que veta la totalidad del proyecto aprobado por el Congreso. El texto indica que es «manifiestamente violatorio del marco jurídico vigente». ¿Qué puede pasar en el Parlamento?

Milei firmó el decreto que veta la totalidad del proyecto aprobado por el Congreso.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei había firmado el pasado viernes la medida que rechaza la reforma jubilatoria que aprobó el Congreso y hoy promulgó la decisión a través del Boletín Oficial. A la par confirmó que volverá a otorgar un plus para actualizar los ingresos de los jubilados.

El decreto 782/2024 alega que la iniciativa aprobada por el Congreso es “manifiestamente violatoria del marco jurídico vigente en tanto no contempla el impacto fiscal de la medida ni tampoco determina la fuente de su financiamiento”. Este fue el principal argumento que sostiene el Ejecutivo desde la sanción de la ley. También plantearon que el proyecto “padece graves deficiencias técnicas y operativas que ponen de relieve su manifiesta irrazonabilidad y las serias dificultades que presentaría su implementación”.

A su vez, convocaron al Poder Legislativo a “actuar con sensatez institucional, de forma responsable, cuidando de no emitir disposiciones cuya aplicación sea inconveniente para las cuentas públicas, o que contradigan la proyección de ingresos y desnutrición de gastos prevista en el Presupuesto Nacional”. “La administración de los recursos públicos debe ser realizada en forma responsable y conforme a los fines públicos y principios de buena administración que debe perseguir toda acción de gobierno, procurando alcanzar el bien común que debe guiar toda política de gobierno”, sostienen.

En ese sentido, enfatizaron en que Presupuesto se diseñó con base en un “programa general de gobierno —que no es simplemente el programa del Presidente, sino el programa que el pueblo votó al elegir al Presidente— y al plan de inversiones públicas”.

El Gobierno nacional también advierte en el considerando del decreto que la iniciativa complicaría la recuperación del sistema previsional al proyectar que generaría futuros incumplimientos y deudas con los beneficiarios al no especificarse la fuente del financiamiento.

Para ejemplificar sus argumentos, el Ejecutivo mencionó que el impacto estimado de la medida asciende a 6.160.000.000.000 para el año 2024, es decir seis billones ciento sesenta mil millones de pesos, y unos 15.430.000.000.000 para el año próximo. Estos números “equivalen al 1,02% del Producto Bruto Interno (PBI) calculado para el año en curso; y de 1,64% de aquel, estimado para el año entrante”.

Milei se prepara para defender el veto en el Congreso

El jefe de Estado firmó el decreto el viernes por la noche, horas después de mantener una reunión en la Casa Rosada con los bloques de diputados dialoguistas, quienes le dieron su respaldo para el veto. Del encuentro con legisladores del PRO, el MID y La Libertad Avanza (LLA) participaron la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por pedido del propio mandatario.

Durante la reunión, el Presidente se entrevistó primero con los jefes de bloque Cristian Ritondo (PRO), Oscar Zago (MID) y Gabriel Bornoroni (LLA), para después pasar a una cita «ampliada» con el resto de los legisladores que integran esas bancas. Fuentes oficiales indicaron a esta agencia que Milei detalló ante los legisladores los motivos del veto y buscó garantizarse los dos tercios necesarios para evitar que la oposición parlamentaria pueda restablecer la ley.

De esta manera, el mandatario logró sumar los respaldos necesarios de la oposición dialoguista para contrarrestar las intenciones de algunos bloques parlamentarios de mantener firme la actualización jubilatoria después del anuncio de la impugnación.

Pese a la voluntad del Presidente, el Congreso todavía tiene una última instancia para seguir adelante con la reforma jubilatoria. En caso de juntar los dos tercios en ambas Cámaras, los legisladores podrán insistir sobre el proyecto y pasar por encima del veto presidencial.

De todas formas, todavía no hay certezas de que el Congreso logre juntar los dos tercios, tras largas disputas internas en el PRO durante la última semana. Si bien en las votaciones iniciales ambas Cámaras aprobaron el proyecto con amplia mayoría (61 votos a favor en el Senado y 160 en Diputados), el oficialismo estaría empezando las negociaciones con los distintos bloques para que finalmente se termine aprobando el veto.

El Gobierno dispuso un nuevo bono de 70.000 pesos

El Gobierno nacional fijó un nuevo bono extraordinario para jubilados y pensionados por un monto máximo de hasta 70.000 pesos que se abonará en el mes de septiembre de 2024.

La decisión llega después del veto del Presidente a la reforma de actualización jubilatoria que se votó en el Congreso.

El decreto lleva la firma del presidente Javier Milei, del Jefe de Gabinete Guillermo Francos y de la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.

¿Quiénes cobrarán el bono?

Según lo fijado en el decreto serán beneficiarias de este bono las personas titulares de las prestaciones contributivas previsionales a cargo de la ANSES; las personas beneficiarias de la Pensión Universal para el Adulto Mayor, instituida por el artículo 13 de la Ley Nº 27.260 y sus modificatorias; los beneficiarios de pensiones no contributivas por vejez, invalidez, madres de siete hijos o más y demás pensiones no contributivas y pensiones graciables, cuyo pago se encuentra a cargo ANSES.

Además se dispone que para aquellos titulares que, por la suma de los haberes de todas sus prestaciones vigentes, perciban un monto menor o igual al haber mínimo previsional garantizado, también serán alcanzadas por el bono.

El decreto establece que para aquellos titulares que, por la suma de todas sus prestaciones vigentes, perciban un importe superior al haber mínimo previsional garantizado, el importe máximo del bono será igual al monto necesario para alcanzar el tope que resulte de la suma de dicho haber mínimo más el monto máximo del bono. Es decir cobrará la diferencia.

El bono tendrá carácter de no remunerativo y no será susceptible de descuento alguno ni computable para ningún otro concepto.

 

Milei anunció ante la UIA la eliminación del Impuesto País desde el mes de diciembre

Milei anunció ante la UIA la eliminación del Impuesto País desde el mes de diciembre

«En el mes de diciembre se termina con el nefasto impuesto”, planteó durante su discurso en la UIA.

Nosotros vinimos a reducir al Estado para mejorar la competitividad

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei anunció la eliminación del Impuesto País prevista para el mes de diciembre de este año, en el marco de la celebración por el Día de la Industria organizada por la Unión Industrial Argentina (UIA).

“Esta mañana bajamos 10 puntos del nefasto Impuesto País. Es interesante porque muchas veces se han creado impuestos, se ha dicho que eran transitorios y después nunca se bajaron. Bienvenidos al momento histórico de una administración que dijo que se creaba de manera transitoria y ahora, en el mes de diciembre, se termina con el nefasto impuesto”, planteó durante su discurso, lo que despertó el único aplauso del sector empresarial que siguió atentamente sus palabras.

En la misma línea, remarcó: “Con nosotros eso se acabó, como esta mañana lo bajamos un 10%, en diciembre lo vamos a eliminar por completo. Hay que terminar con la creatividad de los burócratas, lo único que logran es convertir a la Arginina en un impuesto tributario”.

Desde el atril ubicado en el salón principal del histórico edificio de Avenida de Mayo denunció que la política “durante 100 años nos vendió el cuento de que para tener una economía pujante debía darse pisoteando a los sectores dinámicos y exportados, en especial al campo” y aseguró que las asistencias estatales ”perjudicaron a la economía”.

“El período de mayor expansión industrial fue con el modelo exportador y no el de sustitución de importaciones. En algún momento a mitad de siglo pasado, la política decidió que para que el país se desarrollara se tenia que producir todo acá, y empezó a arbitrar la relación entre los distintos sectores, robando a uno para darles a otros… La justicia social”, ironizó.

Por su parte, planteó que la industria “quedó subordinada a la sobreprotección del Estado con subsidios, créditos y aranceles para competir”, lo que generó “una relación de tutela viciosa con el Estado que arrastramos hasta hoy”.

“La consecuencia es que para proteger a la industria se le robó al campo y esa protección lo único que generó fue un sector industrial adicto al Estado”, criticó a pesar de la composición de los presentes, y agregó: “A pesar de tanto llenarse la boca hablando de política industrial terminaron perjudicando directamente a gran parte de la propia industria”.

En otro pasaje del discurso, aseguró que “quitarles a uno para darles a otros no es una política económica” sino “un robo” y enfatizó en que “no hay valor, crecimiento ni ganancia sin estabilidad”.«Cuando alguien habla de potenciar a la industria mientras emite y autoriza exportaciones sin dólares no es pro industria, es un estafador”, cuestionó.

Tras la apertura a cargo del titular de la UIA, Daniel Funes de Rioja, el mandatario, quien ingresó al predio por la puerta trasera pasado el mediodía, tomó la palabra y planteó: “La mejor política industrial es tener una buena política fiscal y monetaria, honrar las deudas, terminar con la inflación, recuperar el calculo económico y devolverle a los argentinos el futuro y la capacidad de ahorrar y de manejar su propia economía”.

«A ningún sector le puede ir bien si al conjunto de la sociedad le va mal, bueno, salvo por la casta política”, destacó el Presidente al tiempo que remarcó que su Gobierno trabaja en “achicar el Estado” para “agrandarles el bolsillo” a los empresarios, e insistió en que las políticas sectoriales “a expensas de una macroeconomía están condenadas a fracasar”.

Como “segundo mito” de la política, el mandatario señaló que “que la libertad de la economía es perniciosa para el desarrollo industrial”, por lo que retrucó: «Ningún país quebró por abrirse al comercio internacional, de hecho, todos los que lo hicieron progresaron”.

Lo único pernicioso es tener un Estado elefantiásico montado a sus espaldas. Nosotros vinimos a reducir al Estado para mejorar la competitividad, a achicar al Estado para agrandar el bolsillo”, aclaró.

uego de haber recibido el libro blanco, entregado por Funes de Rioja, Milei destacó: “En 113 años siempre tuvimos déficit. Eso que nadie logró, un superávit fiscal fuerte y robusto, nosotros lo alcanzamos en el primer mes”.

Entre los asistentes del auditorio, siguen el discurso con atención los empresarios Gustavo Weiss (Camarco), Javier Martínez Álvarez (Tenaris), Alejandro Bulgheroni (PAE), Martín Cabrales (Cabrales), Javier Goñi (Ledesma), Jaime Campos (AEA), entre otros.

En el primer semestre del año, el sector acumuló una baja del 14,1%, aunque la UIA estimó que la caída podría desacelerarse en el tercer trimestre del año. En ese marco, los empresarios que la integran son de sectores heterogéneos, con algunas actividades que empiezan a ver recuperación y otras que no la vislumbran aún.

Una encuesta que la UIA hizo entre sus asociados mostró, recientemente, las empresas perciben una situación peor que hace un año, tanto a nivel empresarial (52,3%) como sectorial (69,4%) y nacional (60,6%), aunque con una leve mejora respecto al relevamiento previo. “Al comparar estos datos con las expectativas para este año, queda claro que no se cumplieron: el 40,2% de las empresas esperaba una mejora económica del país para 2024, pero el 60,6% ahora ve una situación peor; de igual manera, el 42,4% anticipaba mejoras en su sector, pero el 69,4% afirma que ha empeorado. A pesar de ello, siguen siendo optimistas para el próximo año: el 62,9% espera una mejora en su situación económica empresarial, el 62,2% en su sector y el 67% en el país”, indicó la UIA.

 

Colectivos: Javier Milei se reunirá con Jorge Macri para firmar el traspaso de 31 líneas

Colectivos: Javier Milei se reunirá con Jorge Macri para firmar el traspaso de 31 líneas

El acta de entre el Presidente y el jefe de Gobierno deberá ser ratificada por la Legislatura porteña. Ocurrirá en medio de la disputa por los subsidios.

Jorge Macri y Javier Milei se verán este martes en Casa Rosada.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei se reunirá este martes con el jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, para acordar el traspaso 31 líneas de colectivos que circulan sólo dentro de la ciudad de Buenos Aires. El encuentro para la firma del acuerdo está previsto a las 11 en Casa Rosada.

La rúbrica del convenio tendrá lugar en el marco de una disputa por 8.500 millones de pesos en subsidios y la postergación de un aumento del boleto que estaba prevista. Luego deberá ser ratificada por la Legislatura porteña y se iniciará un proceso de transición que durará alrededor de seis meses para culminar el traspaso.

Durante los últimos días, hubo reuniones entre funcionarios del Ministerio de Economía dy de la Secretaría de Transporte y de esas dos áreas de la gestión porteña que sirvieron para ultimar detalles del traspaso. La transferencia será de todas las competencias sobre las 31 empresas de colectivos que circulan exclusivamente en la Ciudad, con lo que la jurisdicción de Jorge Macri podrá definir recorridos, frecuencias y tarifas de esas líneas.

Los avances son también el resultado de la última conversación mantenida entre Milei y el jefe del Pro, Mauricio Macri, en la Quinta de Olivos, con el objetivo de coordinar el accionar de sus espacios y recuperar la sintonía política en el Congreso.

La Ciudad rechaza hacerse cargo del 100% del subsidio sin que la Nación concrete la transferencia de los fondos.

Según el gobierno nacional, son $7.000 millones de pesos de subsidios, a los que se suman entre $1.000 y $1.500 millones de la Red Sube, «que debe hacerse cargo CABA». El costo del pasaje en las líneas que podrían ser traspasadas, según los datos del Ejecutivo porteño, es de $863. De ese importe, el pasajero paga $371 mediante el boleto (el mínimo), la Nación aporta un subsidio de $271 y el fisco de la Ciudad, los restantes $221.

Mientras tanto, la administración libertaria seguirá subsidiando a las 103 líneas interjurisdiccionales del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y las 10 del interior.

En vísperas de la firma del acuerdo, el secretario de Transporte, Franco Mogetta, visitó este lunes la Casa Rosada para confirmar los avances. Se espera que después de la firma los equipos de ambas jurisdicciones continúen trabajando activamente en una “transición ordenada”.

“La Ciudad de Buenos Aires es la única ciudad de la Argentina que no administra su transporte. Lo administra el Estado nacional, que solventamos todos los argentinos”, argumentó tiempo atrás el funcionario.