Etiqueta: Ciudad

La inflación de la Ciudad en julio fue del 5,1% y mete presión sobre el IPC

La inflación de la Ciudad en julio fue del 5,1% y mete presión sobre el IPC

Por el gran impacto de los servicios, la inflación del mes fue superior a la calculada por las consultoras para el total del país.

La inflación de julio en la Ciudad de Buenos Aires fue del 5

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La inflación en la Ciudad de Buenos Aires en julio fue de 5,1%, variación superior a la estimada por las consultoras privadas para el total del país como consecuencia del impacto del aumento de las tarifas públicas y las subas estacionales de frutas y verduras.

De esta forma, en siete meses la inflación en la Capital Federal acumuló una variación de 98,5%.

A su vez, la suba interanual del costo de vida en la Ciudad de Buenos Aires ascendió a 264,9%.

Los analistas estiman que la inflación a nivel país se ubicará por debajo del 4% y la diferencia obedece a que en la canasta de bienes y servicios con los que se calcula la inflación en CABA tienen un mayor peso las tarifas de los servicios públicos.

No obstante, el dato es relevante dado que exhibió una aceleración frente al 4,1% que se había registrado en junio.

Según el desglose que realiza la Dirección de Estadística porteña, los precios estacionales (donde impactó frutas y verduras por los intensos fríos de principio de mes.) subieron 11%, mientras que los regulados aumentaron 4,4% (tarifas). A su vez, bienes aumentaron 3,4% y servicios 6,3%.

La división por categorías mostró que los alimentos subieron 3,8%, mientras que el gasto en viviendas más combustibles se incrementó 5,7%.

A su vez, los gastos de salud exhibieron una variación de 7,3% por subas en medicamentos y cuotas de prepagas.

 

Insfrán recorrió barrios de la ciudad junto al intendente y dirigentes

Insfrán recorrió barrios de la ciudad junto al intendente y dirigentes

Observó obras y se interiorizó respecto al movimiento comercial, inestable por la suba de precios y la cotización del peso frente al guaraní. “El cariño de la gente fue increíble”, resaltó el intendente de la segunda ciudad provincial

Insfrán recorrió barrios de la ciudad de Clorinda junto al intendente y  dirigentes - Diario La Mañana

Desde temprano, el gobernador Gildo Insfrán recorrió este miércoles distintos barrios de Clorinda, tomando contacto directo con los vecinos de la segunda ciudad. Lo hizo acompañado por el intendente Manuel Celauro.

En su recorrida, Insfrán observó el movimiento en la zona comercial y Celauro lo puso al tanto sobre la inestabilidad comercial producto de la suba de precios de los últimos meses y la falta de una cotización del peso argentino que convenga a quienes visitan la ciudad desde el Paraguay.

El intendente aseguró que el Gobernador “quedó sorprendido por lo mucho que creció Clorinda”, en el recorrido por la zona que duró “prácticamente tres horas”.

“El cariño de la gente fue increíble, y es lo más importante, porque en todos los lugares las personas le pedían fotos, lo abrazaban y hasta algunas se emocionaron. Se vivió un momento muy ameno, diferente a lo que es un acto, por lo que la gente estaba muy contenta y feliz”, acentuó.

Además, detalló que se trasladaron a diferentes barrios y observaron algunas situaciones que ya están encaminadas. Entre ellas, puntualizó “el caso del pavimento de la calle Hertelendy, que falta muy poco, unas dos cuadras para llegar a la avenida España”. Así también, indicó que “estamos hablando de reactivar el pavimento de la Roque Sáenz Peña para poder llegar hasta la avenida Marana”.

Además de eso, vieron unos “desagües peligrosos en el barrio Itatí, en la zona sur, que están desmoronando la vereda y afecta inclusive a algunas viviendas”, por lo que para resolver esta cuestión se necesitaría hacer “un trabajo de ingeniería importante que habría que analizarlo con empresas especializadas”, explicó.

 

La Ciudad ayudará a los comercios afectados por los incidentes en el Congreso

La Ciudad ayudará a los comercios afectados por los incidentes en el Congreso

Lo anunció el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri. En caso de comprobarse daño crítico, cada comerciante recibirá un aporte no reembolsable de hasta tres millones de pesos.

Al que trabaja

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires anunció un plan de apoyo económico para los locales comerciales que sufrieron los daños generados por «un grupo de delincuentes» el pasado miércoles, en la zona del Congreso.

«Mi compromiso es defender y cuidar a todas las personas que viven, trabajan y apuestan por la Ciudad de Buenos Aires. Por eso, no vamos a dejarlos solos. A los comercios que sufrieron daños, los vamos a acompañar con una ayuda económica para que no tengan que cargar solos con todos los gastos. En la Ciudad las prioridades están claras: el que delinque tiene consecuencias y al que trabaja, lo ayudamos», afirmó el Jefe de Gobierno, Jorge Macri.

La medida se implementará a través del Ministerio de Desarrollo Económico, que ya relevó la zona e identificó locales con daños en cristales, toldos y muebles dentro de sus instalaciones. En caso de comprobarse daño crítico, cada comerciante recibirá un aporte no reembolsable de hasta tres millones de pesos.

«Lo que sucedió en las inmediaciones del Congreso es el ejemplo vivo de lo que representa la grieta. Esta es moral. Es de un lado una multitud financiada y sostenida por el aparato kirchnerista, que destruyó bienes públicos y privados; y del otro lado comerciantes con las persianas bajas, que perdieron un día de facturación y trabajo por lo mismos violentos de siempre», sostuvo Roberto García Moritán, ministro de Desarrollo Económico de la Ciudad.

El beneficio podrá ser solicitado contactándose con la Dirección General de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, al mail [email protected]; o llamando al 5030-9200. Para hacerlo, se pedirá documentar los daños con una denuncia policial, a lo que se sumará una constatación presencial que realizará el personal del Ministerio.

Este acompañamiento es para locales que sufrieron daño interno. La limpieza de pintadas y la reparación del daño en las veredas la está realizando personal del área de Gestión Comunal. «Vamos a invertir económicamente en cada uno de esos negocios para que puedan arreglar sus locales. Pero también, como dijo Jorge Macri, vamos a ir a la Justicia para que cada uno de los responsables de esto se haga cargo«, finalizó Moritán.

 

Ante las devastadoras inundaciones, la alcaldía de Porto Alegre trabaja en un plan para mudar la ciudad

Ante las devastadoras inundaciones, la alcaldía de Porto Alegre trabaja en un plan para mudar la ciudad

Debido a la catástrofe meteorológica, se trasladaría el Poder Público local y a los evacuados afectados por la situación.

Inundaciones en Porto Alegre, Brasil. Foto: Reuters

Fuente: https://www.canal26.com/

Rio Grande do Sul es el principal foco de la catástrofe meteorológica en el sur de Brasil. Ante la alarmante situación, la alcaldía de Porto Alegre, capital de dicho estado brasileño, estudia un plan alternativo para trasladar a una ciudad de tipo provisional parte del Poder Público local y a los evacuados afectados por las inundaciones

«Todavía estamos planificando este tema, estudiamos alternativas«, anunció el secretario de Comunicación del ayuntamiento, Luiz Prates.

Debido a que Porto Alegre registra miles de personas instaladas en decenas de albergues públicos locales, se planea una alternativa en áreas o barrios que no resultaron afectados por la crecida histórica del río Guaíba, el cual se desbordó e inundó gran parte de la ciudad sureña.

¿Cómo es el plan?

Según el proyecto del ayuntamiento, el Gobierno federal financiaría el traslado de parte del Poder Público, así como el pago de tiendas de campaña y contenedores para albergar a quienes lo requieran. Además, las Fuerzas Armadas serían responsables de la seguridad de esos lugares, aunque, para ello, sería necesario un decreto presidencial.

Por su parte, la alcaldía considera que la movilización de voluntarios disminuirá con el correr de los días y que, en caso de que bajen las aguas, se deberá reparar las viviendas de quienes resultaron afectados.

Según un informe de la agencia de noticias Xinhua, la ciudad provisional tendría escuelas y mercados para atender a los ciudadanos de la localidad mientras se rehabilitan las áreas que habitan.

La idea del ayuntamiento surge de lo sucedido en otras situaciones de emergencia en Brasil como la ocurrida en 2011, cuando poblados serranos del estado de Río de Janeiro registraron desplazamientos de tierra por exceso de lluvias.

Por otra parte, el Gobierno brasileño anunció esta semana que apoyará con 992 dólares a familias que perdieron ropa, muebles y electrodomésticos en las catastróficas inundaciones, que tardarán semanas en disminuir.

 

La Ciudad anunció nuevas medidas para afrontar la superpoblación en comisarías

La Ciudad anunció nuevas medidas para afrontar la superpoblación en comisarías

Una nueva alcaidía, módulos de detención y tobilleras fueron anunciadas por el jefe de Gobierno, Jorge Macri, acompañado por la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich.

Jorge Macri anunció medidas apra evitar fugas de presos de comisarías en CABA 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, junto a la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, anunció este viernes una serie de medidas para afrontar la situación de los detenidos en comisarías y alcaidías porteñas. Entre los anuncios se destacan una nueva alcaidía, módulos de detención y tobilleras electrónicas.

Heredamos una superpoblación en comisarías y alcaidías. Estas medidas son parte de la solución y nos dan un horizonte para que nuestra Ciudad sea cada día más segura», expresó Macri, quien estuvo acompañado por el ministro de Seguridad porteño, Waldo Wolff, el ministro de Justicia, Gabino Tapia, y el secretario de Seguridad y jefe de la Policía de la Ciudad, Diego Kravetz.

La herencia recibida tanto en Ciudad como en Nación con los presos alojados en comisarías llegó a una situación crítica. Para tomar dimensión, en 2020 había 60 detenidos en las alcaidías y comisarías porteñas. Hoy hay más de 2.000 (70% en alcaidías y 30% en comisarías).

Por su parte, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, aseguró: “Nuestra política de seguridad compartida pone el eje fundamental en la protección de la ciudadanía y de las víctimas. Esto significa que el sistema se va pensando todos los días a partir de las decisiones que se van tomando de sacar delincuentes de las calles. Esta solución que ha encontrado la Ciudad ayuda mucho al proceso de ordenamiento que tenemos que hacer. Nosotros, a nivel Nación, estamos analizando todas las soluciones para complementar lo que está haciendo la Ciudad tratando de vaciar las comisarías”.

Las medidas anunciadas:

-Construcción de una Alcaidía Central en la zona sur de la Ciudad, en la Comuna 8 (Avenida 27 de Febrero y Cámpora). Ya se aprobó la primera parte de la licitación para arrancar las obras. Se estima terminarla en un año y con esto se sumarían alrededor de 700 plazas más.

– Se instalarán 19 módulos de detención, equipados y preparados para alojar a 300 detenidos. Estarán ubicados en la Comisaría Comunal 12, de Saavedra; la Comisaría Comunal 15, de Chacarita; y la Comisaría Comunal 4D, de Barracas.

– Se retomarán las obras en el Complejo Penitenciario Federal II de Marcos Paz para trasladar a los 1.800 detenidos en la cárcel de Devoto, tal como se comprometió a hacerlas la Ciudad. Las obras estarán terminadas a finales de 2025 y habilitará 2.200 plazas.

– Incorporación de alrededor de 2.000 tobilleras electrónicas. Este mecanismo de rastreo permitirá controlar a los detenidos que están en tránsito y también a aquellos detenidos que tengan arresto o prisión domiciliaria con la garantía necesaria, ya que van a estar monitoreados las 24 horas.

Con los módulos, las tobilleras y las extradiciones se recuperarán al menos 600 plazas en comisarías y alcaidías. Ese es el objetivo para los próximos 90 días.

En este sentido, el Jefe de Gobierno porteño sostuvo: “Tenemos que construir ámbitos nuevos y más seguros como estos. Y trabajar con la Justicia para que nos permita liberar rápidamente plazas en función de detención domiciliaria para delincuentes no peligrosos y además la extradición de delincuentes extranjeros”.

Además, agregó: “Siempre vamos a respaldar a nuestra Policía de la Ciudad. Hoy tenemos 1.500 agentes haciendo de celadores, afectados a una tarea para la que no fueron preparados. Lo que deben hacer es cuidar y garantizar la seguridad de todos los porteños y de los que nos visitan, no cuidar presos”.

En 2023 hubo 41 fugas en la Ciudad. Este año se redujo ese número, aún teniendo un 22% más de detenidos por robo y hurto. Ese aumento de detenidos se debe a un cambio en la actitud de alerta de la Policía de la Ciudad, con la Unidad de Despliegue de Intervenciones Rápidas (UDI), los múltiples operativos de saturación, la fuerte presencia de la Policía Motorizada y la tecnología incorporada. En lo que va de la actual gestión se detuvo a más de 80 delincuentes por día.

La cantidad de detenidos supera ampliamente las plazas disponibles, y desde el punto de vista legal no son detenidos comunes sino que muchos ya tienen condena firme y deberían estar en un penal. De cada 100 detenidos, 94 tienen causas en la Justicia Nacional o Federal y el 20% tiene sentencia firme, es decir, ya están condenados.

Además, hoy en las comisarías de la Ciudad hay 340 delincuentes extranjeros, muchos de ellos con condena. Es necesario que la Justicia pueda acelerar los trámites para extraditarlos. Para poder llevar adelante estas medidas, el Gobierno porteño avanzará en un Decreto de Emergencia edilicia en alcaidías y comisarías.

 

En el Teatro de la Ciudad celebrarán el Día de la Independencia del Paraguay

En el Teatro de la Ciudad celebrarán el Día de la Independencia del Paraguay

La Subsecretaría de Cultura, dependiente del Ministerio de Cultura y Educación de la provincia, junto al Consulado de la República del Paraguay en Formosa, celebrarán el 213° aniversario del Día de la Independencia de la República del Paraguay y el Día de la Madre, que se conmemoran este mes en el vecino país.

En el Teatro de la Ciudad celebrarán el Día de la Independencia del Paraguay  - Diario La Mañana

Fuente:https_www.lamañanaonline.com.ar

El evento se llevará a cabo el próximo miércoles 8 de mayo, a las 20 horas, en el Teatro de la Ciudad.

 

La gala contará con la presencia de “Jazmín del Paraguay”, una destacada cantante, quien el año pasado en los premios Propya Awards se consagró como “Artista del Año”, “Mejor Canción de Folklore Nacional” por la canción “Ñemoki” y “Mejor Videoclip” por la canción “¿Dónde está el amor?”.

Además, se podrán degustar bebidas regionales y tradicionales del vecino país, elaboradas con hierbas y caña paraguaya, preparadas especialmente para la ocasión. Serán ofrecidas por Cañas Paraguayas S.A. (CAPASA).

El Día de la Madre en Paraguay se celebra cada 15 de mayo en honor a la “Madre Patria”. El principal acontecimiento por el que se seleccionó esta jornada de celebración es la festividad de la Independencia, con la que coincide en fecha.

El Día de la Independencia de Paraguay se celebra entre el 14 y 15 de mayo, honrando la memoria de los próceres que participaron en la Revolución de Mayo en 1811 y que dieron inicio a la gesta independentista paraguaya.

Un contingente de turistas provenientes de Buenos Aires y Entre Ríos disfrutó de un amplio recorrido por la ciudad

Un contingente de turistas provenientes de Buenos Aires y Entre Ríos disfrutó de un amplio recorrido por la ciudad

Un grupo de turistas provenientes de las provincias de Buenos Aires y Entre Ríos disfrutó de un amplio paseo por la ciudad, oportunidad en la que, con el acompañamiento de operadores turísticos municipales, visitaron los lugares más emblemáticos y conocieron su rica historia.

Formosa Ahora

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

Al respecto, la directora de Turismo de la Comuna, Cristina Salomón, manifestó: “Recibimos un contingente de la tercera edad proveniente de Buenos Aires y Entre Ríos. Este grupo de 55 personas, con la guía de los operadores turísticos del Municipio, realizó un amplio recorrido por la ciudad desde el viernes, con mucha alegría, resaltando la belleza, la limpieza y el orden; de hecho, hubo gente que hace 50 años no venía a Formosa, y se sorprendió gratamente con la transformación de la ciudad, por eso ya piensan en volver e invitar a familiares y amigos a que también lo hagan”.

 

La funcionaria destacó que los turistas quedaron maravillados luego de visitar el Paseo Ferroviario, el nuevo edificio del Concejo Deliberante, la Biblioteca Simonotto, el Museo Ferroviario, la Casa de la Artesanía, el Quiosco y Reloj Histórico, la Iglesia Catedral y la Peatonal Rivadavia, entre otros sitios de enorme valor cultural.

“Esto se logra porque existen empresas nacionales de turismo que venden a Formosa como destino seguro. Es por ello que en el mes de mayo recibiremos a otro grupo de turistas que paseará por la ciudad, y esperamos que este tipo de visitas sea cada vez más recurrente”, expresó más tarde.

Para concluir, Salomón resaltó que la presencia de estos contingentes “hace que el movimiento económico de la ciudad sea posible y que se beneficien los distintos sectores que componen la comunidad, desde artesanos y comerciantes hasta hoteleros y gastronómicos”.