Etiqueta: Avion

San Fernando: un avión de la familia Brito despistó, chocó contra una casa y se incendió

San Fernando: un avión de la familia Brito despistó, chocó contra una casa y se incendió

En la aeronove, una Challenger 300 LV-GOK que volvía desde Punta del Este, iban solo el piloto y el copiloto, quienes fallecieron por el impacto.

Los dos pilotos de la aeronave fallecieron a causa del accidente ocurrido en el aeropuerto de San Fernando.Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un avión privado se despistó este miércoles al mediodía cuando intentaba aterrizar en el aeropuerto de San Fernando y se prendió fuego luego de impactar contra una casa. La aeronave involucrada es un Challenger 300 matrícula LV-GOK perteneciente a la familia de Jorge Brito, el dueño del Banco Macro y presidente de River, que volvía a Buenos Aires luego de haber realizado un viaje a Punta del Este.

En el momento del accidente estaban el piloto y el copiloto a bordo, quienes fallecieron a causa del impacto. Según se informó, las víctimas fatales son Pablo Fernández Loza, de 44 años y Agustín Orforte, de 35 años. “El avión entró pasado a la pista y por alguna circunstancia no pudo frenar, terminó despistándose e impactando con viviendas que están al lado del aeropuerto”, detallaron fuentes aeronáuticas citadas por Infobae.

De acuerdo a registros aeronáuticos, el avión había realizado este miércoles dos viajes. Primero partió rumbo a Punta del Este a las 11:12 y aterrizó en Uruguay a las 11:44. Una hora después salió desde el país vecino rumbo a San Fernando, donde tocó tierra a las 13:18.

En las inmediaciones del aeródromo había fuego debido al accidente. Además, el choque provocó daños y otros focos ígneos en casas aledañas, lo que generó pánico entre los vecinos de la zona donde se desplegó un fuerte operativo de bomberos para apagar las llamas.

Un comerciante de la zona que se encontraba a metros del lugar del siniestro contó que el avión derrapó y sobrevino sobre las viviendas. “Entiendo que golpeó las casas, pero no se incrustó. Tal vez el piloto de buena fe apuntó a la calle”, dijo el hombre, de nombre Tomás, en declaraciones a TN.

La cámara de seguridad de su comercio logró captar el momento del accidente. Así lo describió el testigo: “El avión sigue derecho, choca y explota. Justo en la parte de la grabación, la cámara enfoca donde termina la pista. Después hay 300 metros de parque, el avión sigue derecho y se estrella”.

El Bombardier Challenger 300 es un avión de tamaño Super Midsize Cabin fabricado por Bombardier Aerospace. Puede alcanzar una velocidad de 870 km por hora gracias a sus motores gemelos Honeywell Engines HTF 7000. Su altura de cabina es de 1,85 metro y un ancho de 2,18 metros.

Su desarrollo comenzó a fines de la década de 1990, con la meta de establecer un jet privado de tamaño mediano y que ofrezca velocidad, autonomía y comodidad. Además, sus motores garantizan una velocidad de crucero suave y una capacidad de largo alcance de hasta 3.200 millas náuticas, en tanto que sus aletas incorporadas optimizan la eficiencia del combustible y amplían el alcance de la aeronave.

El avión chino que preocupa a Estados Unidos y la OTAN: es más potente que los caza F-22

El avión chino que preocupa a Estados Unidos y la OTAN: es más potente que los caza F-22

En el ámbito militar, el gigante asiático encabeza un desarrollo envidiable para el resto de las potencias mundiales.

Avión caza J-20A. Foto: Wikipedia.

Fuente: https://www.canal26.com/

El avance militar de China es un motivo de preocupación para las principales potencias occidentales, luego de que se diera a conocer que se convirtió en el país líder en la fabricación de misiles hipersónicos. Esta paranoia es aún mayor debido al desarrollo de su avión caza J-20A.

Esta situación no le hace ni un poco de gracia a Estados Unidos y la OTAN, que sospechan que tendría ya incorporado el nuevo motor WS-15. Esto es una señal de alerta para el país norteamericano debido a que da a entender que China tiene la intención de equipar a su principal caza para superar en todos los aspectos al F-22 Raptor, el segundo avión estadounidense de combate más potente, por detrás del F-35.

Esto tiene que ver con que el nuevo motor turbofán Xian WS-15 cuenta con un mejor diseño en comparación versiones previas, además de tener mayores espacios en el fuselaje.

¿China desafía a Estados Unidos con el desarrollo de su avión caza?

El temor de Estados Unidos por el desarrollo de las características técnicas del avión caza chino, tiene que ver también con el contexto geopolítico en el que se desarrolla. A medida que China expande su influencia militar y económica, el J-20A simboliza su intención de disputar el equilibrio de poder mundial.

Su capacidad para operar en misiones de largo alcance, combinada con su sofisticada tecnología de sigilo que dificulta su detección por radares enemigos, representa un reto directo a la superioridad aérea que Estados Unidos mantuvo durante décadas.

Así, pese a que Estados Unidos tiene en su flota de la fuerza aérea uno de los aviones caza más potentes y letales de la historia como el Lockheed Martin F-35 Lightning, la reversión de un caza chino preocupa a toda la OTAN.

China ya superó a Estados Unidos y Rusia en la fabricación de misiles hipersónicos

En los últimos años, China comenzó a cuestionar esa hegemonía y llegó, incluso, a establecerse como el país líder en la fabricación de misiles hipersónicos.

Se trata de armas cuya principal característica es que viajan a una velocidad inmensa, Mach 5 o más, lo cual equivale a alrededor de 1,6 kilómetros por segundo.

El desarrollo de misiles hipersónicos no solo mejora la capacidad militar de China, sino que también le otorga una ventaja estratégica en el escenario internacional, especialmente en la región de Asia-Pacífico. Este avance contribuye a consolidar al gigante asiático como una superpotencia, aumentando su capacidad de disuasión y proyección de poder en posibles conflictos futuros.

De este modo, el país presidido por Xi Jinping reafirma su posición de liderazgo en el desarrollo de tecnología avanzada y desplaza a Estados Unidos y Rusia, que siguen invirtiendo con el objetivo de reducir la brecha con China, en la competencia por la supremacía militar.

 

Once heridos por las fuertes turbulencias en un vuelo entre Ezeiza y Frankfurt

Once heridos por las fuertes turbulencias en un vuelo entre Ezeiza y Frankfurt

El avión sufrió daños tanto dentro de la cabina, como en los compartimentos de las máscaras de oxígeno y los ventiladores. Los afectados fueron atendidos luego de aterrizaje en Alemania.

Once heridos por las fuertes turbulencias en un vuelo entre Ezeiza y Frankfurt

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Once pasajeros que viajaban en el Boeing 747-8 de Lufthansa, avión que había salido desde el Aeropuerto Internacional de Ezeiza con destino a Frankfurt, Alemania; resultaron con heridas de distinta consideración este martes a causa de las fuertes turbulencias que sufrió el vuelo cuando atravesaba el Océano Atlántico.

Pasado el mal momento, la nave finalmente pudo aterrizar en el destino previsto. ”Desgraciadamente, tal como sabemos hasta el momento, cinco pasajeros y seis miembros de la tripulación sufrieron heridas, en su mayoría leves”, explicó una portavoz de la línea aérea alemana a La Nación.

Desde la empresa también se señaló que los afectados fueron atendidos inmediatamente después de aterrizar en la ciudad alemana este martes por la mañana y que el piloto ya había solicitado asistencia médica antes de tocar tierra. A bordo de la aeronave con cabina de dos pisos iban 329 pasajeros y 19 miembros de la tripulación.

Las imágenes difundidas muestran que hubo daños tanto dentro de la cabina, como en los compartimentos de las máscaras de oxígeno y los ventiladores. De acuerdo con los datos del sitio Flight Radar 24, el avión registrado bajo la matrícula D-ABYP estaba a una altura de 33.000 pies antes de ser afectado por las turbulencias.

Aunque los pilotos decidieron subir otros 2.000 pies para tratar evitar la zona de mal tiempo, la iniciativa no tuvo el éxito esperado, ya que en solo un minuto la velocidad de la aeronave cayó de 946 kilómetros por hora a 450, antes de volver a subir a una velocidad de crucero de 955 km/h.

«El avión cruzó una zona de convergencia intratropical y fue afectado por una vaguada ecuatorial. Se trata de un área alargada de baja presión atmosférica que se ubica entre dos áreas de mayor presión. Hay que volar a través de ella. Esto significa que en esta depresión hay corrientes de aire que pueden provocar turbulencias. La seguridad del vuelo no estuvo en peligro en ningún momento”, indicó la vocera de Lufthansa al mismo medio.

Tras lo ocurrido, la línea aérea pidió disculpas por los inconvenientes causados e hizo énfasis en la importancia de utilizar el cinturón de seguridad durante todo el vuelo, una medida preventiva pero no obligatoria. Las turbulencias pueden hacer que un avión se sacuda o caiga repentinamente. Es la principal causa de lesiones durante un vuelo, pero no suele provocar más que el malestar de los pasajeros.

El comunicado de Lufthansa

Luego del incidente, Lufthansa emitió un comunicado oficial para referirse a lo ocurrido: “El vuelo LH511 con salida el 11 de noviembre de Buenos Aires (EZE) con destino a Frankfurt(FRA) se encontró con una turbulencia breve pero severa mientras volaba en una zona de convergencia intertropical. El Boeing 747-8, con matrícula D-ABYP, llevaba 329 pasajeros y 19 miembros de la tripulación a bordo”.

Luego, en el mismo texto se agregó: “Tres pasajeros y varios miembros de la tripulación sufrieron heridas leves y recibieron tratamiento médico inmediatamente después del aterrizaje seguro del avión el 12 de noviembre a las 10.53 hora local. El equipo de asistencia especial de Lufthansa está prestando apoyo a los pasajeros afectados”.

“La seguridad del vuelo no se vio comprometida en ningún momento. Lufthansa lamenta cualquier inconveniente causado a los pasajeros. La seguridad y el bienestar de los pasajeros y miembros de la tripulación siguen siendo siempre la máxima prioridad de Lufthansa”, cerró.

 

Pánico en el aire: un avión que llegaba de EEUU a Haití abortó aterrizaje tras ser atacado a tiros en Puerto Príncipe

Pánico en el aire: un avión que llegaba de EEUU a Haití abortó aterrizaje tras ser atacado a tiros en Puerto Príncipe

El incidente ocasionó el desvío del vuelo a República Dominicana, donde aterrizó y una inspección posterior confirmó daños en el fuselaje por arma de fuego. Además, un asistente sufrió heridas leves.

El vuelo de Spirit Airlines fue atacado a tiros. Foto: Reuters

Fuente: https://www.canal26.com/

Un vuelo de la compañía estadounidense Spirit Airlines que cubría la ruta entre los aeropuertos de Fort Lauderdale, al norte de Miami, EEUU, y Puerto PríncipeHaití, fue desviado este lunes tras ser alcanzado por disparos mientras se aproximaba a la capital haitiana.

El vuelo 951 de Spirit, que despegó del Aeropuerto Internacional de Fort Lauderdale-Hollywood (FLL), tuvo que abortar su aterrizaje tras recibir varios disparos, informaron medios estadounidenses.

El incidente ocasionó el desvío del avión al Aeropuerto Internacional del Cibao en Santiago de los Caballeros (República Dominicana), donde aterrizó y una inspección posterior confirmó daños en el fuselaje por arma de fuego.

Al parecer, un asistente de vuelo sufrió heridas leves y está siendo evaluado por personal médico, pero la aerolínea confirmó que ningún pasajero resultó herido de gravedad.

El avión fue retirado del servicio y Spirit está organizando el traslado de los pasajeros y la tripulación a Fort Lauderdale en otra aeronave. «La seguridad de nuestros pasajeros y miembros del equipo es nuestra máxima prioridad», dijo la aerolínea en un comunicado.

Spirit Airlines ha suspendido su servicio a Puerto Príncipe y Cabo Haitiano a la espera de una evaluación adicional. Además, American Airlines Jet Blue anunciaron que también suspenderán los vuelos a Haití hasta el jueves.

Haití se encuentra este lunes bajo tensión política a la espera de que el empresario Alix Didier Fils-Aime tome posesión como nuevo primer ministro del país tras la destitución de Garry Conille y en medio del anuncio de las bandas armadas de que aumentará la violencia.

El ataque al avión de Spirit se produce en medio de la violencia de los criminales y las nuevas amenazas de la principal coalición de pandillas, Vivre Ensemble (Vivir Juntos), que ayer anunció nuevas jornadas de terror.

Solo entre julio y septiembre pasado al menos 1.223 personas murieron y 522 resultaron heridas en Haití como consecuencia de la violencia y la lucha contra las bandas, según la Oficina Integrada de las Naciones Unidas en el país caribeño (Binuh).

A ello se suman las 3.900 víctimas entre muertos y heridos en el primer semestre del año, después de que 2023 cerrara con unas 8.000 víctimas.

 

Pánico en Aeroparque: un avión de Aerolíneas Argentinas perdió una rueda durante el aterrizaje

Pánico en Aeroparque: un avión de Aerolíneas Argentinas perdió una rueda durante el aterrizaje

Ni los pasajeros ni la aeronave sufrieron daños durante el incidente. Debido al desperfecto, integrantes de la Junta de Seguridad en el Transporte iniciaron una investigación.

Aerolíneas Argentinas volverá a realizar un paro. Foto: NA

Fuente: https://www.canal26.com/

Un momento de tensión tuvo lugar este lunes en el Aeroparque Jorge Newbery cuando un avión de Aerolíneas Argentinas que llegó desde Ushuaia a la Ciudad de Buenos Aires sufrió el desprendimiento de un neumático al aterrizar.

El incidente ocurrió con la aeronave matrícula LV CXT mientras circulaba por la pista a baja velocidad. Desde la línea aérea aseguraron que no comprometió la «seguridad de los pasajeros».

«Investigadores de la JST se dirigen al lugar del incidente grave ocurrido con la aeronave Boeing 737-81D, matrícula LV-CXT, en el Aeroparque Internacional Jorge Newbery, Buenos Aires, a aprox. 21.00 h UTC. La investigación está a cargo de la Sede Central», indicó la Junta de Seguridad en el Transporte en sus redes sociales.

Por su parte, desde Aerolíneas Argentinas informaron: «El avión matrícula LV CXT, una vez aterrizado en Aeroparque y cuando estaba circulando en calle de rodaje a baja velocidad, sufrió un desprendimiento de neumático. No comprometió en ningún momento la seguridad de los pasajeros ni de la aeronave»

«Aterrizó un avión de Aerolíneas en Aeroparque y perdió una rueda. La aeronave está bien, y los pasajeros también», comunicaron, en tanto, desde Aeropuertos Argentina 2000.

Cómo fue el accidente del avión de Aerolíneas Argentinas

El AR 1881 había partido de Ushuaia a las 14.30 y tanto el despegue como el desarrollo del vuelo fueron absolutamente normales, así como el aterrizaje, que transcurrió sin inconvenientes, a punto tal que los que viajaban en la aeronave ni se percataron de lo que había ocurrido.

La rueda que se desprendió fue la del tren trasero izquierdo y como se movía a muy baja velocidad, no tuvo inconvenientes para seguir desplazándose hasta que pudo ser remolcado por un tractor hasta la zona de desembarco de los pasajeros.

 

 

Un avión oficial venezolano aterrizó de emergencia en Colombia

Un avión oficial venezolano aterrizó de emergencia en Colombia

Se produjo, al parecer, por una confusión con la pista de destino. El aparato es un Cessna 550 Citation II y se desconocen los motivos del vuelo.

Inesperado aterrizaje de un avión venezolano en Colombia

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un avión oficial de Venezuela hizo este viernes un aterrizaje de emergencia en el aeropuerto de la ciudad fronteriza colombiana de Cúcuta, al parecer por una confusión con la pista de destino, señalaron fuentes oficiales.

El aparato es un Cessna 550 Citation II, con matrícula venezolana YV3226, que aterrizó esta mañana en el aeropuerto internacional Camilo Daza de Cúcuta, la principal ciudad de la frontera entre los dos países.

«La información que tenemos sobre el aterrizaje del avión venezolano en Cúcuta es que se trata de una emergencia. Esperamos reporte de la Aeronáutica civil que es la autoridad competente para el caso», manifestó en su cuenta de X el presidente colombiano, Gustavo Petro.

Según la página de seguimiento de vuelos FlightAware, el avión con la matrícula YV3226 despegó esta mañana del aeropuerto internacional de Maiquetía, en Caracas, y aterrizó una hora y 20 minutos después en el Camilo Daza, de Cúcuta.

Hasta el momento se desconoce el motivo del vuelo y cuántas personas iban a bordo, pero medios colombianos aseguran que la aeronave transportaba a cinco personas, dos de ellos militares armados.

La Aeronáutica Civil (Aerocivil) emitió un comunicado en el que indica: «la aeronave YV3226 cuenta con la debida autorización por parte de la autoridad de aviación civil colombiana» conforme a lo establecido en el Convenio de Chicago, que «reconoce el derecho a realizar escalas técnicas el territorio colombiano, así como la utilización de aeródromos en situaciones de emergencia».

Al parecer el destino del vuelo era la vecina ciudad venezolana de San Antonio del Táchira, situada en la frontera, pero la tripulación tuvo que aterrizar en Cúcuta.

Según la Aerocivil, en este caso el aterrizaje de emergencia fue «derivado de una circunstancia de confusión entre pistas cercanas» lo que confirma la versión de que el avión se dirigía a San Antonio del Táchira, ciudad separada de Cúcuta solo por el río Táchira.

La Aerocivil agregó que se le dio permiso de aterrizar porque el hecho «corresponde a una aeronave que estuvo en situación de peligro».

«En consideración al derecho internacional que en dicha condición tiene la aeronave YV3226, a la información recopilada sobre el incidente operacional, se autoriza el despegue de dicha aeronave para continuar su vuelo a su destino final», agregó la Aerocivil.

 

Avión desaparecido de Malaysia Airlines: un investigador reveló dónde podría estar la aeronave

Avión desaparecido de Malaysia Airlines: un investigador reveló dónde podría estar la aeronave

El australiano Vincent Lyne argumentó que este particular pasaje submarino es un «perfecto lugar de ‘escondite’ para un avión». La búsqueda se encuentra inactiva desde 2017.

Avión de Malaysia Airlines. Foto: Gentileza Wikipedia.Fuente: https://www.canal26.com/

10 años de la famosa desaparición del avión MH370 de Malaysia Airlines, un científico australiano, llamado Vincent Lyne, aseguró conocer la posible ubicación donde se encontrarían los restos de la aeronave extraviada el 8 de marzo de 2024.

A lo largo de los años muchas teorías surgieron por parte de expertos y aficionados que se dedican a estudiar este caso. Sin embargo, la búsqueda se encuentra inactiva desde 2017. Ahora, Lyne publicó en LinkedIn, la posible ubicación.

En el texto que compartió en sus redes sociales, el investigador sostiene que el avión se encuentra en un agujero de aproximadamente 6 kilómetros de profundidad en la Cordillera Rota, una meseta oceánica en el sureste del Océano Índico.

La hipótesis de australiano sostiene que la ubicación fue una elección deliberada del piloto Zaharie Ahmad Shah y no un choque a falta de combustible, como reza la oficial. Y argumenta que este particular pasaje submarino es un «perfecto lugar de ‘escondite’ para un avión«.

La evidencia que apoya su hipótesis

Lyne explicó que esta nueva ubicación del avión coincidiría con la longitud en la que se encuentra el Aeropuerto de Penang y su intersección con una ruta de vuelo que el piloto había practicado en el simulador de su casa previo al incidente.

Por otro lado, el investigador australiano manifestó que esta área en particular no fue inspeccionada en las búsquedas oficiales que se realizaron entre 2014 y 2017. Por este motivo, sugirió que se realicen nuevos rastreos para dar con la aeronave.

¿Qué pasó con el avión de Malaysia Airlines?

El 8 de marzo de 2014, el vuelo MH370 de la compañía Malaysia Airlines que viajaba desde Kuala Lumpur hasta Beijing desapareció de todos los radares. Allí, viajaban 239 pasajeros y la tripulación de cabina a bordo.

Desde entonces, múltiples hipótesis surgieron a lo largo de los años para explicar qué fue lo que realmente pasó. Sin embargo, no se pudieron encontrar rastros ni pruebas contundentes que verifiquen alguna de las especulaciones.

 

El aterrador mensaje que envió una pasajera antes de la tragedia aérea en Brasil: «Tengo miedo de este vuelo»

El aterrador mensaje que envió una pasajera antes de la tragedia aérea en Brasil: «Tengo miedo de este vuelo»

Previo a su muerte, Rosana Santos Xavier le transmitió su «temor» a su madre por las deplorables condiciones que presentaba el avión de la empresa ‘Voepass’, que se estrelló en San Pablo.

Trágico accidente aéreo en Brasil. Foto: EFE

Fuente: https://www.canal26.com/

En medio de la conmoción por la tragedia aérea en San Pablo (Brasil) que dejó un saldo de 62 muertos, se conocieron unos aterradores mensajes que envió una pasajera del vuelo, quien manifestó cierto «temor» por las condiciones del avión de la empresa ‘Voepass‘.

Al subir a la aeronave, la joven de 23 años, identificada como Rosana Santos Xavier, le vaticinó el triste final a su madre con una serie de desgarradores mensajes: «Tengo miedo de este vuelo. Te lo juro. Es un avión viejo. Hay un asiento roto y caos».

Según detalló durante una entrevista con el medio local ‘Jornal Nacional‘, Rosemeire dos Santos Xavier, la madre de Rosana, intentó calmarla y le pidió que leyera un salmo de la Biblia para tranquilizarse antes del despegue del avión de ‘Voepass’.

Tras ello, la señora contó que (después del mensaje de su hija) tuvo un mal presentimiento. Y así sucedió, ya que horas más tarde, se enteró del accidente viendo la televisión. «Me desesperé y empecé a correr por toda la casa gritando«, confesó Rosemeire.

Rosana vivía en Franco da Rocha y había viajado a Paraná por negocios, reveló su madre. La joven de 23 años colaboraba en su vivienda y estaba ahorrando para poder comprarse su propio auto: «Solo pensaba en nosotros, su dinero era para ayudar en casa«.

Por último, Rosemeire precisó que su hija trabajaba de manera virtual y viajaba cada dos meses a Toledo, donde se encuentra la sede de la empresa para la cual se empleaba y debía asistir a reuniones presenciales.

Detalles del accidente aéreo en Brasil

El avión, un bimotor de modelo ATR-72-500 y fabricación francesa, se estrelló en una zona residencial del municipio brasileño de Vinhedo, en el interior del estado de San Pablo.

El aparato, que cayó de forma vertical y girando sobre sí mismo, cubría el trayecto entre la ciudad de Cascavel y San Pablo y se accidentó cuando le quedaban unos 80 kilómetros para llegar al aeropuerto de Guarulhos, su destino.

Las autoridades aeronáuticas informaron de que tanto el avión como sus pilotos estaban en condiciones regulares de vuelo, con todas las licencias actualizadas, y que la tripulación no llegó a reportar a la torres de control ninguna emergencia ni problema a bordo.

Los responsables por la investigación dijeron que aún no es posible determinar las causas del accidente, pero expertos en aviación y pilotos que pasaron por la misma región señalaron la posible acumulación de hielo en las alas de la aeronave como la principal hipótesis.

 

Afirman que el avión accidentado en Brasil estaba «en condiciones normales» y el piloto no reportó ninguna emergencia

Afirman que el avión accidentado en Brasil estaba «en condiciones normales» y el piloto no reportó ninguna emergencia

Autoridades brasileñas que investigan el siniestro señalaron que «todavía es prematuro» hablar de las hipótesis planteadas por especialistas sobre las posibles causas, siendo la principal la posible formación de hielo en las alas de la aeronave.

Trágico accidente aéreo en Brasil. Foto: EFE

Fuente: https://www.canal26.com/

El avión de la aerolínea Voepass que se estrelló este viernes en el interior del estado brasileño de San Pablo en un accidente en el que murieron sus 61 ocupantes estaba en condiciones regulares de vuelo y no llegó a reportar ninguna emergencia.

«Todo es muy prematuro. Lo único que tenemos hasta ahora es que no hubo comunicación (del piloto del avión) con los órganos de control de que habría alguna emergencia«, afirmó el brigadier general Marcelo Moreno, director del Centro de Investigación y Prevención de Accidentes Aéreos (Cenipa) de la Fuerza Aérea Brasileña.

En una rueda de prensa, el oficial agregó que el piloto no se comunicó con ninguna torre de control para reportar problemas, por lo que espera que las cajas negras de la aeronave, ya rescatadas, puedan dar alguna pista de lo ocurrido.

De acuerdo con Moreno, el vuelo transcurrió dentro de la normalidad hasta las 13.20 (hora brasileña) cuando dejó de responder las llamadas del Centro de Control de Aproximación de San Pablo, y un minuto después desapareció del radar.

El general dijo ser muy prematuro comentar las diferentes hipótesis que señalaron especialistas sobre las posibles causas del accidente, la principal de las cuales es sobre la posible formación de hielo en las alas de la aeronave, que explicaría su caída en vertical y girando sobre sí.

«Es muy temprano para afirmar cualquier cosa. En este momento no podemos afirmar si eso fue decisivo o no para lo ocurrido», afirmó el director de Cenipa, quien aclaró que la aeronave accidentada cuenta con un certificado para volar en esas condiciones atmosférica (de formación de hielo), ya que poseía dispositivos para impedir que se forme hielo en su fuselaje.

Por su parte, el director de la Agencia Nacional de Aviación Civil (Anac, regulador), Luiz Ricardo de Souza, dijo en la misma rueda de prensa que tanto el avión como sus tripulantes contaban con todos los certificados exigidos y actualizados.

«El avión estaba totalmente regular y en condiciones normales de aeronavegabilidad. Cumplía todo lo previsto por la legislación», afirmó De Souza al referirse al aparato fabricado en 2010 y que operaba en Brasil desde 2022.

Cómo fue el trágico accidente en Brasil

El avión, un bimotor de modelo ATR-72-500 y de fabricación francesa, se estrelló en la tarde de este viernes en una zona residencial del municipio brasileño de Vinhedo, en el estado de San Pablo.

El aparato cubría el trayecto entre la ciudad de Cascavel y San Pablo y se accidentó cuando le quedaban unos 80 kilómetros para llegar al aeropuerto de Guarulhos, su destino.

Pese a caer en un área residencial, el aparato se estrelló en los patios traseros de un conjunto de residencias sin afectar ninguna edificación ni dejar ninguna víctima en tierra. 

 

Tragedia en Brasil: un avión de pasajeros se estrelló en una zona residencial de San Pablo

Tragedia en Brasil: un avión de pasajeros se estrelló en una zona residencial de San Pablo

La aeronave se dirigía al aeropuerto de Garulhos. A bordo iban más de 60 pasajeros.

Caída de un avión en San Pablo. Foto: Captura de video.

Fuente: https://www.canal26.com/

Un avión ATR 72 que realizaba un vuelo regular de pasajeros en Brasil se estrelló en Vinhedo, en el interior de São Paulo, impactando viviendas.

El avión, con matrícula PS-VPB, es un ATR 72-500 de Voepass, ex Passaredo, que volaba 2Z-2283 desde Cascavel, en Paraná, tenía destino al Aeropuerto Internacional de Guarulhos.

Los vídeos que circulan en Internet muestran al avión cayendo en espiral, antes de impactar contra el suelo y provocar el incendio. El turbohélice se estrelló en el barrio de Capela, en la ciudad de Vinhedo, cuando descendía para aterrizar en Guarulhos.

Los datos preliminares del radar indican que la aeronave alcanzó una velocidad de descenso de 13 mil pies por minuto y según trascendió viajaba con más de 60 pasajeros a bordo. Por el momento no se sabe si hay sobrevivientes .