Mes: enero 2025

El gobierno de Trump comenzó con las deportaciones masivas de inmigrantes ilegales

El gobierno de Trump comenzó con las deportaciones masivas de inmigrantes ilegales

La secretaria de Prensa del presidente, Karoline Leavitt, publicó imágenes en X de personas subiendo esposadas a un avión y afirmó: “La mayor operación masiva de deportación en la historia está en marcha. Promesas hechas. Promesas cumplidas”

El Gobierno de Trup aún no informó a dónde llevaron a estos primeros deportados de Estados Unidos.

Fuente. https://www.diariopopular.com.ar/

La deportación masiva de inmigrantes ilegales anunciada por el presidente Donald Trump en los Estados Unidos ya comenzó, y lo confirman las imágenes publicadas en X por la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, con los expulsados subiendo a un avión militar.

“La administración Trump arrestó a 538 inmigrantes ilegales delincuentes, entre ellos un presunto terrorista, cuatro miembros de la pandilla Tren de Aragua y varios inmigrantes ilegales condenados por delitos sexuales contra menores”, dijo Leavitt, y detalló que muchos ya fueron deportados a bordo de aviones militares.

“La mayor operación masiva de deportación en la historia está en marcha. Promesas hechas. Promesas cumplidas”, agregó, aunque no informó dónde se tomaron las fotografías de estas personas subiendo esposadas a un avión, ni tampoco el destino de este.

Leavitt dijo que Trump “está enviando un mensaje fuerte y claro al mundo entero: si ingresas ilegalmente a los Estados Unidos, enfrentarás severas consecuencias”.

Por contrapartida, los fiscales generales de once estados estadounidenses han advertido este jueves al presidente Trump, que no permitirán que su administración utilice recursos estatales para llevar a cabo deportaciones masivas de migrantes.

La declaración fue publicada por la fiscal general de Nueva York, Letitia James, y contó con el apoyo de sus homólogos de California, Colorado, Conneticut, Hawai, Illinois, Maryland, Massachusetts, Nuevo México, Rhode Island y Vermont.

Asimismo, el alcalde de Newark, en el estado de Nueva Jersey, el demócrata Ras Baraka, calificó los anuncios de Trump como “acto atroz”, y dijo que su administración “no se quedará de brazos cruzados mientras se aterroriza ilegalmente a la población”,

Baraka informó en un comunicado que agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) “allanaron un establecimiento deteniendo residentes indocumentados y también a ciudadanos, sin presentar una orden judicial”.

El alcalde indicó que uno de los detenidos es un veterano del Ejército estadounidense, una acción que calificó como un “acto atroz y una violación flagrante” de la Constitución de Estados Unidos.

Un juez federal bloqueó la orden de Trump que pone fin a la ciudadanía por nacimiento

Un primer freno a la política antimigratoria de Trump lo puso el juez del Tribunal de Distrito Federal, John C. Coughenour, quien bloqueó temporalmente la orden ejecutiva que ponía fin a la ciudadanía automática para todos los bebés que nacen en Estados Unidos, uno de los primeros pasos del presidente Donald Trump contra la inmigración.

La medida, que pone un freno por 14 días al decreto presidencial, renovables en su vencimiento, fue adoptada por el juez federal a raíz de una denuncia presentada por los fiscales de los estados de Washington, Arizona, Illinois y Oregón.

Esta es solo una de las diversas demandas que se presentaron contra la iniciativa del nuevo mandatario. En total, 22 estados, junto con activistas y mujeres embarazadas, han hecho presentaciones judiciales para frenar la normativa.

La iniciativa de Trump, llamada “Protección del significado y el valor de la ciudadanía americana”, fue firmada el pasado 20 de enero luego de su asunción presidencial. La misma iba a entrar en vigencia a partir del 19 de febrero.

Dicha orden ejecutiva arremete contra la 14° Enmienda constitucional, que establece que “toda persona nacida o naturalizada en los Estados Unidos, y sujeta a su jurisdicción, es ciudadana de los Estados Unidos y del estado en que resida”, argumentando que “nunca ha sido interpretada como una extensión universal de la ciudadanía a todas las personas”.

Así, el presidente estadounidense estableció que no se emitirán documentos que reconozcan la ciudadanía de los Estados Unidos tanto para los bebés nacidos de mujeres inmigrantes ilegales, como también en el caso de mujeres que tenían una residencia “legal pero temporal” si su padre no es ciudadano estadounidense o residente permanente, como el caso de turistas.

Tras el fallo judicial adverso, Trump adelantó que va a apelarlo y apuntó contra el Coughenour: “Obviamente, apelaremos. Lo presentaron ante cierto juez de Seattle, supongo. ¿Verdad? Y no hay sorpresas con ese juez”.

 

Tecnología aeronáutica: China aseguró que desarrolló que el primer dron capaz de ser lanzado desde un submarino

Tecnología aeronáutica: China aseguró que desarrolló que el primer dron capaz de ser lanzado desde un submarino

Los investigadores chinos explicaron que los drones pueden realizar tanto misiones de ataque como labores de reconocimiento marítimo y vigilancia antes de zambullirse en el mar.

Submarino de China. Foto: Reuters.
Fuente: https://www.canal26.com/
Un grupo de científicos  de China aseguró que dio un giro de tuerca a la tecnología de los drones de guerra al desarrollar el primer vehículo aéreo no tripulado del mundo capaz de ser lanzado por un submarino desde debajo del agua.
Los investigadores chinos explicaron que los drones pueden realizar tanto misiones de ataque como labores de reconocimiento marítimo y vigilancia. Y luego de ello, son capaces de zambullirse en el mar y ocultarse nuevamente en el submarino.
Sus creadores destacaron que esta característica mejora significativamente sus capacidades de ocultación y supervivencia. Sin embargo, también indicaron que crea una flamante forma de ataque marítimo inédito hasta la actualidad.
El equipo detrás del proyecto está compuesto por investigadores de la Universidad Politécnica del Noroeste (NWPU) y del Centro de Investigación y Desarrollo Aerodinámico de China (CARDC), dos de los centros de investigación y desarrollo de tecnología militar más destacados de China.

Cómo es Feiyi, el nuevo dron diseñado por China

El grupo de científicos bautizó al nuevo dron como Feiyi. Estos aparatos, dicen los investigadores, cuentan con cuatro pares de palas giratorias que se pueden plegar completamente al fuselaje y reducir enormemente su resistencia al agua.

Feiyi tiene un sistema de hélices en la cola diseñado específicamente para la navegación submarina que le proporciona una potente propulsión y le permite cambiar de dirección. Cuando alcanza la superficie, extiende sus cuatro brazos para elevarse en el aire.

Una vez concluida la misión, Feiyi aterriza de nuevo en el agua y pliega sus alas para sumergirse. Un proceso que solamente toma cinco segundos, según sus investigadores. Además, este tipo de drones puede tener diversas configuraciones.

Por ejemplo, el equipo indicó que puede llevar módulos de reconocimiento y comunicaciones, así como tecnología de inteligencia artificial (IA) que le permita completar de forma autónoma «determinadas misiones con requisitos específicos».

El futuro de la guerra naval

Según un ejercicio de juegos de guerra realizado por el grupo de expertos Center for a New American Security (CNAS) sobre un potencial escenario bélico por el control de Taiwán, el uso de drones submarinos y marítimos será clave en el enfrentamiento.

El informe del CNAS pronostica que las primeras hostilidades tendrán lugar en el agua, en concreto en el estrecho de Taiwán. El Zhu Hai Yun, portaaviones autónomo chino de alta tecnología, podría enviar sus drones submarinos autónomos contra submarinos estadounidenses.

Si bien estos drones no tienen la capacidad para hundir un submarino de guerra americano, podrían lanzar ataques que desvíen la atención y desgasten las defensas de Estados y Taiwán, mientras que es posible que China use embarcaciones no tripuladas en masa como señuelo.

 

Trump ordena desclasificar archivos sobre los asesinatos de los Kennedy

Trump ordena desclasificar archivos sobre los asesinatos de los Kennedy

El presidente de los Estados Unidos firmó una orden ejecutiva, argumentado que las familias de los afectados y la población «merecen transparencia y verdad».

Trump libera los archivos secretos de los asesinatos de John y Robert Kennedy 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este jueves una orden ejecutiva para desclasificar los archivos relacionados con los asesinatos del expresidente John F. Kennedy, del exfiscal general Robert F. Kennedy y del activista de derechos humanos Martin Luther King Jr..

«Esta es una grande. Mucha gente la está esperando desde hace años, décadas. Todo se va a revelar«, dijo al firmar esa orden en el Despacho Oval de la Casa Blanca.

La Casa Blanca colgó en su página web que las familias de los afectados y la población «merecen transparencia y verdad»: «A la nación le interesa difundir finalmente todos los registros relacionados con esos asesinatos sin demora».

Ese documento señala que en los próximos 15 días el director nacional de inteligencia y la fiscalía deben presentar un plan relativo a la publicación de los archivos relacionados con JFK y que de aquí a los próximos 45 se debe hacer lo propio con los otros dos.

Un asesinato que conmovió al mundo

John F. Kennedy gobernó Estados Unidos del 20 de enero de 1961 al 22 de noviembre de 1963. Ese día fue asesinado mientras viajaba en un vehículo descapotable por Dallas, en Texas.

El exfrancotirador de la Marina Lee Harvey Oswald le dio en la cabeza con un disparo. Aunque según la investigación oficial actuó en solitario, persisten teorías de la conspiración al respecto.

Los Archivos Nacionales ya habían liberado documentos, pero había otros retenidos por motivos de seguridad. La Casa Blanca apuntó en junio de 2023, bajo el mandato de Joe Biden (2021-2025), que los Archivos Nacionales ya habían hecho públicos el 99 % de sus registros.

«He determinado que la retención de información de los registros relacionados con el asesinato del presidente John F. Kennedy no es coherente con el interés público y que la publicación de estos registros debería haberse hecho hace mucho tiempo», apuntó este jueves Trump, que asumió su segundo mandato el pasado lunes.

El líder republicano añadió que aunque ninguna ley del Congreso ordena la divulgación de información relacionada con los asesinatos de Robert F. Kennedy (RFK) y de Martin Luther King Jr., él también considera de interés público que se den a conocer los registros en posesión del Gobierno federal.

El exfiscal general y exsenador, hermano de JFK, fue asesinado en el Hotel Ambassador de Los Ángeles, California, el 5 de junio de 1968 poco después de haber logrado la victoria en ese estado en las primarias demócratas. Su hijo, Robert F. Kennedy Jr., está nominado por Trump para ser el secretario de Salud de su gabinete.

El homicidio de Martin Luther King Jr.

En abril de 1968, dos meses antes del magnicidio de «RFK», Martin Luther King Jr., una de las principales figuras en la lucha contra el segregacionismo y la justicia social, fue abatido en el balcón del hotel Lorraine de Memphis (Tennessee).

Trump anunció durante la campaña su intención de que se pusieran a disposición de la gente dichos registros y reiteró esa promesa en el baño de masas que el lunes se dio en el estadio Capital One Arena de Washington poco después de la toma de posesión.

Martin Luther King Jr., galardonado con el Premio Nobel de la Paz, lideró el movimiento de derechos civiles en Estados Unidos desde mediados de la década de 1950 hasta su muerte. El 4 de abril de 1968 fue abatido de un tiro en la cabeza por un francotirador mientras saludaba a sus seguidores desde el balcón del Motel Lorraine de la ciudad de Memphis. Falleció en el hospital adonde fue llevado urgentemente. James Earl Ray fue acusa por el asesinato y sentenciado a 99 años de prisión el 10 de marzo de 1969.

 

Dominio naval: el millonario acuerdo del Reino Unido con una famosa empresa para desarrollar nuevos submarinos nucleares

Dominio naval: el millonario acuerdo del Reino Unido con una famosa empresa para desarrollar nuevos submarinos nucleares

Bajo el nombre «Unity», el contrato, que tiene una duración de ocho años, tiene como objetivo preservar 4.000 puestos de trabajo y crear unos mil adicionales, así como reforzar la seguridad nacional y la economía del país.

Submarino nuclear del Reino Unido. Foto: Submarine Delivery Agency

Fuente: https://www.canal26.com/

El Gobierno británico informó este viernes de que alcanzó un acuerdo de 9.000 millones de libras (10.620 millones de euros) con la empresa Rolls-Royce para suministrar energía a los submarinos nucleares del Reino Unido.

Bajo el nombre «Unity», el contrato, que tiene una duración de ocho años, tiene como objetivo preservar 4.000 puestos de trabajo y crear unos mil adicionales, así como reforzar la seguridad nacional y la economía del país.

El acuerdo fue dado a conocer durante una visita del ministro de Defensa, John Healey, a Derby, donde están las instalaciones de Rolls-Royce, fabricante sobre todo motores para aviones.

El ministro dijo que el acuerdo demuestra que la defensa puede utilizarse como «motor de crecimiento» y refuerza la disuasión nuclear como «nuestra máxima póliza de seguro en un mundo más peligroso».

Además, señaló que este acuerdo con Rolls-Royce, «apoyará los puestos de trabajo altamente cualificados en el Reino Unido que equipan a los miles de submarinistas que nos mantienen a todos seguros.»

Por su parte, el portavoz de Defensa del Partido Conservador (en la oposición), James Cartlidge, consideró «vital» que el Reino Unido siga invirtiendo en el sector nuclear, y recibió «con satisfacción esta noticia»

Los detalles del acuerdo

El contrato Unity racionalizará múltiples proyectos de submarinos existentes y futuros, incluido el apoyo a la flota actual de la Royal Navy y el desarrollo de los nuevos sumergibles de la clase Dreadnought.

Además, incluirá las primeras fases del programa SSN-AUKUS, iniciativa conjunta del Reino Unido, Estados Unidos y Australia para desarrollar submarinos de ataque de propulsión nuclear.

Este contrato es un logro histórico para Rolls-Royce, que refuerza las capacidades de defensa y la economía británica. Unity respaldará las necesidades militares estratégicas del país, al tiempo que potenciará la industria nuclear nacional y creará nuevos puestos de trabajo.

 

Putin está listo para conversar con Trump

Putin está listo para conversar con Trump

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró este jueves que se reuniría con su par ruso «inmediatamente».

Vladimir Putin

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, declaró este viernes que el presidente de RusiaVladímir Putin, está listo para conversar con su par de Estados Unidos, Donald Trump.

Al ser preguntado por periodistas sobre si hay que esperar una conversación entre ambos líderes este fin de semana, el vocero dijo que «Putin está listo, estamos esperando señales». «Todos están listos«, indicó.

El presidente de Estados Unidos. declaró este jueves que se reuniría con su homólogo ruso «inmediatamente»«Nos reuniremos tan pronto como podamos. Me reuniría [con Putin] inmediatamente», afirmó el mandatario estadounidense a los periodistas en la Casa Blanca.

«Por lo que he oído, a Putin le gustaría verme«, apuntó, añadiendo que cada día que no se reúnen «mueren soldados en el campo de batalla». Además, Trump afirmó que el presidente (mandato vencido el 20 de mayo pasado), Volodímir Zelenski, está dispuesto a «negociar un acuerdo».

Previamente, al intervenir telemáticamente en el Foro Económico Mundial de Davos, Trump manifestó su deseo de reunirse con Putin para «poner fin a esa guerra». «Y eso no es desde el punto de vista de la economía o cualquier otra cosa; es desde el punto de vista de millones de vidas [que] se están desperdiciando», dijo.

«Es una guerra que nunca debería haber comenzado»

Durante su participación en Davos, este jueves, le preguntaron a Trump sobre si habría un acuerdo entre Rusia y Ucrania para el próximo año, Trump respondió que hay que «preguntarle a Rusia». «Ucrania está lista para llegar a un acuerdo. […] Es una guerra que nunca debería haber comenzado, si yo hubiese sido el presidente, esto nunca habría comenzado«, precisó.

 

Fiebre del litio: un país de Sudamérica tiene la reserva más grande del mundo y no es Argentina ni Chile

Fiebre del litio: un país de Sudamérica tiene la reserva más grande del mundo y no es Argentina ni Chile

Se trata de un metal alcalino blando y altamente reactivo que se utiliza en la elaboración de baterías recargables esenciales para los dispositivos móviles, vehículos eléctricos y sistemas de almacenamiento de energía renovable.

La mayor reserva de litio en el mundo. Foto: Reuters / Claudia Morales

Fuente: https://www.canal26.com/

La enormidad de Sudamérica permite encontrar diferentes, climas, culturas y, lo más importante, reservas naturales. En ese sentido, la presencia de litio juega un papel fundamental en la transición hacia una economía más sostenible y la necesidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero volviéndose una joya preciada.

El litio es un metal alcalino blando y altamente reactivo, conocido por sus propiedades químicas únicas. Se usaba en la fabricación de vidrios y cerámicas por su adhesión y dureza, pero hoy se utiliza en la elaboración de baterías recargables esenciales para los dispositivos móviles, vehículos eléctricos y sistemas de almacenamiento de energía renovable.

Sudamérica se presenta como el continente con la mayor reserva de litio del mundo, que se extiende a lo largo de más de 10.000 kilómetros cuadrados y alberga un volumen de aproximadamente 21 millones de toneladas del metal. Las principales fuentes de litio son los salares, humedales cubiertos de una costra salina y que contienen salmueras en su interior. Estos grandes cuerpos de agua albergan diversas sales y elementos disueltos, entre ellos el litio.

¿Cuál es el país de Sudamérica con la reserva de litio más grande del mundo?

Según el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS), el continente tiene el desierto de sal más extenso del mundo, en donde se encuentra la reserva de litio más amplia.

Bolivia es el país de la región que alberga la mayor parte de este elemento, lo que le otorga una responsabilidad clave en su conservación y uso sostenible. Este valioso recurso es un elemento para la fabricación de baterías recargables para vehículos eléctricos y dispositivos móviles.

La mayor reserva de litio en el mundo se encuentra en el Salar de Uyuni, con una superficie de unos 10.582 kilómetros cuadrados que alberga entre el 50% y el 70% de las reservas mundiales del metal.

La reserva de litio de cada país

Según los últimos datos disponibles del Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS, según las siglas en inglés), los recursos del litio se distribuyen de la siguiente maneraBolivia, 23 millones de toneladas; Argentina, 22 millones de toneladas; Chile, 11 millones de toneladas, al igual que Estados Unidos.

Los países con mayor cantidad de toneladas quedan distribuidos de la siguiente manera:

  1. Australia, 8,7 millones de toneladas
  2. China, 6,8 millones de toneladas
  3. Alemania, 3,8 millones de toneladas
  4. Canadá, 3 millones de toneladas
  5. Congo (Kinshasa), 3 millones de toneladas
  6. México, 1,7 millones de toneladas
  7. Chequia, 1,3 millones de toneladas
  8. Serbia, 1,2 millones de toneladas
  9. Perú, 1 millón de toneladas
  10. Rusia, 1 millón de toneladas
  11. Malí, 890.000 toneladas
  12. Brasil, 800.000 toneladas
  13. Zimbabwe, 690.000 toneladas
  14. España, 320.000 toneladas
  15. Portugal, 270.000 toneladas
  16. Namibia; 230.000 toneladas
  17. Ghana, 200.000 toneladas
  18. Finlandia, 68.000 toneladas
  19. Austria, 60.000 toneladas
  20. Kazajstán, 50.000 toneladas.
Claudio Daniel Moreno es el presidente del Tribunal Electoral Permanente durante este año

Claudio Daniel Moreno es el presidente del Tribunal Electoral Permanente durante este año

Detalló que ya están en exhibición digital los padrones provisorios para la elección de intendente de Clorinda. Para los impresos, este año habrá que recurrir a empresas privadas por el “desmantelamiento” de la Casa de la Moneda

En un año en que la ciudadanía formoseña deberá concurrir cuatro veces a votar -y en el caso de Clorinda, cinco-, el Dr. Claudio Daniel Moreno asumió la presidencia del Tribunal Electoral Permanente (TEP) para este período, según confirmó.

En este sentido, dijo que el organismo está trabajando permanentemente para las instancias electorales, principalmente para la elección del nuevo intendente de Clorinda, que ya tiene un cronograma definido.

Así, adelantó que ya están en exhibición digital los padrones provisorios para estos comicios de la segunda ciudad. Éstos se pueden ver en la página Web del TEP, para que los ciudadanos puedan constatar sus datos y hacer reclamos en los casos que corresponda.

“Estamos preparando los padrones impresos. Por ejemplo, este jueves terminamos tapas y el lunes veremos el pegado de las hojas, a fin de poder comenzar a distribuirlos y exhibirlos a partir de febrero”, dijo Moreno a este Diario, agregando que, si bien el cronograma marca como fecha límite el 13 de febrero, “estarán antes”.

Pese al receso de verano, el TEP está atendiendo de 8 a 12 durante enero en avenida 9 de Julio 1301, esquina Salta.

Por otra parte, Moreno comentó que se trabaja en presupuestos para la impresión de padrones definitivos. “Esto nos servirá para proyectar lo que pueden ser las elecciones de Convencionales Constituyentes y renovación de medio término en Legislatura y Concejos Deliberantes. Esto, teniendo en cuenta que antes los padrones los hacía la Casa de la Moneda, pero fue desmantelada. Por eso estamos en tratativas con otras empresas, como Docuprint y Bolt, que se dedican a eso”, detalló.

 

En otro orden, contó que las urnas para Clorinda fueron suministradas por el Juzgado Federal con competencia Electoral, a cargo del Dr. Pablo Morán.

Elecciones

Cabe recordar que este año habría cuatro elecciones en Formosa: a las PASO y las Legislativas nacionales, se suman las legislativas provinciales y la elección de Convencionales Constituyentes. Además, en el caso de Clorinda, se suma una quinta, dado que el domingo 13 de abril elegirán al nuevo intendente, tras el fallecimiento de Manuel Celauro.

Las legislativas de medio término provinciales y municipales aún no tienen fecha. Cuando los formoseños concurran a las urnas el día que se determine, renovarán la mitad de los diputados provinciales (15) y la mitad de los concejos deliberantes, que, en el caso de capital, son seis.

En el orden nacional, la Provincia renueva dos diputados nacionales. Quienes terminan su mandato son Ramiro Fernández Patri, de Unión por la Patria, y el radical Fernando Carbajal, que integra el bloque Democracia por Siempre (DpS).

El Laboratorio de Vigilancia Epidemiológica incorpora equipos para mejorar el diagnóstico del cáncer de cuello de útero

El Laboratorio de Vigilancia Epidemiológica incorpora equipos para mejorar el diagnóstico del cáncer de cuello de útero

Esta semana, el Gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de Desarrollo Humano, dotó de un nuevo equipo de última generación al Laboratorio de Vigilancia Epidemiológica

El Laboratorio de Vigilancia Epidemiológica incorpora equipos para mejorar  el diagnóstico del cáncer de cuello de útero - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar

que será destinado al análisis de genotipos del virus HPV. “Se trata de un equipo VIPER, de Becton Dickinson para la detección por PCR”, comentó el director del Laboratorio Provincial de Referenciabioquímico Juan Carlos Atencia.

Destacó que el moderno aparato “es único en toda la provincia”; además, “en el país hay sólo tres, y de esos, uno está en Formosa, gracias a una nueva decisión que tomó el Gobierno de la provincia en materia de salud y una importante inversión para su adquisición y puesta en marcha, con todo lo que eso implica”. “Es un equipo muy importante para mejorar, aun más, el diagnóstico del cáncer de cuello de útero causado por el Virus del Papiloma Humano, el HPV”, explicó.

Además, el profesional detalló que el nuevo equipamiento “permite hacer una detección más específica de los genotipos del virus que están involucrados y de esa manera, el tratamiento que se da a la paciente puede ser dirigido e indicado con mayor precisión”.

Por otro lado, Atencia dio a conocer que el personal de Laboratorio de Vigilancia participó de una capacitación “para optimizar el manejo del nuevo equipo y garantizar así su mejor rendimiento, con el fin de seguir dando a los pacientes la mejora atención y una mejor respuesta al problema de salud que presenta”.

La jornada de formación se desarrolló durante dos días, este martes y este miércoles, y valoró que a partir de ese momento, “el equipo ya se encuentra operativo para hacer los análisis de las muestras correspondientes seguido por la obtención de los resultados”.

Asimismo, el bioquímico hizo notar que la incorporación de este tipo de aparatos posibilita seguir modernizando y fortaleciendo el servicio que presta para toda la provincia, el Laboratorio de Vigilancia Epidemiológica, mejorando también el trabajo que los profesionales vienen llevando a cabo, día a día.

“Eso habla a las claras del compromiso que tiene el gobernador Gildo Insfrán con el cuidado de la salud de las formoseñas y formoseños; en este caso, poniendo la tecnología al servicio de los pacientes, por sobre todo, pero también del equipo de trabajo”, manifestó Juan Carlos Atencia.

Extinguieron un incendio cerca de la ruta nacional 11

Extinguieron un incendio cerca de la ruta nacional 11

Este jueves, entre las 13.15 y las 16.30 horas, una dotación del Cuerpo de Bomberos de la Policía provincial logró extinguir un incendio de pastizales que se originó en inmediaciones a la ruta nacional Nº 11.

Extinguieron un incendio cerca de la ruta nacional 11 - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/

Según fuentes policiales, el foco ígneo fue hallado por personal de Seguridad Vial que se encontraba en el Control del barrio Virgen del Carmen, que luego llamó a los bomberos para que intervinieran en el lugar.

 

Para finalizar, se destacó que tras las tres horas de trabajo, se logró apagar el fuego, y se mencionó que el foco ígneo no dejó daños ni heridos.

Desarticulan dos centros de ventas de drogas

Desarticulan dos centros de ventas de drogas

Cinco personas fueron detenidas este miércoles por distribución de drogas en los barrios Lote 110 y Lote 111, y se secuestraron varios gramos de cocaína, marihuana, celulares y dinero en efectivo, en el marco de un accionar desarrollado por efectivos de la Policía provincial.

Desarticulan dos centros de ventas de drogas - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar

Personal de Drogas Peligrosas realizó tareas investigativas en las urbanizaciones mencionadas, tras lo cual se detectó la comercialización de estupefacientes en dos módulos. Los elementos probatorios fueron puestos a consideración de la Jueza de Feria, Silvana Jarzynski, quien otorgó las órdenes de allanamiento.

Este miércoles, en horas del mediodía, se concretó la requisa en la Manzana 60 del barrio Lote 111 de esta ciudad, donde se detuvo a una mujer de 31 años y a un hombre de 36; además, se secuestraron dinero en efectivo, dos celulares y envoltorios que contenían cocaína.

El segundo allanamiento se efectuó ese mismo día, en horas de la tarde, en la Manzana 37 del barrio Lote 110 de esta ciudad, donde se arrestó a una mujer de 36 años y a dos hombres de 25 y de 27 años; también, se secuestraron un celular, dinero en efectivo y varios gramos de marihuana.

Los detenidos y los objetos secuestrados fueron trasladados a la dependencia policial, y todo quedó a disposición de la Justicia.