Día: 19 de enero de 2025

Eduardo Costantini fue papá

Eduardo Costantini fue papá

El empresario y Elina fueron padres de Kahlo, su primera hija juntos.

Eduardo y Alina Constantini recibieron a su primera hija.Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

¿ DE QUIEN SOSPECHA ?

Eduardo y Elina Costanini recibieron la llegada de su primera hija juntos, llamada Kahlo Milagro Costantini, con un emotivo posteo en redes.

“¡¡¡Bienvenida al mundo Kahlo Milagro Costantini!!!“, escribió el orgulloso papá. Y continuó con los agradecimientos hacia el equipo médico que recibió a la niña: ”La felicidad y la emoción indescriptible en el gran día, nació nuestra hija, nuestro sueño; estamos colmados de agradecimiento a la vida, y a todo el equipo fabuloso de @sanatoriolosarcos, nuestro obstetra Leonardo Mezzabota, al gran director Jorge Lantos y su secretaria Paula Leis, al jefe de ginecología Sebastian Alessandria y a su jefe de neonatologia Jorge Lezcano, a todas las enfermeras y a su fundador del sanatorio Claudio Belocopitt que estuvo pendiente en cada momento. Kahlo te amamos mucho!!! Tus papas Elina y Eduardo».

«Elena Roger cantaba muy fuerte y la despertó», dijo su marido, explicando que la pareja estaba en el teatro El Nacional mirando el espectáculo «Mina che cosa sei!», que interpreta Roger.

Constantini contó como empezó el trabajo de parto de Elina mientras la pareja estaba en el teatro, razón por la cual esta mañana bien temprano se internaron.

En las dos fotografías que publicó Costantini luego de la llegada de la niña, se lo ve junto a ambas, con un barbijo colocado. En la otra, la beba está tomando el pecho. Con este nacimiento, el empresario ya tiene siete hijos: María Teresa, Mariana, Eduardo, Tomás, Gonzalo, Malena y Kahlo. Además, su enorme familia ya cuenta con 21 nietos y cuatro bisnietos.

El nombre de Kahlo Milagro, cargado de simbolismo, fue revelado meses atrás en una celebración íntima y especial. En el marco del cumpleaños número 78 del empresario, una reunión junto con amigos cercanos y familiares, la pareja decidió compartir el género y el nombre del esperado bebé.

El salón, decorado con una atención meticulosa y embargado por la expectativa, estalló en aplausos y sonrisas cuando la noticia fue anunciada: sería una niña. Entonces, Eduardo tomó la palabra. Emocionado y con la voz quebrada, explicó la elección del nombre: “Kahlo es por Frida y Milagro porque es un milagro”. Una frase breve, pero con el peso de una vida marcada por la gratitud y la admiración hacia la fuerza y el arte de Frida Kahlo.

 

 

Las hijas de Alberto Nisman hablaron por primera vez en público sobre la muerte de su padre

Las hijas de Alberto Nisman hablaron por primera vez en público sobre la muerte de su padre

Iara y Kara, las hijas del fallecido fiscal y la jueza Sandra Arroyo Salgado, concedieron una entrevista por primera vez al cumplirse 10 años de la muerte de su papá. “En nuestra familia nunca nadie dudó de que haya sido un asesinato”, declararon.

Las hijas de Alberto Nisman hablaron por primera vez en público sobre la muerte de su padre

Fuente https://www.diariopopular.com.ar/

Este sábado se cumplen diez años de la muerte del fiscal Alberto Nisman, encontrado sin vida en las torres Le Parc de Puerto Madero, y en este contexto sus hijas Iara y Kala hablaron por primera vez del fallecimiento de su padre y la infestación del hecho.

“Nunca nadie de nuestra familia dudó que haya sido otra cosa”, coincidieron las hermanas Nisman sobre la hipótesis de que su papá haya sido asesinado.

De todos modos, aseguraron que, con el paso del tiempo y el trabajo que hicieron durante su duelo, no tienen la necesidad de saber quién fue el responsable de lo ocurrido. “Dio su vida por algo que él creía justo y que creía importante y eso reconforta mucho”, señalaron.

Iara y Lala, ambas hijas de la jueza Sandra Arroyo Salgado, dialogaron con Diego Leuco en Resumido, la sección de noticias del canal de streaming Luzu TV. “Antes de irnos al próximo destino, él se larga a llorar y me dice que nos volvemos a Buenos Aires juntos porque tenía que presentar la denuncia. Dijo que se había adelantado el momento en el que lo tenía que hacer y me dio una serie de explicaciones, que la verdad es que no entendí mucho en ese momento”, Iara, la mayor de ambas.

Mientras que Kala agregó: “Estábamos en París y me acuerdo de que estábamos las tres en una habitación, en un hotel juntas. Yo me había dormido y de la nada me desperté y estaban mamá y Iara llorando”. Iara apunto: “Ese día mi mamá recibió un llamado que decía que mi papá no contestaba a los mensajes. Yo ahí le empecé a escribir un poco desesperada por una respuesta. Le empezamos a escribir a él y a llamarlo. Hasta que bueno, recibimos el llamado que nos comunicaba la noticia. Ahí ya es como que mis recuerdos por ahí no están tan claros”.

Durante los primeros años después del hecho, Kala, que aún era una niña, reveló que esperaba terminar el colegio para estudiar abogacía e investigar lo que había sucedido con su padre. “Quería saber qué fue lo que pasó de verdad”, dijo. Y agregó: “Después crecí y mi mamá me hizo no darle importancia a qué fue lo que pasó, sino a recordar a mi papá de otra manera, con fotos que encuentro o las cosas que guardo de él”.

Iara, a su turno, compartió: “Yo sé lo que necesito saber, y creo que todo lo demás tiene que ver con seguir con el dolor y la angustia, y que gracias a Dios, este ejemplo que nos dieron siempre nuestros padres, de seguir para adelante y que la vida sigue. Yo creo que también es lo que papá hubiese querido, que sigamos para adelante con nuestras vidas”.

Iara y Kala definen a Alberto Nisman como un héroe. “Lo que él investigó, hoy se está probando”, aseguraron en la entrevista.

“Y también (su investigación) fue muy importante para que Argentina no quede alineado a países o a una línea que por ahí va en contra de los valores que tenemos o que queremos los argentinos. Con el tiempo todo se pudo probar y yo creo que lo que hace el paso del tiempo es demostrar lo importante que fue la investigación de mi papá y que las cosas que él decía eran así. Dio su vida por algo que él creía justo y que creía importante y eso a mí me reconforta mucho”, dijo Iara.

Mientras que Kala agregó: “Ver toda la gente que apoya a nuestro papá y mismo a mamá, que la frenan en todos lados, literal, es lo que a mí me hicieron darme más cuenta de dimensionar lo importante que fue y lo mucho que la gente lo quiere y de lo admirable que fue todo lo que hizo”.

En el cierre de la nota, las hermanas mencionaron el legado que sienten que su padre les dejó a cada una: “Para mí es su mayor legado es el nombre. Lo fuerte que es llevar su apellido y que a cualquier lugar que voy me reconozcan y me hablen muy bien sobre él siempre, y me enseñó mucho todo lo que pasó a también luchar por lo que quiero”, dijo Kara, la menor.

Iara, por su parte, concluyó: “A mí es un legado de valentía, de un ejemplo, un ejemplo de que hay que seguir, que hay que luchar por lo que uno quiere, luchar por nuestros objetivos. Así que es mucho amor y agradecimiento también».

 

Villa Gesell: hallaron dosis de una droga inédita y Súper VIP para boliches

Villa Gesell: hallaron dosis de una droga inédita y Súper VIP para boliches

Es de origen chileno y está posicionada como la más cara del mercado. Con características similares a la europea 25nBome, los especialistas la describen como muy peligrosa.

La policía encontró la potente droga y procedió a la aprehensión de un hombre.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El operativo policial se realizó de manera simultánea en dos lugares ubicados en la localidad bonaerense de Villa Gesell. Fue como parte de una investigación por venta de drogas en boliches de la zona y el resto de la Costa. Lo cierto es que los efectivos encontraron dosis de una droga de diseño tan inédita como Súper VIP por su alto costo. De hecho, está posicionada como la más cara del mercado. De origen chileno, los expertos la describen como muy peligrosa.

Según pudo averiguarse de fuentes policiales, la sustancia en cuestión tendría una «receta» de características similares a la europea 25nBome. Sin embargo, en este caso se cree que es de origen chileno. Asimismo, en el operativo la policía encontró otras drogas de diseño como Hachi y Tusi. Hay un detenido y armas secuestradas.

El operativo fue realizado por personal de Subdelegación de Drogas Ilícitas de Villa Gesell, que procedió a realizar dos allanamientos. Uno en una finca ubicada en la zona de Avenida 8 entre los Paseos 124 y 125 y el otro, en una casa de Paseo 122 entre Avenidas 12 y 13.

En ese marco, la Policía, procedió a la aprehensión de un hombre y secuestró gran cantidad de cocaína y marihuana; y drogas sintéticas como Hachi y Tusi. Sin embargo, lo más llamativo fue el hallazgo de una sustancia de origen chileno, muy costosa e inédita en la provincia de Buenos Aires.

En otro orden, personal de la Prefectura Naval Argentina (PNA), dependiente del Ministerio de Seguridad de la Nación, decomisó un cargamento de más de 287 kilos de marihuana, cuyo valor supera los 763 millones de pesos, durante un operativo realizado en la localidad misionera de Puerto Rico. El procedimiento se llevó a cabo cuando efectivos de la fuerza, que se encontraban en tareas de vigilancia, observaron en el río Paraná, a la altura del kilómetro 1743, un bote a remos que cruzaba desde la costa paraguaya cargada con bultos sospechosos.

Ante la sospecha de estar frente a un hecho ilícito, efectivos de PNA se acercaron al lugar, donde encontraron a la embarcación encallada en la ribera cargada con nueve bultos, que contenían más 287 kilos de marihuana, divididos en 50 panes. Intervino en el caso la Fiscalía Federal de Oberá, a cargo del fiscal Arlindo Otto Kurtz.

 

ARBA retuvo yates de lujo y detectó evasión fiscal en un country de Tigre

ARBA retuvo yates de lujo y detectó evasión fiscal en un country de Tigre

El operativo fue realizado en el country Santa María de Tigre. Las embarcaciones tenían deudas impositivas por mas de 8 millones de pesos.

ARBA retuvo tres embarcaciones de lujo con deudas por $8

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En un operativo realizado en el country Santa María de Tigre, la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA), retuvo tres embarcaciones de lujo con deudas por $8,6 millones e identificó casi 20 mil metros cuadrados sin declarar. Los controles continuarán hoy en la zona de San Fernando.

ARBA reforzó los controles en barrios cerrados y amarraderos del conurbano bonaerense como parte de su estrategia para combatir la evasión en sectores de altos ingresos. Durante un operativo en el exclusivo country Santa María de Tigre, se retuvieron tres yates de lujo valuados en hasta $120 millones, con deudas acumuladas en el Impuesto a las Embarcaciones Deportivas que suman $8,6 millones.

Cristian Girard, director ejecutivo de ARBA, afirmó: Fiscalizar en estos sectores de alta concentración de riqueza es esencial para reducir la evasión recuperando recursos que permitan financiar servicios públicos de calidad para todos los bonaerenses. Trabajar por una sociedad menos desigual es nuestra prioridad”.

El operativo incluyó también la detección de 19.470 metros cuadrados sin declarar en los barrios cerrados Santa María de Tigre, Marinas H, Santa Clara y Santa Teresa. Estas propiedades tributaban como terrenos baldíos a pesar de estar edificadas.

ARBA continuará con las acciones de fiscalización este mediodía en San Fernando, abarcando otros puntos estratégicos de la Provincia. Estos controles se extenderán a countries, guarderías náuticas y zonas de alto valor inmobiliario para seguir promoviendo la equidad fiscal y combatiendo la evasión.

 

Murió un turista en Mar Del Plata al caer desde un paredón

Murió un turista en Mar Del Plata al caer desde un paredón

El joven había estado junto a sus amigos en un boliche de la costa. En un sector del Paseo Jesús Galindez, cercano a la feria de artesanos, frenó y se sentó en el paredón, donde perdió el equilibrio.

Murió un turista en Mar Del Plata al caer desde un paredón

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un turista de 22 años murió este sábado a la mañana al caer en Mar del Plata desde un paredón en la costa y golpear la cabeza contra el suelo.

El joven era oriundo de Llavallol, del partido de Lomas de Zamora, y se encontraba en La Feliz disfrutando de sus vacaciones con amigos.

El trágico accidente ocurrió este sábado, cerca de las 6.50 de la mañana en un paredón del paseo Jesús Galíndez a la altura de Bolívar, donde el joven se había sentado a ver el mar al lado de una amiga y, en determinado momento, perdió el equilibrio y cayó unos 15 metros hasta que golpeó con la cabeza contra el piso y murió prácticamente en el acto.

El joven había estado junto a sus amigos en un boliche de la costa, al salir fueron por la avenida Patricio Peralta Ramos en dirección al Torreón del Monje y, durante la caminata en un sector del Paseo Jesús Galíndez cercano a la feria de artesanos frenó y se sentó en el paredón, donde perdió el equilibrio.

Al lugar fue personal de la subcomisaría Casino y una ambulancia del SAME. Los padres de la víctima no están en la ciudad y ya fueron contactados por las autoridades.

 

Benjamín Netanyahu afirmó que Donald Trump coincide en que la tregua en Gaza es «un alto el fuego temporal»

Benjamín Netanyahu afirmó que Donald Trump coincide en que la tregua en Gaza es «un alto el fuego temporal»

El primer ministro señaló que Israel se reserva «el derecho de reanudar la guerra» contra Hamás en la Franja con el apoyo de Estados Unidos, y prometió traer de vuelta a todos los rehenes aún cautivos en el territorio palestino.

Donald Trump y Benjamín Netanyahu. Foto: X @netanyahu

Fuente: https://www.canal26.com/

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, aseguró este sábado que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, recibió con satisfacción el pacto de tregua en la Franja de Gaza que permitirá la liberación de 33 rehenes, pero insistió en que ambos están de acuerdo en que se trata de un «alto el fuego temporal».

«Tan pronto como fue elegido, el presidente Trump se unió a la misión de liberar a los rehenes. Habló conmigo el miércoles por la noche. Acogió con satisfacción el acuerdo y destacó acertadamente que la primera etapa del acuerdo es un alto el fuego temporal. Eso es lo que dijo: un alto el fuego temporal», subrayó Netanyahu en un discurso grabado.

Por otro lado, Netanyahu señaló que Israel se reserva «el derecho de reanudar la guerra» contra Hamás en Gaza con el apoyo de Estados Unidos, y prometió traer de vuelta a todos los rehenes aún cautivos en el territorio palestino.

«Si fuese necesario, nos reservamos el derecho de reanudar la guerra con apoyo estadounidense», declaró el primer ministro en su discurso, un día antes de la entrada en vigor de una tregua. En tanto, añadió que desde el inicio del conflicto, el país judío «cambió la faz de Medio Oriente«.

Israel amenaza con no excarcelar presos palestinos

Horas antes, la oficina del primer ministro había afirmado que que Israel no iniciará los preparativos para excarcelar presos palestinos este domingo si Hamás no revela los nombres de los tres secuestrados que deberían ser liberados mañana.

No avanzaremos con el esquema hasta que recibamos la lista de rehenes que serán liberados, según lo acordado. Israel no tolerará violaciones del acuerdo», indicó y subrayó que «la responsabilidad exclusiva recae en Hamás».

En la primera fase del acuerdo, Israel y el grupo islamista acordaron un alto el fuego de seis semanas, en las que se producirá un intercambio gradual de 33 rehenes por más de 1.900 presos palestinos, tiempo en el que se iniciarán las negociaciones de una segunda fase en la que se completaría la liberación de todos los secuestrados y se avanzaría en el fin de la guerra.

El alto el fuego entrará en vigor este domingo y estaba prevista la liberación de tres rehenes y unos 90 prisioneros, aunque sus identidades no han sido informadas.

Pese a la amenaza de la oficina de Netanyahu, el Ejército informó este sábado de que completó los preparativos para recibir a los rehenes que comenzarán a regresar mañana a Israel.

«Las Fuerzas de Defensa de Israel y su cuerpo médico completaron los preparativos para recibir a los rehenes de la Franja de Gaza a su regreso a Israel. En coordinación con el Ministerio de Salud y autoridades de seguridad, se han preparado para recibir a los rehenes liberados con una atención óptima y profesional y para brindarles todo el apoyo necesario», indicó un portavoz militar.

El Ejército estableció tres complejos cerca de la frontera de Gaza, en la base de Re’im, el cruce de Kerem Shalom, fronterizo con el sur del enclave; y el de Erez, en el norte, por los que los rehenes podrán ser liberados y se reunirán con representantes de las fuerzas israelíes, incluidos médicos, psicólogos y psiquiatras para recibir un tratamiento inicial antes de ser llevados a los hospitales, donde se reunirán con sus familiares.

 

Poderío aéreo: EEUU sospecha que China se adelantó en la fabricación de un caza de sexta generación

Poderío aéreo: EEUU sospecha que China se adelantó en la fabricación de un caza de sexta generación

Actualmente, el mundo presencia una carrera armamentística importante, principalmente entre dos de los países más desarrollados del planeta.

El avión de caza Su--57. Foto: Wikipedia.

Fuente: https://www.canal26.com/

El constante «tironeo» militar entre Estados Unidos y China suma un capítulo más a esta historia, y es que oficiales de la Fuerza Aérea del país norteamericano afirman que su par asiático podría estar adelantándose en cuanto al desarrollo de nuevos aviones cazas de sexta generación.

Actualmente, el mundo presencia una carrera armamentística importante, principalmente entre dos de los países más desarrollados del planeta. El gran objetivo es construir el próximo caza de sexta generación. Allí entra la afirmación de las Fuerzas Aéreas estadounidenses, que sostienen que China se les habría adelantado.

Esto también lo afirma Andrew Hunter, Subsecretario de Adquisiciones, Tecnología y Logística de la Fuerza Aérea de EE.UU.

La carrera por el caza de sexta generación: “No hay garantía de que EE.UU. cruce la línea de meta en primer lugar”

A partir de una entrevista que Hunter ofreció para Breaking Defense, el experto señaló que “no hay garantía de que EE.UU. cruce la línea de meta en primer lugar”, en referencia al desafío que se han puesto China y Estados Unidos por la fabricación de un nuevo avión caza de sexta generación.

El funcionario sostiene que si bien las “ventajas técnicas” de la Fuerzas Aérea “son significativas”, China podría “ganarles de mano”, a pesar de que Norteamérica preste mucha atención “a lo que hacen los chinos”.

En ese contexto se remite que a finales de diciembre del año pasado se lograron ver dos aeronaves chinas. La primera de ellas, un posible cazabombardero furtivo de sexta generación de la Fuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación de China (PLAAF). En el segundo caso, el mismo avión sobrevolando otra región el 30 de diciembre.

Por todo esto, Hunter afirma que China tiene un “ritmo increíblemente rápido” en el desarrollo de este tipo de armamento. De todos modos, esto no toma por sorpresa a Estados Unidos, dado que el Secretario de la Fuerza Aérea de Estados Unidos (USAF), Frank Kendall III, había declarado que esta situación no ha modificado los planes de su país en cuanto al programa de Dominio Aéreo de Nueva Generación (NGAD, por sus siglas en inglés), que tiene como gran objetivo el desarrollo del mencionado caza de sexta generación.

De todos modos, Hunter sostiene que es un momento ideal para volver a impulsar el programa NGAD, el cual fue suspendido temporalmente en el mes de octubre de 2024, principalmente por sus altos costos y también por las posibilidades de reformas en el proyecto, una vez asuma Donald Trump la presidencia.

“Nuestro sistema está produciendo buen material, aunque no siempre se materialicen con la rapidez deseada. Así que puede que nos ganen en eso. Creo que tendremos la mejor capacidad, pero desde luego no tenemos tiempo que perder”, destacó Hunter.

 

 

Una historia increíble: un submarino soviético se convirtió en una herramienta clave del narcotráfico en Estados Unidos

Una historia increíble: un submarino soviético se convirtió en una herramienta clave del narcotráfico en Estados Unidos

La forma de transportar droga muchas veces es tan innovadora como útil para quienes se hacen millonarios con el negocio.

Estados Unidos desarrolla un nuevo submarino. Foto: IA Freepik

Fuente: https://www.canal26.com/

El narcotráfico demostró ser una industria tan lucrativa como ingeniosa, capaz de aprovechar recursos inusuales para evadir controles estrictos. Los métodos empleados para transportar droga a través de fronteras son muy sofisticados.

Sin embargo, pocas historias logran sorprender tanto como la de un submarino soviético que, tras quedar fuera de servicio militar, encontró un inesperado rol en una de las operaciones más audaces del narcotráfico hacia Estados Unidos.

Se trata de uno de los delitos más sonados de las últimas décadas en Nueva York y el destape de esta red de narcotráfico comenzó a tener lugar en el año 1997, aunque el desarrollo del caso se mantuvo activo muchos años más.

Uno de los puntos más controvertidos de esta red de narcotráfico fue un submarino que lograba sortear los controles antidroga de la DEA y mover, durante años, toneladas de cocaína que empolvaron la ciudad estadounidense durante los años noventa.

El caso de narcotráfico que preocupó a Estados Unidos en los 90

En este caso estuvieron involucrados grandes narcotraficantes de la época en Estados Unidos, y dicha detención fue un gran golpe en aquellos tiempos. La Unión Soviética, en completo desarme en distintos países, contaron con un creciente mercado negro, y fue por ello que dicha organización de contrabando pudo hacerse con un submarino de esa nación para llevar a cabo sus operaciones de distribución de drogas en las costas norteamericanas.

Las autoridades no pueden determinar cuándo comenzó exactamente a usarse el submarino como herramienta de contrabando, pero fueron medios de transporte capaces de transportar cocaína por un valor millonario en cada viaje, lo que lo hacía extremadamente rentable tanto por su sigilo como por su capacidad de carga.

Aunque en la actualidad es un tipo de contrabando que ya está mucho más vigilado, en su momento causó estragos en los controles fronterizos, incapaces de detener el tráfico.