Día: 25 de enero de 2025

El Gobierno desplazó a Rodolfo Barra y define quién será su reemplazo

El Gobierno desplazó a Rodolfo Barra y define quién será su reemplazo

El jurista de 77 años venía siendo cuestionado y en las últimas horas se aceleró su salida. El ex juez penal Ricardo Manuel Rojas suena como su reemplazo en la Procuración del Tesoro.

Rodolfo Barra

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno decidió desplazar a Rodolfo Barra, procurador del Tesoro, después de que emitiera un dictamen en contra de la administración nacional en un juicio que una agente le inició al Estado en un caso de incentivos. Si bien el ministro de Economía Santiago Caputo se iba a reunir con el ex juez de la Corte el lunes, la decisión se aceleró, confirmaron fuentes periodísticas. El Ejecutivo convocó al ex juez penal Ricardo Manuel Rojas en la Casa Rosada para ofrecerle el cargo.

Rojas es hoy profesor de la Universidad Francisco Marroquín de la capital de Guatemala, donde vive. En una reciente entrevista, había contado que conocía Milei hace diez años y había destacado su “valentía”, a partir de la recomendación de su libro, dos meses después de asumir.

Los cuestionamientos al funcionario son varios, pero el detalle de mayor peso, según expuso una alta fuente es que Barra no vive en la Argentina, sino que reside en el exterior.

Además de su irregular residencia, el catedrático universitario pasa gran parte de sus días de viaje en Punta del Este, y encendió las alarmas por un dictamen emitido el pasado miércoles contrario a las premisas de la administración libertaria. Según detallan, habría favorecido a una empleada del Ministerio de Justicia que realizó una presentación judicial para pedir la impugnación de la decisión de la cartera que recortó un incentivo que percibía complementario a los salarios.

“Lo cierto es que hay ruido, que no dictamine a favor del Gobierno es raro”, argumentaron por los pasillos de Balcarce 50, en la previa de la reunión que protagonizará el asesor presidencial, Santiago Caputo, el próximo lunes con el hasta entonces funcionario.

Si bien el consultor será el encargado de comunicarle la decisión del Presidente, en la mesa chica que rodea al jefe de Estado prefieren no perder el tiempo y cuentan con un nombre en carpeta que podría sucederlo de recibir el peor de los castigos.

Por su parte, en el Gobierno detectaron que el ex juez de la Corte Suprema durante el menemismo emitió un dictamen que no defendió los intereses del Estado en el ajuste de la administración pública.

Baja en el entorno de Villarruel: renunció Claudia Rucci al Senado

La ex diputada nacional Claudia Rucci presentó la renuncia al cargo de Directora General del Observatorio de DDHH del Senado, donde había sido nombrada por la vicepresidenta Victoria Villarruel.

La dirigente peronista, que ha tenido participación en algunas actividades de Villarruel en el Senado por la denominada «historia completa» de la década de los 70, alegó «motivos personales» a su dimisión.

«Hoy presenté la renuncia, por motivos personales, al cargo de Directora General del Observatorio de DDHH del Senado de la Nación. Mi agradecimiento a todos con los que compartimos el esfuerzo en pos de que los Derechos Humanos sean de todos y para todos! Muchas gracias!», expresó Rucci.

En un mensaje en su cuenta de la red social X, la saliente funcionaria legislativa también agregó un video con imágenes de su trabajo en la Cámara alta. Con esta renuncia, Villarruel pierde a una dirigente de su entorno, en medio de la interna con el presidente Javier Milei.

Rucci se había referido meses atrás a la pelea entre el binomio presidencial: “Hay tirantez porque ella es una mujer sumamente sincera, dice lo que piensa entonces de pronto dice las cosas que dice, que a mi me causan gracia, pero seguramente a Milei no”.

“No son diferencias de fondo. Ella tiene otra forma de hacer política, es más contenedora, puede ver al otro, puede escuchar al otro”, había expresado.

 

El posteo de Lali Espósito tras el ataque de Javier Milei a la comunidad LGBTQ+

El posteo de Lali Espósito tras el ataque de Javier Milei a la comunidad LGBTQ+

La cantante expresó su repudio a las expresiones del Presidente en Davos a través de sus redes sociales. La artista le ya había dedicado el tema «Fanático».

Lali Espósito le respondió a Javier Milei. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Milei vinculó la ideología de género con el abuso infantil, calificándola como «pedofilia» en sus formas más extremas, y menospreció el feminismo al considerarlo un movimiento que busca «privilegios» y no igualdad.

Las expresiones del mandatario fueron repudiadas por organizaciones LGBTQ+, de derechos humanos partidos de izquierda. También se sumaron figuras de distintos ámbitos, como Lali Espósito.

En este contexto, la cantante y actriz optó por dejar a un lado las palabras y dar un fuerte mensaje simbólico que está en línea con su compromiso con la diversidad sexual y de género.

En su cuenta de Instagram publicó en las stories, en el feed e, incluso, como foto de perfil, la bandera de la comunidad LGBTQ+.

El conflicto entre popular artista y Milei comenzó el 13 de agosto del 2023, el día en que La Libertad Avanza se convirtió en la fuerza política más votada de las PASO presidenciales.

Ante estos hechos, la cantante se expresó al respecto en su cuenta de Twitter con un sintético y contundente: “Qué peligroso. Qué triste”.

Desde ese momento, la cantante quedó en la mira del Presidente y de los trolls libertarios en las redes sociales, quienes decidieron bautizarla “Lali Depósito” en referencia a los supuestos abultados cachets que habría percibido por dar shows organizados por distintos municipios y provincias.

Mientras que el Cosquín Rock 2024, donde Lali cambio un verso de su canción “Quiénes son” para hacer referencia a esta disputa pública. “Que si fumo, que si vivo, que si digo, que si bebo, que si vivo del estado”, reinterpretó.

“Y acá estamos, pero esto es gracias a su cariño, a su empuje, a que me comprenden. Como siempre digo todo lo que le sucede a un artista es una cuestión colectiva, no depende solo del artista. Pensé un montón que decir, ustedes entienden el contexto. Esta fiesta que somos los argentinos, esta unión que genera el arte, la música, la cultura, nadie nos la va a sacar jamás. Depende de nosotros y de ustedes, de acompañar y defender. Esta canción es para los mentirosos, los giles, las malas personas, los antipatria y todos”, dijo más adelante durante aquel show, al hablar con su público, antes de cantar “KO”.

Mientras que septiembre de 2024, Lali lazó la canción “Fanático”, con claras alusiones al Presidente en la letra y el video de la canción.

El fuerte discurso de Lali Espósito al recibir una distinción de Amnistía

En noviembre de 2024, Amnistía Internacional distinguió a una docena de figuras argentinas, entre periodistas, activistas, artistas e influencers, en el evento «Voces que transforman», edición Orgullo Vivo, por su aporte en la promoción y defensa de derechos de las personas LGBTIQ+.

La ceremonia que se realizó en el Paseo la Plaza contó con la conducción de Florencia de la V y Lali Espósito fue una de las figuras distinguidas.

«Gracias por este honor. Es muy emocionante porque siento que reivindico algo que es la motivación para estar vivo. No existe el te salvás solo», comenzó su discurso.

«Todo el tiempo me siento acompañada y siento que siempre mi trabajo lo voy a llevar a somos un todo. Es muy emocionante sentirme parte de la comunidad a la que le debo tanta inspiración, belleza, luz y vida. Siempre voy a sumar mi grano de arena», siguió.

Y siguió: «Le agradezco a mi mama que desde muy chica me empoderó. Ella siempre me dijo ‘vos le podés decir al Presiente lo que sea con respeto y amor’. Tengo una herramienta hermosa, que es el arte. Me expreso con algo tan luminoso como la música».

«Es un privilegio el lugar que puedo ocupar. Mi vida tiene sentido porque es compartida. No quiero una vida si no me siento parte de algo y quiero sentir que puedo hacer algo por otro. Celebramos el amor y la unión, eso genera bronca en otros. La belleza puede con todo», cerró.

 

El Gobierno busca derogar la figura de femicidio, la Ley de Identidad de Género y el cupo laboral trans

El Gobierno busca derogar la figura de femicidio, la Ley de Identidad de Género y el cupo laboral trans

En Casa Rosada anticipan la eliminación de todas las normas que den lugar a lo que consideran “discriminación positiva».

A Milei se lo vio eufórico (y maquillado) en la asunción de Trump. Después fue a Davos y arremetió contra la ideología woke.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La batalla cultural no cesa, y el gobierno que encabeza Javier Milei prepara el proyecto de ley que busca eliminar lo que definen como “discriminación positiva”, y que incluirá la eliminación de la carátula de femicidio contemplada en el Código Penal.

“El Estado no puede hacerse cargo de cada sector que se considere minoría”, argumentó una alta fuente con acceso al despacho presidencial, horas después de que el mandatario cargara contra la ideología woke y el feminismo radical.

Bajo esa premisa, la secretaria de Planeamiento Estratégico, María Ibarzabal Murphy, y el equipo que lidera el asesor presidencial, Santiago Caputo, trabajan en el detalle del proyecto que se denominará Igualdad ante la Ley, y que busca derogar lo que definen como “discriminación positiva”.

La idea del Ejecutivo es avanzar en la derogación de la Ley de Identidad de Género (Nº 26.743), algunos aspectos de la Ley Micaela (Nº 27499); el DNI no binario, implementado en 2021 a través del Decreto 476/2021; la Ley de Promoción del Acceso al Empleo Formal para personas Travestis, Transexuales y Transgénero “Diana Sacayán – Lohana Berkins” (Nº 27.636 ); la Ley de Paridad Electoral en Ámbitos de Representación Política (Nº 27.412), como los puntos más salientes.

La decisión alcanzará también a toda norma que garantice “un trato diferencial ante la ley”. Originalmente estaba previsto que incluyera al cupo laboral para personas con discapacidad (Nº 22.431), que obliga al Estado a asegurar a las personas con discapacidad su derecho a trabajar, pero en el Gobierno dieron de baja la posibilidad.

«Tengo el deseo manifiesto de destruir la crítica y la disidencia», prometió hoy Milei, y su equipo trabaja para cumplir sus órdenes.

A finales de noviembre, el vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció la creación de la norma aunque sin brindar mayores precisiones del proyecto. A través de su cuenta de X, detalló: “La Argentina no admite prerrogativas de sangre, ni de nacimiento, ni de religión: todos sus habitantes son iguales ante la ley. Por eso, el Gobierno Nacional dispondrá las medidas necesarias para eliminar cualquier política ideológica y discriminatoria que habilite el ingreso a los empleos públicos por criterios que no sean específicamente los referidos a la propia idoneidad de las personas. Fin”

Algunos meses después, y con la redacción en curso, despierta controversia la decisión de terminar con la tipificación de femicidio, contemplada en el artículo 80 del Código Penal, en el inciso 11 tras la sanción de la ley 26.791, publicada en el Boletín Oficial el 14 de diciembre de 2012.

Pese a las estadísticas alarmantes que arrojan que una mujer es asesinada por razones de género cada 29 horas, y con un 2024 en el que se registraron 255 femicidios, el Gobierno busca eliminar la figura como agravante y dar por saldadas las desigualdades históricas.

“Es una locura que haya una pena mayor por un homicidio contra una mujer que la que hay contra un hombre”, sostuvieron al respecto, luego de que Milei asegurara que las feministas «no se quejan de que la mayoría de presos, los plomeros y los muertos en las guerras son hombres».

Sin determinar fechas precisas, en el Poder Ejecutivo hablan de dar el debate en el Congreso durante en el periodo de sesiones ordinarias, y no descartan impulsarlo en el marco de la campaña electoral legislativa para marcar agenda.

La reticencia de la oposición al discurso del libertario en el Foro Económico de Davos parece no importarle a la mesa chica que asegura que tratará el tema sin importar si cuenta o no con los respaldos necesarios de sus principales aliados. “No vamos a dejar de hacer lo que creemos que tenemos que hacer por miedo a que lo rechacen”, plantearon, y agregaron: “En todo caso no saldrá”.

Si bien Milei se pronunció más de una vez en contra del aborto legal, desde su entorno se encargaron de asegurar que el paquete no incluirá la derogación de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo de Argentina (Nº 27.610), sancionada el 30 de diciembre de 2020, ni la Ley de Matrimonio Igualitario (Nº 26.618).

 

Bahía Blanca: encuentran el cuerpo del conductor que intentó esquivar un camión y cayó al dique Paso de las Piedras

Bahía Blanca: encuentran el cuerpo del conductor que intentó esquivar un camión y cayó al dique Paso de las Piedras

Luego de un gran despliegue, los buzos tácticos encontraron el cuerpo sin vida de Hugo Villalba, que estaba sumergido en un espejo de agua.

Buzos rescatan al hombre que cayó en el agua en Bahia Blanca. Fuente: Gentileza 0221
Fuente: https://www.canal26.com/

Encontraron el cuerpo de Hugo Villalba, el jubilado de 77 años que sufrió un accidente en Bahía Blanca cuando transitaba con su auto y al intentar esquivar un camión cayó al agua en un embalse conocido como Dique Paso las Piedras, sobre la Ruta 51.

El incidente ocurrió el miércoles en el tramo que va de Coronel Pringles a Bahía Blanca, a la altura del kilómetro 678, en una zona conocida como los Siete Puentes.

Villalba era oriundo de La Plata y viajaba a Bahía Blanca para visitar a su hijo, Ramiro, el exsecretario de Economía municipal durante la gestión de Christian Breitenstein y exfuncionario de ARBA.

Aunque los investigadores todavía no saben exactamente como sucedió el accidente, se cree que el hombre perdió el control de su auto al intentar esquivar un camión,  chocó contra un guardarraíl del lado derecho, cruzó la ruta atravesando las vallas del lado contrario, cayendo al agua. 

Tras el accidente, los equipos de rescate, incluyendo buzos, agentes de la Policía ambiental y de la Policía Científica, y personal de bomberos de Pringles y Saldungaray, realizaron un operativo de búsqueda que se extendió hasta esta mañana.

Cómo fue el rescate del cuerpo del hombre que cayó al agua en Bahía Blanca

La búsqueda comenzó en la madrugada del jueves y a eso de las 10 de la mañana, los buzos localizaron el vehículo sumergido a unos 4 metros de profundidad. Sin embargo, al sacar el auto del agua, no encontraron al conductor dentro.

Tras otro día de búsqueda, los buzos lograron dar con el cuerpo de Villalba, que había logrado salir del auto. Los investigadores esperan los resultados de la autopsia para saber cuál fue la causa de su deceso.

 

Autos, fiestas y miles de seguidores: quién es el tiktoker acusado de atropellar y matar a una mujer y su hija en Rosario

Autos, fiestas y miles de seguidores: quién es el tiktoker acusado de atropellar y matar a una mujer y su hija en Rosario

Acusado de doble homicidio simple con dolo eventual, el joven ya tenía un historial de infracciones graves y había perdido su licencia por conducir alcoholizado.

Agustín López Gagliasso, el joven que atropelló y mató a una adolescente de 16 años y a su mamá. Foto: Instagram / @agussgagliasso.

Fuente: https://www.canal26.com/

Agustín David López Gagliasso, el joven de 20 años y creador de contenido en redes sociales que atropelló y mató a Tania Gandolfi, de 41 años, y a su hija Agustina García, de 16 años, fue dado de alta este jueves tras recibir atención médica por heridas sufridas en el siniestro.

En el incidente, resultado del impacto de un vehículo Peugeot 206, también resultaron heridos Diego García, esposo y padre de las víctimas fatales, y Victoria, de 6 años, quien permanece bajo atención médica en el Hospital de Niños Víctor J. Vilela.

López Gagliasso, quien conducía un Peugeot 206 a una velocidad de 120 km/h, el doble del límite permitido en la zona, fue imputado por doble homicidio simple con dolo eventual agravado.

La investigación apunta a que el joven podría haber estado participando en una picada en el túnel Arturo Illia, ubicado a pocas cuadras del lugar del impacto. Una prueba clave en el caso es la ausencia de huellas de frenado en el cruce de las avenidas Heelwright y Presidente Roca, donde ocurrió la tragedia.

Un historial de imprudencias al volante

Según registros oficiales, el joven acumulaba varias infracciones de tránsito, incluidas multas por exceso de velocidad y la retirada de su licencia por conducir bajo los efectos del alcohol. Solo en 2024, el vehículo del acusado recibió tres multas en la avenida Arturo Frondizi, donde el límite máximo de velocidad es de 50 km/h.

Estas infracciones se produjeron durante la madrugada, en enero, marzo y mayo, consolidando un patrón de conducta imprudente. En las redes sociales, López Gagliasso compartía con sus más de 26 mil seguidores en TikTok imágenes de sus «naves» —como denominaba a sus autos— y de su estilo de vida enfocado en el gimnasio y las fiestas.

Tras el incidente, sus videos y publicaciones fueron eliminados, pero su comportamiento no pasó desapercibido para los usuarios de X (antes Twitter) ni para los investigadores.

La muerte de Tania Agustina generó una ola de indignación en Rosario, donde los vecinos reclaman mayor control sobre la circulación vehicular y medidas contundentes para prevenir carreras ilegales en la vía pública.

Mientras tanto, los familiares de las víctimas exigen justicia y piden que se aplique todo el peso de la ley al joven acusado, quien fue dado de alta el jueves tras recibir atención médica por las heridas sufridas en el siniestro.

 

Mar del Tuyú: un delfín murió luego de que un turista lo sacara del agua para tomarse fotos

Mar del Tuyú: un delfín murió luego de que un turista lo sacara del agua para tomarse fotos

El animal indefenso fue víctima de la estupidez y la negligencia humanas. Los responsables quedaron registraron en las fotos que ellos mismos tomaron y subieron a redes sociales. Indignación.

Un delfín fue víctima de la estupidez humana en Mar del Tuyú 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un delfín de la especie franciscana murió en Mar del Tuyú después de ser sacado del agua por un turista que quería sacarse fotos con el animal indefenso.

Según testigos, el delfín fue capturado mientras flotaba cerca de la orilla y, en cuestión de minutos, una multitud lo rodeó, curiosa por verlo y capturar el momento en imágenes de sus celulares. El cetáceo falleció poco después en brazos del joven que lo retiró del agua de un modo irresponsable y estúpido.

Activistas Animalistas de La Costa señalaron que este incidente no es aislado. “En veranos anteriores, turistas también sacaron delfines del agua para tomarse fotografías. En todos los casos, los animales murieron. Hoy la historia se repitió en Mar del Tuyú”, denunciaron en Instagram.

«Que esto no sea un clásico del verano»

Por su parte, la organización Fundación Vida Silvestre publicó un comunicado en su cuenta de Twitter lamentando el incidente:“Lamentablemente se repite la triste historia: esta vez en #MarDelTuyú, cuando un turista aparentemente sacó un delfín franciscana del mar para sacarse fotos. Por lo que comentan, el animal murió y esto no puede seguir pasando”.

También señalaron la importancia de proteger a esta especie:“No hay foto que pueda valer una vida. ¿Sabías que es uno de los delfines más pequeños del mundo y que sólo está presente en las costas de Argentina, Brasil y Uruguay? En nuestro país vive principalmente en las costas de la provincia de Buenos Aires. Es fundamental que las personas ayuden al rescate de estos animales, porque cada franciscana cuenta”.

Delfín del Plata, una especie en peligro

La franciscana, o delfín del Plata, es uno de los cetáceos más pequeños del mundo, con una longitud promedio de 1,50 metros. Según la Fundación Vida Silvestre, su potencial de recuperación es alarmantemente bajo, ya que las hembras tienen una sola cría cada dos o tres años. Además, estos animales no pueden permanecer mucho tiempo fuera del agua debido a la deshidratación que sufren rápidamente por su gruesa piel.

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) clasifica a esta especie como vulnerable a la extinción. En su hábitat natural, los delfines franciscanos enfrentan amenazas como la pesca accidental y la contaminación, pero el contacto imprudente con humanos durante la temporada de turismo intensifica su vulnerabilidad.

¿Cómo actuar ante un delfín varado?

Si se encuentra un delfín en la orilla, especialistas recomiendan no tocarlo ni sacarlo del agua. En su lugar, debe contactarse a las autoridades locales o a una organización especializada para garantizar su seguridad.

 

Villa Urquiza: un policía fue detenido acusado de asesinar a su tía de 70 años

Villa Urquiza: un policía fue detenido acusado de asesinar a su tía de 70 años

Un custodio de la Secretaría de Seguridad de la Nación fue detenido al ser señalado de matar a su familiar en un departamento de Villa Urquiza.

Villa Urquiza: un policía fue detenido acusado de asesinar a su tía de 70 años

Fuentehttps://www.diariopopular.com.ar/

Una mujer de 70 años fue asesinada en su departamento del barrio porteño Villa Urquiza, en un crimen donde el principal sospechoso es su sobrino, un sargento primero de la Policía Federal que intentó escapar del lugar tras el crimen. El acusado es un custodio de la Secretaría de Seguridad de la Nación, identificado como Germán Balma, fue detenido por los vecinos de su tía luego de cometer el hecho.

El episodio sucedió este jueves por la mañana cuando tras un llamado al 911 se indicó que en Bucarelli al 2200, en el barrio porteño de Villa Urquiza, había una mujer herida gravemente en la cabeza. Al llegar la policía encontraron con una herida en la cabeza, pérdida de masa encefálica y sangre esparcida por todo el departamento.

Vecinos del edificio observaron que un hombre intentaba escapar del departamento, identificado como 4to «B», y rápidamente impidieron que se fugara del inmueble.

Al llegar el personal Policial, detuvo al presunto agresor, quien sería el sobrino de la víctima, y quién, según el testimonio de la empleada doméstica, fue el autor de la agresión.

El personal del SAME que concurrió de urgencia al lugar constató la muerte de la mujer a causa de las heridas que recibió.

Su policía fue señalado además por la empleada doméstica de Martínez, quien fue testigo directo del hecho y lo acusó del crimen.

Se busca intensamente a una adolescente que desapareció en Chacarita

Una adolescente de 17 años llamada María Guadalupe Bogliolo, desapareció hace unas horas en el barrio porteño de Chacarita y es buscada intensamente por la Policía. La joven fue vista por última vez el 22 de enero al mediodía en la calle Forest al 400, la misma llevaba puesta una bermuda de jean celeste y una remera negra.

Por esa razón, los agentes policiales explicaron que en caso de contar con información sobre la persona buscada, contactarse de inmediato con el 911 o al 4309-9700 Int 234150/51/52 y al 1136784917.

 

Córdoba: tenía drogas, quiso evitar un control de tránsito y arrastró a un policía por 6 kilómetros

Córdoba: tenía drogas, quiso evitar un control de tránsito y arrastró a un policía por 6 kilómetros

Un joven intentó eludir un reten policial en Córdoba y al escapar arrolló a un agente y arrastró a otro. Fue detenido con éxtasis, cocaína y marihuana.

El auto del detenido en Córdoba. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un joven de 23 años fue detenido luego de frenar en un control policial y huir por tenencia de drogas, al escapar del mismo arrastró a un agente por más de cinco kilómetros y atropelló a otro, en Córdoba.

El episodio sucedió en la madrugada del viernes, en el kilómetro 7 de la Ruta 38, a la altura de la localidad cordobesa Alta Gracia, cuando un conductor a bordo de un Toyota Corolla quiso eludir un procedimiento policial, se llevó por delante a un efectivo y atropelló a otro.

Previamente, los agentes descubrieron que llevaban un bolso con distintos tipos de estupefacientes. Al verse acorralados, se produjo un forcejeo y los jóvenes arrancaron el auto a toda velocidad.

En el video se observa cómo el Corolla atraviesa a toda velocidad la traza principal de la ruta con el policía colgado del costado izquierdo, hasta que finalmente lo arroja en la banquina. Después los sospechosos huyeron.

Luego del hecho, los policías persiguieron al conductor y realizaron un operativo cerrojo que permitió la detención de ambos jóvenes.

El Corolla fue interceptado en el Camino del Lechero, donde les incautaron más de 10 envoltorios con cocaína, 14 envoltorios con tusi, más de 60 comprimidos de éxtasis y marihuana.

Según fuentes locales, ambos efectivos se encuentran internados en el Policlínico Policial y luego derivados a la Clínica Vélez Sarsfield con politraumatismos.

Por último, uno de los agentes que presenció el momento, ayudó a sus oficiales y mencionó: “Es un milagro que esté vivo, ya que sufrió heridas en la cabeza y en otras partes del cuerpo. Afortunadamente no tiene ninguna lesión ósea”.

El ministro de Seguridad provincial, Juan Pablo Quinteros, se refirió al preocupante hecho y habló de “actitud homicida” por parte del joven conductor del Corolla.

Tuvo un desprecio terrible por la vida. Es un milagro que el policía no haya sufrido heridas de gravedad. La fiscalía ahora determinará las cuestiones puntuales del proceso”, manifestó el funcionario a Noticiero Doce. “Sufrió heridas en la cabeza y otras partes del cuerpo. Afortunadamente no tiene ninguna lesión ósea”, agregó el funcionario en diálogo con TN. Ambos oficiales están fuera de peligro.

Imputaron al joven que atropelló y mató a una madre y su hija en Rosario

Agustín López Gagliasso, el joven que atropelló y mató a una madre y su hija durante sus vacaciones en Rosario, quedó formalmente imputado por el delito de doble homicidio simple con dolo eventual.

Las fiscales Mariana Prunotto y Valeria Piazza Iglesias le atribuyeron en la audiencia llevada a cabo este viernes, de haber mantenido un “altercado” con un motociclista en el túnel Arturo Illia, hacer maniobras de sobrepaso a otros vehículos y haber perdido el control del auto a más de 120 km/h.

En las últimas horas el joven recibió el alta y este viernes se llevó a cabo la audiencia imputativa. Allí Giovanna R., quien iba como acompañante al momento del siniestro fatal, declaró y su testimonio fue contundente para determinar la imputación contra Gagliasso.

La joven de 20 años remarcó que en dicho túnel una moto sobrepasó al conductor, por lo que Gagliasso lo insultó y aceleró la marcha para alcanzarlo.

Sin embargo, a la salida del túnel perdió el control del volante y colisionó contra Tania Gandolfi (40) y sus hijas Agustina Magalí García (17) y Victoria (6). Las dos primeras mujeres fallecieron en el acto, mientras que la menor recibió el alta y regresó a la provincia de Córdoba.

Pese a que en un comienzo se creyó que Giovanna y Agustín eran novios, se constató que solo eran amigos y que el joven la estaba llevando hasta su casa cuando ocurrió el hecho.

 

Conmoción en Pilar: un nene de tres años falleció luego de atragantarse comiendo uvas

Conmoción en Pilar: un nene de tres años falleció luego de atragantarse comiendo uvas

Un médico llegó rápidamente hasta el lugar y le practicó la maniobra de Heimlich pero, al ver que no daba resultado, decidieron trasladarlo a un hospital. En el camino, y pese a que le estaban haciendo también RCP, murió.

El trágico hecho ocurrió en el barrio privado Santa Guadalupe de Zelaya

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un nene de 3 años falleció luego de atragantado mientras comía uvas en su casa ubicada en el barrio privado Santa Guadalupe, country que forma parte del complejo Pilar del Este y está situado en la localidad de Zelaya, dentro del partido bonaerense de Pilar.

El trágico hecho ocurrió este miércoles, alrededor de las 17. Rápidamente, acudió a la vivienda una ambulancia de una empresa privada que los vecinos de la zona tienen contratada para que mantenga una guardia. Según se informó, el médico le realizó al nene la maniobra de Heimlich para intentar desobstruir el canal respiratorio.

Pero, al verificar que no daba resultado, decidieron trasladarlo hasta el Hospital Materno Infantil Nuestra Señora Del Pilar. De acuerdo con lo que informó el sitio local Pilar a Diario, los especialistas continuaron durante el trayecto realizando las maniobras de RCP para intentar recuperar al nene, pero lamentablemente llegó sin signos vitales al centro de salud y a las 17.30 constataron su fallecimiento.

La causa quedó a cargo del fiscal de Germán Camafreitas, de la Unidad Funcional de Instrucción Nº 3 de Pilar y fue caratulada como “averiguación de causales de muerte”.

Qué es la maniobra de Heimlich

La maniobra de Heimlich es una técnica de primeros auxilios que se utiliza cuando una persona se está ahogando debido a un objeto atascado en la garganta. La obstrucción impide que la persona pueda respirar y, si no se trata rápidamente, puede ser fatal.

Consiste en aplicar, abrazando por detrás a la persona ahogada, una serie de compresiones abdominales fuertes y rápidas que generan una presión en el diafragma y los pulmones, lo que a su vez contribuye a que el objeto que obstruye las vías respiratorias sea expulsado.

La maniobra de Heimlich no debe aplicarse en bebés ni en niños menores de un año. Si la persona está inconsciente y no respira, se debe iniciar la reanimación cardiopulmonar (RCP). La técnica debe aplicarse en adultos y niños conscientes que no puedan toser, hablar o respirar debido a un atragantamiento. Los pasos a seguir para realizarla son:

  • Posición de la víctima: si la persona está consciente, se le debe colocar de pie o sentada. Si está inconsciente, se le coloca boca arriba en el suelo.
  • Ubicación de las manos: por detrás de la persona que se está ahogando, se coloca una mano en puño cerrado justo encima del ombligo de la víctima y la otra mano sobre la primera, entrelazando los dedos.
  • Compresiones: se ejercen compresiones rápidas y fuertes hacia adentro y hacia arriba, como si se quisiera levantar a la víctima.
  • Repetición: se repiten las compresiones hasta que el objeto sea expulsado o hasta que llegue ayuda médica.
Algunos inmigrantes ya abandonan EEUU en «autodeportaciones»

Algunos inmigrantes ya abandonan EEUU en «autodeportaciones»

Michel Bérrios dejó Estados Unidos unos días antes del fin de año antes de que comenzara la campaña de deportaciones masivas del presidente electo Donald Trump.

Algunos inmigrantes ya abandonan EEUU en "autodeportaciones" ante la  amenazas de Trump | AP News

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Bérrios, quien fue una de las líderes de un levantamiento estudiantil en Nicaragua, estaba de forma legal en Estados Unidos y le quedaba casi un año de estancia, después de que Joe Biden hiciera un uso sin precedentes del permiso de permanencia temporal para ciudadanos de ciertos países vulnerables. Pero las duras declaraciones durante la campaña electoral en Estados Unidos la llenaron de angustiosos recuerdos de cómo tuvo que esconderse de las autoridades en su país natal.

Los defensores y expertos en inmigración que han notado estas partidas dicen que la decisión de Bérrios de dejar Estados Unidos, a pesar de su situación legal, muestra cómo la incertidumbre y las amenazas han llevado cada vez a más gente a marcharse del país antes de que Trump asumiera el cargo el lunes.

Aunque no hay datos sobre estas partidas, sí hay ejemplos históricos de épocas en las que las campañas negativas expulsaron a migrantes, tanto si tenían permiso de residencia como si no.

Trump y sus aliados cuentan con esta «autodeportación», la idea de que la vida puede volverse lo suficientemente insoportable como para hacer que la gente se vaya.

«Pensaba que como era pues un país no tercermundista, como del que muchos venimos, que había más cultura, por lo tanto obviamente es un choque bastante duro porque te encuentras en la situación en donde tu familia, tú, no eres bien recibido», dijo Bérrios, de 31 años, días antes de su partida.