Categoría: Argentina

Detuvieron a una viuda negra que le robó a decenas de hombres

Detuvieron a una viuda negra que le robó a decenas de hombres

La investigación estuvo a cargo en conjunto de agentes de la Comisaría Sexta de Ingeniero Allan y de la Policía de la Ciudad, ya que cometió los ilícitos en ambas jurisdicciones.

Detuvieron a una viuda negra que le robó a decenas de hombres

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Tras una intensa investigación, agentes policiales allanaron y detuvieron en Florencio Varela a una mujer que actuaba bajo la modalidad “viuda negra” y que robó a decenas de hombres, a los cuales contactaba con nombres falsos a través de redes sociales o aplicaciones de citas, pactaba un encuentro y los dormía con tranquilizantes, en tanto que en el operativo secuestraron pertenencias de distintas víctimas, medicamentos y teléfonos celulares, entre muchas otras cosas.

Se trata de un estilo delictivo que quedó en el ojo de la tormenta el último tiempo, por una serie de muertes en distintos puntos del país por causa del efecto que tienen estas drogas en el organismo de los damnificados. Además, con la explosión y repercusión de las plataformas para encontrar pareja, estos casos se multiplicaron rápidamente. Gracias al accionar de la Justicia, esta mujer quedó aprehendida.

Todo comenzó en el último tiempo cuando algunas víctimas contaron lo que les había sucedido y la investigación estuvo a cargo en conjunto de agentes de la Comisaría Sexta de Ingeniero Allan y de la Policía de la Ciudad, ya que no todas las denuncias estuvieron realizadas en el mencionado distrito. Tomaron imágenes de cámaras de vigilancia, recrearon recorridos y llegaron hasta el domicilio de la sospechosa.

Jaqueline S., de 39 años, residía en la calle 1130 al 2500 y cambiaba de nombre según la ocasión. Oficiales del Grupo de Apoyo Departamental (GAD) estuvieron a cargo del allanamiento en el cual la detuvieron. Además, secuestraron cuatro teléfonos celulares, un blister de 50 mililitros de Tramadol, una mochila azul que fue vista en uno de los ilícitos, varias tarjetas SIM y SUBE, una máquina de cortar el pelo que era de una de sus víctimas, un lector de tarjeta de Mercado Pago, cuadernos con anotaciones, entre otros objetos.

La Unidad Funcional de Instrucción (UFI) número 2, a cargo del doctor Federico Pagliuca, dio la orden para que la detuvieran y siguieran con las tareas de investigación para saber en cuántos hechos tuvo participación con esta particular modalidad. También revisaron sus redes sociales y plataformas, con las cuales contactaba a sus víctimas, quienes caían en la trampa de su encanto y después perdían considerables sumas de dinero.

La preocupación por la utilización maligna de las aplicaciones es total, ya que las personas quedan expuestas y no saben en qué momento las relaciones son falsas o reales. Lo cierto es que en medio de varias capturas de viudas negras, esperan que la ola de inseguridad empiece a descender.

 

Detalles exclusivos: una mujer que ofrecía vuelos baratos estafó a cientos de personas

Detalles exclusivos: una mujer que ofrecía vuelos baratos estafó a cientos de personas

Los compradores de los pasajes aéreos iban al aeropuerto y recién ahí se enteraban de que sus reservas para viajar a España en realidad no existían. La investigación quedó en manos de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N° 58, a cargo del fiscal Jorge González.

Estafaba con pasajes falsos de Iberia. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Cientos de personas aseguran que fueron víctimas de una presunta estafa perpetrada por una mujer identificada como Karina, sobre quien se consignó que es madre de un exalumno de un tradicional colegio del barrio de Recoleta. La acusada ofrecía vuelos a España de la empresa Iberia a precios rebajados y que, sin dejar rastros, dejó de responder las llamadas y los mensajes de sus clientes.

Inicialmente, la causa por la supuesta megaestafa, que tramita en el expediente N° 36862/2025, quedó en manos del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N° 57, a cargo de la jueza María Fabiana Galletti, quien delegó la investigación a la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N° 58, a cargo del fiscal Jorge González.

Los compradores de los pasajes aéreos iban al aeropuerto y recién ahí se enteraban de que sus reservas, en realidad, no existían y que habían sido estafados.

Frente a las denuncias, la Justicia se encuentra en la búsqueda de la principal señalada como responsable de la maniobra fraudulenta, que al momento se encuentra prófuga.

Las estafas tomaron dominio público a través la cuenta @elguisodebagre, un reconocido usuario de la red social X. “Me acabo de enterar de un Ponzi que acaba de explotar y clavó a mucha gente cheta y de plata. Confirmada la historia por tres lugares distintos”, publicó en un primer mensaje.

Mediante un hilo, Huberto Bourlon “el Guiso” explicó que la mencionada Karina es una mamá de un alumno del colegio El Salvador.

La mujer, supuestamente, tenía contactos con pilotos y azafatas de la aerolínea Iberia y ella se encargaba de revender los pasajes que la empresa les daban a los empleados. “Por ejemplo, un pasaje de USD 1500 te lo dejaba en USD 900, todo en negro, obvio”, ejemplificó.

De esta forma, la presunta estafadora ofrecía vuelos a precios promocionales de la aerolínea Iberia, aunque no se descarta que también haya comercializado pasajes de otras líneas aéreas.

A partir del testimonio de los damnificados, los interesados en comprar vuelos a España a precios promocionales debían realizar los pagos en un departamento ubicado en el barrio porteño de Recoleta, o bien mandaban a una mujer a retirar el dinero a domicilio.

Mientras que cuando de efectuaba el pago, el comprador recién recibía el ticket físico unos pocos días antes de viajar. “Mucha gente los sacó y viajó sin problema”, aclaró, sin embargo, el usuario de X.

De todos modos, la maniobra de la estafadora sufrió complicaciones en las últimas semanas y los hechos salieron de inmediato a la luz.

“Hace un mes por la alta demanda, según la vendedora, Iberia dio de baja el código que usaba ella y se puso más difícil. Un par de personas les dieron pasajes, pero desde Brasil, y ellos teniendo que pagar el aéreo hasta allá. Según ella, esto se iba a regularizar ahora en agosto”, explicó el denunciante.

En este contexto, @elguisodebagre contó que Karina, la presunta estafadora, habría sufrido un pico de estrés, por el cual debió ser internada en un sanatorio de la Ciudad de Buenos Aires.

Al presentarse en el departamento donde se solían realizar los pagos, muchos clientes se encontraron con los hijos de Karina y una supuesta niñera, según detalla el usuario de la red social X.

La ayudante de la mujer sospechada, también encargada de los cobros en distintos lugares, notó que los reclamos eran cada vez más, y decidió dar su versión.

“Por favor, yo trabajé un mes con Karina DNI XXX, me limitaba a mandar lo que ella me pedía. Mi madre, supuesta “amiga“ de Karina, también fue estafada, yo también, al igual que cientos de personas. Lamentablemente, yo tuve que comprar mi pasaje pese a habérselo pagado a ella. El sábado 19 de julio, Karina tuvo un intento de suicidio. Está internada en este momento en el Sanatorio de la Providencia de Caba. Está inconsciente por el momento y no tengo más datos. Yo estoy de vacaciones por dos meses, lo cual estaba planeado desde hace un año. Por favor no se comuniquen conmigo porque no tengo nada que ver. No obstante estoy a disposición de todos los que me deban citar a declarar, en caso de iniciar acciones judiciales. Muchas gracias. Luz, Dni XXX”, relató a las víctimas.

 

Hallan muerto a un nene de dos años en La Plata: tenía mordeduras de perro

Hallan muerto a un nene de dos años en La Plata: tenía mordeduras de perro

Fue encontrado entre una plantación de berenjenas en la localidad de Abasto y las primeras hipótesis indican que fue atacado por un jauría. Hay un detenido por el caso.

Horror en La Plata. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un niño de dos años, que estuvo desaparecido durante varias horas en Abasto, partido de La Plata, fue hallado sin vida en una zona rural de quintas y campos y hay conmoción en la comunidad. El menor, identificado como Valentino Gael Incata Dávila, fue encontrado entre una plantación de berenjenas con aparentes lesiones compatibles con mordeduras de perro, detallaron fuentes del caso. El hecho ocurrió en la zona de 431 y 182, en la localidad de Colonia Urquiza, en los alrededores de la capital provincial.

Según el relato de la madre del menor, Rosa Dávila Mayon, ciudadana boliviana de 32 años, el niño había quedado al cuidado de su abuela y de sus hermanos mayores, de 14 y 12 años, alrededor de las 16. Al regresar cerca de las 18, la mujer se encontró con la dramática ausencia del pequeño.

Ante este escenario, se desplegó un amplio operativo de búsqueda con oficiales de la Comisaría 7ª de Abasto y otras dependencias pertenecientes a la Estación de Policía Departamental de Seguridad (EPDS) de La Plata.

«La zona, caracterizada por descampados y extensos cultivos, fue recorrida intensamente durante varias horas hasta que, a unos 500 metros de la vivienda, el cuerpo del niño fue encontrado sin vida», indicaron los investigadores.

El hallazgo fue realizado por policías de la comisaría local entre una plantación de berenjenas. De acuerdo a las primeras observaciones, el cuerpo presentaba lesiones similares a mordeduras de perro, aunque se aguarda la realización de pericias forenses para confirmar esa hipótesis.

El cuerpo estaba desnudo, con signos de múltiples mordeduras, sobre todo en la zona del torso y la cabeza. Según las pericias, fue arrastrado unos 50 metros, al parecer por una jauría.

Un vecino del campo que quedó imputado. Es dueño de una importante cantidad de perros, entre ellos un pitbull. La calificación que será aplicada en contra del único imputado es de «homicidio culposo», aunque se aguarda por su testimonio.

Al lugar acudió una ambulancia del SAME, los médicos constataron el fallecimiento. Se preservó la escena para el trabajo de peritos especializados, y la Fiscalía N° 16 de La Plata, a cargo de la investigación, ordenó pericias en la causa caratulada como “Averiguación de causales de muerte”.

 

Desplazan a 24 policías vinculados a Maximiliano Bondarenko, excomisario y candidato de LLA

Desplazan a 24 policías vinculados a Maximiliano Bondarenko, excomisario y candidato de LLA

El ministro de Seguridad de la provincia, Javier Alonso, decidió desplazar a los jefes policiales -que tendrían afinidad al excomisario y candidato de La Libertad Avanza, Maximiliano Bondarenko- por «confabulación e intento de golpe institucional».

Desde la Provincia afirmaron que la investigación y el desplazamiento de los policías no tiene nada que ver” con el hecho de que Bondarenko “sea candidato” por LLA.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Veinticuatro policías bonaerenses vinculados al excomisario Maximiliano Bondarenko, candidato de La Libertad Avanza en la Tercera Sección electoral, fueron desplazados por “confabulación” e intento de dar “un golpe institucional” al comando de esa repartición, confirmó hoy el ministro de Seguridad provincial, Javier Alonso.

El funcionario explicó que llegó a la Dirección de Asuntos Internos “una denuncia anónima muy completa, con muchísimos detalles” que daba cuenta de “la confabulación de un grupo de 24 policías, algunos de ellos oficiales destacados de la institución, y en ese grupo también se incluía al candidato (Bondarenko) como policía retirado”.

Utilizaban las oficinas y los elementos del Estado para brindar apoyo a este candidato, pero fundamentalmente para diseñar una serie de medidas urgentes, que los incluían a ellos como nuevos responsables de la institución en lo que sería un golpe al comando institucional”, relató el ministro en declaraciones radiales.

Resaltó que la maniobra apuntaba a “instalarse ellos y una camada de policías en el comando institucional, pasando a retiro obligatorio a una serie de altos mandos policiales que están en funciones”, y relacionó esto con “un Presidente que el algún momento habló de intervenir la provincia”.

Señaló que, tras recibir la denuncia, el auditor general de la Policía bonaerense “dispuso revisar las dos dependencias más importantes involucradas” y como resultado “se certificó que todo lo que decía la denuncia anónima era cierto, y se encontró muchísima documentación y proyectos que «no tienen nada que ver con la labor policial”.

Alonso aseguró que la investigación y el desplazamiento de los 24 policías «no tiene nada que ver” con el hecho de que Bondarenko “sea candidato” por LLA, y recalcó que en el pasado “ya fue concejal, se presentó en una elección, pidió autorización y luego licencia, porque está claro que por la Ley Orgánica los integrantes de la Policía no pueden organizarse políticamente«.

“Se ordenó la desafectación del personal involucrado, que está en disponibilidad y sometido a investigación, y se realizó la denuncia judicial que corresponde”, subrayó el ministro, al tiempo que adelantó que “la denuncia también incluye cuestiones más graves que deberán corroborarse”, aunque no dio detalles del tipo de delitos que abarcaría.

Alonso enfatizó que “de ninguna manera podemos permitir que un grupo de policías se confabule contra el comando institucional”, y puntualizó que los involucrados “se reunían periódicamente con el candidato” al que identificó como “la terminal política” a la que respondían los uniformados desafectados.

“Ahora iremos viendo como sigue la investigación -añadió en declaraciones a Radio 10-, porque son muchas personas, algunos son oficiales muy destacados, que ya fueron notificados de la desafectación y ahora seguirá el proceso administrativo y el judicial”.

 

Manuel Adorni, contra Victoria Villarruel: «La vicepresidenta no es parte del Gobierno ni del proyecto»

Manuel Adorni, contra Victoria Villarruel: «La vicepresidenta no es parte del Gobierno ni del proyecto»

Durante su habitual conferencia de prensa, el vocero presidencial también desmintió los dichos del Fondo Monetario Internacional sobre la acumulación de reservas y respaldó a Karina Milei en la interna de La Libertad Avanza.

Manuel Adorni

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En el marco de su habitual conferencia de prensa matinal, Manuel Adorni, el vocero presidencial, habló este jueves sobre el vínculo el presidente Javier Milei y la vicepresidenta Victoria Villarruel, a quien desvinculó del proyecto nacional para luego asegurar que esa situación no afecta el normal desarrollo de la gestión.

«Independientemente de la terminología utilizada por el presidente, todo el mundo sabe que la vicepresidente no es parte del vproyecto. No es parte de ese norte que hablábamos recién. Y el presidente considera que no es parte de la gestión ya desde hace muchísimo tiempo”, afirmó el funcionario que en las últimas elecciones porteñas encabezó la lista libertaria.

En la misma línea, Adorni remarcó: “No hay ninguna novedad con eso. ¿Por qué no se iba a poder gobernar? Hace un año y medio que gobernamos con resultados bastante prominentes”. “Son cuestiones del día y de la dinámica de todos los días, de la política y de la propia dinámica del gobierno. No veo por qué, digamos… Creo que siempre se le dio demasiado valor a determinadas definiciones”, agregó en referencia al momento en el que el mandatario calificó a quien fuera su compañera de fórmula como una “bruta traidora” durante su discurso en la Derecha Fest. “No importa”, sostuvo ante una nueva consulta, y aclaró: “Es simple, no forma parte del Gobierno, no forma parte de la gestión, no forma parte del día a día y no es parte de este proyecto. No hay mucho más”.

Luego, en otro pasaje de la conferencia, el funcionario hizo alusión al posteo en la cuenta de X que había subido la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, con intenciones de ordenar la interna de La Libertad Avanza en el marco de las elecciones en Provincia en las cuales Francisco Adorni, hermano del vocero, encabezará la boleta de LLA en La Plata y planteó que se trató de “un mensaje para todos”.

“El mensaje es ese, que los cargos no importan, el quiénes están en una lista o en un puesto o en una función no importa y que lo que importa es que estemos todos juntos en el mismo barco, yendo todos hacia la misma dirección”, aseveró luego de que la hermana del jefe de Estado arremetiera contra los detractores de las listas bonaerenses.

Y amplió: “Fue un mensaje para todos de ‘vamos para adelante’. Es razonable que en los armados de listas o en cuestiones partidarias algunos tengan pretensiones, los lugares son limitados, no ha pasado nada que uno considere anormal o atípico”. “Más allá de que somos nuevos en estas cuestiones de armados, si me permitís la opinión personal, es que fue un mensaje para absolutamente todos, para mí también, para todos los que defendemos estas ideas”, completó Adorni.

Adorni habló sobre el informe del FMI

El vocero presidencial tomó distancia de la advertencia del FMI por los bajos niveles de reservas que tiene el Banco Central. «No hay ningún problema con la acumulacion de reservas», lanzó. En ese sentido, cuando le señalaron los datos del informe del Fondo Monetario Internacional respondió: «Tendrá que decir el Fondo si estamos cumpliendo o no. Nosotros decimos que no tenemos problemas con la acumulacion de reservas».

El trabajo del FMI que advierte por el nivel de reservas se tituló «Desequilibrios globales en un mundo cambiante» y allí el organismo hace un repaso de la situación del sector externo de 30 de las principales economías. Aunque habla de 2024, toma datos hasta mayo de 2025.

A la hora de evaluar a la Argentina, el organismo considera que la posición externa del país el año pasado era «más débil» que lo que podrían suponer sus «fundamentals» a mediano plazo, es decir, sus datos macroeconómicos. El mensaje de este jueves del vocero tuvo lugar el Gobierno espera que el FMI apruebe la primera revisión del programa firmado en abril por US$20.000 millones que liberaría un nuevo tramo de US$ 2.200 millones.

 

 

Consumo: siguen cayendo las ventas en los autoservicios mayoristas

Consumo: siguen cayendo las ventas en los autoservicios mayoristas

Las ventas en los autoservicios mayoristas sufrieron una dura caída de 4,9% en la variación interanual. Además, acumulan una retracción de 6,3% en los primeros cinco meses del 2025.

La situación actual de los autoservicios mayoristas es bastante delicada.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un nuevo informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) afirmó que la situación actual de los autoservicios mayoristas es bastante delicada. Si bien los negocios de ese canal lograron un repunte de 0,7% en la variación mensual (abril a mayo), sufrieron una dura caída de 4,9% en la variación interanual. Además, acumulan una retracción de 6,3% en los primeros cinco meses del 2025.

En el caso de los mayoristas, las ventas totales a precios corrientes para mayo de 2025 sumaron 311.037,1 millones de pesos, lo que representa un incremento nominal de 24% respecto al mismo mes del año anterior.

En lo que respecta a los resultados por rubro, los grupos de artículos con los aumentos más significativos respecto al mismo mes del año anterior fueron: “Otros”, con 68,1%; “Carnes”, con 63,2%; “Indumentaria, calzado y textiles para el hogar”, con 47,6%; y “Bebidas”, con 41,7%.

En el otro extremo aparecen los lácteos, que registraron una variación nominal anual de apenas 1,8%. Teniendo en cuenta que la inflación interanual de ese período fue de 43,5%, se concluye que el las ventas de productos lácteos se desplomaron en términos reales.

Asimismo, hubo otros rubros de productos que tampoco lograron aumentos nominales cercanos a la inflación. Fue el caso del sector de “verdulería y frutería” (15,7%), de los “artículos de limpieza y perfumería” (16,1%) y de los productos de almacén (20,3%), entre otros. De hecho, fueron mayoría los grupos de artículos que quedaron debajo de la inflación.

Los malos resultados a nivel sectorial explican la tendencia negativa registrada en los primeros cinco meses del año para los autoservicios mayoristas.

Supermercados

Por otro lado, las ventas en supermercados, también medidas a precios constantes evidenciaron en mayo una caída mensual del 1,2%, aunque al comparar interanualmente se observa un crecimiento del 6,1%, recuperándose parcialmente del impacto negativo causado el año pasado por la megadevaluación inicial implementada tras la asunción del gobierno de Javier Milei. El acumulado enero-mayo de 2025 refleja un incremento del 4,6% en comparación con el mismo lapso de 2024.

En el mes de mayo, la serie desestacionalizada de ventas en supermercados mostró un descenso del 1,2% con respecto al mes previo, y el índice de tendencia-ciclo registró una baja marginal del 0,1%, confirmando una cierta desaceleración en la actividad de este segmento.

En cuanto a las ventas totales a precios corrientes en supermercados, relevadas por la Encuesta de Supermercados, alcanzaron los 1.987.418,5 millones de pesos en mayo de 2025, representando una suba del 40,7% respecto al mismo mes del año anterior, reflejando la presión inflacionaria que impacta en el consumo masivo.

Ventas por habitantes

Al analizar las ventas promedio por habitante, se observan marcadas diferencias que reflejan las particularidades económicas y demográficas de cada región.

Tierra del Fuego se ubicó en el primer lugar del ranking de ventas por habitante, con un promedio de $132.493 en el mes de mayo. Le siguieron Santa Cruz, con $119.003, y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con $111.402. Estas tres jurisdicciones mostraron una actividad comercial muy superior al promedio nacional, que fue de $41.864 por habitante.

También se destacaron Neuquén ($126.375), Río Negro ($93.789) y Chubut ($86.890), todas provincias patagónicas que combinan una baja densidad poblacional con altos niveles de consumo, impulsados en parte por el dinamismo de sus economías regionales y sectores extractivos.

En contraste, algunas jurisdicciones del norte argentino exhibieron los niveles más bajos de ventas por habitante. Es el caso de Santiago del Estero ($10.772), Chaco ($13.460), Tucumán ($15.612) y Formosa ($15.145), muy por debajo de la media nacional.

 

 

El Gobierno avanza con el proceso de privatización del Belgrano Cargas

El Gobierno avanza con el proceso de privatización del Belgrano Cargas

La empresa estatal ferroviaria será dividida en tres segmentos —material rodante, corredores y talleres— que serán rematados o concesionados mediante licitaciones públicas. El proceso estará a cargo de una unidad especial del Ministerio de Economía.

El Gobierno avanza en la privatización del  Belgrano Cargas.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno Nacional continúa avanzando en el proceso de privatización de la empresa Belgrano Cargas y Logística S.A., según establece la Resolución 1049/2025 publicada hoy en el Boletín Oficial.

Dicho proceso se inició el 10 de febrero del corriente año, en cumplimiento de lo dispuesto por la Ley de Bases, que incluye a la empresa estatal Belgrano Cargas y Logística S.A. entre aquellas sujetas a privatización, en el marco de la decisión del presidente Javier Milei de reducir la participación del Estado en actividades de carácter empresarial.

De esta manera, el Ministerio de Economía de la Nación instruyó a los diversos organismos involucrados en el proceso privatizador para llevar adelante acciones necesarias para la profundización de este proceso.

Por un lado, se instruyó a la Secretaría de Transporte a elaborar y gestionar la documentación licitatoria, técnica y contractual, con la previa intervención de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas.

Además, deberá ejecutar acciones para:

  • – Concretar el remate público del material rodante propiedad del Estado Nacional bajo administración de Belgrano Cargas y Logística S.A., teniendo que realizar inventario, diagnóstico de situación, condiciones, etc.
  • – Concesionar las vías férreas e inmuebles aledaños de las Líneas General Belgrano, General San Martín y General Urquiza con sus respectivos relevamientos y condiciones.
  • – Concesionar el uso de los talleres ferroviarios de las líneas mencionadas con los relevamientos correspondientes según lo reglamentado por la Agencia de Administración de Bienes del Estado.

Para el cumplimiento de las tareas previstas, la Secretaría de Transporte podrá contar con la colaboración de Belgrano Cargas y Logística S.A. y de la Administración de Infraestructuras Ferroviarias S.A., ambas bajo su órbita.

Por su parte, la Agencia de Transformación de Empresas Públicas será la encargada de coordinar el cumplimiento del cronograma que establece un plazo de 12 meses para completar el proceso de privatización desde la fecha.

Asimismo, solicitará a una entidad bancaria del sector público nacional la realización de las evaluaciones necesarias para llevar adelante dicho proceso.

A su vez, el Banco de la Nación Argentina será responsable de administrar los fondos provenientes del remate público del material rodante, los cuales se destinarán al financiamiento de obras ferroviarias.

Todos los procedimientos se desarrollarán a través de las plataformas oficiales SUBAST.AR y CONTRAT.AR.

Con estas medidas el Estado dejará de ser operador ferroviario del transporte de carga y de toda la infraestructura como el material rodante, las vías, talleres e inmuebles aledaños.

Los terrenos y las vías continuarán siendo propiedad del Estado, ya que volverán al mismo al finalizar la concesión.

 

Otro cambio: el hermano de Manuel Adorni encabezará una lista para diputados de LLA

Otro cambio: el hermano de Manuel Adorni encabezará una lista para diputados de LLA

En una modificación de último momento en la boleta de La Libertad Avanza, Francisco Adorni quedó en el primer lugar de los candidatos a legisladores provinciales por la Octava Sección. Previamente estaba tercero.

Francisco Adorni

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El hermano de Manuel Adorni y actual funcionario en el Ministerio de Defensa, Francisco Adorni, dejó el tercer lugar y encabezará la lista de diputados en la Octava Sección Electoral, que sólo abarca a La Plata, en las elecciones provinciales del 7 de septiembre, tras un cambio de último momento en la nómina.

El primero en la lista libertaria era Juan Esteban Osaba, un referente de La Plata cercano a Sebastián Pareja, el armador de LLA en PBA y diputado provincial.

Sin embargo, hubo cambios en la lista, ya que se le pidió a Osaba que asuma la coordinación general de la campaña bonaerense, por lo que Francisco Adorni quedó al frente.

«Juanes (Osaba) no viene a ocupar un lugar, viene a transformar la provincia. Por eso, después de formar parte de la mesa que definió el cierre de listas en toda la provincia, donde tuvo un rol estratégico clave, Sebastián, con el aval del Gobierno, le pidió que asuma la coordinación general de la campaña en Buenos Aires», explicaron fuentes libertarias.

Y agregaron: «Es una tarea enorme, que incluye la Sexta, la Octava y la Tercera Sección, y que además se suma a su rol como tesorero del partido. La campaña es corta y no hay ancho de banda para todo. Por eso se tomó la decisión de que Francisco Adorni encabece la lista de diputados por la Octava. Esto no se trata de un nombre en una boleta. Se trata de ganarle al kirchnerismo y cambiar la provincia».

Francisco Adorni, no obstante, saltó del tercer lugar al primero en la lista por la Octava, ya que Osaba la encabezaba y segunda estaba la representante del PRO Julieta Quinteros, quien permanecerá en ese lugar en el marco del acuerdo electoral entre LLa y el partido amarillo.

Francisco Adorni es contador público de la Universidad Nacional de La Plata, donde también se especializó en Administración Financiera y Control del Sector Público.

Durante más de dos décadas trabajó en el Consejo de la Magistratura bonaerense, hasta que, con el inicio de la gestión libertaria, solicitó licencia para asumir funciones en el gobierno nacional.

En febrero de 2024, Francisco fue designado como asesor en el Ministerio de Defensa, y el 26 de marzo fue nombrado titular de la Unidad de Auditoría Interna, con la responsabilidad de auditar los procedimientos de la cartera dirigida por Luis Petri.

Posteriormente, en abril, pasó de asesor a auditor y, más recientemente, asumió la presidencia del Instituto de Ayuda Financiera para Pagos de Retiros y Pensiones Militares, organismo encargado -tal y como lo describe su nombre- de gestionar el pago de retiros y pensiones militares.

Tras la tensión por las listas, Karina Milei habilitó una mesa de campaña con los equipos de Pareja y Caputo

El cierre de listas bonaerense de La Libertad Avanza desnudó la interna que atraviesa al espacio y tras la escalada de reclamos por la disconformidad de algunos sectores a la hora del reparto, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, habilitó una mesa de coordinación de campaña que contempla a los actores en puja.

De un lado, el asesor presidencial, Santiago Caputo, quien anticipó que no intervendrá en el diseño de la estrategia para disputar la provincia luego de que sus dirigidos hayan quedado relegados en las nóminas, y del otro, Eduardo “Lule” Menem y Sebastián Pareja, que reportan a la menor de los Milei, protagonizan sus primeras aproximaciones indirectas post cierre.

Si bien hasta ahora se trataba de un debate subterráneo, este mediodía definió tomar parte y expresarse a través de un extenso mensaje en X, algo que no acostumbra a diferencia del presidente Javier Milei.

 

Patricia Bullrich presentó el sistema federal Anillo Digital

Patricia Bullrich presentó el sistema federal Anillo Digital

La ministra de Seguridad presentó este jueves una nueva etapa del sistema de control vehicular, que ahora estará disponible para todas las provincias.

Es una herramienta de cooperación nacional que brinda el Ministerio a todas las provincias. El Anillo Digital funciona hoy en el AMBA y ahora va a ir desde La Quiaca a Ushuaia

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, presentó Anillo Digital, el nuevo sistema federal para lograr identificar los vehículos que tengan pedido de secuestro en todo el país.

A través de una conferencia de prensa y en la Resolución 866/2025 del Boletín Oficial, se informó que este jueves entró en vigencia el dispositivo “Sistema Federal de Identificación de Vehículos con Pedido de Secuestro”.

«Es una herramienta de cooperación nacional que brinda el Ministerio (de Seguridad de la Nación) a todas las provincias. El Anillo Digital funciona hoy en el AMBA y ahora va a ir desde La Quiaca a Ushuaia», expresó Bullrich durante la presentación.

Por primera vez, el sistema será abierto a las provincias, que podrán adherir voluntariamente para compartir información, recibir alertas en tiempo real e intensificar los controles en sus propios territorios.

«Se trabaja en red. Es un solo sistema de seguridad federal, es un sistema inteligente. Les decimos a las provincias que se adhieran porque es una herramienta enormemente importante para combatir el delito. Aquellos que no se adhieran vamos a estar pensando que en lugar de trabajar para la seguridad , trabajan para los delincuentes«, sentenció en un claro mensaje hacia las administraciones provinciales.

“Con el objetivo de seguir avanzando en el proceso de fortalecimiento de la prevención y conjuración del delito, resulta necesario implementar nuevas metodologías de trabajo y tecnologías que doten de mayores herramientas al personal de seguridad”, remarca el escrito que compartió el ministerio de Seguridad.

Desde el Ministerio de Seguridad Nacional manifestaron que tienen, entre sus premisas, “participar activamente y colaborar en el fortalecimiento de las estrategias de gestión local de la seguridad aportando, entre otras acciones, información contenida en la base de datos del Sistema Federal de Comunicaciones Policiales y conexos (SIFCOP)”.

De esta manera, para lograr la captura de rodados con pedidos de captura en todo el país, se indicó que los sistemas de cámara LPR incorporarán tecnología de reconocimiento óptico de caracteres permitiendo el reconocimiento automático de placa patente o matrícula ya sea de automóviles, motocicletas, camiones, acoplados o transporte público, entre otros, por medio de captura de video.

Ante ello, “resulta fundamental trabajar de manera coordinada y conjunta entre el Ministerio de Seguridad Nacional y las jurisdicciones provinciales, por medio de las distintas agencias de seguridad que permitan un abordaje inmediato y eficiente ante la demanda ciudadana, para fortalecer las políticas públicas de prevención y conjuración del delito y la violencia en el marco del Esfuerzo Nacional de Policía”, remarcaron.

Para que el nuevo dispositivo funcione en todo el territorio, se invitó a las provincias y a la Ciudad Autónoma De Buenos Aires a adherirse al Sistema Federal de Identificación de Vehículos con Pedido de Secuestro.

 

Alarma por un puma suelto en Moreno: mató varios animales de granja y nadie puede atraparlo

Alarma por un puma suelto en Moreno: mató varios animales de granja y nadie puede atraparlo

El animal fue captado por las cámaras de seguridad del predio del gremio SUTERH, donde se lo ve deambulando con total tranquilidad.

Puma, animal. Foto: EFE.

Fuente: https://www.canal26.com/

Vecinos de La Reja, en el partido bonaerense de Moreno, atraviesan momentos de preocupación tras detectar la presencia de un puma suelto en la zona. El animal fue captado por las cámaras de seguridad del predio del gremio SUTERH, donde se lo ve deambulando con total tranquilidad. A partir de ese registro, se desplegó un operativo policial, aunque hasta el momento no lograron dar con el felino.

Algunos pobladores denuncian que el puma ya habría causado la muerte de varios animales en chacras cercanas. Hay quienes aseguran haber perdido más de una docena de chanchos, lechones, gansos, patos e incluso mascotas. En un principio, se pensó que los ataques eran obra de perros salvajes, pero luego de ver las imágenes, la comunidad atribuyó la responsabilidad al puma.

Otros vecinos afirman que el felino estaría rondando la zona desde hace al menos un año, y que todos los animales hallados muertos presentan lesiones similares: mordidas en orejas, patas y costillas.

También crece el malestar entre los habitantes, por lo que consideran una falta de respuestas por parte de las autoridades. Si bien el puma está protegido por ley y los vecinos no pueden actuar por cuenta propia, denuncian que nadie les ofrece soluciones ante las pérdidas sufridas

La causa quedó en manos de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) N.º 3, mientras la comunidad continúa en estado de alerta, temiendo nuevos ataques.

Protección legal: por qué no se puede cazar al puma

En Argentina, el puma (Puma concolor) está protegido por diversas normativas tanto a nivel nacional como provincial, ya que es una especie nativa y cumple un rol ecológico fundamental. Aunque no está en peligro de extinción a nivel nacional, su caza está regulada o prohibida en muchas provincias, entre ellas Buenos Aires.

Leyes y normativas que lo protegen

  • Ley Nacional de Conservación de la Fauna (Ley 22.421): establece que todas las especies de fauna silvestre pertenecen al Estado, y prohíbe su caza, captura, transporte y comercialización sin autorización.
  • Ley Provincial 10.081 (Código Rural de la Provincia de Buenos Aires) y su Decreto reglamentario 691/81: protegen al puma al prohibir su caza sin permiso especial. En algunos casos se puede solicitar control de fauna, pero nunca por cuenta propia.
  • Dirección de Flora y Fauna de la Provincia de Buenos Aires: regula el manejo y control de especies silvestres. En situaciones donde un animal representa peligro, deben intervenir especialistas con autorización oficial.

En resumen, el puma no puede ser cazado ni lastimado por particulares, aunque ocasione daños, porque está amparado por leyes que priorizan su conservación y regulan cualquier acción sobre él. Las autoridades son las únicas habilitadas para actuar, mediante protocolos de captura, traslado o manejo ético del animal.