Etiqueta: batalla

«Batalla cultural» contra «los zurdos» y la creación de una «derecha internacional»

«Batalla cultural» contra «los zurdos» y la creación de una «derecha internacional»

El mandatario nacional solo consiguió reunir en Buenos Aires a algunos de los máximos dirigentes en contra de la izquierda. Allí reiteró sus críticas contra los «zurdos» y afirmó que apuesta a formar una Internacional Derechista.

Con este evento

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

BATALLA CONTRA LA CULTURA

A FAVOR DE LOS BRUTOS

El presidente Javier Milei llamó a redoblar la «batalla cultural» contra «los zurdos», reiteró sus críticas contra los medios de comunicación y apuesta a formar una Internacional Derechista.

Su discurso ultraliberal al exponer en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), incluyó múltiples expresiones de violencia discursiva, se extendió durante casi una hora y media e incluyó ataques contra representantes de la izquierda latinoamericana y española, e incontables advertencias sobre la «basura del socialismo» y la importancia de «enfrentar a los zurdos».

El Presidente sostuvo que «en el mundo se respiran nuevos vientos de libertad» y que para eso «no alcanza con la gestión» sino que es necesario «dar la batalla cultural».

El libertario valoró el «rol fundamental» de la CPAC como «guardianes de las ideas» de la libertad, un espacio que «nos va a ayudar a que podamos coordinar internacionalmente para que los zurdos no nos entren por ningún lado», como ocurrió en el pasado cuando «lograron imponer la agenda de lo políticamente correcto”.

En este sentido, el mandatario cuestionó los «experimentos» que «hemos padecido en la región” como los cuatro gobiernos kirchneristas en Argentina, Lagos, Bachelet y Boric en Chile, Lula Da Silva y Dilma Rousseff en Brasil, Gustavo Petro en Colombia, Pepe Mujica en Uruguay y Maduro en Venezuela, entre otros, además del «mentor de toda esta basura, Fidel Castro, y sus secuaces que hoy siguen en el poder».

También apuntó contra los que «daban por hecho» que su gobierno «iba a fracasar en lo político» pero destacó que, sin embargo, «algo de lo que hizo» en su primer año de gobierno «funciona».

«Los comedores de pochoclos deben estar bien gordos porque no les hemos dado el gusto», sostuvo Milei, en referencia a los sectores del peronismo que advertían que la administración libertaria no iba a poder sostener su mandato.

Además, el jefe de Estado dijo que en La libertad Avanza (LLA) les «importa un rábano la opinión de los políticos sobre todos los temas» y afirmó que «nunca hay que negociar las ideas para rascar un voto».

Asimismo, Milei se refirió a la frase que pronunció el referente libertario Daniel «Gordo Dan» Parisini durante un acto de Las Fuerzas del Cielo, donde el influencer afirmó que dicho espacio político es «el brazo armado» de LLA.

«Miren la miserabilidad de los medios que agarraron la frase, la cortaron, quitaron lo último, que era la referencia explícita al celular, y empezaron a hablar del brazo armado y nos compararon con los hijos de puta que durante fines de los ‘60 e inicios de los ‘70 mataban gente», explicó el Presidente, quien tildó los medios de comunicación de «mentirosos» y «rastreros».

mandatario nacional solo consiguió reunir en Buenos Aires a algunos de los máximos dirigentes en contra de la izquierda, como Lara Trump, referente del Partido Republicano de los Estados Unidos; el español Santiago Abascal, de VOX; el filósofo Agustín Laje y el diputado brasileño Eduardo Bolsonaro.

Con este evento, Milei ratificó sus posturas en contra del socialismo, de la Agenda 2030 y de la izquierda en general. En unos días, continuará con esto cuando sea recibido el 13 de diciembre en Roma por la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni. Será la quinta vez que se vean

La CPAC fue creada en 1974 en Estados Unidos y, desde entonces, el organismo se ha consolidado como una de las conferencias más importantes del movimiento conservador en ese país, reuniendo a líderes políticos, activistas y figuras influyentes del ámbito conservador.

 

Evo Morales prometió una «batalla legal» contra el MAS por sacarlo de la dirección del partido

Evo Morales prometió una «batalla legal» contra el MAS por sacarlo de la dirección del partido

Durante el fin de semana, la formación boliviana eligió como nuevo líder a Grover García, cercano al presidente Luis Arce.

Evo Morales. Foto: EFE.

Fuente: https://www.canal26.com/

El expresidente de Bolivia, Evo Morales, anunció que dará una «batalla legal» contra el congreso del Movimiento al Socialismo (MAS) partido del que formaba parte hasta que lo sacaron de la dirección tras 27 años como líder máximo de la formación, reemplazándolo por miembros afines al actual mandatario boliviano, Luis Arce.

En este marco, Morales pidió «paciencia» a sus seguidores y que no lleven adelante «movilizaciones ni bloqueo de carreteras» hasta agotar la vía legal contra el congreso de los seguidores a Arce.

El expresidente declaró recientemente que sería el candidato presidencial «a las buenas o a las malas» para los comicios de 2025 y llamó a sus simpatizantes a prepararse «para tomar las calles». Sin embargo, después manifestó que aunque «el bloqueo es un instrumento de lucha» no quieren llegar a eso.

En una conferencia de prensa en el Trópico de Cochabamba, su bastión político y sindical, Morales anunció que su equipo legal denunciará ante la comunidad internacional, lo que él entiende que es una conspiración ilegal por parte del bloque del MAS cercano a Arce.

La disputa por la dirigencia del partido entre Morales y Arce

El fin de semana se hizo el congreso del partido gobernante convocado por las organizaciones leales a Arce en la ciudad de El Alto, contigua a La Paz. Grover García, un representante de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb), fue nombrado como el nuevo presidente del MAS, en reemplazo de Evo Morales quien fue el dirigente máximo desde 1997.

«Evo Morales es el expresidente del instrumento MAS, hay un nuevo presidente que es mi persona», comentó García tras tomar juramento y declaró su respaldo «contundente» a la gestión de Arce.

Los sectores del MAS fieles a Morales se declararon en «estado de emergencia» y anunciaron un encuentro para el 18 de mayo, en la que decidirán si llevan adelante las medidas de presión contra el congreso que sacó al exmandatario de la dirección. «No están descartadas movilizaciones, puede ser la marcha, vigilia, posiblemente cierre de carreteras», dijo a medios locales Pedro Llanque, un dirigente campesino cercano a Morales.

Los simpatizantes de Morales tienen previsto hacer su propio congreso el 10 de julio en la población de Villa Tunari, en el Trópico de Cochabamba.

Arce y Morales están distanciados desde 2021, y en el 2023 sus diferencias se profundizaron más en un congreso nacional del partido en el que, en ausencia del presidente y de sus seguidores, el exmandatario se ratificó como dirigente del MAS y fue nombrado “candidato único” para los comicios de 2025.

Arce no asistió a esa reunión al considerar que las organizaciones sociales, base del partido, no estaban debidamente representadas. Las tensiones se incrementaron después de que el Tribunal Supremo Electoral decidiera anular el congreso de 2023 e instruir que se convocara a uno nuevo consensuado, algo en lo que tampoco se pusieron de acuerdo ambas facciones oficialistas.

El MAS se fundó en 1987 por el dirigente sindical Filemón Escobar, luego la agrupación se alió a otros partidos para las elecciones de 1997, y desde entonces fue dirigido por Evo Morales.