Etiqueta: Avion

Chengdu J-20: cómo es el avión de caza de quinta generación de China, apodado «Dragón Poderoso»

Chengdu J-20: cómo es el avión de caza de quinta generación de China, apodado «Dragón Poderoso»

La aeronave de combate, similar al Lockheed F-22 y F-35 de Estados Unidos, es capaz de efectuar ataques precisos y silenciosos. El Gobierno chino está diseñando dos flamantes variantes.

Chengdu J-20; avión de combate de China. Foto: Reuters.Fuente: https://www.canal26.com/

Chengdu J-20 es el nombre de la aeronave de combate diseñada por China, cuyo coste de desarrollo e investigación se estima en 4.400 millones de dólares, que pretende hacerle frente a los Lockheed F-22 y F-35 de Estados Unidos, y al Sukhoi Su-7 de Rusia.

El ‘Dragón Poderoso‘, como fue apodado Chengdu J-20, es una pieza fundamental del proyecto que trazó el presidente Xi Jinping para modernizar la Fuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación y defender al país desde el aire, además efectuar ataques precisos y silenciosos.

Los orígenes del caza chino se remontan a finales de la década de 1990, período de tiempo en el que surgió el programa J-XX para crear una aeronave de combate de quinta generación. Según ‘South China Morning Post‘, fue presentado en 2016 e inició su servicio en 2017.

El modelo original tiene una longitud de 21,2 metros, una envergadura alar de 13,01 metros y una altura de 4,69 metros. El peso máximo está establecido en los 37.000 kilogramos y puede otorgar un alcance de 5.500 kilómetros si se agregan dos tanques de combustible adicionales.

El sistema de propulsión del J-20 está compuesto por dos motores de postcombustión con postquemador Shenyang WS-10C producidos en china que le permiten volar a Mach 2.0. Los primeros tenían motores Saturn AL-31F desarrollados por Lyulka en tiempos de la Unión Soviética.

Evolución en proceso

Una de las dos variantes que está en proceso, se basa en un diseño de dos asientos que permitirá que un segundo operador realices misiones de control y alerta temprana. Asimismo, podrá coordinar ataques desde vehículos aéreos no tripulados (drones) que acompañen al caza.

La otra variante se espera que utilice una versión mejorada de los motores Shenyang denominada WS-10 TVC. Esta tendría capacidad de sectorización de empuje, es decir, la cámara de combustión movería para manipular la dirección y alcanzar un mayor margen de maniobrabilidad.

Respecto al armamento, todas las piezas de este apartado están resguardadas dentro de la bahía central, un punto crucial para no perjudicar el diseño que permite conseguir su capacidad furtiva y transportar hasta 11.000 kilos de armas de diferente tipo.

Según ‘Ainonline‘, el caza puede transportar y lanzar misiles PL-10 de corto alcance (20 kilómetros), PL-12 de alcance medio (100 kilómetros) y PL-15 de largo alcance (200 kilómetros). Por otro lado, implementarían misiles PL-21 de un alcance mucho más elevado y bombas guiadas LS-6 de 50 y 60 kilogramos.

 

Un aterrizaje de emergencia en Bangkok deja al menos un muerto y varios heridos

Un aterrizaje de emergencia en Bangkok deja al menos un muerto y varios heridos

Según Singapore Airlines, el vehículo Boeing 777-300 ER atravesó «fuertes turbulencias» que lo obligaron a aterrizar.

Accidente de Singapore Airlines. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

Un avión de la aerolínea Singapore Airlines que viajaba de Londres a Singapur sufrió un siniestro fatal al atravesar «fuertes turbulencias» en pleno vuelo. De esta manera, perdió la vida un británico de 73 años y 30 personas terminaron heridas, siete de ellas en grave estado.

La aeronave, del tipo un Boeing 777-300 ER, partió del aeropuerto londinense de Heathrow con destino a la ciudad Estado asiática con 211 pasajeros y 18 tripulantes. Pero  10 horas luego de despegar padeció unas «turbulencias extremas». El piloto, tras detectar una emergencia médica, aterrizó de emergencia en el aeropuerto de Suvarnabhumi en Bangkok.

«Singapore Airlines ofrece su más sentido pésame a la familia del fallecido», dijo la aerolínea en un comunicado publicado en Facebook, que detalló que el número de heridos asciende a 30, incluidos 18 que están internados.

Otros 12 fueron trasladados y tratados en diferentes hospitales, mientras que el resto de pasajeros y miembros de la tripulación que lo necesitaron recibieron asistencia médica en el aeropuerto de Bangkok. Además, una decena de ambulancias fueron llevadas hasta la pista para atender a los heridos en el momento del aterrizaje.

«Nuestra prioridad es brindar toda la asistencia posible a todos los pasajeros y tripulantes a bordo del avión. Estamos trabajando con las autoridades de Tailandia para brindar la ayuda médica necesaria y enviando un equipo a Bangkok para brindar cualquier apoyo adicional», informó la empresa.

En su último comunicado la compañía indicó que entre los pasajeros se encontraban 56 australianos, 47 británicos, 41 singapurenses, 23 neozelandeses y dos españoles, entre otras nacionalidades.

En este sentido, el portal FlightRadar, que registra los vuelos en todo el mundo, el avión de Singapore Airlines sufrió una súbita pérdida de altitud durante 4 minutos, por la que descendió desde los 37.000 hasta los 31.000 pies (de 11.200 metros a 9.400 metros), cuando aparentemente logró estabilizarse.

Por su parte, el ministro singapurense de Transporte, Chee Hong Tat, manifestó en redes sociales su «tristeza» por el incidente a bordo y expresó su «pésame» a los familiares de la víctima mortal.

El deplorable estado del avión

En una conferencia de prensa nocturna, el director de la compañía pública Aeropuertos de Tailandia, Kittipong Kittikachorn, informó que la víctima mortal pudo haber muerto por un ataque cardíaco y señaló que los heridos, incluidos pasajeros con heridas internas craneales, fueron hospitalizados en un centro médico de Bangkok.

«En cuanto al avión, desde fuera parece estar bien. Pero por dentro es un desastre. (…) Les sirvieron el desayuno (cuando se produjo la turbulencia del aire), pero la mayoría de las personas con las que hablé estaban sentadas con el cinturón de seguridad puesto», declaró Kittipong a los medios.