Mes: enero 2025

Trump amenaza a Rusia con un golpe a su economía si no llega un acuerdo con Ucrania

Trump amenaza a Rusia con un golpe a su economía si no llega un acuerdo con Ucrania

El presidente de Estados Unidos prometió que el Kremlin no acuerda la paz con Kiev impondrá aranceles y sanciones «a alto nivel» contra Rusia.

Donald Trump advierte a Rusia que debe acordar la paz con Ucrania 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con imponer sanciones y aranceles «a alto nivel» contra Rusia si no se alcanza un acuerdo para poner fin al conflicto en Ucrania.

El mandatario estadounidense posteó este miércoles en la plataforma Truth Social que «no busca lastimar a Rusia». «Amo al pueblo ruso y siempre he tenido muy buena relación con el presidente [de Rusia, Vladímir] Putin«, afirmó.

En ese contexto, declaró que Estados Unidos. «nunca debe olvidar que Rusia nos ayudó a ganar la Segunda Guerra Mundial, perdiendo casi 60 millones de vidas en el proceso«.

«Dicho todo esto, voy a hacerle un gran favor a Rusia, cuya economía está fallando, y al presidente Putin. Lleguen a un acuerdo ahora, y ¡detengan esta ridícula guerra! Solo va a empeorar», escribió.

«Si no llegan a un ‘acuerdo’, y pronto, no tengo otra opción que poner impuestos, aranceles y sanciones a altos niveles a todo lo que sea vendido por Rusia a Estados Unidos, y a varios otros países participantes [del régimen de sanciones]. Acabemos con esta guerra, que nunca habría empezado si yo fuera presidente. Podemos hacerlo de la manera fácil, o de la manera difícil, y la manera fácil siempre es mejor«, agregó.

Millones de muertos y heridos

Desde febrero de 2022, cuando comenzó la guerra, Rusia y Ucrania han perdido más de 2.000.000 de vidas, además de una cifra similiar de heridos. Además, las pérdidas materiales han sido incalculablres. Ciudades y pueblos enteros de Ucrania han quedadio reducidos a escombros. Su estructura energética diezmada, al igual que su red de trenes y carreteras.

Además, el corte del suministro de gas ruso barato a la Unión Europea, le ha provocado a este continente enormes périddas materiales y una pérdida considerable de la competitividad de sus industrias.

 

Trump anuncia una inversión de US$ 500.000 millones en inteligencia artificial

Trump anuncia una inversión de US$ 500.000 millones en inteligencia artificial

El presidente de los Estados Unidos informó la creación de Stargate, una empresa fundada por las empresas SoftBank, OpenAI, Oracle y MGX.

Trump anuncia una inversión de US$ 500.000 millones en inteligencia artificial

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes la creación de Stargate, una empresa estadounidense que invertirá 500.000 millones de dólares en el desarrollo de la inteligencia artificial (IA) en los próximos cuatro años.

La compañía, que fue fundada por los líderes de mundo tecnológico como SoftBank, OpenAI, Oracle y MGX, recibirá una erogación de capital inicial de 100.000 millones de dólares.

En una conferencia de prensa, Trump subrayó que Stargate hará una «tremenda inversión» en lo que, según él, será el «proyecto de infraestructura de IA más grande, con diferencia, de la historia». «Es mucho dinero y [estará implicada] gente de alta calidad», indicó el mandatario estadounidense, añadiendo que es «una rotunda declaración de confianza en el potencial de Estados Unidos» bajo su nueva administración.

Durante el anuncio, Trump estuvo acompañado en la Casa Blanca por Masayoshi Son, jefe de SoftBank; Sam Altman, director ejecutivo de OpenAI; y Larry Ellison, cofundador de Oracle. En particular, Ellison reveló que ya se están construyendo centros de datos en Texas, donde estará la sede de la nueva compañía, y que hay planes para erigirlos en otros estados.

Liderazgo en IA y creaciòn de empleo

Según señaló en un comunicado OpenAI, la nueva infraestructura «asegurará el liderazgo estadounidense en IA, creará cientos de miles de puestos de trabajo en EE.UU. y generará enormes beneficios económicos para todo el mundo», asimismo «proporcionará una capacidad estratégica para proteger la seguridad nacional» del país norteamericano y sus aliados.

Trump irá a Los Ángeles y Carolina del Norte

El nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes que el viernes visitará tanto a Los Ángeles para supervisar las zonas afectadas por los incendios, como a Carolina del Norte como muestra de apoyo tras el impacto del huracán Helene, en su primer viaje oficial fuera de Washington.

«Nos vamos a ocupar de Los Ángeles, voy a ir allí», dijo el líder republicano en declaraciones a la prensa desde la Casa Blanca.

Ese mismo día también estará en Carolina del Norte, afectado el pasado octubre por el huracán Helene, que ocasionó a su paso más de 150 muertes en el país, de las cuales al menos un centenar se registraron en ese estado que según Trump ha sido «abandonado por los demócratas».

El nuevo mandatario avanzó que también planea ir a Nevada, donde en las elecciones del pasado 5 de noviembre se impuso a la entonces vicepresidenta y candidata demócrata, Kamala Harris, con el 50,6 % de los votos.

«Voy a ir a Nevada a agradecerles el voto, porque ganamos en Nevada por mucho y normalmente es un voto demócrata. Solo quiero ir ahí y agradecer a la gente de Nevada el gran voto», recalcó Trump, que asumió su segunda presidencia el lunes.

 

China responde a las amenazas arancelarias de Trump: «No hay ganadores en una guerra comercial»

China responde a las amenazas arancelarias de Trump: «No hay ganadores en una guerra comercial»

Desde el gigante asiático ven con recelo la posición que quiere adoptar el republicano en su gestión. Incluso, Trump afirmó que estará revisando las relaciones comerciales de su país con China, además de con otras naciones como México y Canadá.

Xi Jinping; Donald Trump. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/
El Ministerio de Exteriores de China se hizo eco este miércoles de las continuas declaraciones amenazantes del flamante presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. Tras la posibilidad de nuevos aranceles a las importaciones chinas, expresaron: «No hay ganadores en una guerra comercial».
La decisión de Trump se basa en el flujo de la droga fentanilo que, según el republicano, China tiene que ver en la ruta que traza esta sustancia hasta llegar a su territorio, muchas veces vía México y otras tantas vía Canadá. Por ello le quiere imponer aranceles del 10% a los chinos, mientras que, a Canadá y a México, del 25%.

Trump le dijo que no quería esa «mierda» en su país a Xi Jinping

El líder republicano dijo que habló «el otro día» con el presidente de China, Xi Jinping, y le manifestó que no quería esa «mierda» en el país (en referencia al fentanilo).

En Estados Unidos, durante el 2024, se registraron 70.000 casos de sobredosis mortales por ese opioide sintético.

Entretanto, la portavoz de la Cancillería china, Mao Ning, sostuvo que su país «siempre defenderá sus intereses nacionales». Y esto se sostiene en que Trump, tras ser investido como presidente el lunes, afirmó que en su gestión estarán revisando las relaciones comerciales entre los mencionados tres países y EE. UU. (China, Canadá y México).

China defiende los BRICS

La polémica también surgió cuando Trump amenazó con imponer aranceles de hasta el 100% a los productos provenientes de los países emergentes de los BRICS. Desde la Cancillería china sostuvieron que desde el país «están dispuestos a seguir trabajando con sus socios del BRICS para profundizar la cooperación práctica en diversos campos y contribuir al crecimiento estable de la economía mundial».

Originalmente este bloque estuvo conformado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica (de ahí su nombre, por las iniciales de cada una de estas naciones), pero con el tiempo se fueron sumando muchos más países emergentes, tales como Egipto, Irán, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Argentina o Arabia Saudí a partir de 2023.

También surgió en los últimos días una polémica a partir de unos dichos de Trump sobre que «España es un país de los BRICS», algo que no tomaron a bien desde el país ibérico, lo desestimaron de cuajo al afirmar que no es así, y que no supieron si Trump emitió estas palabras por «confusión».

 

Las polémicas medidas de Donald Trump al mando de EEUU: ordena el despliegue de 1.500 militares a la frontera con México

Las polémicas medidas de Donald Trump al mando de EEUU: ordena el despliegue de 1.500 militares a la frontera con México

El mandatario de 78 años asumió su segundo mandato el lunes 20 de enero. Anunció una serie de medidas económicas, con el sello de «mano dura» que prometió en su campaña, además de otras medidas de aspecto social y político, en donde involucra a diversos países.

Asunción presidencial de Donald Trump. Foto: EFE.

Fuente: https://www.canal26.com/

El republicano Donald Trump fue investido este lunes como el presidente 47° de los Estados Unidos. Tras su investidura dio un extenso discurso en donde adelantó las medidas que propone implementar en su gobierno para, en sus palabras, «Volver a hacer grande a América» (Make American Great Again).

El primer día de mandato de Trump, 300 migrantes fueron detenidos

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés), detuvo el martes, en el primer día completo bajo el mandato de Donald Trump, a 308 inmigrantes considerados «graves criminales», según aseguró este miércoles Tom Homan, «zar» de la frontera del nuevo gobierno.

«Algunos de ellos eran violadores, otros asesinos, algunos habían abusado de niños. ICE está haciendo su trabajo. Está priorizando, tal y como el presidente dijo que haría. Está haciendo su trabajo de forma excelente sobre el terreno y continuará haciéndolo cada día», indicó en la cadena Fox News.

Departamento de Justicia procesará a funcionarios que se opongan a las medidas contra la inmigración

La administración Trump emitió un nuevo memorando del Departamento de Justicia que amenaza con procesar a funcionarios que se opongan a las medidas contra la inmigración que propone el republicano.

Además, los fiscales federales que se niegue a procesar estos casos de inmigración también serán reportados de manera inmediata ante el mencionado Departamento de Justicia para su posible procesamiento.

Con esto se busca identificar leyes y políticas locales que «amenacen con impedir» los lineamientos planteados por Trump en cuanto a la inmigración.

 

El balneario Parque Arenas cumplió un mes y la Municipalidad destacó su impacto positivo

El balneario Parque Arenas cumplió un mes y la Municipalidad destacó su impacto positivo

El subsecretario Rodrigo Portocarrero aseguró que, durante este tiempo, el espacio ha logrado convertirse en un motor económico y social para la ciudad

El balneario Parque Arenas cumplió un mes y la Municipalidad destacó su impacto  positivo - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar
Este martes, el balneario Parque Arenas cumplió su primer mes de funcionamiento, tras haber sido inaugurado el 21 de diciembre, y desde la Municipalidad capitalina destacaron el impacto positivo, no sólo como un nuevo lugar de esparcimiento para la ciudad, sino también en los emprendimientos y posibilidades que brinda.

En diálogo con La Mañana, el subsecretario de Deportes, Cultura y Turismo de la Municipalidad de Formosa, Rodrigo Portocarrero, aseguró que, durante este primer mes, el espacio ha logrado convertirse en un motor económico y social para la ciudad, atrayendo a miles de visitantes y promoviendo diversas actividades recreativas y deportivas.

“El balance de este primer mes ha sido muy positivo, no sólo desde el punto de vista del espacio recuperado para el esparcimiento y la recreación familiar, sino también como un impulso económico para muchos sectores”, afirmó Portocarrero.

El funcionario destacó que el balneario ha generado importantes beneficios para emprendedores, vendedores ambulantes y los cuatro paradores que funcionan en el lugar. “Este sector se ha convertido en una fuente de ingresos para chiperos, vendedores de churros y comerciantes de artículos relacionados con la playa”, agregó.

En cuanto a actividades deportivas, el balneario ha sido sede de competencias de beach vóley, fútbol de playa y, recientemente, un torneo de rugby organizado en conjunto con la Unión de Rugby de Formosa. “La participación fue masiva, incluyendo equipos masculinos y femeninos de diversos clubes de la ciudad”, destacó Portocarrero.

 

Asimismo, se han habilitado actividades o escuelas deportivas de iniciación, como la Escuela de Canotaje, y se han organizado paseos en piragua. También se llevaron a cabo rodadas y remadas autoconvocadas, promoviendo la integración y el disfrute del espacio por parte de la comunidad. “La colaboración con el sector privado ha sido clave, destacándose emprendimientos como el alquiler de silletas y sombrillas, y la inclusión de operadores turísticos que ofrecen servicios en el lugar”, subrayó.

Visitas

El movimiento de visitantes también ha sido significativo. “En Navidad y Año Nuevo, más de 50 mil personas ingresaron al Parque Arenas, y desde su apertura, calculamos que alrededor de 150 mil a 200 mil personas han disfrutado del espacio”, explicó el subsecretario. Este flujo incluye tanto a residentes de Formosa como a turistas, consolidando a la ciudad como un destino atractivo dentro de la región.

Además, el balneario cuenta con el respaldo de una gestión integral para garantizar la seguridad y el mantenimiento. Equipos de prevención, tránsito y obras públicas trabajan continuamente en la regulación de ingresos, el cuidado de las áreas comunes como parrilleros y miradores, y el riego de calles. Portocarrero destacó la importancia de preservar el río Paraguay, un recurso único que ha sido disfrutado como nunca antes por los visitantes.

Portocarrero concluyó que el balneario no sólo ha fortalecido la economía local, sino que también ha ofrecido un lugar de encuentro y disfrute para la comunidad, cumpliendo con el objetivo de fomentar el turismo y el deporte en un entorno natural y accesible. “Estamos cumpliendo un mes del espacio que ha consolidado a las familias formoseñas en esta ciudad”, concluyó.

Las acciones de promoción del empleo impulsadas por el Gobierno provincial durante el 2024 favorecieron a más de 10 mil personas

Las acciones de promoción del empleo impulsadas por el Gobierno provincial durante el 2024 favorecieron a más de 10 mil personas

La Subsecretaría de Empleo de Formosa presentó un informe detallado sobre sus acciones durante el año 2024, destacando un enfoque integral en el desarrollo de empleo, capacitación, emprendimientos y comercialización en toda la provincia, que fue difundido por el Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas.

Las acciones de promoción del empleo impulsadas por el Gobierno provincial  durante el 2024 favorecieron a más de 10 mil personas - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

En este marco, se reveló que las medidas impactaron positivamente en 10.122 personas y generaron importantes logros en diversos sectores.

Además, se recordó que la Subsecretaría de Empleo promueve el empleo y facilita la búsqueda de trabajo a través de la implementación de programas de capacitación y formación profesional. Asimismo, busca fomentar políticas que generen igualdad de oportunidades para todas las personas en la búsqueda laboral y autoempleo en todo el territorio formoseño.

A continuación, se detallaron las medidas estratégicas que conformaron las principales líneas de acción de la Subsecretaría de Empleo. Una de ellas fue la formación integral para la empleabilidad: con más de 2.398 egresados, se ofrecieron programas enfocados en oficios digitales y manuales, habilidades laborales y aprendizaje de idiomas, fortaleciendo las capacidades de los trabajadores para enfrentar las demandas del mercado.

En lo vinculado a orientación laboral, a través de talleres, asesorías personalizadas y prácticas profesionalizantes, 1.369 personas recibieron herramientas para mejorar su empleabilidad y acceder a mejores oportunidades laborales.

Por otro lado, en lo concerniente con desarrollo emprendedor, se promovieron más de 50 cursos y talleres, beneficiando a más de 2.200 emprendedores. Se destacan iniciativas como “Emplearte” y rondas de negocios, que fortalecieron las capacidades técnicas y comerciales de los participantes.

Asimismo, se destacó que la plataforma “Oficios Formosa” conectó a 729 trabajadores con 1.946 usuarios registrados, facilitando oportunidades de empleo; y en lo referente a espacios de comercialización, los Mercados Comunitarios de Emprendedores, con más de 1.040 emprendedores participantes, generaron ventas por más de $ 671 millones, consolidándose como espacios para la promoción del autoempleo.

Eventos

Durante el 2024, la Subsecretaría de Empleo organizó y participó en eventos que impulsaron la economía local, fortalecieron los emprendimientos y conectaron a miles de personas con nuevas oportunidades. Estos eventos no sólo generaron un impacto económico significativo, sino que también promovieron el desarrollo comunitario y cultural.

Se mencionó que Expo Herramientas convocó a 26.000 asistentes, promovió a empresas locales y nacionales, mientras que el Festival Regional del Alfajor, con 80.000 asistentes, dinamizó el sector gastronómico.

A su vez, se resaltó que eventos como la Expo Herramientas y el Festival Regional del Alfajor no sólo generaron un impacto económico directo, sino que también fortalecieron el entramado social y cultural de nuestra provincia. “Estos espacios fueron una muestra del potencial de nuestros emprendedores y la importancia de acompañarlos en su desarrollo”, se acotó.

Por último, desde la Subsecretaría de Empleo se manifestó que el éxito de estas políticas contó con la colaboración de diversas instituciones, como universidades, municipios, empresas privadas y organizaciones sociales, potenciando el alcance y efectividad de cada acción.

Organizan rifa para cubrir el tratamiento de Agustín, un niño de 11 años con autismo

Organizan rifa para cubrir el tratamiento de Agustín, un niño de 11 años con autismo

La familia de Agustín Bobadilla, un chico de 11 años con diagnóstico TEA, perdió todos sus ahorros en un robo.

Organizan rifa para cubrir el tratamiento de Agustín, un niño de 11 años  con autismo - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

Por ello, el chico y sus seres queridos necesitan la colaboración de la ciudadanía para recaudar dinero y afrontar los gastos del viaje, estadía y terapias en el Instituto Fleming de la Ciudad de Buenos Aires.

El grupo familiar organizó una rifa, cuyo sorteo se concretará una vez que se vendan todos los números, por la Lotería Nocturna Formoseña, y que tiene un primer premio de $ 50.000 (con pago en efectivo o por transferencia), un segundo premio de $ 30.000 (también con pago en efectivo o por transferencia) y un tercer premio, consistente en un Vaso Chopp de 750 ml. El valor de cada número es de $ 3.000 y la venta se realiza a través del teléfono celular 3704-089881.

Milba, la mamá de Agustín, había comentado  que en 2023 el niño fue llevado al Instituto mencionado para ser tratado por su Condición del Espectro Autista, y que luego de las primeras terapias, la mejoría resultó notable. En la actualidad, Agustín tiene situaciones de crisis en muy pocas ocasiones.

La madre también contó que en 2024 fueron asaltados por un grupo de delincuentes que ingresó al domicilio familiar en horas de la noche y los tomó de rehenes a ella y a su hijo, tras lo cual los ladrones se llevaron los ahorros que tenían, incluyendo lo que habían recaudado con la venta del auto que tenía el grupo familiar.

Por lo expuesto, Milba pide la colaboración de la ciudadanía formoseña, a través de la compra de algunos de los números de la rifa. A su vez, también está buscando trabajo, porque de manera reciente se recibió de Acompañante Terapéutico, para trabajar con niños o adultos mayores.

Secuestran una camioneta con cigarrillos de contrabando con un avalúo cercano a los 87 millones de pesos

Secuestran una camioneta con cigarrillos de contrabando con un avalúo cercano a los 87 millones de pesos

El vehículo ingresó desde la provincia del Chaco, evadió el control ubicado sobre la ruta nacional Nº 11 en jurisdicción de la Comisaría Lucio Mansilla y puso en riesgo la vida de los policías

Secuestran una camioneta con cigarrillos de contrabando con un avalúo  cercano a los 87 millones de pesos - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
Una camioneta Toyota Hilux que registraba pedido activo de la Policía de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y 58 cajas de cigarrillos de procedencia extranjera sin aval aduanero, con un avalúo cercano a los 87 millones de pesos, fueron secuestrados por efectivos de la Policía provincial, informó la fuerza.

Este martes, alrededor de las 09.55 horas, la Policía de Formosa tomó conocimiento, a través de una comunicación telefónica de la Policía del Chaco, de que un móvil de esa fuerza se encontraba en persecución de una camioneta que se dirigía por ruta nacional Nº 11 hacia Formosa.

De inmediato, integrantes de la Delegación Seguridad Vial, Comisaría Lucio Mansilla, Villa Escolar y Delegación Departamento Informaciones que estaban apostados sobre la ruta, colocaron canalizadores y vallas de contención.

Momentos después, ingresó por el puente una camioneta Toyota Hilux blanca a elevada velocidad, que realizó una maniobra peligrosa y atentó contra la vida de los policías al atropellar el control.

Ante lo sucedido, los policías dispararon a las ruedas de la camioneta para que detuviera su marcha, pero lejos de hacerlo, aceleró y también pasó a gran velocidad el puesto de Gendarmería Nacional.

Por ello, se inició una persecución, que culminó cuando los ocupantes abandonaron el vehículo sobre la ruta provincial Nº 9, entre Mansilla y Villa Escolar. Se observó que en el interior del rodado se transportaba una gran cantidad de cigarrillos.

Con un importante dispositivo de seguridad, se resguardó la camioneta y se informó del procedimiento al Fiscal Federal Nº 2, Luis Benítez, quien dispuso que la Policía de Formosa se haga cargo de las actuaciones en orden a los delitos de “Atentado y Resistencia contra la Autoridad y Encubrimiento de Contrabando”.

Por razones de seguridad, se trasladó la camioneta a la Comisaría Lucio Mansilla, donde se realizaron las diligencias procesales, con la participación de efectivos de la Dirección de Policía Científica, quienes documentaron el procedimiento.

También, participó el verificador técnico de automotores y matrícula serial, de la Dirección General Policía de Seguridad Vial, quien estableció que la camioneta tenía el chasis adulterado y no contaba con el sticker de seguridad, mientras que la patente era falsa; además, registraba pedido de secuestro de la Policía de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

En el interior de la camioneta encontraron un total de 58 cajas de cigarrillos de procedencia extranjera, sin aval aduanero, con un avalúo cercano a los 87 millones de pesos. La investigación continúa, con el objetivo de identificar y detener a los ocupantes del vehículo.

Incautan productos por un valor superior a los 25 millones de pesos

En otro operativo, efectivos de la Policía provincial secuestraron mercaderías de origen extranjero sin aval aduanero, transportados en un camión, por un valor mayor a los 25 millones de pesos. Por el caso se inició una causa judicial por el delito de “Encubrimiento de Contrabando”.

Este lunes, alrededor de las 10.50 horas, mientras integrantes de la Dirección General Policía de Seguridad Vial apostados en el acceso sur realizaban un control sobre la ruta nacional N° 11, verificaron un camión perteneciente a una empresa de transporte, logística y distribución de cargas.

Al solicitarle al conductor de 47 años las documentaciones de la carga que transportaba, éste refirió que no tenía ninguna documentación; y al verificar qué productos llevaba el sujeto, los policías encontraron mercaderías de origen extranjero sin aval aduanero. El procedimiento fue comunicado al fiscal federal Luis Benítez, quien direccionó el procedimiento.

Por otro lado, se solicitó la colaboración de efectivos de la Subcomisaría Puente Uriburu, quienes en presencia de testigos constataron que se trataba de 20 acondicionadores de aire split, 101 cubiertas de diferentes rodados, tres freezers, seis heladeras y dos cocinas, entre otros objetos.

El personal de la Dirección de Policía Científica documentó el procedimiento y luego se procedió al secuestro de los objetos. Asimismo, el conductor fue notificado de su situación procesal por el delito de “Encubrimiento de Contrabando” con intervención del Juzgado Federal N° 2 de la Provincia de Formosa, y luego continúo en libertad.

Economía lanza un canje de deuda en pesos para derivar a 2026 vencimientos de este año

Economía lanza un canje de deuda en pesos para derivar a 2026 vencimientos de este año

Economía buscará reducir los pagos de once títulos que vencen entre mayo y noviembre de 2025 a cambio de cuatro bonos a tasa dual.

El Ministerio de Economía lanzó un canje de deuda en pesos 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Ministerio de Economía lanzó este martes un canje de deuda en pesos con el objetivo de postergar parte de los pagos correspondientes a once títulos que vencen entre mayo y noviembre del presente año al 2026

La operación se realizará este viernes y se propone descomprimir una porción considerables de los vencimientos pautados para ese lapso de 2025. La convocatoria se lanzó este martes tras el cierre de los mercados.

La conversión contará con once títulos elegibles: se trata de ocho Lecap (letras a tasa fija), dos Boncer (bonos atados a la inflación) y un Boncap (bono a tasa fija). Todos ellos con vencimiento entre mayo y noviembre de este año.

A cambio, los tenedores que acepten participar del canje recibirán una canasta integrada en partes iguales por cuatro bonos con tasa dual (la mayor entre lo que arrojen la tasa fija incluida en la operación y la tasa variable TAMAR, publicada por el Banco Central) que vencerán el 16 de marzo de 2026, el 30 de junio de 2026, el 15 de septiembre de 2026 y el 15 de diciembre de 2026.

El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, señaló en su cuenta de la red social X que los precios fijados en la convocatoria resultan en una TIREA (tasa de interés interna de retorno efectiva anual) promedio de 29,50%.

Recepción de ofertas

La recepción de las ofertas comenzará a las 10 y finalizará a las 15 del viernes 24 de enero y la liquidación de las ofertas recibidas y adjudicadas se efectuará el miércoles 29 de enero.

La licitación será por adhesión con un pliego por título elegible y las ofertas que se presenten deberán indicar el monto de valor nominal en pesos del título elegible que entregarán en conversión por la canasta, especificó el Palacio de Hacienda en un comunicado.

Evitar la suba del dólar

Las primeras especulaciones en las mesas de la city indicaban que el objetivo oficial es despejar de vencimientos en pesos, que puedan tensionar el mercado cambiario, durante los meses previos a las elecciones y de cara a una eventual apertura del cepo.

 

Sesiones extraordinarias: Francos se reunió con los jefes de los bloques aliados

Sesiones extraordinarias: Francos se reunió con los jefes de los bloques aliados

El jefe de Gabinete mantuvo un encuentro con Cristian Ritondo, Rodrigo De Loredo y Oscar Zago para establecer el temario de las sesiones extraordinarias.

Sesiones extraordinarias: Francos se reunió con los jefes de los bloques aliados

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, mantuvo una reunión con los jefes de bloques parlamentarios dialoguistas para acordar el esquema de trabajo para los proyectos incluidos en la sesiones extraordinarias. Al encuentro, que en la Casa de Gobierno, asistieron los jefes de los bloques del PRO, Cristian Ritondo; de la UCR, Rodrigo De Loredo, y del MID, Oscar Zago.

Desde el Gobierno, señalaron que no se introducirá el Presupuesto y que no hay margen para cambiar la eliminación de las PASO por una suspensión. Francos les transmitió el cronograma para tratar en comisiones, primero, el proyecto de PASO, entre el 4 y el 5 de febrero. Aspiran a debatir en el recinto el jueves 6.

Al ingresar, Ritondo señaló para el PRO hay dos temas «claves» que son los proyectos de reforma del Código Procesal Pena sobre reiterancia y de Juicio en Ausencia, pero puso reparos en la eliminación de las PASO.

Sostuvo que en la reforma electoral «no solo son las PASO, sino el financiamiento de los partidos políticos, porcentaje de los partidos, con lo cual no solo es el tema de la designación de candidatos».

Sobre las primarias, Ritondo anticipó que se analizará la posición del bloque «porque hay algunos que piensas que se tienen que eliminar y otros suspender», pero recalcó que el PRO quiere ayudar al Gobierno para que «salgan las leyes».

Sobre el proyecto para reformar la ley de Ganancias sobre quebrantos impositivos, indicó que deben «analizarlo con especialistas».

Previo a la reunión, Francos había señalado que en este primer intercambio se busca «analizar cómo está cada uno de los bloques para el tratamiento de los temas».

Francos planteó la posibilidad acordar con Unión por la Patria para avanzar en la eliminación de las PASO

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, planteó la posibilidad de acordar con Unión por la Patria para la eliminación de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), una de las prioridades del Ejecutivo, y pidió tratar Ficha Limpia, la Ley de Reiterancia y los juicios por ausencia en el marco de las sesiones extraordinarias.

“En el tema de eliminación de las PASO podría haber acuerdo no solamente con los bloques más amigos, sino también con la oposición más fuerte, con el bloque de Unión por la Patria”, sostuvo en declaraciones a Radio Rivadavia en la previa a la reunión con jefes de bloques aliados de la Cámara de Diputados.

Para el funcionario las PASO implican “mucho gasto, poco resultado”, y calculó que cuestan en torno a los 150 millones de dólares. “Uno debería plantearse, habiendo tantas necesidades en la Argentina, ¿es razonable gastar 150 millones de dólares para solucionar un problema a los políticos o a los partidos políticos que no son capaces de resolver por sí las candidaturas?”, se preguntó.

Tras el inicio de las sesiones extraordinarias, Francos planteó que busca en el primer intercambio que tendrá lugar a las 15 con sus socios legislativos busca “analizar cómo está cada uno de los bloques para el tratamiento de los temas”.

“Ver si hay acuerdos para tratarlos, en cuáles tenemos y posibilidades de mayoría y en cuáles no. Somos una minoría parlamentaria muy marcada como espacio político, con lo cual necesitamos de acuerdos con los bloques como lo hemos hecho para sacar leyes importantes, particularmente la Ley Bases”, detalló.

Asimismo, el titular de ministros confirmó la reunión con senadores para la próxima semana. “Ya he conversado con algunos senadores para ver cómo estamos. Es un periodo muy particular porque hay muchos que están de vacaciones, afuera, otros en sus provincias, con lo cual hay que tratar de organizar, pero la semana que viene comenzaremos a conversar más directamente con los bloques de senadores también”, remarcó.