Día: 10 de enero de 2025

Solís acompañó la entrega de 400 certificados de cursos de oficios

Solís acompañó la entrega de 400 certificados de cursos de oficios

El equipo de “Capacitaciones Formosa” entregó este miércoles certificados a las personas que asistieron a los cursos que se dictaron durante el 2024, los cuales fueron totalmente gratuitos y abiertos a todo el público, organizados por el Gobierno de Formosa.

Solís acompañó la entrega de 400 certificados de cursos de oficios - Diario  La Mañana

Fuente: /www.lamañanaonline.com.ar

En la jornada, se realizó un muestreo de las diversas capacitaciones, hubo actividades recreativas para niños y niñas y también un bingo familiar para todos los asistentes.

El vicegobernador de la provincia, Eber Wilson Solís, acompañó la actividad y detalló que “se entregaron más de 400 certificados de cursos de oficios, que se realizaron en diferentes barrios de la ciudad capital”. Señaló que para esto “se utilizaron aulas móviles, otras se hicieron en casas de vecinos y/o centros” y, por eso, expresó que “estamos muy contentos”.

Además, repasó que ya en el inicio de este 2025 se hizo la tradicional entrega de juguetes a todos los niños de la provincia por el Día de Reyes Magos y se dio inicio a la colonia de vacaciones. “Estamos muy activos, va a ser un año muy bueno”, consideró.

También Solís manifestó que “estamos muy orgullosos de toda la presencia del Estado, que significa tener más educación, salud y producción para todos”, añadiendo que “fundamentalmente en un momento donde el Gobierno nacional dice que el Estado debe desaparecer”.

Asimismo, resaltó que “nosotros en Formosa siempre vamos a estar cerca de la gente, en cada barrio, paraje o pueblo”, teniendo en cuenta que “esa es la decisión del gobernador Gildo Insfrán”.

Respecto de este nuevo año, el vicegobernador lamentó que “a nivel nacional avizoramos que va a estar muy complicado, porque el Gobierno dice que va a seguir implementando las políticas que están oprimiendo al pueblo argentino, generando mayores desempleados, desigualdad y las obras públicas, al no existir más, las que estaban presentes se están deteriorando”.

Sin embargo, subrayó que “en Formosa nosotros vamos a seguir trabajando en el mismo camino, siguiendo en la construcción de obras públicas que dependen del Tesoro de la Provincia y ratificando el equilibrio fiscal que tiene la provincia, pero con la gente adentro, que es fundamental”.

La firma Laformed realizó una nueva entrega de comprimidos de ibuprofeno para el sistema de salud

La firma Laformed realizó una nueva entrega de comprimidos de ibuprofeno para el sistema de salud

El Laboratorio de Especialidades Médicas de Formosa (Laformed) efectuó una nueva entrega de 600 mil comprimidos de ibuprofeno de 400 miligramos que serán distribuidos en hospitales y centros sanitarios de todo el territorio provincial.

La firma Laformed realizó una nueva entrega de comprimidos de ibuprofeno  para el sistema de salud - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/

Este jueves por la mañana, se concretó la entrega de 600 mil comprimidos de ibuprofeno de 400 miligramos a la Unidad de Compras de Productos e Insumos Medicinales (UCPIM) de la Provincia, que queda dentro del Parque Industrial, cercana a nuestro laboratorio, reveló el licenciado Ricardo Acosta, gerente de planta de Laformed.

Según precisó, “esto es para completar el envío anterior, que estaba compuesto de comprimidos de enalapril, amlodipina y paracetamol. Todos estos productos serán para cubrir la demanda de lo que es la salud pública provincial en todo el territorio de la provincia”.

“Las cantidades anteriores fueron: enalapril de cinco miligramos, 15 mil unidades; enalapril de 20 miligramos, 25 mil unidades; amlodipina, 228 mil unidades; y paracetamol, 700 mil unidades”, puntualizó.

En ese sentido, agregó que “ahora, con estas 600 mil unidades, se completa esa demanda trimestral que nos pide la Unidad de Compras, que es la que recepciona los productos médicos y se encarga de su distribución a centros de salud y hospitales del territorio provincial”.

A su vez, consultado sobre cómo continúa el accionar de Laformed durante el receso, enfatizó que “la producción del laboratorio no se puede interrumpir, sino que trabaja 365 días al año. Ahora estamos con el 50% del personal y el resto salió de vacaciones. Cuando se reintegra este grupo, saldrá el que ahora está de turno”.

“No podemos interrumpir la producción porque la demanda continúa en estos meses de verano, tanto para los productos para la lucha contra el vector del dengue, que son los domisanitarios, como el repelente, el larvicida biológico y el insecticida químico ambiental, como también los sólidos y los parenterales, que es la nutrición que reciben los prematuros que están internados en el Hospital de la Madre del Niño”, concluyó Ricardo Acosta.

Unos 50 mil usuarios de REFSA dejaron de percibir el subsidio y ya pasaron a pagar tarifa plena

Unos 50 mil usuarios de REFSA dejaron de percibir el subsidio y ya pasaron a pagar tarifa plena

“Esto tiene un gran impacto económico en los bolsillos las personas”, advirtió Benjamín Villalba, responsable del área de Energía de la empresa distribuidora. Piden a los afectados completar el formulario para ingresar a la segmentación energética nacional

Unos 50 mil usuarios de REFSA dejaron de percibir el subsidio y ya pasaron  a pagar tarifa plena - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
El gerente de la empresa Recursos y Energía Formosa SA (REFSA), ingeniero Benjamín Villalba, confirmó este jueves que “casi 50 mil familias formoseñas pasaron de la tarifa social nacional a costo pleno” a causa de la segmentación energética focalizada que implementa el Gobierno nacional.

Al brindar una conferencia de prensa en la mañana de este jueves, el funcionario explicó que “un universo de clientes formoseños que hasta septiembre tenían la tarifa social (usuarios N2) pasaron a ser tarifa plena debido a diversas coyunturas que tuvo la página nacional que es la encargada de dar el subsidio”, es decir https://www.argentina.gob.ar/subsidios.

Además, recordó que desde la Nación se había estipulado un período para que en dicha página web los usuarios efectúen la actualización de sus datos o se reinscriban para acceder a la segmentación energética nacional a través del Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE). “A partir de esta gestión, ellos deciden a qué categoría pertenece cada persona”, aseveró Villalba.

Esto tiene un gran impacto económico en los bolsillos las personas”, advirtió, ya que “las facturas están viniendo con el precio de tarifa plena”.

En ese sentido, puntualizó que “en las distintas distribuidoras de la República Argentina las tarifas han tenido un aumento en el costo del kilovatio desde un 259% hasta un 600%”, aunque dejó en claro que “en Formosa tenemos el aumento más bajo, a la vez es mucho para la canasta básica”.

“Lo que está ocurriendo tiene nombre y apellido y se llama Gobierno nacional de Javier Milei, que está sacando todo tipo de ayuda, de subsidios a jubilados, pensionados, etcétera”, denunció.

A este panorama preocupante, sumó que “además están propinando un nuevo aumento en el costo de la energía”, donde “algunos dicen que es más del 2%, 2,7%, otros hablan del 5%, lo que nos genera preocupación”.

Finalmente, insistió en que aquellos perjudicados por esta nueva medida nacional ingresen al portal mencionado y completen el formulario.

Un informe del Observatorio Politiké publicado este jueves, señala que “se observa en todo el país que las distribuidoras no trasladaron el incremento dispuesto por Nación, porque resulta imposible dado que la capacidad de pago de los usuarios no se incrementó de la misma manera y ergo, haber trasladado el costo dispuesto por Nación, hubiera generado un importante incremento en la cantidad de usuarios que no podrían pagar la factura”.

En promedio, el estudio estima que las distribuidoras absorbieron entre un 50% y hasta un 70% los incrementos de Nación, trasladando a los usuarios entre el 30% (las de menor tarifa) y hasta un 50% (las de mayor tarifa) los aumentos dispuestos por el Estado nacional a través de la Secretaría de Energía de la Nación.

Habilitan planes de pago para facturas adeudadas

La Defensoría del Pueblo de la Provincia confirmó también que el Gobierno Nacional a través de la Secretaria de Energía a cargo de Maria Tettamanti y del ENRE con el actual interventor Ing. Osvaldo Rolando, publicaron en el Boletín Oficial los nuevos cuadros tarifarios para las empresas encargadas del transporte y distribución de energía, “autorizando nuevos aumentos tarifarios para el usuario final en un 2,2%, lo que refleja un nuevo incremento en los costos de transporte y distribución”.

De esta manera se ratifica los limites o topes para los usuarios de ingresos bajos (N2) que continuaran con 350 kwh mensuales, mientras que los de ingresos medios (N3) podrán consumir hasta 250 kwh, debiendo pagar ambos los excedentes a precio de tarifas plenas como si fueran (N1)”.

Al respecto, el Ombudsman Provincial, José Leonardo Gialluca, había anticipado que la Secretaria de Energía a través de diferente Resoluciones dictadas durante el 2024 implementó aumentos en la generación y el transporte energético que llegaron hasta un 350%, lo que impacto en las facturas de la empresa Refsa, cuyos montos, sumado a los altos consumos que está teniendo cada hogar, origina graves problemas económicos en el universo de los 188 mil usuarios residenciales que existen en Formosa, específicamente para las 50 mil familias de bajos recursos que, de tener tarifa social, deberán pagar como si fueran de altos ingresos.

En este contexto y toda vez que asalariados públicos, privados, jubilados y pensionados deben enfrentar los altos costos de las facturas de Refsa, se informó que existen diferentes modalidades de pago, entre las que se destacan la posibilidad de abonar con tarjetas de crédito, en el caso de Chigüe – Cabal, en 3 cuotas sin intereses (promoción), tarjeta Naranja 6 cuotas sin intereses. Por otro lado, también está la opción de pagar la factura en 2 cuotas o hacer una entrega del 40% y cancelar el remanente en la segunda a los 30 días.

Asimismo, para todos aquellos que tengan 3 facturas impagas, se informó que podrán realizar planes de pagos en las oficinas de Refsa S.A., los cuales tienen un mínimo de intereses que se ubica en el 1% mensual.

En estos casos se firma un Compromiso de Pago entregándose el 30% y el saldo en 6 cuotas. Facilidades a las cuales los interesados pueden acceder concurriendo tanto por las oficinas de la Distribuidora como de la Defensoría del Pueblo, sito en Padre Patiño Nº 831, de esta ciudad capital, dentro del horario de enero de 8 a 12 hs y de 18 a 20 hs.

Tras dos allanamientos, detuvieron a un hombre por el robo en el Centro Vocacional San José

Tras dos allanamientos, detuvieron a un hombre por el robo en el Centro Vocacional San José

En los procedimientos, la Policía secuestró dinero en pesos y divisas extranjeras, varios gramos de marihuana, motopartes, un televisor, entre otros bienes vinculados a otras causas judiciales. Por el hallazgo, también se detuvo a dos hombres y una mujer

Tras dos allanamientos, detuvieron a un hombre por el robo en el Centro  Vocacional San José - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
Detuvieron a un hombre por el robo cometido al Centro Vocacional San José, tras llevarse a cabo este jueves dos allanamientos en el barrio 16 de Julio. En los procedimientos, efectivos de la Comisaría Octava, secuestraron una importante cantidad de bienes relacionados con este robo y otras causas judiciales, lo que llevó también a la detención de dos hombres y una mujer, por el hallazgo.

El miércoles último, se denunció en la Comisaría Octava, que en horas de la madruga, personas desconocidas ingresaron al predio del Centro Vocacional San José, ubicado en la avenida Arturo Illia al 6300 de esta ciudad.

Allí sustrajeron una motocicleta Guerrero 110 cilindradas, un televisor de 42 pulgadas, un horno eléctrico, un microondas, equipo de sonido con bafles y mercaderías varias.

Por el caso, personal de la Comisaría realizó las diligencias procesales e inició dos causas judiciales, por los delitos de Hurto y Robo, ambos con intervención de la justicia.

El jefe de la unidad operativa dispuso de inmediato que un nutrido grupo de efectivos y la Brigada de Investigaciones de esa dependencia, se aboque a la investigación, obteniendo en pocas horas la identidad y domicilio del presunto autor del hecho.

Los elementos de prueba recolectados, fueron puestos a disposición del juez de turno, quien libró dos órdenes de allanamiento.

Requisas y detenciones

En las primeras horas de este jueves, se dieron cumplimiento a las dos órdenes judiciales, en dos viviendas del barrio 16 de Julio, donde se detuvo a un hombre implicado en la causa del Centro Vocacional.

Durante las diligencias, también encontraron una importante cantidad de motopartes, cascos, un televisor, dinero en moneda de curso legal en nuestro país y divisas extranjeras, un televisor, sustancia vegetal con olor y características similares a la marihuana, entre otros objetos que guardan relación con otras causas judiciales.

Con la colaboración del personal de la Dirección General de Drogas Peligrosas, se realizó el test de orientación química y se estableció que se trataba de varios gramos de marihuana.

Ante el hallazgo, el juez dispuso el secuestro de todos los efectos de mención, el dinero y la droga; como así la detención de dos hombres y una mujer.

Detenidos y secuestros fueron trasladados a la dependencia policial, donde se notificaron su situación legal y después se los alojó en celdas de la Unidad Penitenciaria Provincial (UPP), con conocimiento del magistrado en turno.

Las tareas investigativas por la sustracción de los bienes del centro vocacional continúan, hasta el total esclarecimiento del ilícito, informó la fuerza policial.

Arrestaron a dos sujetos que robaron dinero y cigarrillos de comercio céntrico

Arrestaron a dos sujetos que robaron dinero y cigarrillos de comercio céntrico

También se secuestró una motocicleta Honda XR utilizada para cometer el ilícito

Arrestaron a dos sujetos que robaron dinero y cigarrillos de comercio  céntrico - Diario La Mañana

Fuente: //https_www.lamañanaonline.com.ar/
Efectivos de la Brigada de Investigaciones de la Unidad Regional Uno detuvieron a dos sujetos involucrados en un delito contra la propiedad, ocurrido en un comercio del microcentro. Ambos sujetos registraron antecedentes judiciales y están vinculados a otros delitos, incluyendo resistencia a la autoridad y tenencia de sustancias ilegales.

El miércoles, a las 5.20 horas, la Policía tomó conocimiento de un hecho de robo ocurrido en un comercio de la calle Belgrano y Saavedra del barrio San Martín de esta ciudad.

 

Según la denuncia, el atraco fue cometido por dos sujetos, cuyas características, y las de la motocicleta en la que se desplazaban, se obtuvieron de las captaciones fílmicas del comercio.

Los delincuentes se apoderaron de dinero y cigarrillos, y luego se dieron a la fuga. Efectivos de comisaría seccional Primera realizaron las diligencias procesales del caso e iniciaron una causa judicial con intervención de la Justicia.

En el marco de la investigación, ese mismo día, alrededor de las 10.30 horas, a través del despliegue de los efectivos de la Brigada de la Unidad Regional Uno, se estableció la identidad de los presuntos autores.

Posteriormente, los investigadores localizaron a los dos sospechosos, quienes se desplazaban en una motocicleta que coincidía con las captaciones fílmicas del comercio y que utilizaron para consumar el robo.

Al advertir la presencia de los efectivos policiales, los sujetos huyeron. Finalmente, se detuvo a uno de los involucrados, de 27 años, y se secuestró una motocicleta Honda XR. El sujeto tenía en su poder un teléfono celular, dinero y cigarrillos, que coincidían con las cajetillas robadas.

El segundo implicado, de 38 años, intentó escapar a pie tras abandonar la motocicleta e ingresó a una residencia juvenil, previo a apoderarse de una bicicleta; finalmente fue detenido y también se secuestró el rodado.

Se le realizó el cacheo preventivo y se secuestró dinero, dos cajas de cigarrillos y cocaína.

La bicicleta fue restituida a su propietaria. Ambos detenidos y los elementos secuestrados quedaron a disposición de la Justicia. La investigación continúa, a los efectos de recuperar el resto del dinero robado.

En diciembre, la inflación llegó a 3,3% en la Ciudad de Buenos Aires

En diciembre, la inflación llegó a 3,3% en la Ciudad de Buenos Aires

2024 cerró con una variación del costo de vida de 136,7%, en la Capital Federal luego que el resultado de diciembre es 0,1 puntos mayor que en noviembre (3,2%).

La inflación de diciembre pasado en la Ciudad de Buenos Aires fue más alta de lo previsto

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En diciembre pasaso, la inflación llegó a 3,3% en la Ciudad de Buenos Aires, o que implica una aumento respecto del mes anterior producto del aumento en los servicios, según datos de la Dirección de Estadística porteña.

De este modo, 2024 cerró con una variación del costo de vida de 136,7%, luego que el resultado de diciembre es 0,1 puntos mayor que en noviembre (3,2%). Este aumento obliga a revisar las previsiones de consultoras privadas que pronosticaban una desaceleración inflacionaria en el último mes del año.

El indicador porteño está impactado por los ajustes tarifarios, ya que los bienes aumentaron un 1,9% y los servicios un 4,2%.

A la espera del dato nacional

Los analistas esperan el dato oficial nacional el próximo jueves porque, en caso de estar por debajo del 2,5%, el Gobierno bajaría el crawling peg al 1% y se estima que también habría una baja en la tasa de política monetaria del Banco Central.

El rubro alimentos experimentó una suba del 2,3%, aportando 0,42 puntos al nivel general. Los principales impulsos provinieron de carnes y derivados (7,6%), leche, productos lácteos y huevos (2,1%) y pan y cereales (1,6%).

En sentido contrario, las caídas en verduras, tubérculos y legumbres (-8,1%) contribuyeron a quitar presión sobre esta división.

En tanto, el mantenimiento de la vivienda registró un alza del 3,9%, contribuyendo en 0,75 puntos al nivel general. Para este avance impactaron las subas en los valores de los gastos comunes por la vivienda y de los alquileres. En menor medida, se destacaron las actualizaciones en los precios de los servicios para la reparación de la vivienda.

Transporte registró una suba del 3,5% e incidió 0,38 puntos por el incrementos en los precios de los pasajes aéreos y de los combustibles y lubricantes para vehículos de uso del hogar.

A su vez los gastos en salud se elevaron 3,7%, debido a los ajustes en las cuotas de la medicina prepaga. En información y comunicación se verificó un aumento del 4,3% por las subas en las tarifas de los servicio de comunicación agrupados y de telefonía móvil.

Mauricio Macri dijo que está dispuesto a llegar a un acuerdo electoral con La Libertad Avanza

Mauricio Macri dijo que está dispuesto a llegar a un acuerdo electoral con La Libertad Avanza

Así repondió el expresidente al llamado del líder libertario para lograr un “acuerdo total» con el PRO para ”arrasar con el kirchnerismo” en las próximas elecciones.

El presidente del PRO

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

ENTREGÓ EL MARRÓN, ENTREGÓ EL MARRÓN

, AHORA PUEDE SER CAMPEÓN

Mauricio Macri respondiò este jueves favorablemente al llamado del presidente Javier Milei para lograr un “acuerdo total» con el PRO para ”arrasar con el kirchnerismo” en las próximas elecciones, y aseguró que desde su partido están “dispuestos a conformar un equipo de trabajo” junto a representantes del Gobierno para diagramar el frente político.

Querido Javier. Desde el PRO siempre vamos a estar del lado de los que trabajan para terminar con el populismo, la demagogia y la falta de transparencia. En definitiva, para que el kirchnerismo nunca más vuelva a gobernar el país o alguna de las 24 provincias argentinas«, comenzó el titular del PRO en la red social X.

Es por eso que estamos dispuestos a conformar un equipo de trabajo conjuntamente con quién vos dispongas, para defender los logros obtenidos y también avanzar en una agenda profunda de cambios y transformaciones que la Argentina aún necesita”, siguió.

«Nuestras convicciones y coherencia la planteamos tanto en el balotage del 2023 como en el acompañamiento legislativo a lo largo de todo el 2024. Estoy seguro de que este año que comienza podemos representar juntos las banderas del cambio, la libertad y las instituciones, concluyó.

Milei propone un «acuerdo total» con el PRO

En una entrevista que concedió ayer, Milei sorprendió al señalar la necesidad de alcanzar un “acuerdo total” con el PRO de cara a las próximas elecciones legislativas con el propósito de “arrasar con el kirchnerismo”.

El pedido del jefe de Estado fue un gsto que bajó la tensión con el PRO, e hizo que creciera la presión de quienes desde ese partido le piden a Macri que frene el enfrentamiento y arregle con Milei.

No obstante, debe tenerse en cuenta que La Libertad Avanza (LLA) no quiere aceptar la pretensión del PRO para que en su bastión porteño los candidatos libertarios se subordinen a una lista armada por Mauricio y Jorge Macri.

El ofrecimiento del PRO es que a cambio de que LLA ceda en la Ciudad, el partido amarillo haga lo propio en provincia de Buenos Aires, dejando que la lista de candidatos a diputados nacionales esté hegemonizada por los libertarios.

Según trascendió, Karina Milei quiere que LLA tenga fuerte presencia en la capital federal, ya que tiene candidatos para competir y encabezar las listas como Patricia Bullrich, Manuel Adorni y Daniel Scioli.

 

Argentina paga hoy el primer vencimiento de bonos del año por más de US$ 4.300 millones

Argentina paga hoy el primer vencimiento de bonos del año por más de US$ 4.300 millones

Es el primero de los grandes vencimientos del 2025. Se espera que continúe bajando el riesgo país, que perforó la barrera de los 500 puntos.

El Tesoro de Argentina enfrenta el primer gran pago de bonos con dólares que compró al Banco Central.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Argentina pagará este jueves el primero de los grandes vencimientos programados para este año 2025 por un total de 4.341 millones de dólares, correspondiente a bonos reestructurados en 2020 por el exministro de Economía Martín Guzmán, e incluye tanto capital como intereses.

El pago fue tomado por los mercados financieros internacionales como una señal de que la Administración del presidente Javier Milei cumplirá con las obligaciones externas y ello se vio reflejado en la baja del riesgo país -que elabora el JP Morgan de Estados Unidos- que el martes perforó los 500 puntos que permitirá acceder a tasas más favorable para acceder a financiacion onternacional.

Entre los bonos que vencen este jueves figuran los Bonares (AL29, AL30, AL35, AL38 y AL41) y los Globales, denominados en euros (GE29, GE30, GE35, GE38, GE41 y GE46) y en dólares (GD29, GD30, GD35, GD38 y GD41).

El perfil de los tenedores de bonos

Del total del pagp de este jueves, US$ 2.214 millones corresponden a tenedores del sector privado no residentesUS$ 1.620 millones a privados de la Argentina y una parte menor que se pagará al propio Estado argentino: US$ 463 millones al Fondo de Garantía de Sustentabilidad del Anses y US$ 63 millones al Banco Central.

Se espera que el indicador de riesgo país registre una nueva baja durante la semana, al mismo tiempo que es posible que haya un movimiento en los bonos soberanos de corto plazo, que continúan abaratándose, como reflejo de una mayor confianza del mercado en la capacidad del Gobierno para cumplir con sus compromisos a pesar de que las reservas netas son negativas en alrededor de US$ 6.000 millones.

Desalojan a mapuches del Parque Nacional Los Alerces

Desalojan a mapuches del Parque Nacional Los Alerces

El operativo fue ordenado por el juez federal Guido Otranto. El gobernador Ignacio Nacho Torres elogió que el desalojo se llevó a cabo de manera pacífica.

Los Alerces - Los mapuches fueron desalojas pacíficamente por las fuerzas de seguridad que actuaron por orden judicial

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Ministerio de Seguridad de la Nación, en cumplimiento de una orden judicial, desalojó este jueves a un grupo de mapuches que mantenía ocupado desde 2020 ilegalmente un sector del Parque Nacional Los Alerces, en Chubut.

Acabamos de recuperar la seccional El Maitenal del Parque Nacional Los Alerces que Cruz Cárdenas y su séquito autoproclamado mapuche usurpaban desde 2020. Continúa el operativo. Dentro de la ley, todo; fuera de la ley, nada”, publicó en su cuenta de X el director de parques nacionales, Cristian Larsen.

El funcionario aludió de ese modo a la ocupación que mantenía la comunidad mapuche “Lof Paillako”, encabezada por Cruz Cárdenas, y cuyo desalojo fue ordenado por el Juez Federal de Esquel, Guido Otranto, quien interviene en la causa por tratarse de un parque nacional cuyas tierras son federales.

Se «autoperciben originarios»

El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, destacó que el predio fue desalojado por las fuerzas federales manera pacífica y cuestionó a los ocupantes ilegales, de quienes dijo se “autoperciben originarios”.

Desde la gobernación se señaló que “la ocupación de estas tierras generó múltiples inconvenientes, entre ellos ataques físicos al personal de la Administración de Parques Nacionales y un grave perjuicio al derecho de la propiedad del Estado Nacional”.

Desde Parques Nacionales, Larsen, destacó en su cuenta de X que “cuando asumimos nuestra gestión dijimos que ninguna otra bandera más que la argentina iba a flamear en los Parques Nacionales. Hoy lo cumplimos”.

 

Muerte de bebés en Córdoba: se complicó la situación de Brenda Agüero

Muerte de bebés en Córdoba: se complicó la situación de Brenda Agüero

Durante el juicio declararon la mamá de uno de los niños fallecidos y una médica del hospital en contra de la enfermera, principal acusada de los hechos.

Damaris Bustamante

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En el cuarto día del juicio por jurados populares en la causa de los cinco bebés asesinados en el Hospital Materno Neonatal de Córdoba declaró una de las madres de las víctimas y una médica del centro asistencial y ambas complicaron aún más a la enfermera Brenda Agüero.

Damaris Bustamante, la madre de Benjamín, el segundo recién nacido que falleció en el hospital, quien sostuvo que ingresó al Neonatal el 23 de abril de 2022 acompañada de su pareja y sus padres.

La madre denunció que sufrió un «maltrato humillante» de parte del personal de salud, precisamente de Brenda Agüero, la principal imputada, quien le habría dicho «si te gustó lo dulce, ahora bancate lo amargo», cuando estaba a punto de dar a luz.

En este contexto, expuso que una «médica no permitió que su madre entre a la sala porque ya era grande«, a la vez que agregó: «Me hicieron poner un camisón sola y subir a una silla de ruedas, luego salí ahí y estuve 20 minutos ahí».

«Me arruinaron la vida»

Bustamante relató que «no toleraba el dolor» y que mientras lloraba pidió que le realicen una cesárea, pero «no la ayudaron» y que se tenía que «aguantar» la situación.

Cuando nació su hijo Benjamín, Damaris recordó que pudo amamantarlo, aunque después observó que no se encontraba bien, y sostuvo que Brenda Agüero le señaló que el niño parecía estar mal, por lo que fue trasladado a terapia intensiva, lugar en el que murió a causa de un paro cardíaco.

«A Brenda la vi en la sala de parto, en sala de recuperación y en sala común«, recalcó Damaris. «Me dijo que confíe en Dios, que todo va a salir bien. Yo no contesté nada«, añadió durante su testimonio frente al tribunal. Y agregó que la responsabilizó por si Benjamín moría: «Estaba dilatando y me dijo que si mi hijo se caía y se moría, iba a ser mi culpa«.

Tras recibir la triste noticia del deceso del bebé, la mujer solicitó una autopsia, a lo que los médicos le preguntaron «¿para qué?» y le advirtieron con el objetivo de persuadirla para que cambie de decisión: «Podés hacerla, pero mirá que te lo van a abrir todo».

«Mi hijo estaba bien hasta que lo amamanté. Luego no volvió a responder», insistió sobre su hijo, y lo describió como «lo más hermoso y suave que tocó en su vida». «Me arruinaron la vida. Hagan justicia por mi hijo«, concluyó.

«Jamás conocí a Brenda Agüero», dijo una de las médicas imputadas

La última médica imputada en el caso por la muerte de bebés en el hospital Neonatal de Córdoba señaló este jueves que «jamás» conoció a la enfermera Brenda Agüero y que «nunca» estuvo con ella en el centro de salud al que consideró «de excelencia», mientras que indicó que los profesionales implicados en la causa tienen «el corazón roto».

Se trata de Claudia Elizabeth Ringelheim, quien era vicedirectora de la institución y está acusada de omisión de deberes de funcionario público y encubrimiento y que desmintió las acusaciones del abogado de la enfermera, Gustavo Nievas, que dijo que las muertes de los bebés se produjeron por la suciedad y el mal estado de las instalaciones del sanatorio.

«Jamás conocí a la enfermera Brenda Agüero. La conocí recién en el juzgado. Nunca estuve con ella», indicó, a la vez que defendió al centro de salud al decir: «Es un hospital de excelencia. Tengo 39 años de profesión. Nunca tuve un problema. El hospital es de excelencia. Los médicos que estuvimos ahí fuimos de excelencia. Estamos con todos los padres y madres en este dolor. Tenemos el corazón roto».

Además, consideró que lo que sucedió fue «algo terrible» y que nunca habló con los padres ni conoció a los niños, mientras que, en relación a sus funciones, relató: «No hacía partos. Yo estaba en el internado de las madres, externo. Rezo por ellos. Por sus almas. Pero mi función de omitir creo que no es tal. Hice lo que tenía que hacer, que realicé durante 25 años, mi trabajo. Yo en 2007 dejé la dirección».

Tras revelar que tuvo un cáncer de tiroides y que está con «tratamiento psiquiátrico» desde que sucedió lo del hospital Neonatal detalló cómo se supo de las muertes de los bebés: «Me entero la madrugada del 7 de junio (de 2022). La jefa de Guardia, Patricia Pereyra, me llama para que llame a derivación de pacientes que era una de mis funciones. Son líneas rotativas y es difícil comunicarse».

«El hospital estaba colapsado porque le llegaban pacientes de Unquillo sin derivación. Pereyra no podía cerrar la guardia y me llama a mí para que diga que no manden más pacientes de Unquillo. Me dijo que había dos niños que habían fallecido y otros dos estaban en mal estado», contó, mientras que dijo que, al presentarse a trabajar al otro día, se enteró que la doctora Liliana Asís, ex directora, y el subdirector de Gestión Administrativa del Neonatal, Julio Escudero Salama, habían realizado las denuncias.

En ese sentido, dijo: «A los 15 minutos fuimos a la sala de Situación para una reunión. Éramos muchos. En un pizarrón nos hacen una línea de tiempo desde el 18 de marzo hasta la fatídica guardia del 6 de junio de 2022. No podíamos creerlo. Era algo inexplicable. No se podía entender. Nos mirábamos con otros colegas y decíamos: ïMirá estoï. Yo ahí me anoticié de todos los casos. Sólo sabía de tres».