Día: 28 de enero de 2025

Colocarán un cerco en la frontera con Bolivia para evitar el paso ilegal

Colocarán un cerco en la frontera con Bolivia para evitar el paso ilegal

El alambrado tendrá 200 metros. Busca frenar el contrabando y generar mayores controles en la circulación de personas entre ambos países. Rechazo del gobierno boliviano.

Bullrich junto al gobernador de Salta

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

¿ SERÁ TAN BRUTA QUE CREE QUE CON 200 METROS DE ALAMBRE VA A PARAR EL CONTRABANDO ?

En la localidad de Aguas Blancas en Salta se construirá un cerco de alambre en la frontera con Bolivia, para evitar el paso ilegal de personas y el contrabando.

El gobierno boliviano rechazó la medida. Afirman que «puede afectar la buena vecindad y la convivencia pacífica entre pueblos hermanos».

La medida es parte del Plan Güemes del Ministerio de Seguridad que lidera Patricia Bullrich, a fin de fortalecer las fronteras del norte.

Según publicó el diario El Tribuno, ya se convocó a la licitación para colocar un alambrado olímpico a lo largo de los 200 metros que existen entre la terminal de colectivos y la oficina de Migraciones local.

«Del lado boliviano se construyeron controles estrictos, pero del lado argentino no había una delimitación clara», aseguró Virginia Cornejo, directora Nacional de Vigilancia y Control de Fronteras del Ministerio de Seguridad, en diálogo con ese medio.

Efectivos de fuerzas federales se desplegaron en Aguas Blancas desde diciembre pasado, a fin de reforzar el control en la zona.

La idea del Ministerio de Seguridad es obligar a las personas a tener que pasar sí o sí por la oficina de Migraciones.

«El alambrado se colocará dentro del murallón preventivo que se utiliza cuando el río Bermejo crece. La idea es delimitar claramente el acceso a migraciones para evitar que la gente pase por otros lugares sin control», resaltó el interventor de Aguas Blancas, Adrián Zigarán.

“Me llamó la atención que se preocupe el gobierno boliviano porque las autoridades nacionales hace más de un mes nos llaman para que refuercen los dos pasos que tenemos”, planteó Zigarán en diálogo con la periodista María O’Donnell en Urbana Play.

El funcionario explicó que actualmente hay muchas personas que saltan un muro y transitan entre los países sin hacer trámites ni pasar por controles. Durante el día generalmente hay “bagayeros”, que trasladan mercaderías para el comercio, pero de noche hay muchos “chancheros” que suelen ingresar con bolsas de consorcio de las cuales se desconoce su contenido. “Esta gente, que viene de la pobreza, viene en tabla de surf por el río y traen esta mercadería, pero no saben qué hay adentro”, puntualizó.

La obra será financiada por la provincia de Salta, con supervisión de Nación, luego de constatarse que muchas personas cruzaban de forma ilegal.

«Es un punto al que la gente llegaba, era un punto de reunión, de encuentro, ya sea por taxi, colectivo, por lo que sea, y de ahí saltaban un muro, que es de protección por las inundaciones que genera el Bermejo, y la gente salía caminando e iba para las chalanas, o sea, del puesto de Migraciones, 200 metros antes, la gente saltaba hacia el río», explicó Zigarán en declaraciones a Nuevo Diario de Salta.

Bolivia rechaza la medida

El Ministerio de Relaciones Exteriores del Estado Plurinacional de Bolivia manifestó su inquietud ante el anuncio del Gobierno argentino de construir una cerca de 200 metros en la frontera entre ambos países.

La medida, según el comunicado emitido por la Cancillería boliviana, podría generar tensiones en la relación de buena vecindad y convivencia pacífica que históricamente han mantenido ambas naciones.

Desde Bolivia destacaron que los asuntos relacionados con la frontera deben resolverse mediante mecanismos de diálogo bilateral. «Cualquier medida unilateral puede afectar la buena vecindad y la convivencia pacífica entre pueblos hermanos», señala el comunicado difundido oficialmente.

El Gobierno boliviano solicitará información a través de los canales diplomáticos establecidos para conocer los detalles de esta decisión y determinar las acciones correspondientes. Esta postura subraya la importancia del diálogo como vía principal para resolver temas de interés común y evitar conflictos.

Plan Güemes

El Plan Güemes aborda la problemática de delitos federales en la frontera norte de Salta, en especial en el departamento de Orán y Aguas Blancas, áreas críticas por su conexión estratégica con Bolivia. Entre los objetivos principales están el combate al narcotráfico, el contrabando y la trata de personas, fortalecimiento del control fronterizo y mejora de las capacidades de análisis criminal.

La implementación incluye el despliegue de 310 efectivos de fuerzas federales y una mayor presencia en puntos críticos como el río Bermejo y la Ruta Nacional 34, conocida como la “Ruta de la Droga”. Además se busca desarticular las redes criminales y formalizar las actividades laborales informales en la zona. Contempla además la colaboración interinstitucional con autoridades provinciales y federales y el desarrollo de estrategias conjuntas para la investigación y prevención del delito.

 

Palermo: se tiró semidesnuda de un primer piso y denunció que era obligada a prostituirse

Palermo: se tiró semidesnuda de un primer piso y denunció que era obligada a prostituirse

Una mujer de 34 años se arrojó al vacío y contó que lo había hecho para escapar de una situación de trata de personas en un departamento. Detuvieron a su pareja.

Palermo: se tiró semidesnuda de un primer piso y denunció que era obligada a prostituirse

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Una mujer de 34 años se arrojó semidesnuda desde un primer piso de un edificio ubicado en el barrio porteño de Palermo y su pareja quedó detenida, acusada de haberla retenido y explotado sexualmente. El hecho se produjo este lunes por la mañana en la calle Niceto Vega al 5900, donde Bomberos de la Ciudad de Buenos Aires y personal de la Comisaría Vecinal 14 B fueron alertados por la presencia de una mujer semidesnunda que se había lanzado desde un primer piso pidiendo auxilio.

Fuentes policiales informaron que un grupo de vecinos retuvieron a un hombre, pareja de la víctima, quien lo acusaba de “haberla retenido contra su voluntad, narcotizada y explotada sexualmente”. De acuerdo a la acusación de la mujer, “eran pareja desde hace cinco años y provienen de la provincia de San Juan y a ver la oportunidad de escapar se lanzó desde el primer piso”.

La víctima fue asistida de manera inmediata por personal del SAME, que la trasladó al hospital Fernández con diagnóstico de politraumatismos. El hecho quedó registrado en un video. En el mismo se puede escuchar a la mujer pedir ayuda: “Por favor, policía”. Estaba tendida en el medio de la traza asfáltica y, al levantarse, no podía apoyarse en uno de sus pies. Al mismo tiempo, insultaba a un hombre, hasta ese momento, sin identificar.

“Salió corriendo por la calle semidesnuda pidiendo que la ayudaran porque la estaban explotando, dijo”, señaló un mecánico de la zona al canal A24. “Después salió otra persona, un hombre, como queriéndola agarrar. La chica siguió pidiendo que la ayudaran”, agregó y cerró: “Se acercó mucha gente y llamamos al 911″.

En la causa tomó intervención el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal 5, a cargo de María Eugenia Capuchetti, Secretaría 10 de Leandro Noguera, que ordenó la detención del hombre, de 54 años.

Al sujeto se lo dejó arrestado en condición de incomunicado, dando intervención a la División Trata de Personas de la Policía de la Ciudad. Además, se implantó consigna en el departamento. El juzgado, a la vez, dio intervención a la División Trata de Personas de la Policía de la Ciudad.

Una mujer trans fue detenida por explotar sexualmente a una nena menor de edad y a varias mujeres

Carolina Juárez, una mujer trans, fue detenida este domingo en el partido bonaerense de La Costa, acusada de explotar sexualmente a varias mujeres, incluida una menor de edad.

La investigación estuvo a cargo del fiscal Walter Mercuri, quien trabajó infiltrado durante dos meses para recolectar pruebas sobre la denuncia de explotación sexual infantil. El bar clandestino en el que operaba la acusada estaba ubicado en la calle 76 al 838 de Mar del Tuyú. “La investigada explotaba sexualmente a varias mujeres, entre ellas una menor de edad”, reveló un vocero judicial.

Para sustentar el caso, los investigadores registraron filmaciones encubiertas, fotografías, testimonios y material obtenido de redes sociales. Con la autorización del Juzgado de Garantías N.º 4, a cargo de Diego Zapiola, oficiales de la DDI de Dolores allanaron el lugar. En el operativo participaron policías de la Estación de Policía de La Costa, la Patrulla Urbana de la Secretaría de Seguridad local y el Servicio Local de Protección de Derechos.

La menor de edad rescatada recibe contención psicológica, mientras que la acusada, investigada desde el 26 de octubre de 2024, fue detenida y será indagada por “Promoción y facilitación de la prostitución de menores de 18 años”.

Además, se secuestró un celular, que será analizado en busca de más pruebas que fortalezcan la causa.

 

Fin de semana sangriento en Rosario: cuatro muertos y al menos siete heridos de bala

Fin de semana sangriento en Rosario: cuatro muertos y al menos siete heridos de bala

La violencia armada en la ciudad santafesina no da tregua, pese a que el 2024 fue un año con menos criminalidad. Sin embargo, el 2025 ya presentó varias casos de inseguridad extrema.

Inseguridad en la ciudad de Rosario. Foto: NA.

Fuente: https://www.canal26.com/

La ciudad de Rosario, en la provincia de Santa Fe, sigue siendo de las urbes más inseguras de la Argentina, principalmente por la presencia de grupos de narcotraficantes asentados en ella.

Tras haber sido permanentemente noticia durante el 2023 por la creciente inseguridad y crímenes, Rosario tuvo una disminución de homicidios durante el 2024, pero ya a principios del 2025 se retomaron cifras elevadas de criminalidad en la ciudad.

Inseguridad sin límites en Rosario: cuatro crímenes en un fin de semana

En la ciudad se produjeron cuatro crímenes en el último fin de semana, tres de ellos en menos de 24 horas, además de siete heridos de bala.

Durante la noche del viernes Luis Joaquín del Valle, de 28 años, fue asesinado en la intersección de las calles Servando Bayo e Ituzaingó.

Del Valle fue acribillado por sicarios, mientras él estaba sentado en la vereda, que lo abordaron en una moto. Tan solo horas después tuvo lugar un segundo crimen, el de Gonzalo David Pereyra, de 27 años, quien fue encontrado sin vida en la calle Sabín al 1400 bis, y presentaba un disparo en la cara y un traumatismo de cráneo.

Ya el sábado por la tarde, Nicolás Joel R., de 30 años, fue abordado por dos hombres que iban en moto en el barrio Parque Casas.

Hubo un cuarto asesinato, en la madrugada del domingo. El de Ruth Leila González, de 20 años, quien fue apuñalada en el abdomen. Se la derivó de manera inmediata al hospital, pero los médicos constataron que había muerto.

También en la noche del sábado se registraron varios ataques sangrientos, sin víctimas fatales. La gran mayoría de ellos víctimas de ataques de bala.

 

Investigan un ataque de quemacoches en San Cristóbal: tres autos estacionados fueron incendiados

Investigan un ataque de quemacoches en San Cristóbal: tres autos estacionados fueron incendiados

Sucedió durante la madrugada de este lunes en el pasaje Oruro al 1400. Investigan los motivos del ataque.

Investigan un ataque de quemacoches en San Cristóbal. Fotos: X

Fuente: https://www.canal26.com/

Este lunes por la madrugada se quemaron por completo tres autos por un voraz incendio en el barrio de San Cristóbal, en la calle Oruro al 1400 y todo apunta a que se trató de un nuevo ataque de quemacoches en la Ciudad.

Investigan los motivos del ataque

Los vehículos afectados fueron un Peugeot 206, un Ford Focus y un Volkswagen New Beetle.

Los vecinos de la zona se vieron sorprendidos ya que el hecho ocurrió en plena madrugada y el equipo de Bomberos debió realizar un amplio operativo en la zona.

En el caso interviene la Unidad de Flagrancia Este, a cargo del doctor López, que caratuló el hecho como “averiguación de incendio”.

Asimismo, encomendó la pesquisa a la División Investigaciones Comunales 3 (DIC3) de la Policía de la Ciudad.

 

Demoran a un centenar de trapitos tras el partido entre Boca y Argentinos

Demoran a un centenar de trapitos tras el partido entre Boca y Argentinos

Efectivos de la Policía de la Ciudad montaron un importante operativo dividido en anillos para garantizar el correcto ingreso del público, además de controles para evitar la venta ambulante y la presencia de los llamados cuidacoches.

Fuerte operativo policial en el partido entre Boca y Argentinos.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Policía de la Ciudad labró unas cien actas contravencionales a cuidacoches durante el operativo de seguridad que realizó este domingo durante el partido entre Boca Juniors y Argentinos en el estadio Alberto J. Armando, por la primera fecha de la Primera División Argentina.

Horas antes del inicio del encuentro, efectivos de la Policía de la Ciudad montaron un importante operativo dividido en anillos para garantizar el correcto ingreso del público, además de controles para evitar la venta ambulante y la presencia de los llamados cuidacoches.

Como resultado, se labraron unas 300 actas contravencionales por diferentes irregularidades, entre ellas unas 100 por infracción al artículo 92, vinculado al cuidado de coches sin autorización.

Además, 81 actas fueron por reventa de entradas, 67 por intentar ingresar a La Bombonera sin entradas y 8 por incitación al desorden, al tiempo que se aplicaron 45 derechos de admisión.

Del mismo modo, se labraron en las inmediaciones del estadio infracciones a los vehículos subidos a las veredas y en rampas de estacionamiento.

 

Colombia da por superado el diferendo con Estados Unidos y aceptará los migrantes deportadados

Colombia da por superado el diferendo con Estados Unidos y aceptará los migrantes deportadados

El ministro de Exteriores colombiano, Luis Gilberto Murillo, declaró que su país ha superado «el impase» con Washington.

El presidente de Estados Unidos

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno de Colombia confirmó que ha superado «el impase» con Washington y seguirá recibiendo a los colombianos que «retornen en condición de deportados» de Estados Unidos.

«Seguiremos recibiendo a los colombianos y a las colombianas que retornen en condición de deportados, garantizándoles las condiciones dignas como ciudadanos sujetos de derechos», declaró este domingo el ministro de Asuntos Exteriores colombiano, Luis Gilberto Murillo.

Asimismo, indicó que viajará junto con el embajador de Colombia en Estados Unidos., Daniel García-Peña, a la ciudad de Washington «en los próximos días para sostener reuniones de alto nivel que den seguimiento a los acuerdos, resultados del trabajo conjunto, que llevó al intercambio de notas diplomáticas entre los dos gobiernos».

El canciller subrayó que «el Gobierno de Colombia, bajo la directriz del presidente Gustavo Petro, tiene dispuesto el avión presidencial para facilitar el retorno de los connacionales que iban a llegar hoy al país en las horas de la mañana en vuelos de deportación». Además, confirmó que «se mantendrán los canales diplomáticos de interlocución para garantizar los derechos, el interés nacional y la dignidad» de los ciudadanos colombianos.

Comunicado de la Casa Blanca

A su vez, la Casa Blanca también indicó en un comunicado que Colombia acordó «aceptar sin restricciones a todos los extranjeros ilegales colombianos que regresen desde Estados Unidos, incluso en aviones militares estadounidenses, sin limitaciones ni demoras», agregando que «los acontecimientos de hoy dejan claro al mundo que Estados Unidos vuelve a ser respetado».

«El presidente [Donald] Trump seguirá protegiendo ferozmente la soberanía de nuestra nación y espera que todas las demás naciones del mundo cooperen plenamente para aceptar la deportación de sus ciudadanos presentes ilegalmente en Estados Unidos».

 

Guerra comercial: Gustavo Petro ordenó subir un 25% los aranceles a los productos de EEUU importados por Colombia

Guerra comercial: Gustavo Petro ordenó subir un 25% los aranceles a los productos de EEUU importados por Colombia

Según el líder colombiano, Donald Trump «puede con su fuerza económica y su soberbia intentar dar un golpe de Estado como hicieron con (Salvador) Allende. Pero yo muero en mi ley, resistí la tortura y lo resisto a usted»

Gustavo Petro, presidente de Colombia. Foto: Reuters/Marckinson Pierre

Fuente: https://www.canal26.com/i

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ordenó este domingo subir un 25% los aranceles a las importaciones de Estados Unidos. Esta medida llega como respuesta a la decisión de su homólogo estadounidense, Donald Trump, de imponer impuestos del 25% a todos los productos colombianos.

«Le ordenó (sic) al ministro de comercio exterior elevar los aranceles de importaciones desde los EEUU en un 25%. El ministerio debe ayudar a dirigir nuestra exportaciones a todo el mundo diferente a los EEUU. Nuestras exportaciones deben ampliarse», expresó Petro en la red social X.

La crisis diplomática se desató luego de que Petro no permitiera este domingo el ingreso de dos aviones con ciudadanos deportados de EEUU mientras no reciban un trato «digno».

Como respuesta a la decisión del colombiano, Trump ordenó la imposición de aranceles del 25% a todos los productos colombianos y adelantó que en una semana «se elevarán al 50%».

Igualmente, anunció restricciones de visado para el Gobierno de Petro y su partido, posibles sanciones económicas al país e «inspecciones» a los ciudadanos y mercancías colombianas que lleguen a suelo estadounidense.

En ese sentido, Petro invitó a las «comunidades colombianas extranjeras a ser comercializadoras de nuestros productos» para tratar de compensar la pérdida de mercado en Estados Unidos.

«Los productos norteamericanos cuyo precio subirá dentro de la economía nacional deben ser reemplazados por producción nacional, el gobierno ayudará en este propósito», agregó el mandatario.

Petro aseguró estar dispuesto a enfrentar un golpe de Estado

Por otro lado, Petro desafió a Trump con un largo escrito en el que incluso afirma que no teme a que le den un golpe de Estado. «Túmbeme, presidente, y le responderán las Américas y la humanidad», manifestó en la red social X.

Según el líder colombiano, su par estadounidense «puede con su fuerza económica y su soberbia intentar dar un golpe de Estado como hicieron con (Salvador) Allende. Pero yo muero en mi ley, resistí la tortura y lo resisto a usted»

Petro ya había cuestionado recientemente algunas de las decisiones o políticas de Trump, y el pasado martes tachó de «peligroso» el comentario que hizo el inquilino de la Casa Blanca sobre América Latina, región sobre la que el gobernante norteamericano dijo: «No los necesitamos».

Las diferencias entre Estados Unidos y Colombia, que habían pactado el envío de estos dos vuelos con deportados, también se extienden a otros países latinoamericanos que desaprobaron los procedimientos de la que -según Trump- será «la mayor operación de expulsión masiva de extranjeros en la historia de los Estados Unidos».

 

Hamás celebró el regreso al norte de Gaza de miles de palestinos y lo tomó como «una victoria»

Hamás celebró el regreso al norte de Gaza de miles de palestinos y lo tomó como «una victoria»

El grupo islamista e Israel mantienen un alto el fuego desde el pasado 19 de enero, al tiempo que se dan intercambio de rehenes de ambas partes. De todos modos, rige un intenso control en el enclave.

Guerra en Gaza. Foto: EFE

Fuente: https://www.canal26.com/

En el contexto de la tregua que rige en la Franja de Gaza entre el grupo islamista Hamás e Israel, el primero celebró el retorno hacia el norte del enclave de palestinos desplazados por el conflicto, aunque lo hicieron como si fuese una victoria y una «declaración del fracaso y derrota de la ocupación (israelí) y sus planes de desplazamiento».

«Las escenas del retorno de las masas de nuestro pueblo a las áreas de las que fueron forzados a marcharse a pesar de que sus casas están destruidas confirma la grandeza de nuestro pueblo y su firmeza, a pesar del profundo dolor y la tragedia», afirmó Hamás en un comunicado. Esto se da luego de que Israel le permitiese a los desplazados regresar a su territorio.

Hay que destacar que este retorno se debería haber producido el domingo, pero Israel bloqueó el paso y alegó que Hamás no había cumplido con parte del acuerdo, al no haber liberado el sábado a la rehén Arbel Yehud.

Es que Israel sostenía que Yehud, al ser civil, tenía prioridad por sobre las mujeres soldado que recobraron su libertad, aunque Hamás negó de manera rotunda que existiese esa prioridad en el acuerdo.

Ante este desacuerdo, Israel se negó a abrir el corredor de Netzarim, la ruta que atraviesa Gaza de oeste a este y que fue creada por el Ejército hebreo para dividir al enclave en dos durante la guerra.

«La victoria de Hamás y otra parte humillante del promiscuo acuerdo», dijo un ex miembro del gobierno Israelí

«La apertura del eje de Netzarim esta mañana y la introducción de decenas de miles de habitantes de Gaza en el norte de la Franja son imágenes de la victoria de Hamás y otra parte humillante del promiscuo acuerdo», dijo en redes sociales el ex miembro del gobierno israelí, quien fuese ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, quien abandonó sus funciones públicas el mismo día en el que entró en vigor el alto el fuego entre las partes, el pasado 19 de enero.

Mientras tanto, miles de desplazados se trasladan por la ruta de Rashid, que atraviesa Gaza de norte a sur para llegar a cruzar Netzarim y regresar a sus hogares. Las personas que crucen a pie no serán revisadas por el Ejército israelí, pero aquellos que viajen en auto deberán someterse a inspecciones.

«Transportar militantes o transportar armas a través de estas rutas al norte de la Franja de Gaza se considerará una violación del acuerdo. No coopere con ninguna organización terrorista que pueda intentar explotarlo para transferir armas o materiales prohibidos», advertía el portavoz del Ejército en árabe, Avichay Adraee, en la mañana de este lunes a través de un comunicado.

En la noche de este domingo, Hamás ofreció liberar el próximo jueves a tres rehenes: la mencionada Arbel Yehud, Adam Berger (la quinta mujer soldado restante) y un tercer secuestrado cuya identidad aún se desconoce.

 

México acepta aviones de deportados de EEUU y sugiere una «relación de respeto» entre América Latina y Donald Trump

México acepta aviones de deportados de EEUU y sugiere una «relación de respeto» entre América Latina y Donald Trump

La mandataria Claudia Sheinbaum detalló que del «20 al 26 de enero se recibieron 4.094 personas, la gran mayoría de ellas mexicanos y mexicanas», durante los primeros días de la presidencia del republicano.

Claudia Sheinbaum, presidenta electa de México. Foto: Reuters (Henry Romero)

Fuente: https://www.canal26.com/
«Con América Latina siempre nuestra solidaridad y nuestro apoyo, somos parte de esta región inigualable por sus recursos, por la cultura, nos unen muchísimas cosas con América Latina, entonces, más que recomendaciones, que no estoy yo para dar recomendaciones, es establecer una relación de respeto entre las naciones«, declaró Sheinbaum.

En su conferencia matutina, la mandataria precisó que del «20 al 26 de enero se recibieron 4.094 personas, la gran mayoría de ellas mexicanos y mexicanas», durante los primeros días de la segunda presidencia de Trump, quien anunció «la mayor deportación de la historia» de Estados Unidos.

La gobernante mexicana confirmó que aceptó cuatro aviones de deportados en un día, como reportó la secretaria de Prensa estadounidense, Karoline Leavitt, aunque aseguró que esto es parte de antiguos acuerdos que persisten desde la expresidencia de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024).

También, ratificó que «hasta ahora no hubo un incremento sustantivo» de deportaciones con Trump porque «por semana, es un número que en otras ocasiones tuvo el país».

«Ni México ni Estados Unidos nos vamos a ir a ningún lado. Estamos obligados a tener una buena relación, siempre en la defensa de nuestra soberanía y del respeto a las y los mexicanos y siempre buscando la coordinación, el respeto mutuo y el diálogo entre nuestras naciones», sentenció Sheinbaum.

México celebró el acuerdo entre Estados Unidos y Colombia

La presidenta de México consideró «bueno» que Estados Unidos y Colombia hayan conseguido un acuerdo tras la crisis diplomática del domingo que surgió porque el mandatario colombiano, Gustavo Petro, se negó en un principio a recibir aviones con deportados.

«Lo que entiendo es que finalmente se llegó a un acuerdo entre ambos gobiernos y eso es bueno porque finalmente debe prevalecer el diálogo y respeto, que es lo que nosotros buscamos en la relación con Estados Unidos, el diálogo, el respeto», reiteró.

Sheinbaum expuso que «para nadie son buenas ni las tarifas (aranceles) ni otros mecanismos» tras la crisis causada por la decisión de Petro de no permitir el ingreso de dos aviones con deportados de Estados Unidos mientras esas personas no reciban un trato «digno«.

Esto llevó a Trump a ordenar aranceles del 25% a todos los productos colombianos y adelantar que en una semana «se elevarían al 50%«, además de otras sanciones de visados, viaje y migración, a lo que el mandatario colombiano había respondido con medidas comerciales recíprocas.

La prioridad de Sheinbaum: defender a los ciudadanos de México

La gobernante mexicana no aclaró si asistirá a la reunión de emergencia convocada para el jueves por la mandataria de HondurasXiomara Castro, presidenta pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), cuyo liderazgo asume Petro en marzo.

Argumentó que su prioridad de es defender a la población mexicana en Estados Unidos y reintegrarla con ‘México te abraza‘, un plan que contempla empleo, programas sociales para deportados y cerca de una decena de centros de recepción en los estados fronterizos.

Sobre los deportados que llegan a México de otros países, sostuvo que hay una «coordinación previa» con otros gobiernos, aunque no aclaró cómo. Y señaló que el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) «hay un procedimiento, un protocolo, en donde a cada compatriota que llega, se le pregunta si tuvo alguna violación a sus derechos humanos» durante su deportación.

En el país preocupan las deportaciones masivas de Trump porque cerca de la mitad de los 11 millones de indocumentados en Estados Unidos son mexicanos y casi el 4% del Producto Interior Bruto (PIB) de México lo representan sus remesas, que en 2024 habrían alcanzado un récord estimado de 65.000 millones de dólares.